Secretaria de Cultura

El IEC inicia campaña permanente de recolección de acervo bibliográfico para conformar la Biblioteca Pública Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre del 2017.- Con la entrega simbólica por parte de Fondo Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura de una primera remesa de 120 ejemplares, que comprende 73 nuevos títulos en los géneros de cuento, dramaturgia, ensayo novela y poesía, de siete casas editoriales y quince escritores guanajuatenses, se dio por inició la campaña permanente de recolección de acervo bibliográfico para conformar la Biblioteca Pública Guanajuato, ubicada en la planta baja del Museo de los Poderes, en esta ciudad capital.

De esta manera, Fondo Guanajuato, estrategia de promoción y difusión del Instituto Estatal de la Cultura, en favor del quehacer editorial de la entidad, reafirma, una vez más, su vocación por incentivar la lectura como práctica sociocultural por excelencia generadora de conocimiento y que contribuye a la construcción de ciudadanía.

Es importante mencionar que la Biblioteca Pública Guanajuato, está abierta al público, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y con entrada libre para el público usuario de la misma.

Es ya un espacio especializado de consulta en el que público en general puede consultar el acervo completo de Ediciones La Rana, del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), de empresas editoriales independientes como Editorial Alita de Mosca, Ediciones sin Nombre.

Editorial Los Otros Libros, Azafrán & Cinabrio Editores, así como obra de escritores como Aleqs Garrigóz, Max Santoyo, Pedro Mena Bermúdez, María José Lezama, Jorge Olmos Fuentes, Lucero García Cárdenas, Benjamín Valdivia, Víctor Sahuatoba, Víctor Hugo Pérez Nieto, Marco Ornelas entre tantos otros autores guanajuatenses, como una manera de conocer mediante la cultura escrita el patrimonio guanajuatense.

La campaña de recolección de libros donados será permanente hasta lograr la meta de satisfacer al cien por ciento la demanda renovada de Guanajuato como destino cultural de México.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

EL MAHG PRESENTARÁ A PARTIR DE ESTE JUEVES EL TRABAJO DEL ARTISTA MEXICANO JORGE YÁZPIK

 

  • La exposición forma parte de la programación del XLV Festival Internacional Cervantino.
  • Su obra podrá ser apreciada tanto en la Sala Feliciano Peña como en la Explanada del MAHG.
  • Su inauguración se realizará el jueves 5 de octubre a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 4 de octubre de 2017. Este jueves el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugurará la exposición temporal del reconocido escultor mexicano Jorge Yázpik (Ciudad de México, 1955) con lo que dará inicio a la actividad del XLV Festival Internacional Cervantino en León. El maestro Yázpik ha incursionado con gran éxito en la pintura, la gráfica y la escultura, disciplina que lo ha llevado a exponer en sitios importantes como el Museo Anahuacalli, el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Moderno.

La propuesta de Jorge Yázpik sobresale por ser sólida, concisa, analítica que ha surgido de una profunda observación, así como de la intuición; transforma diversos materiales como piedra, basalto, vidrio, obsidiana, entre otros en un juego perspicaz y elegante entre la línea, el espacio, teniendo como principio el profundo respeto a la forma.

Su obra ha propiciado que los especialistas reflexionen acerca de la materialidad, especialmente del empleo de la piedra en la escultura que le da un sentido universal, al ser éste un elemento usado en las antiguas culturas. Gracias a la vinculación con el Taller Jorge Yázpik, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato muestra el talento creativo del maestro Yázpik en la Sala Feliciano Peña y Explanada durante la XLV edición del Festival Internacional Cervantino.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL

JORGE YÁZPIK

XLV Festival Internacional Cervantino

Arte Extramuros

Jueves 5 de octubre

17:00 horas Recorrido para medios

18:00 horas Inauguración

Sala Feliciano Peña / Explanada MAHG, 18:00 horas

Permanencia: del 5 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018

Sala Feliciano Peña: $20, domingos sin costo

Explanada MAHG: sin costo

 

http://www.yazpik.org/

 

EL IEC implementa el Seminario de Poesía en los rincones de León

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2017.- Como parte de las actividades que promueve y coordina el Fondo para las Letras Guanajuatenses, integrado al Instituto Estatal de la Cultura (IEC) el Seminario de Poesía Efraín Huerta, programó en el mes septiembre, en diferentes espacios culturales de la ciudad de León, tres sesiones de lectura en voz alta de obra creativa por parte de varios integrantes del citado seminario.

