Secretaria de Cultura

Brinda IEC apoyo a Espacios Culturales Independientes

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2020.- Estimular y fortalecer las actividades creativas y culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición y promoción y exhibición de artes visuales es la intención del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes.

Podrán participar aquellas personas física o moral cuya actividad preponderante sea la producción, el fomento, la difusión o la realización de actividades culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición y promoción de libros y exhibición de obras visuales.

Los interesados deberán estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, presentar un proyecto de tema libre colaborativo mediante el cual incrementen la oferta cultural y creativa de la sociedad. El mismo se recibirá hasta el 15 de noviembre del presente año.

El estímulo único por proyecto será de hasta 50 mil pesos, cuya entrega se realizará mediante la firma de un convenio, donde el beneficiario presente por anticipado el comprobante fiscal correspondiente.

Los requisitos a entregarse en formato PDF deben incluir lo siguiente: una carta solicitud dirigida al Instituto Estatal de la Cultura que reúna la siguiente información: nombre del proyecto, finalidad, metas a lograr, presupuesto y manifestar la viabilidad material para realizarse.

Integrar datos del responsable del proyecto: identificación vigente, comprobante de domicilio, teléfono y correo electrónico. Así como una carta bajo protesta de decir la verdad, constancia de situación fiscal, en caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva; opinión positiva emitida por el SAT, carátula de cuenta bancaria del responsable y señalar si se cuenta con otras fuentes de financiamiento.

Los requisitos para espacios de presentaciones artísticas deberán incluir: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información del espacio escénico, cronograma del trabajo, carpeta de los grupos, comunicación de aceptación de los grupos a programar y presupuesto desglosado.

Requisitos para edición y promoción de libros: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información de su trayectoria en la gestoría editorial, cronograma de trabajo, ficha técnica del libro a publicarse, lista de los espacios de presentación programados, comunicación de los escritores, propuesta de difusión y presupuesto desglosado.

Para exhibición de obras visuales: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información de trayectoria, cronograma de trabajo, carpeta de la exposición, propuesta de difusión, presupuesto desglosado.

Los criterios de selección: calidad integral, cooperación de otras instancias, la originalidad e innovación en la propuesta, que amplíe la oferta cultural de la región, que fomente la conservación del patrimonio cultural inmaterial, que atienda preferentemente a zonas de alta marginalidad, que cuente con la capacidad de financiamiento.

Los resultados se darána conocer el 26 de mayo de 2020 a través de la página: www.cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

Para mayor información, visita: www.cultura.guanajuato.gob.mx  o envíe un correo electrónico a: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx

Realiza IEC actividades en línea por Día Mundial del Libro

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2020.-  En honor a Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare se conmemora el 23 de abril el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, por ello, en tiempos de pandemia, se preparó un programa de actividades en línea por el Instituto Estatal de la Cultura.

A través de la lectura y su hábito, el programa busca reunir a lectores, escritores, bibliotecarios y promotores de lectura para compartir el entusiamos y aprecio al más grande inventó que traslada a la imaginación y el conocimiento.

Entre los ejercicios, la Biblioteca Centra Estatal tiene disponible su Facebook, para que los usuarios posteen una foto en libro que están leyendo. Las 10 primeras personas recibirán de obsequio un par de libros una vez que pase la contigencia sanitaria.

Leyendo a los centenarios, es la actividad que invita a compartir un video en la que el participante lea a alguno de los autores centenarios de este año, como Isaac Asimov, Ray Bradbury, Mario Puzo, Gianni Rodari, Mario Benedetti y Clarice Lispector.

Por otra parte, aquellos que disfruten la lectura de cuentos, bibliotecarios de distintos municipios compartirán una selección de historias para los pequeños, esto se hará este 23 de abril, a partir de las 11:00 horas.

Además, como parte de la conmemoración, un equipo de 12 bibliotecarios del estado compartirán a lo largo del día lecturas en voz alta, charlas con autores, y presentaciones de niños narradores y escritores. Habra tres bloques, el primero iniciará de 11:00 a 13:00 horas, el segundo de 13:00 a 15:00 horas, se hará una pausa de 2 horas, para continuar de 17:00 a 19:00 horas.

