Secretaria de Cultura

Descubre Cañada de la Virgen, asentamiento enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica.

Guanajuato, Gto., a 6 de abril del 2018.- En estas vacaciones de Semana Santa descubre el pasado prehispánico del Bajío en Cañada de la Virgen, zona arqueológica que se ubica cerca de San Miguel de Allende.

Un asentamiento prehispánico, enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, es la primera sede en el país que permite dimensionar la importancia del legado de los Mexicas.

De esta zona arqueológica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo, podemos agregar que su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan entrada).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Llega la Tuna de la UG al Juárez

Guanajuato, Gto., a 05 de abril del 2018.- Este próximo 6 de abril no te puedes perder en el Teatro Juárez el 55 Aniversario de la Estudiantina de la U.G. con su programa titulado “A callejonear”, que iniciará en punto de las 20:00 hrs.

Espectáculo que nace de la bella ciudad romántica que conserva en sus callejas, callejones y plazuelas el sabor de ensueño, misterio y señorío, y surge a partir de la inquietud de algunos jóvenes que formaban parte del Teatro Universitario; ya que después de cada función de Entremeses Cervantinos, se reunían en la casa con número 6 del callejón de la Condesa.

Así aquellos personajes escuchaban música y opinaban de cómo había estado la actuación de teatro al finalizar cada función, de esta manera llega a manos de uno de ellos un disco de tuna española y de ahí nace la idea conformar esta agrupación.

Los jóvenes que integraron la Estudiantina en sus inicios fueron alumnos de diferentes escuelas, facultades y gente del pueblo la mayoría sin conocimiento alguno de música. Con el apoyo del rector de la Universidad de Guanajuato, en ese tiempo el Lic. Daniel Chowell Cázares y el director de Teatro Universitario, el Lic. Enrique Ruelas, dieron gran impulso a este grupo estudiantil musical.

Así nace este grupo, que el día 13 de abril de 1963, realizó su primera presentación oficial en la plazuela de San Roque, después de terminar una función de Entremeses Cervantinos apoyado por el departamento de difusión cultural.

Se realizaron giras por Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica y España, fue la única agrupación estudiantil que ganó un disco de oro por ventas de discos, el heraldo de plata, dos tréboles de oro y fue parte de la terna del calendario azteca de oro como grupo músico vocal del año, el premio al mérito turístico así como un gran número de reconocimientos, testigos de su brillante trayectoria.

Se presentará su Estudiantina en la que están reunidos los fundadores y los actuales Tunos. Este día sin distinción de edad, celebran juntos con alegría, canciones representativas y nuevo repertorio que ya forman parte del gusto del público.

Para los interesados el costo general es de $100.00 y estudiantes, residentes locales e INAPAM $50.00.Los boletos los puedes adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

En estas vacaciones conoce El Cóporo, zona arqueológica de una riqueza invaluable

Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2018.- Descubre la grandeza de la cultura mexicana en El Cóporo, zona arqueológica ubicada en el municipio de Ocampo.

Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como en las laderas del cerro Cóporo. En estas vacaciones conoce la zona que también pone a disposición del público su Centro de Atención a Visitantes (CAV).

Cabe destacar que El Cóporo tiene en la parte baja el conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas así como talleres. Sobre la ladera se ubican el Conjunto Gotas y Montes, que son espacios cívicos administrativos donde también existe una zona residencial.

El Conjunto Puerto del Aire con su camino empedrado sugiere el acceso a manera de peregrinación a las partes sagradas del lugar. Por lo tanto, el Conjunto Cóporo, ubicado en la cima del cerro, es la zona ceremonial.

El Conjunto Caracol vuelve a parecer un área residencial y elementos restrictivos como las albarradas. Finalmente en un cerro contiguo, se encuentra el Conjunto Pilar donde aparece una plaza cívica.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan acceso).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Descubre Plazuelas, zona arqueológica situada cerca de Pénjamo

Guanajuato, Gto., a 4 de abril de 2018.- Adéntrate en la zona arqueológica de Plazuelas durante estas vacaciones de Semana Santa, lugar que también pone a disposición de todos los visitantes su Centro de Atención a Visitantes (CAV).