Estas actividades, auspiciadas por el (IEC), tiene como finalidad dar a conocer a un público diverso parte de la producción que se va generando en los seminarios de creación literaria en los géneros de cuento, dramaturgia, ensayo, novela y, como en esta ocasión, poesía.

Las sesiones se realizaron gracias a la hospitalidad del Centro Cultural Casa Azul y de Café Safronia, en un ambiente por demás agradable tanto para los autores invitados como para el público que asistió cada noche.

Los creadores en proceso de formación que participaron en esta tres mesas de lectura, fueron: Patricia Bermúdez, Marjha Paulino, Richa Robelo, José Andrés Guerrero Barroso, Mario Rodrigo Moreno Franco,Ulises Abraham Torres, Roberto Guerrero, quienes fueron apoyados por el Instituto Estatal de la Cultura. Las sesiones estuvieron bajo la coordinación del poeta y ensayista Pedro Mena Bermúdez.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 04 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Los Tiliches del baúl este 07 de octubre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentarán El conejo y el coyote que cuenta la historia de un granjero que ve como todo su trabajo y dedicación por cuidar sus sembradíos se ven perdidos por un abusivo e irrespetuoso conejo que le roba todo lo que siembra. Cansado de sufrir estos abusos el granjero pone en marcha un plan para atrapar al conejo y así conoce a un coyote que al poco tiempo también es víctima de las argucias y maldades del astuto conejo. Trabajando en equipo intentarán poner un alto ladrón. Quién sabe si lo lograrán.

Los Tiliches del Baúl es un grupo de teatro y títeres leonés que tiene más de 15 años trabajando en las artes escénicas. Se especializan en teatro formativo, sus textos son creados para provocar en los niños actitudes propositivas, reflexivas y que aprendan a cuestionar, pero de manera divertida y lúdica.

Los temas que promueven con sus puestas en escena son: valores humanos, salud, perspectiva de género, autoestima, promoción de la lectura, cuidado de los recursos naturales, entre otros y han llevado sus obras a diversas ciudades de México y de Estados Unidos, donde han trabajado con migrantes de manera exitosa.

Esta es una obra de teatro de títeres que promueve los valores del respeto, el amor por la naturaleza, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la justicia.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Brillante programa artístico de Orgullo Gto se presentará durante el FIC

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar de la programación artística y cultural, compuesta por reconocidos creadores guanajuatenses de distinguida trayectoria internacional, que se presentará durante el mes de octubre en la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Esta cartelera responde a los esfuerzos que el IEC tiene para reconocer, promover, difundir y consolidar al talento de nuestro estado, todo ello bajo el programa Orgullo Guanajuato FIC, cuyo talento y sensibilidad rebasan fronteras tanto de nuestro estado y país como a nivel mundial obteniendo galardones en diversos eventos internacionales.

En este 2017, El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el Fórum Cultural Guanajuato y el Instituto Cultural de León y el Municipio de Guanajuato, galardonaron con el Reconocimiento Orgullo Guanajuato FIC al grupo Capella Guanajuatensis, excepcional agrupación de cuerdas y clavecín, integrado por Djamila Rovinskaia, en la viola; Mikhail Rovinski, en la viola de gamba; José Suárez, en el clavecín; y, Cuauhtémoc Trejo, en la Flauta.

Fundada en 1992, con un enorme listado de concierto en diversas partes de México y con un enorme compromiso social, esta virtuosa agrupación tiene en su haber álbumes donde presentan música barroca siglos XVII y XVIII de inigualable valor histórico y musical.

Este año, el IEC redobló esfuerzos para que nuevamente los artistas guanajuatenses de diversas disciplinas sean parte importante de la agenda cervantina que se realizará del 11 al 29 de octubre del año en curso. Donde música, teatro, danza, artes visuales y exposiciones culturales serán muestra del indiscutible talento del estado de Guanajuato.

Los artistas guanajuatenses que se presentarán en este magno evento cervantino son, en danza, El Circo ContemporáNEO Danza Multisciplinariacon “Imposible” y Patricia Linares Compañía de Danza Flamenco con “La luna en el Río”. Sin duda serán eventos del agrado del público cervantino.

En música serán numerosos los talentos que se presentarán. Con la participación joven de Luis Herman con el proyecto “Una mirada al impresionismo”;Elena Mahknev –impresionante promesa artística– con la presentación de “El Fénix”; Diana Muñoz Acosta en “La música guiando al pueblo”. Nuevamente las Bandas Sinfónicas del Estado deleitarán a los oyentes con “La Revolución del Rock”;la consagrada agrupación Los Tiempos Pasados trasladarán al público en “Un viaje al pasado a través de la música antigua”;la Camerata de la Nueva España deleitará con “24 años de tradición polifónica en Guanajuato”.