Para más información, visita las páginas en Facebook: Instituto Estatal de la Cultura, Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde está disponible la información detallada de cada una de las actividades.

El Forum Cultural Guanajuato en vinculación con TV4, revivirá el concierto del Ensamble Tamayo como parte de Proyectando desde el forum

  • La agrupación la integran Mykyta Klichkov en el violín, Rodrigo Garibay el clarinete, Gregory Daniels en el cello y Carlos Salmerón tocando el piano. Como invitado especial veremos al cellista Ivan Koulikov.
  • El programa está conformado por: Serpientes y escaleras de María Granillo; Zarabandeo de Arturo Márquez; En prosa de Manuel Enríquez; Trío no. 1 en Do menor, Op. 8 de Dmitri Shostakovich y Cuarteto para clarinete, violín, cello y piano de Paul Hindemith.
  • La transmisión se realizará el sábado 25 de abril a las 20:00 horas, a través de la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, la de TV4 y por el 4.3 de la televisora estatal.

León, Guanajuato a 17 de abril de 2020. El próximo sábado 25 de abril continuará Proyectando desde el Forum, programa creado con el objetivo de continuar difundiendo el arte a pesar de las circunstancias actuales derivadas de la contingencia sanitaria. La siguiente cita será con el concierto a cargo del Ensamble Tamayo, joven agrupación México-estadounidense que ha dedicado gran parte de su labor a la difusión de la música mexicana, contando ya en su repertorio con más de veinte obras confiadas para su estreno.

El Ensamble Tamayo se presentó en abril del 2017 como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera, una agrupación conformada por el violinista originario de Kiev, Ukrania  Mykyta Klichkov, actualmente el principal de la sección de violines primeros de la Orquesta Sinfónica Nacional; el clarinetista Rodrigo Garibay colaborador constante dedestacadas orquestas como la Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.  En la agrupación participa también el cellista norteamericano Gregory Daniels quien ha sido integrante en los Estados Unidos de las Sinfónicas de Knoxville y Akron, las orquestas de cámara Ohio Chamber Orchestra, Trinity Chamber Orchestra así como las orquestas del Cleveland Ballet y de la Cleveland Ópera.  Además de ser cellista y coordinador del Ensamble Tamayo, es integrante de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica de Minería.

En el piano escucharemos a Carlos Salmerón, ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica del Estado de Puebla, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Morelos y de la Orquesta de Cámara de Idée Fixe. Es fundador del dueto pianístico Arte de dos junto a la pianista Laura Villafranca. Actualmente es catedrático de la Escuela Superior de Música del INBA, Profesor Suzuki del Centro Escolar Cedros e integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes.

Para el concierto que ofrecieron en la Sala de Conciertos Mateo Herrera estuvo como músico invitado Ivan Koulikov, cellista del Cuarteto Novelo y del Quinteto Polaco.

El Ensamble Tamayo se ha presentado en las principales salas de concierto de la Ciudad de México como la Sala Principal y la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música y la Sala Carlos Chávez de la UNAM. Los programas que interpretan mezclan obras tanto para el ensamble entero como para otras combinaciones dentro del mismo grupo o con músicos invitados, dando a sus presentaciones una variedad de texturas y periodos de música desde la antigua hasta la más reciente.

En esta ocasión, reviviremos su interpretación de piezas de grandes compositores mexicanos como Serpientes y escaleras de María Granillo destacada compositora y pedagoga nacida en Torreón; Zarabandeo del sonorense Arturo Márquez cuyo trabajo musical es reconocido en todo el mundo gracias a su famosa obra Danzón No. 2 la cual en la opinión de algunos autores refleja la creación de un movimiento neo-nacionalista y En prosa del jalisciense Manuel Enríquez: violinista, compositor, pedagogo y gran promotor de la música mexicana.

El concierto estuvo enriquecido con el Trío no. 1 en Do menor Op. 8 compuesto en 1923 por el pianista Dmitri Shostakóvich, considerado uno de los compositores rusos más influyentes del siglo XX y por el Cuarteto para Clarinete, Violín, Cello y Piano compuesto en 1938 por el compositor, teórico, pedagogo, violinista-violista y directoralemán Paul Hindemith.