La zona arqueológica de Plazuelas está situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, donde se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región.

Sobre tres laderas que separan dos barrancas –Los Cuijes al oeste y Agua Nacida al este–, los edificios fueron construidos de manera dispersa, comunicándose entre sí a través de largas calzadas y veredas que suben y bajan entre los cerros, y en donde un manantial, El Agua Nacida, es el punto de confluencia de ellos.

La ocupación de este sitio se dio entre 600 y 900 d.C., periodo en el que el territorio del actual estado de Guanajuato alcanzó su mayor densidad de población. Plazuelas fue la primera zona arqueológica del estado abierta al público (2006).

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan acceso).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

En estas vacaciones conoce Peralta, testimonio del Bajío prehispánico.

Guanajuato, Gto., a 3 de abril de 2018.- En estas vacaciones de Semana Santa déjate cautivar por la grandeza de la cultura mexicana en Peralta, zona arqueológica ubicada en el municipio de Abasolo.

Esta zona sobresale por su monumentalidad arquitectónica, su complejidad constructiva y la aplicación de un mismo concepto del espacio social. En la parte explorada el espectador podrá observar varias construcciones: el edificio Doble Templo y Patio Hundido, el Recinto de los Gobernantes y el conjunto Templo-Recinto y Patio Hundido.

Tres conjuntos más han sido parcialmente estudiados: La Joyita, La Crucita y La Luz de Quintana, ubicados en las proximidades del área nuclear. Los conjuntos de esta área son las cinco edificaciones mayores donde se realizaban actividades públicas y ceremoniales.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan entrada).

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal

León, Gto., a 04 de abril de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de CAEL este 07 de abril a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentará “Quién esté feliz que aplauda”. Esta función está diseñada para que a través de cuentos y canciones, tanto chicos como grandes puedan hacer consciencia de sus emociones. Por medio de los colores podrán visualizarlas y ubicarlas.

El espectáculo se compone de 3 cuentos y 3 canciones. Desde el inicio se ven los colores primarios, su origen fantástico y su relación con las emociones. Después, se llega poco a poco a la ausencia de color (el negro), para darnos cuenta de que en la sombra, también podemos conocernos. Al final se hace un repaso con “el monstruito de colores”.

Cael (Montserrat Segura) es actriz y docente. Se dedica felizmente a compartir enseñanzas a través del proyecto de Canta Cuenta Cuentos. Cuenta con una trayectoria artística que en conjunto suman veinte años de experiencia, de los cuales, los 13 últimos han sido desarrollados con el Grupo CAEL.

En el 2009 fue galardonada en la categoría Artística con el Premio Municipal de la Juventud “Orgullo Leonés”, organizado por la Presidencia Municipal de la ciudad de León.

Asimismo, fue becaria del Instituto Nacional de Bellas Artes para trabajar en la 15° Proyecto Nacional de Teatro Escolar en donde, en 103 funciones, registró una audiencia de más de 59,000 asistentes.

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y ha cursado también diversos talleres teatrales con maestros de la talla de Claudio Valdés Kuri, Hilda Valencia, Akemi Takeya, Suzan Lebu, Ignacio Escárcega, entre otros.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Llega el Folclor al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 03 de abril del 2018.- Este próximo 5 de abril no te puedes perder en el Teatro Juárez a “Los Folkloristas” y “Voces de Guanajuato”, que se presentarán en punto de las 19:00 hrs.

Un grupo que ha sido una institución de la música tradicional latinoamericana a nivel internacional, por su parte el grupo “Voces De Guanajuato” es representante del Estado de Guanajuato, quienes presentaran un amplio repertorio del compositor José Alfredo Jiménez con su programa “ una noche con José Alfredo”.

Los Folkloristas es una agrupación de músicos mexicanos, pioneros en su país en la difusión de la música tradicional latinoamericana. El grupo nació en la Ciudad de México en 1966, con el objetivo de difundir la música folklórica y la nueva canción de México y América Latina.