El joven guitarrista José Daniel Salceda Velasco presentará su “Concierto toque las seis cuerdas cantan”; el ya consolidado Rodolfo Ponce Montero hará vibrar la tarde cervantina con “El órgano de la Basílica”; el virtuoso Trío Unamiseducirá la sensibilidad auditiva con “Sobre las temblorosas: música de cámara inspirada en hadas de la tradición inglesa”; la Camerata Silvestre Revueltas con “Serenata de Cuerdas” conquistará nuevamente en el FIC.

Tuna de Oro de Guanajuato “El arte del buen tunar – concierto de voces y cuerdas” darán cátedra magistral en la ejecución instrumental;el jazz guanajuatense se verá representado por Perros Muertos Musiccon el virtuoso y melódico proyecto “New Folk Mejico”; Capella Guanajuatensis –sello musical de nuestro estado–se presentará con “Camino a Lübeck, Buxtehude y Bach”; la apasionada Ana Cervantes en su majestuoso piano deleitará con “Rumor y rumores”; y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas rendirá homenaje a “Alexander Nevsky”.

En teatro, la agrupación Teatro de los Sueños pondrá en escena “Entre la media luna y los suspiros de un sueño” con la que garantizarán el deleite visual y sonoro al público;Factotum Escena presentará “La siempre viva y sus más de 400 hijos”; y Teatro Kalipatos “IXTAB, Caminando por los aires” será muestra de un importante proyecto multidisciplinario.

Nuevamente las sedes para estas magnas presentaciones serán el Salón del Consejo Universitario, la Plaza San Roque, el Teatro Cervantes, Centro Cultural Mariel, Teatro Principal, Alhóndiga de Granaditas, Templo de la Valenciana, Pinacoteca, San Gabriel de Barrera, Templo de la Compañía, las Catacumbas del Mesón de San Antonio, el Museo Iconográfico del Quijote y el Auditorio de la Universidad de Guanajuato.

El IEC tiene el honor de invitar al público cervantino a deleitarse con esta excelente muestra de talento guanajuatense Orgullo Gto FIC dentro del programa oficial del XLV FIC para ser testigos de nuestro talento guanajuatense dentro del suceso artístico por excelencia a nivel internacional, FIC.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita al Festival del Cuento en Celaya

Guanajuato, Gto, 03 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y La Dirección de Desarrollo Social del municipio de Celaya invitan a la población en general al Festival del Cuento que se llevará a cabo en el jardín principal del 6 al 8 de octubre.

Niños promotores de lectura estarán compartiendo con las asistentes narraciones de cuentos de libros clásicos y contemporáneos. Estos niños son resultado de años de capacitación en las bibliotecas 18 de diciembre de Apaseo el Alto y la biblioteca Efraín Huerta de Celaya.

Los pequeños narradores orales ya desde hace 4 años vienen participando de manera sobresaliente en festivales y certámenes organizados por la Red Estatal de Bibliotecas y la Secretaría de Educación; han participado también fuera del estado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en el Festival Amado Nervo de Tepic, Nayarit.

El sábado a las 11:00 y 13:00 hrs se presentarán los niños originarios de Celaya; de la misma manera el domingo a las 12:00 y 13:30 estarán participando los de Apaseo el Alto. En este festival se contará también con la presentación de bibliotecarios, cuentacuentos y titiriteros.

El viernes Laura Casillas, Elizabeth Guerrero, originarias de esta ciudad. Sábado Armando González “Ranita”, Tomasa Cacique, Teresa Sánchez, Araceli Torres, Micaela Ibarra, grupo de títeres Miremir, y Khalé Chrigop, narrador y conductor del programa Infantil de Televisión “De Rebote”.

Para cerrar, el domingo estarán Xuxita Niño, Miriam Mendoza, Male Gaytan, Mireya Anguiano y grupo de títeres Titiritátara. Todos ellos provenientes de los municipios de Comonfort, Abasolo, Guanajuato, León, Uriangato, Pénjamo, Juventino Rosas, Acámbaro y Celaya.

