Secretaria de Cultura

Se unen museos del IEC a celebración del Día Internacional de los Museos

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2020.- Con cerca de media docena de actividades y dinámicas en línea, la red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato participará este 18 de mayo en las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, que convoca anualmente el Consejo Internacional de Museos.

“Museos por la igualdad, diversidad, e inclusión” es el tema de la conmemoración de este año, que tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en los que los museos muestran y en las historias que cuentan.

Las páginas de Facebook de los distintos museos del IEC serán el escenario de la celebración que iniciará desde la mañana con distintas actividades lúdicas digitales, como rompecabezas, carteles para colorear y cápsulas sobre los museos guanajuatenses.

Palmira Páramo, gestora cultural, docente y creadora de proyectos artísticos relacionados con la literatura y artes visuales, impartirá del 18 al 21 de mayo a partir de las 12:00 horas, el curso “Esa cosa llamada arte contemporáneo”, que está dirigido para jóvenes y adultos.

A las 13:00 horas se emitirán las guías que tienen los distintos museos de Guanajuato en lengua de señas, en consonancia con el tema central al que invita reflexionar el Día Internacional de los Museos este año.

La serie de cuentos ilustrados, animados, en lengua indígenas, “68 voces. 68 corazones”, serán proyectados a las 15:00 horas. Una hora más tarde se presentará la conferencia “IntegrArte, el trabajo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en torno a la inclusión en los museos”, que será impartido por María Eugenia Chávez Hernández, coordinadora de Servicios Educativos del MAHG.

Continuará la programación a las 17:00 horas con la presentación de cuenta cuentos “Tierra, lengua y corazón”, por el grupo Cronopio Teatro. Seguirá y concluirá con la conmemoración a las 18:00 horas con el taller “Realización de proyectos culturales con perspectiva LGTB+”, a cargo de Salvador Irys, director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual.

Para más detalles de la programación visita la página de Facebook: Instituto Estatal de la Cultura y Museos IEC.

Crea IEC “De cerca. Escena para llevar” para artistas de la entidad

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2020.- Ante la situación actual, el arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por ello, se convoca a creadores y artistas profesionales a participar en el programa “De cerca. Escena para llevar”.

El programa consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de junio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Se manejará de temática libre e inédita, en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).

Los materiales se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.

Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.

El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form01dcerca donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).

Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.

En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.

Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.

La recepción de material cierra a las 11:59 del 24 de mayo. Los resultados serán publicados el 28 de mayo del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx donde además está disponible la convocatoria completa.

Polos virtuales impartirá asesorías a proyectos audiovisuales

Guanajuato, Gto., a 05 de mayo de 2020.-  Ante la contingencia que atraviesa el país surge Polos Virtuales, convocatoria implementada por IMCINE en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, que invita a las personas al desarrollo de proyectos audiovisuales.

Polos Virtuales surge con el propósito de promover procesos de formación descentralizados que estimulen la reconstrucción de la memoria colectiva, la expresión de la identidad regional y el restablecimiento de los vínculos comunitarios alrededor del audiovisual.

El programa se compondrá de tres módulos que se llevarán a cabo durante tres meses. Los participantes recibirán cuatro clases virtuales en cada módulo, además de contar con la retroalimentación y asesoría de coordinadores académicos y talleristas para terminar el programa con una carpeta de producción.

Los requisitos de inscripción son: copia de credencial INE (menores de edad requerirán una carta de autorización), carta de motivos para ser parte de la capacitación (escrito libre de una cuartilla máximo), ficha de inscripción que debe solicitarse al siguiente correo electrónico: polosaudiovisuales@imcine.gob.mx

Ademá de firmar una carta compromiso de participación en todo el programa, entregar un escrito libre sobre el proyecto audiovisual a desarrollar (una cuartilla máximo), y un comprobante de domicilio reciente. Toda la información se recibirá en PDF al correo: polosaudiovisuales@imcine.gob.mx

El cupo máximo es de 16 participantes. La convocatoria cierra el 22 de mayo y los seleccionados recibirán un correo a más tarde el 3 de junio.