Desde su fundación se han dedicado a la investigación de las expresiones culturales y al rescate de las raíces folklóricas de México y Latinoamérica, incorporando todo este conocimiento a su repertorio, éste ha sido el eje central del proyecto del grupo.

El grupo actualmente está conformado por: Olga Alanís, Valeria Rojas, José Ávila, Enrique Hernández, Diego Ávila, Omar Valdez y Sergio Ordóñez.

Con una larga trayectoria de más de 49 años, han participado en el grupo 49 músicos. Desde 1972, está conformado por 7 integrantes multi-instrumentistas (5 hombres y 2 mujeres).

En sus presentaciones tocan más de 70 instrumentos de las distintas regiones de México y América Latina, incluyendo instrumentos de la época prehispánica. En 1973 son el primer grupo de música popular y tradicional en presentarse en el Palacio de Bellas Artes, hecho que sigue celebrándose en los aniversarios del grupo durante 45 años.

A raíz de estos conciertos fundan “Discos Pueblo” en 1973, primer sello independiente en México, que desde entonces se dedica a la difusión de la música folklórica y las diversas formas de la canción contemporánea de América Latina.

“Voces de Guanajuato” es un ensamble integrado por músicos guanajuatenses de gran trayectoria internacional bajo la dirección del mtro. José Azanza, quien es compositor, docente y sobrino nieto del gran cantautor José Alfredo Jiménez. Voces de Guanajuato, nos regala el programa: “Una noche con José Alfredo”, homenaje a este gran compositor, con arreglos del grupo a sus canciones clásicas llenas de anécdotas transmitidas por este gran personaje directamente a su familia, este programa se complementa con el cuerpo de baile del Ballet Folclórico “Tlen Touaxca”, mostrándonos que cantar a José Alfredo es evocar al amor perdido, a las más grandes alegrías, al olvido y a la vida misma; pero escuchar además el relato de su vida por sus sobrino nieto José Azanza Liera, quien tuvo la oportunidad de convivir con el gran cantautor mexicano.

Para los interesados el consto para este concierto es de: Luneta y palcos 1ros. $350.00, palcos 2dos. y 3ros. $250.00 y galería $150.00, para más información en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.,

EL CUARTETO HENSCHEL, UNO DE LOS MEJORES CUARTETOS DE CUERDA DEL MUNDO VISITA LA SALA MATEO HERRERA.

 

  • Esta agrupación es reconocida como uno de los más destacados cuartetos de cuerda del mundo, integrado por Christoph Henschel y Catalin Desaga en los violines, Monika Henschel en la viola y Mathias Beyer-Karlshøj tocando el violonchelo.
  • El programa que interpretarán está conformado por piezas de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Ígor Stravinski (1882-1971) y Felix Mendelssohn (1809-1847).
  • Único concierto como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera el próximo sábado 7 de abril a las 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 2 de abril de 2018. El próximo sábado 7 de abril el Forum Cultural Guanajuato recibirá en la Sala de Conciertos Mateo Herrera como parte de su Temporada de Música de Cámara, al Cuarteto Henschel, reconocido como uno de los más destacados cuartetos de cuerda del mundo, integrado por Christoph Henschel y Catalin Desaga en los violines, Monika Henschel en la viola y Mathias Beyer-Karlshøj tocando el violonchelo.

La carrera internacional de esta agrupación comenzó en 1994, cuando Mathias Beyer-Karlshøj se unió a los miembros fundadores Christoph, Markus y Monika Henschel e iniciaron su dedicación exclusiva al cuarteto. En 1995 la agrupación obtuvo cinco premios en los Concursos Internacionales de Evian, Banff y Salzburgo y el año siguiente ganó el 1er. Premio y la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Osaka. Sus exitosos debuts en las capitales mundiales de la música, así como una aclamada retransmisión en directo de una sustitución de última hora del Cuarteto Juillard por parte de la BBC marcaron su camino hacia el prestigio internacional.

En 2016 el cuarteto dio la bienvenida al renombrado músico de cámara y solista Catalin Desaga como nuevo miembro del conjunto.