Sigamos disfrutando del arte, desde nuestra casa.

https://www.facebook.com/Forum.Cultural.Guanajuato

Conmemora el Día del Libro con actividades creativas

Guanajuato, Gto., a 17 de abril de 2020.- Para conmemorar el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor en tiempos de contigencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura través de Ediciones La Rana, propone a la sociedad lectora a participar en la siguiente convocatoria que alude a esparcir la creatividad a través de diferentes actividades.

Una de las maneras es por medio de la creación de un relato en la que la persona cuente cuándo y cómo fue su primer acercamiento a la lectura, preguntándose ¿quién influyó en su formación?, ¿de qué texos tiene un recuerdo especial?

Otra formar de participar, es grabar un audio o video; lo importante aquí es precisamente que el escenario sea el espacio en el que ha cohabitado estos días de distanciamiento social: sala, comedor, cocina, recámara, incluso desde una ventana con elementos como libros, fotografías, mascotas, muñecos, etc.

La tercera forma es subir un video o podcast al Facebook de Ediciones La Rana, en la que además incluyas tu nombre, porque posteriormente se pondrán en contacto para hacerle llegar al participante un libro de la editorial.

Todos los guanajuatenses pueden colaborar, esto no es un concurso. Se recomienda que para la realización de cualquier ejercicio, se sigan las medidas de higiene y protección que han anunciado las autoridades.

Para la realización, es importante practicar, invitar a familiares siempre y cuando conserven la sana distancia postulada. Se puede usar la computadora, portátil o tableta, no es necesario alquilar equipo para poner en marcha la creatividad.

Lo importante de la convocatoria es compartir el gusto por el libro y la lectura con otros lectores. Abiertamente también se invita a obsequiar un libro este 23 de abril, día en que se conmemora el Día Mundial del Libro.

La convocatoria se extiende hasta que finalice el confinamiento sanitario. Para informes consulta el Facebook: Ediciones La Rana, o bien escribe un correo electrónico a: editorialiec@guanajuato.gob.mx

Apoya PACMyC con estímulo económico a proyectos e intervenciones

Guanajuato, Gto., a 16 de abril de 2020.- La Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura convoca a participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), que consiste en recibir un apoyo económico para el desarrollo de un proyecto  o intervención cultural que salvaguarde el Patrimonio Cultural Inmaterial.

La convocatoria está dirigida a grupos indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o comunidades, que tengan el interés de presentar un proyecto o intervención cultural comunitaria en los siguientes ámbitos: Cosmovisiones, Prácticas de comunalidad, Artes populares, Culturas alimentarias, Tecnologías tradicionales, Pedagogías comunitarias y Protección de los Derechos Colectivos.

Los proyectos o inteverciones deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural y ser propuestos por habitantes de la comunidad, tendrán que presentarse por escrito en original y copia física o digital, así como considerar los puntos que señalan en la guía para la elaboración de intervenciones y proyectos.

El PACMyC otorgará un apoyo económico para cada una de las intervenciones selcionadas hasta por un monto máximo de 40 mil pesos y en proyectos hasta de 100 mil pesos.

El cierre de convocatoria es a las 15:00 horas del 29 de mayo del presente año. El programa no considerará los proyectos enviados por correo postal cuyo matasellos sea posterior a la fecha y hora del cierre de la convocatoria. La dirección de recepcion es: Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en calle Revolución #204, Zona Centro, Salamanca, Gto., C.P. 36700.

En 2019, PACMyC apoyó en Guanajuato a 24 proyectos culturales comunitarios en 13 municipios por un total de 1.46 millones de pesos, que abarcó equipamiento para grupos de danzas tradicionales, la realización de talleres de arte popular, así como proyectos musicales.

Las bases de la convocatoria y la guía para la elaboración de proyectos, pueden ser descargadas en las páginas: www.cultura.gob.mx, www.mexicoescultura.com,  y www.culturaspopularesindigenas.gob.mx

Invita IEC al concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 31 de marzo de 2020.- Fortalecer y difundir la tradición oral y la memoria colectiva de Guanajuato, es el objetivo del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, que es convocado en su segunda edición por el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Los guanajuatenses en deseos de participar, podrán abordar los siguientes temas: culturas indígenas (lenguas, fiestas, costumbres, artesanías), fundación de pueblos, (villas, barrios, comunidades y ciudades), vida cotidiana (familia y personajes del pueblo), fiestas (celebraciones o rituales), expresiones artísticas (música, danza y teatro popular), medicina y herbolaria; cocina tradicional (historia y recetas), oficios, conflictos sociales (agrarios, obreros desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución), historias sobre el patrimonio y juegos infantiles.

Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias en alguno de los siguientes formatos: escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete cuartillas; manuscritos con letra clara de mínimo 8 cuartillas, o digital en tipografía Arial 12, con interlineado de 1.5 y justificado.

Los textos digitales serán recibidos al correo: memoriasdeguanajuato@gmail.com y de manera personal o a través de  mensajería a la siguiente dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, coordinación de Culturas Populares. Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P. 36700. Salamanca, Gto.

Para su recepción deberán de entregarse en sobre cerrado con carátula que especifique el título y seudónimo del participante. En el interior deberá añadir la siguiente información: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, teléfono de casa o celular, así como correo electrónico, en caso de tenerlo.

Se premiarán 10 trabajos, cada uno recibirá un monto de 6 mil pesos. Habrá menciones honoríficas que serán acreedoras a una colección de libros de acervo de la Editorial La Rana.

La recepción de trabajos estará abierta a partir del 4 de mayo al 31 de julio del presente año. Los trabajos registrados serán evaluados por un jurado nombrado por los convocantes y aquellos que no sean seleccionados se podrán recoger después de la premiación y durante los siguientes dos meses.

Ofrece IEC asesorías virtuales para PACMyC

* El propósito es facilitar que más proyectos guanajuatenses participen en la actual convocatoria del programa de cultura multilingüe y comunitaria.

* La convocatoria PACMyC 2020 estará abierta hasta el 29 de mayo.

Guanajuato, Gto., a 2 de abril de 2020.- Para facilitar que más posibles beneficiarios accedan a los estímulos del Programa de Acciones Multilingües y Comunitarias (PACMyC), el Instituto Estatal de la Cultura realiza una serie de asesorías en línea desde el pasado 26 de marzo.

PACMyC es un programa de la Secretaría de Cultura, en conjunto con los organismos culturales estatales de todo el país, que estimula las expresiones de cultura comunitaria. El propósito de estas asesorías ya había sido anticipado por Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC, durante la entrega de estímulos del año pasado.

“Vamos a redoblar los esfuerzos para que podamos acercarnos a todos ustedes, disipar las dudas y apoyarlos en el llenado de los formatos para que el próximo año sean aún más proyectos los que puedan pasar a la fase final. Sé que harán un trabajo muy importante para preservar lo que cada comunidad tiene y lo que cada grupo aporta a la cultura e identidad de nuestro país”, expresó en aquella ocasión.

Las asesorías son ofrecidas por Salvador Barrera Ríos a través del perfil de Facebook de PACMyC Guanajuato, mediante cápsulas en video, tanto pregrabadas como en vivo, a fin de atender las dudas e inquietudes de los participantes. Todo el material subido al perfil se mantendrá en línea para servir de consulta hasta el cierre de la convocatoria, programado para el 29 de mayo.

En 2019, PACMyC apoyó en Guanajuato 24 proyectos culturales comunitarios en 13 municipios por un total de 1.46 millones de pesos. Los proyectos beneficiados abarcaron desde el equipamiento para grupos de danzas tradicionales, como la de guachichiles, en Xichú o la de matlachines, en Romita; hasta la realización de talleres de arte popular; como cartonería, talla en madera, metalistería y juguetes tradicionales, en Acámbaro, Celaya, Apaseo el Alto y Santa Cruz de Juventino Rosas.

También se apoyaron seis proyectos musicales, como Descendientes chichimecas, Del pasado para el futuro, Coro de Ángeles y Canto de mis raíces y propuestas de investigación sobre la danza del Torito, en Romita, e imágenes religiosas, en San Miguel de Allende.

Las bases completas de la convocatoria PACMyC 2020 están disponibles en línea en la página web www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/

Invita IEC a activaciones creativas

* El Instituto Estatal de la Cultura busca estimular la creatividad de las familias que se quedan en casa por la contingencia sanitaria.