Para dudas o información, la convocatoria completa se encuentra disponible en: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/polos-virtuales

Recrea obra artística inspirándote en mamá

Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2020.- Mi mamá es una obra de arte, es el nombre de  la actividad del programa de activación creativa, que se realiza en esta época de contigencia sanitaria en la que quedarnos en casa posibilita la oportunidad de inspirarse en las mujeres que han dado vida.

Este ejercicio está diseñado para personas de todas las edades, consiste en recrerar una de las siguientes obras: “La madre” de Andrea Gómez, “Madonna” de García Guerrero, “Retratando” y “Retrato de familia”, de José Chávez Morado; “Imploración” de Tomás Chávez Morado, “Que viene” de Goya”, “Mujer entre” y una escultura anónima que forman parte del acervo de los museos del IEC, cuyas imágenes están disponibles en Facebook.

Los participantes pueden varias un poco los elementos gráficos: una postal cuadrada individual o múltiple con las obras mencionadas. La forma de recrearla será a través de una fotografía que deberá enviarse en formato JPEG al correo:gto.cultura@gmail.com o postearse como comentario únicamente en la publicación de la red social.

Solo se recibirá una fotografía por participante; la recepción cierra el viernes 8 de mayo, a las 12:00 horas.

Un jurado integrado por especialistas y colaboradores del Instituto Estatal de la Cultura elegirán las 10 mejores fotografías. El resultado se publicará el 10 de mayo en las redes sociales de la institución.

Los ganadores recibirán un reconocimiento en formato digital, un pase cultural que incluye un libro de Ediciones La Rana, un acceso doble a cualquier museo del IEC, un acceso doble para una función del Teatro Juárez (excepto del FIC), y una entrada familiar para cualquier zona arqueológica de la entidad.

Para mayor información, la dinámica completa está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx

El Forum Cultural Guanajuato presentará 41 actividades en su agenda digital, durante el mes de mayo

  • Durante este mes, revivirá de la mano de TV4, tres conciertos de la edición 2019 de LIBER FESTIVAL, celebración cultural realizada en conjunto con Arte & Cultura Grupo Salinas.
  • Continuará el programa Teatros Latinoamericanos en Casa con el que disfrutaremos de ópera, teatro, música y ballet.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato se sumará a la celebración del Día Internacional de los Museos.

León, Guanajuato a 1 de mayo de 2020. Durante el mes de mayo, el Forum Cultural Guanajuato, con la finalidad de continuar acercando contenidos artísticos al público, presentará una agenda digital conformado por 41 actividades a través de sus programas: Proyectando desde el Forum, Teatros Latinoamericanos en Casa, Ludoteca a distancia, Exposiciones virtuales y Día Internacional de los Museos.

De la mano de la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4) y Arte & Cultura Grupo Salinas, el Forum Cultural Guanajuato llevará al público tres de los extraordinarios conciertos que se vivieron en sus espacios el año pasado, como parte de LIBER FESTIVAL; bajo el sello de Proyectando desde el Forum y Quédate en Casa con TV4, disfrutaremos el sábado 9 de mayo a las 20:00 horas de Extradiction, septeto de jóvenes músicos italianos encabezado por Marco Sinopoli, compositor y guitarrista de la agrupación: Bruno Paolo Lombardi (flauta), Luca Cipriano (clarinete), Fabio Gianolla (fagot), Alessandro Gwis (teclados), Toto Giornelli (bajo) y Alessandro Marzi (batería) quienes en la Sala de Conciertos Mateo Herrera ofrecieron el concierto titulado Fragmentos.

El sábado 16 de mayo a las 20:00 horas, reviviremos el inolvidable concierto a cargo de la pianista de origen cubano Ana Gabriela Fernández quien interpretó en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, un recital integrado por obras de compositores Debussy, Fauré y Chopin.

