León, Guanajuato a 21 de septiembre de 2017. Esta noche recibe el Auditorio Mateo Herrera al Quinteto de Metales Seraph Brass, una de las pocas agrupaciones conformadas exclusivamente por mujeres que desde su conformación, el 2014 se han ganado el reconocimiento por su capacidad interpretativa y extraordinaria forma de conectar con la audiencia. Con un repertorio diverso que incluye transcripciones, obras recientes y clásicos, la agrupación ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, San Francisco Symphony, la Philadelphia Orchestra, el Festival de Música de Lucerna en Suiza, la Royal Scottish National Orchestra y la Filarmónica de Auckland en Nueva Zelanda.
Seraph Brass está conformado por Mary Elizabeth Bowden y Raquel Rodríguez en las trompetas, Rachel Velvikis en el corno, Hana Beloglavec al trombón y Joanna Ross Hersey en la tuba, quienes el día de ayer pudieron tener un acercamiento en el Auditorio Mateo Herrera con jóvenes estudiantes de la orquesta Orgullo Musical Guanajuato sede Forum; la charla, preparada dentro del programa En la sala con… permitió no solo conocer un poco de la historia de la agrupación, sino también escuchar detalles acerca de los diversos instrumentos que interpretan.
Comprometidas con la formación musical, las integrantes del ensamble presentaron un fragmento del recital que el día de hoy el público podrá apreciar en el Auditorio y que estará estructurado con la interpretación de bellas piezas como la Suite Holberg Op. 40, titulada originalmente “De la época de los Holberg” de Edvard Hagerup Grieg, compositor, pianista y director noruego, considerado como el músico escandinavo más importante de su generación y uno de los grandes impulsores del nacionalismo romántico de su país.
De Wolfgang Amadeus Mozart escucharemos “La reina de la noche” aria del Singspiel La flauta mágica. El Singspiel es un tipo de ópera, en la cual se alternan números musicales relativamente simples y diálogos hablados en alemán. Del compositor español Isaac Manuel Francisco Albéniz Seraph Brass tocará Granada, Asturias y Sevilla piezas de la Suite Española Op. 47 una obra para piano compuesta por Albéniz, en la cual se evocan los paisajes y sonidos, así como los elementos musicales y rítmicos de distintas regiones de España.
Seraph Brass presentará también una selección de música antigua de diferentes autores y distintas épocas y nos ofrecerá la pieza Go! del compositor y trompetista Anthony DiLorenzo quien ha trabajado para numerosas cadenas de televisión estadounidenses, llegando a ganar un premio Emmy; en el concierto disfrutaremos de selecciones de West Side Story de Leonard Bernstein.
Sin duda, el ensamble Seraph Brass nos ofrecerá esta noche un concierto inigualable, los esperamos.
SERAPH BRASS
(Estados Unidos)
Jueves 21 de septiembre, 20:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
$200
PROGRAMA:
Prelude de la Suite Holberg
Edvard Grieg 1843-1907
La reina de la noche aria de la ópera La flauta mágica
W.A. Mozart 1756-1791
Tres piezas de la Suite Española Op. 47
Isaac Albéniz 1860-1909
Clair de Lune de la Suite Bergamasque
Claude Debussy 1862-1918
Music Through the Ages
Caritas Abundat in Omnia
Hildegard of Bingen 1098-1179
Organum Duplem
Leonin 1150-1200
Ce Jour de L’an
Guillermus Dufay 1397-1474
The Choise
Anthony Holborne 1545-1602
Asteria
Catherine McMichael n. 1954
Go!
Anthony DiLorenzo n. 1967
Quintet
Michael Kamen 1948-2003
Selecciones de West Side Story
Leonard Bernstein 1918-1990
“Nessun Dorma” de la ópera Turandot
Giacomo Puccini 1858-1924
La Virgen de la Macarena
Rafael Méndez 1906-1981
Rapsodia húngara No. 2
Franz Liszt 1811-1886
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica
León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- Para fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de Guanajuato, el pasado 20 de septiembre se llevó a cabo la IV edición del Concurso-Exposición de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo C.I.N.
El concurso-exposición convocó a los artesanos alfareros y de cerámica, quienes acudieron de los municipios de Acámbaro, Abasolo, San Felipe y Dolores Hidalgo para inscribir sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.
Del total participantes registrados, 14 fueron mujeres y 8 hombres, quienes inscribieron 48 piezas, resultando ganadoras: en la categoría de alta temperatura, el primer lugar José Ángel Soto con su pieza Porta garrafón con tapa; en segundo lugar Edith Medina Ramos con su pieza Tibor; y el tercer lugar fue para María Guadalupe Ramos López con su Juego de ensaladera chica.
