León, Guanajuato a 10 de septiembre de 2017. El Teatro del Bicentenario continúa con su temporada lírica del 2017, con la presentación de su aclamada producción (estrenada en 2011) de La viuda alegre, opereta en tres actos, creada por el compositor Franz Lehár (1870-1948), sobre el libreto de Victor Léon y Leo Stein, inspirado en la comedia de Henri Meilhac L’Attaché d’ambassade.
La opereta es un género musical derivado de la ópera que se caracteriza por su ligereza y el uso de la sátira, se intercalan fragmentos cantados y hablados y su mayor desarrollo lo tuvo en la segunda mitad del siglo XIX en Viena, París y Londres; es en su forma, muy parecido a la zarzuela típicamente española.
La viuda alegre, tuvo su premier el 30 de diciembre de 1905 en el Teatro an der Wien (Viena, Austria) y desde ese momento, se perfiló como una de las obras favoritas del público y como el más afortunado acierto de autor. Es considerada la opereta vienesa por excelencia y como una de las obras más importantes del género, que además de ser reconocida como una comedia ligera, es un retrato de una Europa despreocupada de principio del siglo XX, donde los temas políticos se subordinan a los asuntos del corazón.
La historia se sitúa en el pequeño reino de Pontenegro, en donde se desata un problema. La principal contribuyente a sus arcas, la millonaria viuda Anna de Glavari, se ha ido a vivir a París. El conde Danilo es enviado por el Estado pontegrino a esa ciudad, para evitar que aquélla se case con un extranjero y su dinero salga del reino. Sin embargo, esto no será tan fácil como el embajador en París lo ha pensado.
El elenco está conformado por la agrupación artística Solistas Ensamble de Bellas Artes, el papel de Ana de Glavari, protagonista de La viuda alegre, será interpretado por la sorprano mexicana Violeta Dávalos, acompañada por el barítono Mariano Fernández como el conde Danilo, Gabriela Thierry y Andrés Carrillo, y más de 80 artistas en escena, todos ellos bajo la batuta del joven director mexicano Christian Góhmer. Para esta producción del Teatro del Bicentenario, la dirección escénica corre a cargo de Marco Antonio Silva, con diseño original de escenografía José Antonio Morales y Rosa Blanes Rex, la cual está inspirada estéticamente en el estilo Art Noveau, y hace referencia al Maxim’s, un lugar icónico en la vida nocturna parisina. Contará con la colaboración de la diseñadora Estela Fagoaga, para la renovación del vestuario, en armonía con el diseño de maquillaje de Cinthia Muñoz.
La opereta La viuda alegre, de Franz Lehár se presentará en el Teatro del Bicentenario, en tres funciones los próximos días jueves 28 de septiembre, a las 20:00 horas; sábado 30 de septiembre, a las 19:00 horas y el domingo 1º de octubre, a las 18:00 horas. Los boletos estarán a la venta a partir del jueves 29 de junio y podrán ser adquiridos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.
OPERETA
La viuda alegre, de Franz Lehár
Solistas Ensamble de Bellas Artes
Orquesta del Teatro del Bicentenario
Christian Góhmer, dirección musical
Marco Antonio Silva, dirección de escena
Jueves 28 de septiembre / 20:00 horas
Sábado 30 de septiembre / 19:00 horas
Domingo 1° de octubre / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 156 minutos, con dos intermedios
Precios: $90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
Acceso a partir de 12 años
*Cantada en español, con supertitulaje en español.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/la-viuda-alegre
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asitas a los diferentes eventos que trae para ti el Museo del Pueblo en el marco de la celebración del 38 Aniversario.
El cual se celebra con un ciclo de conciertos de música tradicional mexicana, además de que se abrieron nuevas salas donde el público podrá tener acceso a obra del pintor, dibujante y muralista José Chávez Morado, en donde se incluyen obras representativas de la gráfica mexicana como Sembrador de pájaros y La duermevela, además de que en un recorrido podrán conocer el aljibe original de la casa.