Finalmente, el sábado 23 de mayo a las 20:00 horas, podremos disfrutar del montaje de La Celestina, de Fernando de Rojas, obra de repertorio de la Compañía Nacional de Teatro en coproducción con Arte & Cultura Grupo Salinas y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La obra, que registró boletos agotados en su presentación en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el 2019, contó con el siguiente reparto: Pármeno, Adrián Aguirre; Calisto, Misha Arias de Cantolla; Sempronio, Eduardo Candás; Sosia, Miguel Cooper; Areusa, Ana Paola Loaiza; Pleberio, Gastón Melo; Tristán/Crito, Carlos Ordóñez; Lucrecia, Azalia Ortiz; Celestina, Laura Padilla; Elicia, Pilar Padilla y como Melibea, Paulina Treviño. La Celestina contó con la participación en escena del músico Pablo Ramírez y con la dirección artística de Enrique Singer.

Los tres montajes de LIBER FESTIVAL 2019 se podrán disfrutar en la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, de Arte & Cultura Grupo Salinas, de TV4 y por el canal 4.3 de TV4.

El programa Proyectando desde el Forum presentará, además, el sábado 30 de mayo a las 20:00 horas el concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de Zacatecas y El Coro del Teatro del Bicentenario, cita que vivimos en la Calzada de las Artes el pasado mes de diciembre del 2019. La Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas ha dedicado sus esfuerzos para desarrollar, difundir y ejecutar el género tanto de la música mexicana como internacional y para este concierto interpretaron un repertorio integrado por piezas de P.I. Tchaikovski, Arr. Robert Shaw y R.R. Bennett, de la mano del Coro del Teatro del Bicentenario. El concierto podrá disfrutarse en la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, TV4 y por el canal 4.3 de TV4.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuará con el programa Teatros Latinoamericanos en casa, una variada cartelera de espectáculos y producciones de una selección de los teatros afiliados a la red OLA, Ópera Latinoamérica – organización sin fines de lucro que agrupa teatros de ópera iberoamericanos y de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo – así como de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentando el jueves 7 de mayo a las 20:00 horas,  La flauta mágica, singspiel en 2 actos de Wolfgang Amadeus Mozart, producción del Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina y que tiene la particularidad de ser una versión en español. El estreno de esta ópera fue en el 2019 en San Juan, Argentina.

El jueves 14 de mayo a las 20:00 horas disfrutaremos de la obra de teatro Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro a cargo de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, México. Este monólogo es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan.  Para el jueves 21 de mayo a las 20:00 horas, tocará el turno de la música, en esta ocasión a cargo de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Ecuador interpretando La consagración de la primavera, de Stravinsky. Considerada como una obra clave y decisiva en la historia de la música universal, La Consagración de la Primavera, del fue estrenada en 1913 para los Ballets Rusos y es a la fecha un referente en la música orquestal y el ballet clásico. Esta presentación es auspiciada por el Teatro Nacional de Sucre de Quito, Ecuador.

Finalmente, el jueves 28 de mayo a las 20:00 horas, el Ballet de Santiago, del Teatro Municipal de Santiago de Chile presentará El Cascanueces, ballet en dos actos basado en el cuento de E.T.A. Hoffmann, El Cascanueces y el Rey de los Ratones con música de Piotr I. Tchaikovski, coreografía de Jaime Pinto, escenografía y vestuario de Pablo Núñez e

iluminación de Ricardo Castro.