En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Eloisa Castro en primer lugar con su pieza Doncella Encantada, en segundo lugar Ma. Guadalupe Toledo con su vasija cuello largo, en tercer lugar empataron Adela Pérez García y Lidia Saavedra García, ambas con piezas de vasija; y en cuarto lugar Fabiola Guevara ganó con su pieza vasija dos ollas.
En vidriado hubo 4 ganadores, el primer lugar fue para Nicolás Puga Ávalos con su pieza tibor con tapa, en segundo lugar Juan Antonio Cortés Ayala con olla para agua renovada, en tercer y cuarto lugar fueron reconocidos Raúl Ávalos Guerrero y Francisco Mejía con diseños de piezas Juego de Té de 16 piezas y Jarrito de Piña, respectivamente.
Finalmente en la categoría de talavera y mayólica fueron reconocidos los trabajos de José Dolores Rodríguez con su pieza Eleganza juego de café y María Leticia Aguayo con su Juego de té con 16 piezas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com
León, Gto., a 20 de septiembre.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción Cultural dio inicio al “Congreso de la palabra para niños” este miércoles 20 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Este Congreso reúne a especialista en animación y fomento de la lectura de países como España, Cuba, Colombia, Venezuela y México entre otros, que durante cinco días estarán compartiendo sus conocimientos en estos ámbitos con maestros y bibliotecarios del estado.
En el arranque del programa se contó con la presencia del Dr. Juan Alcocer Flores Director del IEC así como de la Lic. Beatriz Palacios González Subsecretaria de Fomento de la lectura de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultura.
Ambos resaltaron la importancia de la promoción y fomento de la lectura en la formación de ciudadanos críticos, asimismo reconocieron el esfuerzo que hace el gobierno del estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la cultura con esta iniciativa para incentivar la formación de lectores.
En este acto protocolario también participó Beatriz Montero con la ponencia “La promoción de la lectura a través de los cuentos”, ella es cuentacuentos, y escritora. Coordinadora general y fundadora de la Red Internacional de Cuentacuentos quien habló de los cuentos como herramienta para fomentar la lectura en los pequeños de 0 a 3 años.
También intervino Liliana Zapata Hernández. Nacida en Colombia fue ganadora de la Beca de Creación en Narración Oral en el 2013 en la Alcaldía de Medellín, Colombia actualmente es Directora del espacio artístico Encuentro de Voces. Ella contó el cuento “Cuentos del papita Manuel”.
Para finalizar el evento el niño Jair Adriel Mendoza Campos de Juventino Rosas contó el cuento “El murciélago”. El forma parte del programa de niños narradores de la Dirección de Promoción Cultural del IEC.
Este Congreso contará también con la participación de destacados cuentacuentos, compañías de títeres y de teatro quienes estarán deleitando al público en la Plaza Principal de León del 20 al 24 de septiembre a partir de las 17:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a celebrar las fiestas patrias este próximo 21 y 22 de septiembre con la gran Caravana Cultural en Valle de Santiago.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa el Director General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC) Dr. Juan Alcocer Flores, junto con la presidenta del DIF municipal de Valle de Santiago, Roció Ambríz Arredondo, el Oficial Mayor Adriana Arredondo y el director de Casa de Cultura Francisco Javier Galván Camargo.
En la que anunciaron que en ella se presentaran diferentes actividades artísticas para todas las edades durante todo el día, entre las que destacan la danza, música, danza área y actividades de fomento a la lectura entre otras.
Durante el primer día de caravana se tendrá como estelar a DevorArte IDEAS, una compañía especializada en la realización de guiones originales para llevar a cabo proyectos artísticos y culturales de gran calidad utilizando diversas disciplinas del arte escénico.
Tres personajes de la lotería mexicana, El Catrín, El Borracho y La Sirena, emprenden un viaje surrealista donde los dichos y refranes populares, la música, la danza y la acrobacia se hacen presentes para mostrar al espectador la gran riqueza y la magia de la cultura mexicana.
Para el segundo día se presentará Pop Royal Tenor un grupo de jóvenes mexicanos que decidieron unir sus talentos para crear un concepto vocal único en México, combinando la cultura con el espectáculo, la disciplina con la juventud, el arte con las emociones.