Como preámbulo a las actividades de aniversario, se inició con un circuito estatal de exposiciones que incluye arte figurativo perteneciente a un encuentro internacional titulado Lotería Mexicana, la cual exhibe el trabajo de más de 100 artistas, tanto mexicanos, como españoles y franceses.
Es importante mencionar que cada año se genera un programa de actividades en torno al aniversario, pero todas ellas ligadas a un permanente homenaje a José Chávez Morado, quien fundó el museo el 21 de septiembre de 1979 y exponente de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura.
Las actividades darán comienzo el domingo 17 de septiembre con la participación delensamble de Andrés Flores y la Flota, que cuenta con 26 años de trayectoria, y con proyectos musicales como grupo Chuchumbé y Grupo Chejere, que toma como referencia la tradición del son jarocho y propone piezas de nueva creación, lo que creará un ambiente musical refrescado por el nuevo género del world music.
El 21 de septiembre se contará con la presencia de la agrupación local Los Arribeños, quienes interpretarán género de son fusión a partir de las 18:00 horas en la Capilla Barroca, sede donde tendrán lugar todos los conciertos.
Para el 23 de septiembre tocará el turno a La mamá de Zapata, proyecto que busca explorar diversos géneros y crear un nuevo concepto a partir de la música tradicional mexicana.
Para finalizar con estos conciertos de aniversario, Los Musiqueros serán los encargados de cerrar el ciclo de música mexicana el domingo 24 de septiembre a las 12:00 horas.
El museo permanece abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. El costo de entrada es de 25 pesos, entrada general, para estudiantes y adultos mayores es de 10 pesos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre del 2017.- Un gran número de asistentes disfrutaron de las jornadas teatrales y dancísticas en el “Ciclo Especial” que tuvo el honor de presentar el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en el Centro de las Artes (CEARG) de Salamanca y en el Teatro Cervantes de la capital del estado.
El primer grupo teatral en presentarse el 7 de septiembre en el CEARG, fue “escénicos EnSEÑAteatro”, quienes a través del lenguaje corporal, verbal y por señal, presentaron un divertido teatro creado para toda la familia, oyentes y sordos, a través de cuatro personajes distintos, cuyo común denominador entre ellos es que son sordos y que buscar comunicarse con los espectadores.
Esta obra cautivó a su público, pues estos aprendieron a codificar y decodificar las ideas para expresarlas a través de señas; actividad que fomenta, divulga y enseña la Lengua de Señas Mexicanas (LSM).
El día 8 de septiembre en el CEARG también se presentó Moving 360º, un espectáculo escénico inclusivo de la autoría y dirección de Ray Nolasco, en la que se propuso un encuentro entre universos que a veces se desvanecen o se inmortalizan.
La historia narra una vida que acompaña circularmente a la muerte, y que gira de la mano de otras historias, reales o ficticias, como la cotidianidad que construye cada persona para que coincida en un tiempo y un espacio significativo con el otro.
Y, finalmente, se presentó Ángeles de Luz, de la Compañía Regional de Danza (COREDA), integrado por un grupo de jóvenes con Síndrome de Down, quienes interpretaron un repertorio folclórico en el foro del Teatro Cervantes.
Durante su primera intervención bailaron “Danza de Chichimecas Jonaz”, posteriormente, en la segunda parte presentaron un repertorio del Estado de Oaxaca. Con este ciclo teatral y dancístico, el IEC muestra que el arte no tiene fronteras ni límites creativos e imaginativos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 11 de septiembre de 2017.- Como parte del Foro Internacional de Innovación para el Desarrollo Sostenible, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, invitan al concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Femenil Orgullo Musical Guanajuato, este martes 12 de septiembre a las 20:00 hrs., en el Teatro Juárez.
La Orquesta Sinfónica Femenil del Estado de Guanajuato, fue presentada recientemente como parte de las agrupaciones musicales del programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato y en esta ocasión se realizará un concierto de gala como parte de las acividades de este Foro Internacional.