Los enlaces de cada presentación, estarán disponibles el día y hora programada, en la Fanpage del Teatro del Bicentenario.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato por su parte, se sumará del lunes 11 al domingo 17 de mayo a Museum Week, un evento global que se realiza en internet durante una semana cada año con la participación de museos, asociaciones e instituciones culturales, cada día, se invita a participar de manera digital con diferentes hashtags: lunes 17 #HeroesMW, martes 18 #CultureInQuarantineMW, miércoles 19 #MuseumMomentsWM, jueves 20 #climateWM y viernes 21 #dreamsWM. Para mayores detalles, te invitamos a consultar https://museum-week.org/

El MAHG celebrará ahora a distancia el Día Internacional de los Museos, un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos que tiene lugar cada año, para el 2020el tema es «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión». El Día Internacional de los Museos 2020 #DIM2020 tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.

En este marco, el lunes 18 a las 18:00 horas ofrecerá la mesa de reflexión El papel del museo durante la contingencia causada por el SARS CoV-2 (COVID-19) y cuál será el modo de gestión posterior a ella.Participarán José de Jesús Velázquez Vega, encargado de despacho de la dirección del Museo; María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones; María Eugenia Chávez Hernández, coordinadora de servicios educativos. Fanpage del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas

El martes 19 a las 18:00 horas, compartirá la video experiencia: El arte te alcanza, video a partir de la visita guiada con actividades artísticas al Museo de Arte e Historia de Guanajuato por parte de niñas y niños del Centro Impulso Social Nuevo Amanecer, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas

El miércoles 20 a las 18:00 horas tendrá el webinar: «La gestión cultural y los museos después del COVID-19», con la participación de Mericia Morales Curiel, maestra en gestión del patrimonio cultural por la Ibero Puebla y licenciada en comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fanpage de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas

El viernes 22 a las 18:00 horas ofrecerá la Sesión informativa del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2020, con la participación de María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones; y Montserrat Báez Hernández, jefa de colección y registro de obra. Fanpage de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas.

El sábado 23 a las 17:00 horas disfrutaremos de un cuento a cargo de Laura Casillas en el marco de la diversidad cultural, la inclusión y la equidad. Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:00 horas

La agenda concluirá el domingo 31 con un Domingo de IntegrArte a distancia, en esta ocasión dedicado al Día Mundial de la Diversidad Cultural a través de nuestro proyecto Museo Incluyente, en este espacio tendremos la conferencia «Hablemos de interculturalidad», con la participación de Gerardo Covarrubias Valderrama (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 12:00 horas), el taller especial Collage multicultural (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 14:00 horas) y el cuentacuentos a cargo de Ikharia Teatro (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:00 horas).

El MAHG continuará ofreciendo, además, los martes, jueves y domingo Ludoteca a distancia en donde se invita a realizar actividades con el equipo de guías de Servicios Educativos del recinto, así como los recorridos virtuales por las Exposiciones del MAHG los lunes, miércoles, viernes y sábados.

OTRAS ACTIVIDADES

El Forum Cultural Guanajuato continuará durante el mes de mayo, compartiendo en sus redes sociales las charlas a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg como parte de su proyecto Hablemos de ópera, así como actividades a cargo del Mtro. Iván López Reynoso desde sus redes sociales.

Lleva IEC Bach Festival a hogares guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2020.-  Con la participación del reconocido flautista y director mexicano Horacio Franco, el Instituto Estatal de la Cultura transmitirá en línea a partir del 1° de mayo, los tres conciertos que conformaron el I Guanajuato Bach Festival, realizado el año pasado.

Estas transmisiones forman parte del programa Contigo Cultura de GTO en Casa, con el que desde hace un mes la institución comparte contenidos artísticos a través de sus perfiles en Facebook y YouTube. La productora guanajuatense Lanzando Lázaros es la colaboradora especial para las emisiones dedicadas al festival.

El primer Guanajuato Bach Festival revisa la obra de Johann Sebastian Bach (1685-1750), considerado uno de los más influyentes autores en la historia de la música docta y definitivamente la figura mayor de la época barroca.

Los invitados de este festival fueron Horacio Franco, figura protagónica en la difusión de la música barroca en México; los clavecinistas Raúl Moncada, Rodolfo Ponce, Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda y el Bach Consort Guanajuato, conjunto formado especialmente para la ocasión con una veintena de notables ejecutantes afincados en ese estado.