Desde entonces cada uno de estos jóvenes con cualidades excepcionales, han dedicado su talento a propagar el arte a través de su canto, llegando a todas las audiencias, aun las más jóvenes, creando una nueva forma de apreciar el arte sonoro.
Asimismo, no te puedes perder la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, capturarán a los asistentes con proyectos infantiles.
Cabe destacar que durante los tres días amenizarán en el municipio los grupos: Del nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas vivientes, quienes recorrerán las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de San Felipe convocan a los alfareros del Estado de Guanajuato a participar en la XXIX edición del Concurso-Exposición Estatal de alfarería.
Podrán participar los creadores populares especializados en alfarería y las inscripciones serán partir del lunes 18 y hasta el 22 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas en la Casa de Cultura de San Felipe. Las categorías participantes son: jagüete, bruñido, vidriad y miniatura, para poder participar, los interesados deberán registrar sus datos en el formato de inscripción, anexando una copia de identificación oficial vigente.
Los participantes tendrán la oportunidad de participar en las 4 categorías y sólo se premiará a un creador por categoría, con premios que van de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos. Cabe mencionar que no podrán concursar piezas que hayan sido premiadas o participantes en otros concursos.
La ceremonia del premiación se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre a las 17:00 hrs., en el primer patio de Presidencia Municipal de San Felipe y la exposición de las piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo del jueves 28 al sábado 30 de septiembre en dicho patio.
Con estas acciones, Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, fortalecen la creatividad artesanal y fomentan el desarrollo de los creadores populares de alfarería de la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
León, Gto., a 19 de septiembre.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Títiri Tátara este 23 de septiembre a las 17:30 hrs., en la Sala Infantil.
Este grupo presentará “Rutilio” de “Persiles y Segismunda”, una historia basada en la última novela de Miguel de Cervantes Saavedra, en la que su personaje principal de nombre Rutilio tendrá que viajar a España a poner el baile de una boda real, pero en su viaje le aguardan varias sorpresas.
Títiri-Tátara es un grupo de teatro de títeres nacido en la ciudad de Guanajuato, integrado por titiriteros profesionales que han llevado su espectáculo a diversas ciudades, tanto nacionales como internacionales.
El grupo fue ganador de la Beca Estatal de Vinculación con el Campo Profesional, realizando una temporada escolar en el Teatro Cervantes. Fue ganador de la Muestra Estatal de Teatro, representando al estado de Guanajuato en la Muestra Regional de Teatro en la ciudad de Querétaro. También fue seleccionado para realizar el Circuito Centro Occidente en ocho estados de la República Mexicana.
Asimismo realizó una gira en las ciudades de Eugene y Sprinfield, en Oregon. San Antonio, Dallas, Mc Allen, Harlingen y Cleburne en Texas. En Illinois en Moline, Aurora, Mondeline y Chicago, en Iowa en Davenport y Muscatine, en Los Ángeles California, en Indiana, Atlanta en Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte USA. Así como una gira en la Habana, Cuba, Seúl, Corea y Tokio en Japón.
Un mundo de historias y sorpresas es movido por los hilos de la imaginación de Pedro Sosa, autor y director de todas las obras, ganador de un reconocimiento por parte de la SOGEM (Sociedad General de Escritores Mexicanos). Títiri-Tátara construye sus propios títeres y teatrinos, manipula, actúa y musicaliza todas sus obras y personajes.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 18 de septiembre de 2017. Con la finalidad de comprender el valor y el método del diseño de producción y la dirección de arte en el proceso de creación cinematográfico; el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., invitan a inscribirse al curso de Diseño de Producción Cinematográfica.
El curso esta dirigido a artistas visuales, creadores independientes, estudiantes y egresados de disciplinas afines al cine que dará inicio el próximo viernes 22 de septiembre y concluirá el 11 de noviembre del presente año, los días viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
El contenido temático de los 10 módulos que componen este curso será impartido por la maestra Tihui Arau Mendez, quien durante 81 horas desarrollará tópicos como el Diseño de producción, El departamento de arte dentro de una película, El departamento de arte en la pre-producción y post-producción de un proyecto audio-visual, Breve historia de la Escenografía, así como Aportaciones de la propuesta estética al Documental y Ficción.
Para poder formar parte del curso, los interesados deberán entregar una ficha de registro, CURP, copia de la credencial de elector, además de su curriculum vitae y una carta de motivos para formar parte del curso, dichos documentos deberán enviar al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx
Una vez seleccionados los aspirantes, deberán realizar un pago único por $1,800.00 (un mil ochocientos) pesos y entregar el recibo al coordinador del curso, Juan Armando Moreno Rodríguez en la Coordinación Académica del Centro de las Artes de Guanajuato.