Conformada por 72 niñas y adolescentes talentosas de 16 municipios del Estado, la orquesta tiene como sede el Centro de las Artes de Guanajuato, lugar en donde reciben una formación musical integral a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.
La presentación de la Orquesta Sinfónica Femenil, estará dirigida por Ibeth Ortiz Barroso, directora y maestra de cello en las orquestas sinfónicas juveniles de Acámbaro, Irapuato y Uriangato, así como por Joaquina Namuche Cervantes, maestra de violín y directora instructora de la Orquesta de Acámbaro, además del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.
Si bien la Orquesta Sinfónica Estatal Femenil se ha conformado recientemente, cuenta con repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores Guanajuatenses, que deleitará a los asistentes que se den cita en el Teatro Juárez.
El acceso al concierto es gratuito y el cupo limitado, con una duración del concierto de 50 minutos aproximadamente.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
León, Guanajuato a 8 de septiembre de 2017. Septiembre, además de ser el mes patrio, es también el periodo durante el cual el Forum Cultural Guanajuato celebra su cumpleaños.
Inaugurado el siete de septiembre de 2006 con la visión de convertirse en lo que es hoy – uno de los espacios para el arte más importantes de México – este centro cultural festejará este año y con gran orgullo, con una gala de mariachi titulada Nuestro México en la que participarán dos destacadas agrupaciones de nuestro país dedicadas a este género: el Mariachi Gama Mil y el Mariachi Águila de México.
Con veintidós años de experiencia en el ámbito de la música popular mexicana y bajo la dirección del Sr. Jesús Gama Pérez, el Mariachi Gama Mil posee una extraordinaria calidad musical que le ha permitido colocarse en el gusto total del público y de varios artistas nacionales e internacionales que los buscan para que les acompañe en sus eventos en vivo. El entusiasmo y la alegría de los dieciséis integrantes de esta agrupación – lo que lo hace uno de los mariachis más grandes – , han logrado crear un sonido fresco y diferente, que lo posiciona hoy como uno de los mejores Mariachis de México.
A la celebración que está programada para el sábado nueve de septiembre a las ocho de la noche, se sumará también el experimentado Mariachi Águila de México con lo que conformarán un programa que incluye numerosas piezas queridas por el público como: Las Mañanitas, Pelea de Gallos, Cien Años, El Pastor, El Viajero, Jarabe Tapatío, Son de la negra, Sabes una cosa, Serenata Huasteca, El Cascabel, Huapango de Moncayo y México Lindo y Querido. La noche será ocasión también para realizar homenajes a dos apludidos compositores mexicanos: José Alfredo Jiménez (Si nos dejan, El Rey) y Juan Gabriel (Amor Eterno, Se me olvidó otra vez).
Que el canto festivo de esta cita, permanezca muchos años más entre el público del Forum Cultural Guanajuato y se convierta de manera permanente, en uno de alegría, participación y compromiso con el arte ¡los esperamos!
Gala de Mariachi
En ocasión de los once años del Forum Cultural Guanajuato
Mariachi Gama Mil y Mariachi Águila de México
Sábado 9 de septiembre, 2017
Calzada de las Artes, 20:00 horas
Sin costo
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato a 6 de septiembre de 2017. Con el firme propósito de posicionar al Auditorio Mateo Herrera como una de las mejores salas de concierto del país, el Forum Cultural Guanajuato continuará en septiembre con la segunda parte de su Temporada de Música de Cámara que en esta ocasión, no solamente abraza el brillante sonido de las cuerdas sino también incluye la participación de dos agrupaciones que interpretan de manera excepcional instrumentos de viento.