Cada una de las tres citas del Guanajuato Bach Festival se dedicó a sendos apartados de la vastísima creación musical de Bach, empezando con los conciertos de clavecín, que se emitirán el viernes 1; las variaciones Goldberg, programadas para el lunes 4, y los Conciertos de Bradenburgo, excepcional conjunto de seis partituras con las que Bach sacó el máximo jugo posible de distintas combinaciones instrumentales, que cerrarán las transmisiones el miércoles 6.

Además de la música del genio alemán, el gran atractivo del Guanajuato Bach Festival es la presencia de Horacio Franco, uno de los concertistas más activos del país, cuyo repertorio no sólo abarca la música barroca, sino también contemporánea y popular, siendo un destacado promotor de la flauta de pico.

Estos tres conciertos se presentarán a partir de las 19:30 hrs por las redes oficiales del Instituto Estatal de la Cultura en Facebook y YouTube.

Esta serie de emisiones especiales forman parte de la estrategia del Instituto Estatal de la Cultura para ofrecer contenidos de arte y cultura de manera digital a los guanajuatenses que siguen la máxima recomendación sanitaria ante la pandemia de COVID-19: quedarse en casa.

Conmemora IEC en línea el Día de la Danza

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2020.- Para conmemorar este 29 de abril el Día Internacional de la Danza, en medio de la contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura empleará su página de Facebook para celebrar a los bailarines y coreógrafos con una serie de testimonios, guías paso a paso y ejecuciones de los artistas de la danza en el estado.

Cerca de hora y media de contenido, dividido en 16 segmentos de video, se estará compartiendo a lo largo de la jornada, permitiendo mostrar a la población en general la riqueza de la danza a través de sus diferentes técnicas, como es el caso de la guía paso a paso de huapango arribeño del Mtro. Erick Cesar Corona Robles, quien como ejecutante e investigador realizó este trabajo sobre los orígenes del baile. 

En estas trasmisiones también participará la Mtra. Martha Azuela, quien como figura importante en la danza tiene una trayectoria artística que data de 1969 al iniciar sus estudios con el Mtro. Carlos Gaona en la Universidad de Guanajuato. Como maestra y coreógrafa ha presentado 47 estrenos de coreografías entre las que destaca “La cerámica procesada”; dio origen al grupo génesis y ha sido reconocida a nivel regional y nacional por su destacada participación en el mundo dancístico.

Asimismo, se contará con la participación del director de Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, Roberto Martínez, Lola Lince, Mauricio Nava, Carlos Alberto Rendón, Agustín Ceballos, Sergio Pérez y Roberto Mosqueda entre otros.

Todos y cada uno de los ya mencionados han puesto en lo alto la danza en escenarios importantes a nivel nacional e internacional.

Esta serie de emisiones especiales por el Día Internacional de la Danza forma parte de la estrategia del Instituto Estatal de la Cultura para ofrecer contenidos de arte y cultura de manera digital a los guanajuatenses que siguen la máxima recomendación sanitaria ante la pandemia de COVID-19: quedarse en casa.

Brinda IEC apoyo a Espacios Culturales Independientes

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2020.- Estimular y fortalecer las actividades creativas y culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición y promoción y exhibición de artes visuales es la intención del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes.

Podrán participar aquellas personas física o moral cuya actividad preponderante sea la producción, el fomento, la difusión o la realización de actividades culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición y promoción de libros y exhibición de obras visuales.

Los interesados deberán estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, presentar un proyecto de tema libre colaborativo mediante el cual incrementen la oferta cultural y creativa de la sociedad. El mismo se recibirá hasta el 15 de noviembre del presente año.

El estímulo único por proyecto será de hasta 50 mil pesos, cuya entrega se realizará mediante la firma de un convenio, donde el beneficiario presente por anticipado el comprobante fiscal correspondiente.