El Instituto Estatal de la Cultura también compartirá durante estos tres días la sala de lectura la cual cuenta con 2 mil libros infantiles y juveniles, y estará en un horario de 10 de la mañana a 9 de la noche.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

FOYLE-ŠTŠURA DÚO SE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA Y COMO PARTE DEL XLV FIC, CON ESPÍRITU REVOLUCIONARIO

 

  • El violinista Michael Foyle y el pianista Maksim Štšura están considerados como grandes intérpretes del repertorio del siglo XVII.
  • El programa que interpretarán teje alrededor del compositor ruso Sergei Prokofiev (1891-1953), uno de sus exponentes artísticos culturales más importantes que emergió de la Revolución de Octubre.
  • Se presentarán el jueves 12 de octubre en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 3 de octubre de 2017. El próximo jueves 12 de octubre el Forum Cultural Guanajuato iniciará con las actividades escénicas del Festival Internacional Cervantino con la presencia en su Auditorio Mateo Herrera del Foyle-Štšura Dúo, ensamble integrado por el violinista escocés Michael Foyle y el pianista estonio Maksim Štšura quienes decidieron unir sus talentos para integrar un dueto especializado en el repertorio para piano y violín del siglo XVII. Tres años después, luego de haberse presentado en diversos lugares de Gran Bretaña, ganaron el Beethoven Piano Society of Europe Duo Competition, en Londres, y el Salieri-Zinetti International Chamber Music Competition, en Verona, Italia.

Su indiscutible calidad como solistas y como dueto, es el sustento de su exitosa carrera. En su presentación del 12 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera el Foyle-Štšura dúo mostrará su talento al ejecutar un programa titulado Espíritu revolucionario, que se enmarca en el eje temático del XLV Festival Internacional Cervantino, Revolución rusa.

El programa teje alrededor de Sergei Prokofiev (1891-1953), uno de sus exponentes artísticos culturales más importantes que emergió de la Revolución de Octubre. Calificado como el enfant terrible de la música, un renovador que dio una vuelta de tuerca al clásico, el compositor ruso dejó su país en la cúspide de su carrera. Años más tarde regresó bajo la égida soviética. El dúo Foyle-Štšura se asoma con delicadeza a las Cinco Melodías para violín y piano, Op. 35a, del compositor ruso.

Completan este viaje a los espíritus revolucionarios la Sonata para violín y piano FP119, de Francis Poulenc, escrita en memoria de su amigo, el poeta Federico García Lorca (1898-1936), y de todas las víctimas de la Guerra Civil Española; la Sonata para violín y piano en G menor L140, de Claude Debussy (1862-1918), escrita en la época de la Primera Guerra Mundial. Cierra el concierto la Sonata para Piano y Violín, en A mayor, Op. 47 “Kreutzer”, de Ludwig van Beethoven (1770-1827).

Nacido en Ayrshire en 1991, Michael Foyle dio su primer concierto a los ocho años, en el Teatro del Festival de Edimburgo. Ha sido alumno de prestigiados artistas como Maureen Smith, Daniel Rowland, Olivier Charlier, James Ehnes, Maxim Vengerov yPavel Vernikov, con quien aún estudia en el Vienna Konservatorium.

Por su parte, el pianista estonio, radicado en Londres, Maksim Štšura, es egresado de la Estonian Academy of Music and Theatre, donde estudió con Ivari Ilja. Ha ofrecido conciertos en Reino Unido, Alemania, Austria, Holanda, Finlandia, Estonia y Rusia. Ha participado como solista en orquestas como la Amadeus Chamber Orchestra, Estonian National Symphony Orchestra, Saint Petersburg State Academic Symphony Orchestra y the National Opera Estonia Symphony Orchestra, entre otras.

Con información del Festival Internacional Cervantino

MÚSICA

Foyle-Stsura Duo (Reino Unido-Estonia)*

XLV Festival Internacional Cervantino

Jueves 12 de octubre

Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas

$200 precio general

$160 precio con descuento para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente

El IEC te invita a la presentación de “La Galatea posmoderna” en la BCEG.

León, Gto, 03 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita a la presentación de “La Galatea posmoderna” farsa adaptada del libro de Miguel De Cervantes Saavedra, este viernes 06 de octubre a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

En esta puesta en escena el elenco lo forman bibliotecarios de las diferentes salas de la Biblioteca Central Estatal: Israel Garcés Ledezma de Sala Infantil como Elicio, Everardo Donjuan Martínez de Sala General como Erastro y Teolinda, Yolanda Morales García de Sala Audio visual será Galatea.

