Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG capacita a médicos pasantes del servicio social en la atención de métodos de planificación familiar.

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó la capacitación a médicos pasantes de servicio social en la actualización de métodos de planificación familiar

     La capacitación se enfocó en la salud reproductiva de la mujer con enfoque en los métodos de planificación familiar, abarcando desde las recomendaciones para los criterios de elegibilidad del mejor método para cada mujer, así como en las mejores técnicas para su colocación.

     Los pasantes que acudieron son parte de las unidades con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato, municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.

    De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región. La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad.

     La dependencia hace un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva para acudir a su unidad médica, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para elegir el mejor método anticonceptivo.

     Las unidades médicas cuentan con profesionales de la salud preparados para brindar el apoyo y seguimiento necesarios, asegurando que cada paciente tenga acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, ya que es fundamental que cada mujer cuente con información precisa y personalizada sobre las diversas opciones disponibles, ya que esto le permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares.

SSG aplica vasectomías gratuitas en 30 municipios por el Día del Padre

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.– Con motivo del Día del Padre 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato aplica de manera gratuita vasectomías sin bisturí en 31 municipios.

    Las localidades en donde se están practicando durante este mes de junio son la capital del estado, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, Doctor Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro.

   Celaya, Cortázar, Villagrán, Comonfort, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria, Irapuato, León, San Francisco y Silao

    Los procedimientos se realizan en un trabajo coordinado con personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en unidades médicas de primer nivel de atención para cubrir a hombres de todo el territorio estatal.

    La Secretaria de Salud, Ligua Arce Padilla invitó a los varones interesados en este procedimiento a que se acerque a la unidad médica más cercana y preguntar por las fechas en su lugar de origen.

    Reiteró que la vasectomía sin bisturí sigue siendo un tema contradictorio en la población masculina, ya que existen tabús alrededor, especialmente en las situaciones referentes a la virilidad y la masculinidad del individuo.

   Por eso, las personas encargadas del área de Planificación Familiar de las unidades médicas están a cargo de orientar a todos los usuarios que presenten dudas sobre este y otros temas de salud.

      Por el contrario de lo que muchos piensan, la vasectomía sin bisturí solo genera resultados positivos en los usuarios que se la realizan, ya que el procedimiento es completamente gratuito. 

     No es necesario que el paciente sea hospitalizado, en cuestión de 30 minutos se realiza la pequeña intervención, la cual también no requiere muchos cuidados y en 48 horas el varón retoma sus actividades cotidianas.

SSG refuerza el Operativo Dengue 2024 en Celaya

Celaya; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla el Operativo Dengue 2024 en Celaya.

A través de la Jurisdicción Sanitaria III de enero a junio de han visitado entre Celaya y demás municipios un total de 212 mil 111 viviendas; se han eliminado seis mil 364 depósitos de agua para evitar la reproducción del mosco transmisor.

  Por medio del personal de control larvario es que se mantienen las visitas casa por casa, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

   Hizo un exhorto a la población a permitir el acceso de los brigadistas debidamente identificados para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.

    Como actividad de monitoreo y control se han realizado capturas mensuales de mosquitos, para su análisis de las cuales el 100% han sido negativas

     En caso de tener alguna duda, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.

    En el mismo periodo se han visitado 70 escuelas de todos los niveles educativos acreditándolas como libres de criaderos, realizando talleres de capacitación a los alumnos sobre medidas de control y prevención del dengue y se eliminaron 30.5 toneladas de cacharros.

    Y se ha tenido acercamiento y reuniones con los ocho Ayuntamientos de los municipios que conforman la jurisdicción para la coordinación de actividades de control.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a la población en general a sumarse a la estrategia “Lava, tapa, tira y voltea” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

    Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

GTO avanza en la implementación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad en Establecimientos de Atención Médica

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora continua de la calidad en los servicios de salud, con la visita de certificación bajo el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) en dos unidades médicas de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria I.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el MUEC, consolidado como el modelo nacional enfocado en la sinergia de los procesos de “Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica” y la “Certificación de Establecimientos de Atención Médica”.

    Es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES).

   Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país.