* La dinámica consta de tres pequeños certámenes semanales de fotografía, dibujo y escritura.

Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2020.- A fin de estimular la inventiva de las familias guanajuatenses que se han quedado en casa durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura invita a tres activaciones creativas que se desarrollarán entre el 13 de abril y el 2 de mayo.

Estas activaciones creativas son pequeños certámenes de una semana de duración, en las que se puede participar enviando fotografías, dibujos y textos, a través de la página de Facebook del Instituto y su correo electrónico: gto.cultura@gmail.com

El estímulo para los mejores trabajos, además de un reconocimiento digital, será un Pase Cultural que incluye accesos a teatros, museos y zonas arqueológicas una vez que se reanuden actividades en estos espacios, además de un libro del catálogo de Ediciones La Rana.

La primera activación lleva el título “Guanajuato desde mi ventana”. En ésta el propósito en tomar fotografías captadas desde el interior de los hogares a fin de mostrar cómo ve cada participante el mundo al quedarse en casa. Las imágenes estarán recibiendo hasta el sábado 18 de abril.

“Así me veo” es la segunda activación, que estará vigente del 20 al 25 de abril  en la que los participantes muestren cómo perciben esta etapa a través de la creación de un dibujo, pintura, acuarela, grabado, collage, fotografía invertida, escultura o cualquier otro soporte, el cual para su registro deberá escanearse o fotografiarse, y  enviarse por el correo mencionado.

La última de estas activaciones creativas será “Diálogo interior”, que consiste en crear un texto narrativo, descriptivo o poético de máximo  de una cuartilla de extensión. Los textos deberán ser elaborados en cualquier procesador de palabra (word, open office, google docs, etc ).

Los resultados de cada actividad serán dados a conocer una día después del cierre de sus convocatorias a través de las redes sociales del IEC. Las bases completas se estarán publicando en la página web cultura.guanajuato.gob.mx

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta Ópera Picnic en tu casa

  • Su reconocido programa – que este año celebra su quinto aniversario – se adapta a las actuales circunstancias y se presentará a distancia.
  • Del 17 al 19 de abril y en alianza con TV4 Guanajuato, el público podrá disfrutar de tres de sus producciones operísticas, desde la comodidad de su hogar.
  • Los títulos seleccionados son El Trovador, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini.

León, Guanajuato a 3 de abril del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, en alianza con la Unidad de Televisión de Guanajuato, TV4, ofrecerá del 17 al 19 de abril Ópera Picnic en tu casa, su reconocido programa – que este año celebra su quinto aniversario – en una adaptación por las actuales circunstancias y en formato a distancia, una oportunidad para que las familias guanajuatenses puedan disfrutar desde su hogar y a través de la fan page del teatro, de tres de sus producciones operísticas: El Trovador, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini.

Ópera Picnic en tu casa arrancará el viernes 17 de abril a las 20:00 horas, con El Trovador, de Giuseppe Verdi; título que forma parte de la trilogía popular o romántica del compositor, y cuenta la historia de la gitana Azucena, quien busca cumplir una venganza, mientras Manrico, el trovador, lucha contra el Conde de Luna por el amor de Leonor, con un final en el que el odio vence al amor.

Esta producción, estrenada en agosto del 2018, cuenta con la participación de la reconocida soprano María Katzarava, del tenor Andeka Gorrotxategi, del barítono Jorge Lagunes y de la mezzosoprano Belém Rodríguez.

El sábado 18 de abril a las 20:00 horas presentamos la pasional ópera Carmen, la última ópera de Georges Bizet en la que su protagonista, una gitana con algo de adivina, dirige sus encantos sobre el soldado Don José, desatando una historia apasionante, con un desgarrador final.

Alessandra Volpe, mezzosoprano; José Manuel Chú, tenor; Armando Piña; barítono y Marcela Chacón, soprano, son parte del elenco de este montaje estrenado en agosto de 2017.

Para concluir Ópera Picnic en tu casa el domingo 19 de abril a las 18:00 horas, se transmitirá la obra maestra de Giacomo Puccini: Madama Butterfly, una apasionante ópera lírica, en la que Cio-Cio-San espera el regreso de su amado, enfrentando pobreza y desdén, sostenida sólo por los dictados de su tierno corazón.