Con la realización cursos especializados en artes visuales, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del centro de la Artes de Guanajuato refrendan su compromiso en la capacitación de calidad en disciplinas afines al cine para los guanajuatenses.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 107.
León, Gto., a 18 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizará el taller “Los recursos de la creatividad en la escritura” con el maestro Enrique Páez.
Dicho taller se impartirá del 21 al 23 de septiembre, jueves y viernes de 16:00 a 20:00 hrs y sábado de 9:00 a 12:00 en la Sala Efraín Huerta. Está dirigido a Bibliotecarios escolares, interesados en la escritura creativa y público en general.
Páez nació en Madrid (España) en 1955. Licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Dos años de doctorado en Teoría de la Literatura. Ha trabajado como editor y profesor de Lengua y Literatura en distintos niveles educativos en Madrid y Nueva York (primaria, secundaria y universidad).
Recibió el Premio Lazarillo de creación literaria en 1991 por la novela Devuélveme el anillo, pelo cepillo. Después publicó Abdel, El club del camaleón, Un secuestro de película, Renata y el mago Pintón, La olimpiada de los animales, Mucho cuento y Cuatro muertes para Lidia, todas ellas dentro de la literatura infantil y juvenil.
Ha sido traducido al alemán, italiano, árabe, portugués, tailandés, euskera, catalán, valenciano, gallego y Braille. De sus libros se han vendido ya más de un millón de ejemplares. Su libro teórico “Escribir. Manual de técnicas narrativas”, (Ed. SM y Círculo de Lectores, 2003-2016), es un referente en los estudios de creación literaria.
Desde 1993 dirige el Taller de Escritura Enrique Páez con 15 antologías de relatos publicadas. Actualmente coordina junto con Beatriz Montero la Red Internacional de Cuentacuentos, y se dedica a escribir en exclusiva
Les recordamos que todas las actividades de la BCEG son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 17 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a participar en el intercambio de cómics este sábado 7 de octubre de 16:00 a 19:00 Hrs.
La Biblioteca Central, que cuenta desde el 2015 con una colección dedicada a la narrativa gráfica, será el recinto que permitirá que la comunidad y fanáticos del cómic convivan e intercambien material de sus propias colecciones en este evento donde tendrán la libertad de negociar y elegir.
Además los participantes podrán conocer los más de 2000 volúmenes y 600 títulos con que cuenta la comicteca Dentro de estos hay ejemplares de Irán, México, Japón, Estados Unidos, Francia, Bélgica entre otros. Abarcando géneros como: Manga, novela gráfica, mecha, libro ilustrado y otros.
Los asistentes sólo deberán registrarse a su llegada para asignarles el lugar para su material. Además se contará con moderadores que aclararán las dudas que puedan surgir y establecer los intercambios.
Para participar deberán llevar comic y manga en buen estado, puede ser en español o en inglés, en cualquiera de sus formatos y sin importar fecha de publicación. No se admiten revistas, así sean de temáticas similares, ni coleccionables (figuras o tarjetas).
La actividad se llevará a cabo en el pasillo de acceso de la Biblioteca Central Estatal.
Esta es una buena opción para que los interesados en este tema puedan completar sus colecciones personales, darles movimiento encontrando algo nuevo que leer y convivir directamente con gente que comparte sus gustos.
Para más información llamar al 01 (477) 1524200 ext. 1102 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2017.- A fin de fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de la Entidad, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo C.I.N. convocan a los creadores populares del Estado de Guanajuato a participar en el IV Concurso-Exposición Estatal de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo.
Para este concurso-exposición, los creadores populares podrán inscribir sus piezas el día 18 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, en el Museo Bicentenario de Dolores Hidalgo C.I.N., en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.
Cada creador tendrá la oportunidad de inscribir hasta 3 piezas por categoría y se reconocerá a un creador, con premios que van de los $1,000.00 a los $3,000.00 pesos. Cabe mencionar que no podrán concursar piezas que hayan sido premiadas o participantes en otros concursos.
La ceremonia del premiación se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre a las 16:00 hrs., en dicho museo y la exposición de las piezas participantes y ganadoras será del lunes 18 al miércoles 20 de septiembre en las galerías del Museo Bicentenario en Dolores Hidalgo.
Con estas acciones, Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve y difunde la creación de calidad de los alfareros y ceramistas guanajuatenses, conservando identidad y pertenencia a los habitantes de la región.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.