     Ligia Arce detalló que Guanajuato se posiciona como pionero en esta implementación al postularse para ser el primer estado en llevar a cabo la evaluación del MUEC.

       Las unidades seleccionadas para esta fase inicial fueron:  UMAPS La Erre en el municipio de Dolores Hidalgo y la UMAPS San Andrés del Cubo en el municipio de San Felipe.

     Estas unidades representan un modelo de compromiso con la calidad, la seguridad y la efectividad en la atención a la población de sus respectivas comunidades.

       Actualmente, las unidades de salud se encuentran en espera de los resultados de la certificación, a través de los cuales, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria I buscan solidificar y ratificar el compromiso permanente con la búsqueda de la excelencia en los servicios de salud.

       Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses.

Red Estatal de Salud Mental reduce tendencia suicida.

Gracias a la Red Estatal de Salud Mental la conducta suicida se redujo en un 20 % en Guanajuato.

    Así se informó durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones 2024 denominado CESAMA.

    El Director de Salud Mental del Estado, Manuel Aguilar Romo expuso ante integrantes del CESAMA que aunque en comparación del año anterior este año se registra una disminución de los casos de suicidio continúa siendo un tema sensible y preocupante; pues no representa una disminución uniforme en todos los grupos de edad.

     El grupo de edad que resulta prioritario son los menores de 15 años principalmente en los municipios de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

   Además, lamentablemente y pese a las acciones para contrarrestar este fenómeno instituidas por la Secretaría de Salud, se informa un incremento de esta tendencia en los grupos de edad de 40 a 44 años de edad; de 45 a 49 años.

     Y en los grupos de 55- 59 años, así como en los grupos de 60-64 años de edad.

    Precisó que en Guanajuato se continúa con una campaña prioritaria de reducir, visibilizar y sensibilizar en este tema.

   La Dra. Ligia Arce Padilla, hizo un exhorto a las dependencias que integran este consejo a sumarse a un solo proyecto y ver al paciente como una persona que pueden tener varios problemas de salud, de ahí la necesidad de trabajar de manera transversal entre instituciones, conociendo lo que cada una de ellas realiza para aportar a la atención de los problemas de salud mental que acechan a la población.

 Se comprometió a sumarse a las comisiones del Consejo para sumar esfuerzos en la prevención de suicidio

 En la sesión de consejo se dijo a conocer que en cuanto a la mortalidad comparado al año 2023 en el grupo de mujeres mayores de 20 años hubo una reducción del 15 por ciento por suicidio.

    La Red Estatal de Salud Mental implementa las “Autopsias Psicológicas “que funciona desde el 2012 en el cual se analiza las posibles causas de los suicidios.

     Hasta el momento se contabilizan 2 mil 604 autopsias de las cuales el 67 %reflejan que tuvieron alguna pérdida fuerte ya sea de una madre, un padre o algún familiar.

     Además, arrojaron que las posibles causas de suicidio fueron porque se contaba con antecedentes legales o antecedentes de rehabilitación, son: la perdida de padres, perdida de pareja, dificultades financieras, bullyng, abuso sexual, y maltrato infantil.

     El 31 por ciento las familias no sabían si su familiar sufrió de abuso sexual en alguna etapa de su vida, pero el 6 por ciento refirió que sí hubo un abuso en alguna etapa.

      Además, señaló que después de una pérdida familiar se debe estar al pendiente, ya que algunos familiares no superan la pérdida y el duelo no fue superado y puede pasar hasta tres años para que el familiar afectado atente contra su vida.

     Finalmente, parte de los acuerdos tomados del Consejo Estatal de Salud Mental fueron reforzar la capacitación a medios de comunicación para el abordaje del suicidio, generar un comité para la supervisión de establecimientos residenciales de tratamiento de adicciones además de trabajar en la propuesta de Ley Estatal de Salud Mental.

Gracias Félix Gael haz dado vida a 3 pacientes pediátricos en lista de espera de un trasplante.

Guanajuato; Guanajuato. 13 de junio de 2024.- Un menor de tan solo un año y 8 meses de edad donó sus órganos para dar esperanza de vida a tres pacientes pediátricos en lista de espera de un trasplante.