El inicio está marcado para el próximo jueves veintiuno de septiembre con el quinteto de metales estadounidense Seraph Brass – hoy en día reconocido como uno de los mejores ensambles formado por mujeres en los Estados Unidos-. Con un repertorio diverso que incluye transcripciones, obras recientes y clásicos, la agrupación ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, San Francisco Symphony, la Philadelphia Orchestra, el Festival de Música de Lucerna en Suiza, la Royal Scottish National Orchestra y la Filarmónica de Auckland en Nueva Zelanda. Seraph Brass está integrado por Mary Elizabeth Bowden y Raquel Rodríguez en las trompetas, Rachel Velvikis tocando el corno, Hana Beloglavec en el Trombon y Joanna Ross Hersey en la Tuba.
El jueves diecinueve de octubre recibiremos al Cuarteto Q-Arte. Originario de Colombia, este ensamble se ha caracterizado por su fuerte interés por el conocimiento y la difusión de la música latinoamericana escrita para cuarteto de cuerdas. Su atención se centra especialmente en obras de compositores colombianos y en la exploración de nuevas sonoridades y perfiles escénicos; está integrado por profesores vinculados a las universidades más reconocidas en el campo de la música en Colombia: Juan Carlos Higuita Estrada y Liz Ángela García en el violín; Sandra L. Arango Calderón en la Viola y Diego García Castro tocando el violonchelo.
El ciclo cerrará el jueves veintitrés de noviembre con el renombrado quinteto de metales Stockholm Chamber Brass, agrupación fundada en 1985 por cinco artistas suecos: Tom Pulson, Jonas Bylund, Urban Agnas, Jakob Keiding y Sami al Fakir. En 1988 en Narbona, Francia, fue acreedor al primer premio del Concurso Internacional de Quintetos de Bronce dando inicio a una exitosa carrera que lo posiciona como uno de los principales conjuntos de su tipo a nivel internacional. El Stockholm Chamber Brass toca de manera regular en los mejores festivales de música clásica del mundo como el Bad Kissingen Sommer, Festival Internacional de Música Sion Valais, Festival de Primavera de Praga, Festival Internacional de Budapest entre otros.
TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA
AUDITORIO MATEO HERRERA
Seraph Brass (EUA)
Jueves 21 de septiembre, 20:00 horas
Cuarteto Q-Arte (Colombia)
Jueves 19 de octubre, 20:00 horas
Stockholm Chamber Brass (Suecia)
Jueves 23 de noviembre, 20:00 horas
$200 por concierto
$160 precio preferente
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
Salamanca, Gto., a 05 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo jueves 7 y viernes 8 de septiembre, a las 19:00 hrs., a disfrutar de los espectáculos escénicos EnSEÑAteatro, Palabra por seña! y Moving 360º, que se llevarán a cabo en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca.
Ambas presentaciones se llevarán a cabo por agrupaciones artísticas integradas por personas con discapacidad y van dirigidas al público en general, en un espacio que ofrece facilidades de movilidad y accesibilidad para todas aquellas personas que quieran asistir y disfrutar de estas propuestas artísticas.
El jueves 7 de septiembre inicia el ciclo con la intervención escénica de la compañía EnSEÑAteatro, Palabra por seña! Dirigidos por el maestro Mayed Mazzoure harán un divertimento teatral creado para toda la familia, oyentes y sordos, a través de cuatro personajes muy distintos tienen algo en común, son sordos y quieren comunicarse con los oyentes.
Debido a que el lenguaje de señas tiene su propia estructura, no basta solo con aprender, sino comprender como los sordos entiendan el mundo, codifican las ideas y las expresan a través de señas como parte de la divulgación y promoción de la lengua de señas Mexicanas.
Para el día viernes 8, será el turno del colectivo de artistas Moving 360º con su espectáculo escénico inclusivo de la autoría y dirección de Ray Nolasco, es una coproducción de la Coordinación Nacional de Teatro, Centro Cultural de España en México y Compañía Teatral ReNo.
Moving 360 nos propone un encuentro entre universos que a veces se desvanecen y a veces se inmortalizan. La historia de María es una historia cualquiera que sucede en voz de Monserrat, o quizá es una historia en una hoja en blanco. Es una historia de vida que acompaña circularmente a la muerte. Es una historia que gira de la mano de otras historias, reales o ficticias. ¿Qué realidad construimos cada uno para que coincida en un tiempo y en un espacio significativo con el otro?
Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de ambas presentaciones artísticas los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte de la difusión de colectivos de artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de Cultura (IEC), a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio, te invita a participar en el Taller de Conservación del Patrimonio que se realizará en el Municipio de Comonfort.
El taller está dirigido a servidores públicos municipales, arquitectos, restauradores y a la población en general interesada en la conservación y preservación del patrimonio edificado, y cuyas actividades consisten en técnicas y acciones de conservación de los bienes inmuebles.
En él se analizarán temas como inventario y catalogación del patrimonio edificado; acciones de restauración y conservación; materiales y sus tratamientos; instalaciones en los edificios patrimoniales; elementos de carpintería y herrería; entre varios más.
Además se harán ejercicios de análisis de costos específicos para el tratamiento preventivo; así como acciones de seguridad de los objetos y de las personas en los edificios patrimonio.
Asimismo, se llevarán a cabo prácticas de campo en las que se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pinturas a base de cal e impermeabilización. Al finalizar el taller cada alumno podrá exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos.
Las sesiones se llevarán a cabo del 23 de septiembre al 9 de diciembre de 2017, los días sábados de 09:00 a 17:00 horas, en el Templo El Santo Entierro en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.
Para mayores informes comunícate a la Dirección de Conservación del Patrimonio al teléfono (473) 732 72 90 o al correo electrónico tallerdeconservacioniec@gmail.com.
León, Gto., a 02 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “León: Economía en transformación” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 05 de septiembre a las 18:00 hrs.
La conferencia que será impartida por el DR. José Francisco Reyes Durán abordará los diversos cambios económicos que ha experimentado la ciudad en los últimos 20 años tales como de convertirse en un estado de emigración, a una importante inmigración que coexiste con la primera, fuerte inversión extranjera directa en el sector automotriz, significativa inversión gubernamental en materia de servicios de Salud y Educación, e intensa dinámica en el sector servicios (restaurantes, tiendas de servicios telefónicos, etc.).
El Dr. Reyes Durán es egresado de la Facultad de Economía de la UNAM donde cursó sus estudios de maestría y doctorado en economía financiera. Es profesor de tiempo completo definitivo y coordinador de la Licenciatura en Economía Industrial de la ENES Unidad León de la UNAM.
En las últimas dos décadas ha enfocado sus estudios al sistema financiero y el desarrollo económico y, por cerca de tres, trabaja en tareas de planeación educativa y empresarial. Es integrante del SNI Nivel I, Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el Área V. Sociales y Económicas, Dictaminador del Programa de Estímulos a la Investigación (PEI) del mismo CONACYT y PRIDE Nivel C.
En 2008 obtuvo el premio a la investigación económica Jesús Silva Hérzog que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. Ha publicado varios libros y artículos especializados y asesorado diversas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. También ha dirigido varios proyectos de investigación.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 1 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los niños de 4 a 11 años a inscribirse a los cursos Juguemos con el arte, que se llevarán a cabo a partir del 4 de septiembre, en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
Juguemos con el Arte es un taller encaminado a la exploración de las artes para estimular la capacidad creadora de los participantes a través de talleres de música, artes plásticas, alfarería y danza, los cuales se llevan a cabo de lunes a miércoles de 16:00 a 18:00 horas.
Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse hasta el jueves 14 de septiembre, únicamente los interesados deberán adquirir los materiales que se necesitarán y la lista se entregará al momento de la inscripción. Cabe mencionar que el cupo es limitado.
Los requisitos de ingreso a estos cursos son: tener la edad establecida, registrar sus datos en el formato de inscripción y deberán presentar además 1 fotografía a color o blanco y negro; así como una copia de la identificación oficial de alguno de los padres o el tutor.
Juguemos con el arte ofrece a las niñas y niños, un acercamiento a diversas disciplinas del arte mediante la realización de talleres, como parte de la formación cultural que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 109.