Los requisitos a entregarse en formato PDF deben incluir lo siguiente: una carta solicitud dirigida al Instituto Estatal de la Cultura que reúna la siguiente información: nombre del proyecto, finalidad, metas a lograr, presupuesto y manifestar la viabilidad material para realizarse.

Integrar datos del responsable del proyecto: identificación vigente, comprobante de domicilio, teléfono y correo electrónico. Así como una carta bajo protesta de decir la verdad, constancia de situación fiscal, en caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva; opinión positiva emitida por el SAT, carátula de cuenta bancaria del responsable y señalar si se cuenta con otras fuentes de financiamiento.

Los requisitos para espacios de presentaciones artísticas deberán incluir: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información del espacio escénico, cronograma del trabajo, carpeta de los grupos, comunicación de aceptación de los grupos a programar y presupuesto desglosado.

Requisitos para edición y promoción de libros: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información de su trayectoria en la gestoría editorial, cronograma de trabajo, ficha técnica del libro a publicarse, lista de los espacios de presentación programados, comunicación de los escritores, propuesta de difusión y presupuesto desglosado.

Para exhibición de obras visuales: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información de trayectoria, cronograma de trabajo, carpeta de la exposición, propuesta de difusión, presupuesto desglosado.

Los criterios de selección: calidad integral, cooperación de otras instancias, la originalidad e innovación en la propuesta, que amplíe la oferta cultural de la región, que fomente la conservación del patrimonio cultural inmaterial, que atienda preferentemente a zonas de alta marginalidad, que cuente con la capacidad de financiamiento.

Los resultados se darána conocer el 26 de mayo de 2020 a través de la página: www.cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

Para mayor información, visita: www.cultura.guanajuato.gob.mx  o envíe un correo electrónico a: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx

Realiza IEC actividades en línea por Día Mundial del Libro

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2020.-  En honor a Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare se conmemora el 23 de abril el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, por ello, en tiempos de pandemia, se preparó un programa de actividades en línea por el Instituto Estatal de la Cultura.

A través de la lectura y su hábito, el programa busca reunir a lectores, escritores, bibliotecarios y promotores de lectura para compartir el entusiamos y aprecio al más grande inventó que traslada a la imaginación y el conocimiento.

Entre los ejercicios, la Biblioteca Centra Estatal tiene disponible su Facebook, para que los usuarios posteen una foto en libro que están leyendo. Las 10 primeras personas recibirán de obsequio un par de libros una vez que pase la contigencia sanitaria.

Leyendo a los centenarios, es la actividad que invita a compartir un video en la que el participante lea a alguno de los autores centenarios de este año, como Isaac Asimov, Ray Bradbury, Mario Puzo, Gianni Rodari, Mario Benedetti y Clarice Lispector.

Por otra parte, aquellos que disfruten la lectura de cuentos, bibliotecarios de distintos municipios compartirán una selección de historias para los pequeños, esto se hará este 23 de abril, a partir de las 11:00 horas.

Además, como parte de la conmemoración, un equipo de 12 bibliotecarios del estado compartirán a lo largo del día lecturas en voz alta, charlas con autores, y presentaciones de niños narradores y escritores. Habra tres bloques, el primero iniciará de 11:00 a 13:00 horas, el segundo de 13:00 a 15:00 horas, se hará una pausa de 2 horas, para continuar de 17:00 a 19:00 horas.

Para más información, visita las páginas en Facebook: Instituto Estatal de la Cultura, Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde está disponible la información detallada de cada una de las actividades.