También participan Lidia Susana García Ortiz Jefa de Sala General que representará a Florisa, Alejandro González Zendejas de Sala Infantil a Artidoro y Francisco Abel Villagrán López de Fondos Especiales como Ángel , todo ellos dirigidos por Saúl Ortega Torreblanca, jefe de Fomento a la lectura.

La adaptación dirigida a adolescentes y adultos incluye acotaciones dramatúrgicas que William Shakespeare utilizaba en sus obras literarias y representaciones: el monólogo y el aporte o discurso al público; además de la retórica de la novela y la poesía contenida por Cervantes.

La Galatea posmoderna se denota al aislamiento de los personajes <> no en la naturaleza sino en los objetos íconos de la posmodernidad, las redes sociales, el estatus por el conocimiento, el conflicto moral y el poder de los libros.

Sin duda una función que no te debes perder ya que además de divertida te permitirá conocer más sobre la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.

Te recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC te invita a participar en las actividades de la Sala Infantil de la BCEG del mes de octubre.

León, Gto, a 02 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura te invita a las diferentes actividades que se desarrollarán en la Sal Infantil de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno durante el mes de octubre.

En la “La Hora del cuento” podrás disfrutar con tus pequeños de las narraciones de cuentos por parte de los bibliotecarios de la Sala de lunes a viernes a las 17: 30 hrs. Al finalizar podrán participar en “Jugando con el cuento” en la cual realizarán diferentes actividades en torno al cuento que se contó.

Para los bebés de 6 meses a tres años está “Leer con los más pequeños”. Actividad de estimulación temprana mediante la lectura que contribuye en el desarrollo armónico de los pequeños y el fomento al hábito de la lectura además proporciona un espacio de orientación y retroalimentación para los padres de familia. Todos los miércoles del mes a las 18:00 hrs.

Si te interesa que tu pequeña o pequeño se prepara como narrador oral puede asistir al “Club de niños narradores” todos los viernes a las 18:00 hrs. además de que podrá participar en los sábados de cuentacuentos ya que podrá adquirir las herramientas necesarias para realizar una presentación de títeres, de teatro o hacer lecturas en voz alta entre otras. La edad para participar en esta dinámica es de 7 a 12 años.

Con estas actividades el IEC reafirma su compromiso por el acercamiento de los pequeños al libro y la lectura así como por la formación de lectores.

Te recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Lo mejor de la alfarería en el Estado de Guanajuato es reconocido por el IEC

Salamanca, Gto., a 30 de septiembre de 2017.- Con el propósito de fortalecer la creatividad artesanal e impulsar el desarrollo de los alfareros guanajuatenses, el pasado miércoles 27 de septiembre se llevó a cabo la premiación de la XXIX edición del Concurso-Exposición Estatal de alfarería en el municipio de San Felipe.

Para este concurso-exposición el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato convocó a los artesanos alfareros residentes en Guanajuato, para que inscribieran sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado y miniatura. Cada creador tuvo la oportunidad de participar en las 4 categorías, premiándose un creador por categoría con premios que fueron de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos.

En esta ocasión se registraron 40 participantes, de los cuales 20 fueron mujeres, con 92 piezas, de las cuales resultaron ganadoras: en la categoría de jagüete el primer lugar fue para Adela Pérez García, con su Espiral con grecas, el segundo lugar para Francisco Mejía con su Vasija y en tercer lugar J. Luz Martínez Tapia con su pieza Olla chaparra de dos orejas.

En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Gloria Ramírez Trujillo en primer lugar con su pieza Florero, en segundo lugar Eloísa Castro Salazar con la pieza Pastillaje sobrepuesto y el tercer lugar fue para María Elena González con su Vasija rostro de media.

En vidriado, en primer empataron Fernando Cortez con su pieza Olla de frijoles y Genaro del Carmen Cortés con Amanecer, el segundo lugar lo compartieron María Magdalena Espinoza con Cazuela rústica y Juan Francisco Cortés con Olla grande torres mochas, asimismo el tercer lugar fue para Margarito Torres Arzola y Lidia García con sus piezas de olla de orejas y Arrocera respectivamente; y finalmente en cuarto lugar resulto ganadora Juana Amaro con su pieza Olla con tapa.

Finalmente, en la categoría de miniatura fueron reconocidos Héctor López en primer lugar con su pieza Difusor y el segundo lugar fue para Francisco Mejía Vázquez con su pieza Licorera con cinco copitas.

A través de estos concursos, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato promueven y difunde el trabajo de los creadores populares guanajuatenses, conservando identidad y tradiciones a los habitantes de la región.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.