    Félix Gael originario de Celaya se convirtió en héroe en el Hospital General de Celaya, en donde las primeras horas de este jueves se activó “Código Vida” y se procuraron ambos riñones.

   Mismos que ya fueron trasplantados en dos pacientes pediátricos en lista de espera en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     El hígado de Félix fue trasplantado bajo urgencia nacional o código cero para un paciente pediátrico del Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.

     Ceder los órganos fue aceptada por los padres del pequeño al equipo del Centro Estatal de Trasplantes, en medio del dolor por su fallecimiento.

      La mamá y el papá de Félix expresaron que esta decisión trajo un poco de paz a sus vidas, porque  otros niños y niñas tendrán una nueva oportunidad de vivir.

     El pequeño Félix Gael ha sido un héroe que vino a servir a pesar de su corta edad, así lo reconocieron el personal del Hospital General de Celaya minutos antes de ser intervenido para la procuración.

      Con esta donación el Sistema de Salud rompió récord en materia de procuración de órganos e igualmente manteniendo a la entidad en líder en procuración y trasplantes.

      Hasta este mes el Centro Estatal de Trasplantes ha registrado 61 donadores con 176 órganos y tejidos generados.

     De ellos 50 son riñones, 95 córneas,17 hígados, 11 tejido músculo esquelético y 3 pieles.

      La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud exhortó a los guanajuatenses a convertirse en donadores de órganos una vez llegado el momento, manifestando en vida su decisión de donar.

     Reconoció la bondad de la mamá y papá del pequeño donador, porque pese al dolor de esta irreparable pérdida han decidido trascender su vida y cambiar la de tres niños que necesitaban un trasplante.

Coalición Planet Youth Cerécuaro organizan actividad de limpieza en la comunidad

Yuriria; Guanajuato. 13 de junio de 2024 – La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Yuriria y la Unidad Médica de Atención Primaria (UMAPS) de la comunidad de Cerécuaro organizaron una descacharrización masiva con el personal de Promoción de la Salud.

    A esta actividad se sumaron las madres y padres de familia de la coalición Planet Youth Cerécuaro.

   Y niñas, niños y adolescentes del prescolar Sor Juana Inés de la Cruz, de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria, Telesecundaria No. 483 y del Bachillerato SABES.

    Limpiaron las calles, lotes baldíos, espacios alrededor de las escuelas, por la presa y arroyos del lugar, logrando la recolección de una tonelada de cacharros, misma que fue destinada al depósito de basura municipal.

     Las actividades son organizadas por el personal de salud, pero siempre sumando a los adultos de la comunidad, quienes se involucran en las actividades no solo para tener un rato de convivencia familiar con sus hijas e hijos, sino para comenzar a crear espacios adecuados para las niñas, niños y adolescentes.

     Estas acciones son parte de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, cuyo objetivo principal es involucrar a todos los adultos posibles.

SSG realizó en León el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones

León; Guanajuato. 13 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones realizado en el Parque Ecológico Explora.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informa que este rally se hizo con el propósito de generar un espacio de recreación y encuentro entre los colaboradores y /o (as) y sus hijos e hijas reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones.

    El evento contó con la participación de 100 asistentes, incluyendo personal de enfermería adscrito a la Jurisdicción Sanitaria VII.

   Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades con el fin de favorecer la integración y el trabajo en equipo entre los presentes.

   Arce Padilla agregó que entre las dinámicas destacadas se incluyó una sesión de ¨Cuentacuentos¨, donde se presentó un relato que generó un ambiente relajado y divertido, fomentando así la lectura entre padres/madres e hijos e hijas.

    Además, se llevaron a cabo las Estaciones Rally Planet Youth, diseñadas para fortalecer los lazos familiares entre los colaboradores y sus hijos(as).

      Este evento fue una oportunidad para promover la prevención de adicciones a través de actividades recreativas y educativas, contribuyendo a la construcción de un entorno saludable y protector para las familias participantes.

SSG exhorta a la población masculina a que se acerque a su unidad de salud para la detección de cáncer de próstata.

·        En 18 meses se han registrado 82 egresos hospitalarios por cáncer de próstata, algunos han recibido quimioterapia en el Hospital General de León.