A lo largo de su trayectoria musical el cuarteto ha actuado en el Vaticano en presencia del Papa Benedicto XVI en marzo de 2010, ha viajado repetidamente a Bruselas como embajadores culturales de la República Federal de Alemania y ha actuado en el Palacio Real de Madrid con los Stradivarius de la Colección Real. En junio de 2012 fue el primer cuarteto europeo en veinte años en interpretar el ciclo completo de los cuartetos de cuerda de Beethoven en la prestigiosa Suntory Hall de Tokio. Durante las últimas temporadas cabe destacar actuaciones en Londres, Ámsterdam, Nueva York (Carnegie Hall), Washington (National Gallery), Yokohama y Tokio. Desde 1997 el Cuarteto Henschel dirige el exitoso Festival de Cuerdas de Seligenstadt, que cada verano trae a la ciudad a varios conjuntos de cuerda.

El Cuarteto Henschel imparte clases magistrales en prestigiosas instituciones internacionales como la Yale University, MIT Boston, UCLA, Royal Northern College of Music de Inglaterra, Universidad de Melbourne en Australia y la Universidad Geidai en Tokyo.

Programa:

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Cuarteto nº 1 en Fa Mayor, op. 18 No.1

 

Ígor Stravinski (1882-1971)

Tres piezas para cuarteto de cuerda

 

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Cuarteto nº 6 en fa menor, op. 80 F.

 

Temporada Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera

Cuarteto Henschel (Alemania)

Sábado 7 de abril

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 19:00 horas

$210 general y $176 precio preferente

 

Recomendado para mayores de 7 años

Duración aproximada: 90 minutos.

 

 

• El IEC realizará Encuentro musical y poético presentado por usuarios de la Sala Braille de la BCEG.

León, Gto., a 31 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita al Encuentro musical y poético este 03 de abril a las 11:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Esta actividad es presentada por los usuarios de la Sala Braille que esta ocasión la dedicarán al día internacional del libro que se celebra el 21 de abril. Los poemas que se leerán son: A ti hermoso libro, Don libro está helado y Mi amigo el libro. Para complementar las lecturas se cantarán canciones alusivas al tema.

Es importante recalcar la preparación de los usuarios de la Sala para llevar a cabo la presentación, donde además de practicar su lectura en voz alta en Braille, se les fomenta el hábito de la lectura y utilizan las herramientas que se les proporcionan en los diferentes talleres que para ellos existen la BCEG.

Las lecturas de los poemas las harán: Juan Teodoro García Romero, Rodrigo Garcia Huerta, Bernarda de Lourdes Torres Brian Alexander Padilla Cervantes José Luis Alvarado Núñez y José de Jesús Jiménez Delgado. La parte musical correrá a cargo de José Luis Arias Torres, Bernarda de Lourdes Torres y José de Jesús Cabrera Arroyo.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC te invita a la Feria de la lectura en la BCEG.

León, Gto., a 29 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la actividad Feria de la lectura la cual se llevará a cabo del 02 al 06 de abril en la Sala Infantil.

El horario de la feria será el lunes 02 de 16:00 a 19:00 hrs y del martes 03 al viernes 06 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 hrs. por lo que se convierte en una excelente opción para este periodo de vacaciones.

Esta actividad está dirigida a los pequeños, para que de una manera lúdica conozcan el acervo de la sala infantil el cual consta de 6,700 títulos y 19,000 mil volúmenes.

A mayor número de libros leídos, más oportunidades tienen de jugar y de ganar puntos para mejores premios. Los juegos son los típicos de una feria como canicas, bolos, aros, lotería entre otros.

La dinámica es muy sencilla, los chiquitines tiran un dado para saber cuántos boletos ganarán y qué tipo de libro leerán. Una vez que hayan concluido la lectura,
con los boletos ganados podrán participar en los diferentes juegos que a su vez les dan puntos para canjear por premios.

Con este tipo de actividades el Instituto Estatal de la Lectura y la Biblioteca Central Estatal buscan promover y difundir el gusto y aprecio por el hábito lector.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.