El elenco de esta producción operística cuyo primer montaje se realizó en marzo del 2013 y posteriormente en noviembre del 2016, lo conforman Violeta Dávalos, soprano; Ernesto Ramírez, tenor; Jesús Suaste, barítono y Rosa Muñoz.

Es importante señalar que el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrecerá acceso de forma gratuita y vía internet, a toda la red de afiliados de Ópera Latinoamérica, OLA de los tres títulos operísticos que forman parte de #Óperapicnicentucasa

Previo a las transmisiones, el Teatro lanzará la campaña “#quedateencasa, #consumelocal” que, siguiendo todas las medidas de higiene y salubridad, busca incentivar en la medida de lo posible, el consumo de alimentos y bebidas en la modalidad servicio a domicilio sea por plataforma digital o mediante entrega tradicional, en apoyo al sector restaurantero y de servicios del Estado de Guanajuato

A través de estas actividades, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrece una rica variedad de títulos operísticos que podrán ser vistos en el canal 4.3 de TV4 Guanajuato y a través de https://www.facebook.com/TeatrodelB/ 

Sin duda, una programación para quedarse en casa y disfrutar de lo mejor de la ópera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

El Teatro de Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta Teatros Latinoamericanos en casa

  • Fiel a su vocación de difundir actividades artísticas de gran calidad, transmitirá una serie de espectáculos de teatros de Latinoamérica y de la Compañía Nacional de Teatro.
  • La selección será de los teatros afiliados a la red Ópera Latinoamérica,OLA organización sin fines de lucro que agrupa teatros de ópera iberoamericanos y de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo
  • La programación arranca este 02 de abril y hasta el 21 de mayo del 2020, en la que cada jueves en su página de Facebook incluirá teatro, danza y circo, ópera y música.

León, Guanajuato a 31 de marzo del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, fiel a su vocación de difundir actividades artísticas de gran calidad presenta Teatros latinoamericanos en casa, una variada cartelera de espectáculos y producciones de una selección de los teatros afiliados a la red Ópera Latinoamérica, OLA – organización sin fines de lucro que agrupa teatros de ópera iberoamericanos y de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo – así como de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes que compartirá, todos los jueves a partir del 02 de abril y hasta el 21 de mayo del 2020, por medio de su fan page en Facebook.

Esta programación es posible gracias al esfuerzo conjunto con la Compañía Nacional de Teatro, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá, Colombia; Teatro del Lago, de Frutillar, Chile; Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina; Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina, y del Teatro Nacional de Sucre, en Quito, Ecuador, quienes han compartido sus producciones para el goce y disfrute de las y los guanajuatenses.

Teatros latinoamericanos en casa dará inicio con la puesta en escena Una vez más, por favor de Michel Tremblay y presentada por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del INBAL, con las actuaciones de Angelina Peláez y Arturo Beristain. Esta obra cuenta una historia en la que un narrador disfruta una vez más de su madre a través de la memoria para ajustar así cuentas con el pasado, y que podrás disfrutar el jueves 02 de abril 2020 a las 20:00 horas.

Continuaremos con Celui qui tombe, pieza de la compañía francesa CCN2- Centre Chorégraphique National de Grenoble en la que seis intérpretes-acróbatas intentarán mantenerse en pie sobre un escenario oscuro y una plataforma que gira, emulando las dificultades de la vida. Esto será el jueves 09 de abril, a las 19:00 horas. Esta actividad, que se transmite de forma simultánea, es auspiciada por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

El jueves 16 de abril a las 20:00 horas, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del INBAL presenta Éramos tres hermanas de José Sanchis Sinisterra. Esta puesta en escena inspirada en el texto ‘Tres hermanas’ del escritor ruso Antón Chéjov, narra la historia de tres mujeres: Irina, Masha y Olga, que, tras ir quedándose solas en una ciudad de provincia, parecen haber caído en una situación atemporal, en la que los silencios, las interrupciones mutuas y los monólogos les harán descubrir que la vida es un invento de la memoria. 

Una de las más famosas obras del repertorio tradicional de ballet Coppélia de Léo Delibes, producción de la Escuela de Danza del Teatro del Lago, será retransmitida el jueves 23 de abril, a las 20:00 horas y así toda la familia disfrute la historia de Dr. Coppelius, un juguetero que traspasa el amor por su propia creación, evocando el cuento de Geppetto y Pinocho, con dosis de humor.