El Forum Cultural Guanajuato en vinculación con TV4, revivirá el concierto del Ensamble Tamayo como parte de Proyectando desde el forum

  • La agrupación la integran Mykyta Klichkov en el violín, Rodrigo Garibay el clarinete, Gregory Daniels en el cello y Carlos Salmerón tocando el piano. Como invitado especial veremos al cellista Ivan Koulikov.
  • El programa está conformado por: Serpientes y escaleras de María Granillo; Zarabandeo de Arturo Márquez; En prosa de Manuel Enríquez; Trío no. 1 en Do menor, Op. 8 de Dmitri Shostakovich y Cuarteto para clarinete, violín, cello y piano de Paul Hindemith.
  • La transmisión se realizará el sábado 25 de abril a las 20:00 horas, a través de la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, la de TV4 y por el 4.3 de la televisora estatal.

León, Guanajuato a 17 de abril de 2020. El próximo sábado 25 de abril continuará Proyectando desde el Forum, programa creado con el objetivo de continuar difundiendo el arte a pesar de las circunstancias actuales derivadas de la contingencia sanitaria. La siguiente cita será con el concierto a cargo del Ensamble Tamayo, joven agrupación México-estadounidense que ha dedicado gran parte de su labor a la difusión de la música mexicana, contando ya en su repertorio con más de veinte obras confiadas para su estreno.

El Ensamble Tamayo se presentó en abril del 2017 como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera, una agrupación conformada por el violinista originario de Kiev, Ukrania  Mykyta Klichkov, actualmente el principal de la sección de violines primeros de la Orquesta Sinfónica Nacional; el clarinetista Rodrigo Garibay colaborador constante dedestacadas orquestas como la Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.  En la agrupación participa también el cellista norteamericano Gregory Daniels quien ha sido integrante en los Estados Unidos de las Sinfónicas de Knoxville y Akron, las orquestas de cámara Ohio Chamber Orchestra, Trinity Chamber Orchestra así como las orquestas del Cleveland Ballet y de la Cleveland Ópera.  Además de ser cellista y coordinador del Ensamble Tamayo, es integrante de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica de Minería.

En el piano escucharemos a Carlos Salmerón, ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica del Estado de Puebla, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Morelos y de la Orquesta de Cámara de Idée Fixe. Es fundador del dueto pianístico Arte de dos junto a la pianista Laura Villafranca. Actualmente es catedrático de la Escuela Superior de Música del INBA, Profesor Suzuki del Centro Escolar Cedros e integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes.

Para el concierto que ofrecieron en la Sala de Conciertos Mateo Herrera estuvo como músico invitado Ivan Koulikov, cellista del Cuarteto Novelo y del Quinteto Polaco.

El Ensamble Tamayo se ha presentado en las principales salas de concierto de la Ciudad de México como la Sala Principal y la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música y la Sala Carlos Chávez de la UNAM. Los programas que interpretan mezclan obras tanto para el ensamble entero como para otras combinaciones dentro del mismo grupo o con músicos invitados, dando a sus presentaciones una variedad de texturas y periodos de música desde la antigua hasta la más reciente.

En esta ocasión, reviviremos su interpretación de piezas de grandes compositores mexicanos como Serpientes y escaleras de María Granillo destacada compositora y pedagoga nacida en Torreón; Zarabandeo del sonorense Arturo Márquez cuyo trabajo musical es reconocido en todo el mundo gracias a su famosa obra Danzón No. 2 la cual en la opinión de algunos autores refleja la creación de un movimiento neo-nacionalista y En prosa del jalisciense Manuel Enríquez: violinista, compositor, pedagogo y gran promotor de la música mexicana.

El concierto estuvo enriquecido con el Trío no. 1 en Do menor Op. 8 compuesto en 1923 por el pianista Dmitri Shostakóvich, considerado uno de los compositores rusos más influyentes del siglo XX y por el Cuarteto para Clarinete, Violín, Cello y Piano compuesto en 1938 por el compositor, teórico, pedagogo, violinista-violista y directoralemán Paul Hindemith.

Sigamos disfrutando del arte, desde nuestra casa.

https://www.facebook.com/Forum.Cultural.Guanajuato