Guanajuato; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó en unidades de salud la detección oportuna de cáncer de próstata.

    Es importante que la población se acerque a los Centros de Salud como unidades de primer nivel de atención para solicitar un chequeo y evaluar riesgos de este padecimiento.

    El Dr. Rodrigo López Falcony, especialista en urología informó que el cáncer de próstata es uno de los principales cánceres que afectan a la población masculina.

    Tan solo este año dentro de la dependencia estatal se han reportado 29 egresos hospitalarios por cáncer de próstata y el año pasado se registraron 53 egresos por este padecimiento, en total 83 egresos, varios de los atendidos en los servicios de quimioterapia del Hospital Regional de León.

     El incremento de problemas de próstata es considerable, común y constante y de ser detectado a tiempo es curable, sin embargo, una vez que se presentan síntomas ya es tardío el diagnóstico.

     La revisión se recomienda a varones de 55 a 75 años, sin embargo, si se cuenta con un antecedente de familiar con diagnóstico de cáncer prostático la recomendación es a partir de los 35.

    Algunos síntomas de cáncer ya avanzado son la orina constante, pérdida de peso y fracturas constantes.

    De manera importante agregó que el tacto rectal es una práctica vieja que ha sido sustituida por la tecnología que incluye estudio con ultrasonido y antígeno prostático específico.

    Por ello, el Dr. Rodrigo López Falcony exhortó a los guanajuatenses a no tener miedo o pena de asistir a una revisión.

     El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos.

     Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

     Es importante considerar que, si se tienen factores de riesgo como, algún antecedente de cáncer en la familia, obesidad o edad avanzada.

     A partir de los 35 años, deben acudir al médico para realizar una exploración y solicitar el análisis en sangre del antígeno prostático.

SSG acerca vasectomías sin bisturí a toda la región noreste de Guanajuato.

  • Se aplicará en unidades de salud entre el 14 al 28 de junio.

San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – En conmemoración del Día del Padre, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa una jornada intensiva de vasectomías a partir del 14 y hasta el 28 de junio en el noreste.

   Esta iniciativa se llevará a cabo en los 9 municipios de la Jurisdicción Sanitaria No. II, ofreciendo a los hombres una oportunidad segura y gratuita para optar por este método de planificación familiar.

   La vasectomía sin bisturí es un procedimiento mínimamente invasivo, reconocido por su alta efectividad y seguridad. Entre sus beneficios destacan:

  • Gratuidad: El procedimiento se realiza sin costo alguno en todas las unidades de la Secretaría de Salud.
  • Método Permanente: Ideal para hombres con paternidad satisfecha que no desean tener más hijos.
  • Sin Hospitalización: No se requiere estancia hospitalaria, permitiendo una recuperación rápida.
  • No Afecta la Vida Sexual: Este método no interfiere con el comportamiento sexual, manteniendo la función eréctil y la libido intactas.
  • Seguridad: La vasectomía sin bisturí es segura y no representa riesgos para la salud.

   En el año 2023, a nivel jurisdiccional, se realizaron aproximadamente 255 vasectomías, con San Miguel de Allende liderando con 86 procedimientos. Este año, ya se han llevado a cabo 100 intervenciones exitosas, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud en proporcionar métodos anticonceptivos efectivos y accesibles.

   Las jornadas de vasectomía sin bisturí se llevarán a cabo en las siguientes fechas y lugares:

  • San Miguel de Allende: 14, 21 y 28 de junio
  • San José Iturbide: 14 y 24 de junio
  • Doctor Mora: 18 y 20 de junio
  • Victoria: 17 de junio
  • San Luis de la Paz: 21 de junio

   Además, este servicio está disponible en las unidades de salud de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, sin importar la derechohabiencia.

    La Secretaría de Salud extiende una cordial invitación a todos los hombres que deseen participar en estas jornadas y aprovechar esta oportunidad para asegurar una planificación familiar efectiva y responsable. La vasectomía sin bisturí es realizada por médicos expertos en la materia, garantizando un procedimiento seguro y con un 99% de efectividad.

   Para más información y agendar una cita, los interesados pueden acudir a la unidad de salud más cercana.