Las producciones operísticas tendrán presencia con dos grandes títulos, Turandot, de Giacomo Puccini, una producción operística propia del Teatro Colón donde la bella Turandot, hija del emperador se enfrenta a Calaf, el único de sus pretendientes que evitó la muerte al descifrar tres enigmas que le fueron impuestos como condición para contraer matrimonio con la cruel princesa. Esta ópera será presidida por el documental “Haciendo Turandot” donde conoceremos el proceso creativo seguido y que culmina con la presentación de la ópera. A estas dos presentaciones el Teatro Colón lo ha llamado la “Experiencia Turandot” y vaya que lo será. La retransmisión será el jueves 30 de abril a las 19:00 horas. 

El segundo título será la versión en español de la ópera La flauta mágica, de Mozart, una producción del Teatro del Bicentenario de San Juan, que compartiremosel jueves 07 de mayo en punto de las 20:00 horas.  En esta historia Tamino, por un retrato que le muestran, se enamora de Pamina y parte para rescatarla de Sarastro, con el auxilio de una flauta mágica que le da la Reina de la Noche.

El jueves 14 de mayo a las 20:00 horas, se transmitirá la obra de teatro Conferencia sobre la lluvia de Juan Villoro y presentada por la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, con Arturo Beristáin Conferencia sobre la lluvia aborda una situación teatral por excelencia: hablar en público. Un conferencista extravía sus apuntes y el nerviosismo lo lleva a decir cosas impensadas. El tema de la charla es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa.  Protagonizado por un bibliotecario, este monólogo es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan. Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus volúmenes, pero también por el modo en que han sido leídos.

Para concluir el programa Teatros latinoamericanos en casa, compartiremos La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky y la magistral obra Atahualpa del compositor ecuatoriano Luis Humberto Salgado junto a la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, bajo la dirección de Luis Alberto Castro, bajo el apoyo del Teatro Nacional de Sucre y que presentamos el jueves 21 de mayo a las 20:00 horas.

Considerada como una obra clave y decisiva en la historia de la música universal, La Consagración de la Primavera, del ruso Ígor Stravinsky, fue estrenada en 1913 para los Ballets Rusos. Caracterizada por un estilo muy particular en ritmo y melodía, la obra será interpretada bajo la dirección de Luis Alberto Castro. En la primera parte del concierto, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito presentará la magistral obra Atahualpa del compositor ecuatoriano Luis H. Salgado.

La armonía de los vientos, la rigidez y estruendo de los metales, el juguetón sonido de las maderas y el rítmico sonar de la percusión, se mezclan para crear música, para endulzar el oído y hacerlo vibrar con las notas más agudas, transportando a quien escucha al paraíso del arte. Eso es lo que la Banda Sinfónica Metropolitana ha venido haciendo desde 1990, año de su creación.

Es importante señalar que, a manera de corresponder la colaboración y las facilidades para presentar este programa, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrecerá acceso de forma gratuita y vía internet a toda la red de OLA, Ópera Latinoamérica, de tres de sus producciones operísticas: El Trovador, de Giuseppe Verdi, Madama Butterfly, de Giacomo Puccini y de Carmen de Georges Bizet. 

En apoyo y como parte de las estrategias de vinculación con la sociedad, previo a las transmisiones, el Teatro lanzará la estrategia “#QuédateentuCasa, #consumelocal” que busca incentivar en la medida de lo posible, el consumo de alimentos y bebidas en la modalidad servicio a domicilio, sea por plataforma digital o mediante entrega tradicional, en apoyo al sector restaurantero y de servicios del Estado de Guanajuato, siguiendo todas las medidas de higiene y salubridad.

A través de estas actividades, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrece una rica variedad de alternativas, todas de  gran calidad, de forma gratuita y gracias al apoyo de la red de los teatros afiliados a Ópera Latinoamérica, OLA y de la Compañía Nacional de Teatro y que podrán ser disfrutados, desde  casa a través de la fan page https://www.facebook.com/TeatrodelB/ 

#QuédateenCasa #UnidosSomosGrandeza #OLAenTuCasa