Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG realiza acciones a favor de la salud mental en el CAISES Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 17 de enero de 2025.–  En el marco del Día Mundial Contra la Depresión, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort realizó una serie de actividades dirigidas a sensibilizar a la comunidad y promover el cuidado de la salud mental.

Son parte de un esfuerzo continuo por generar espacios de reflexión, empatía y aprendizaje, reconociendo la importancia de atender nuestra salud emocional como un pilar fundamental del bienestar integral.

La Sensibilización al personal de salud, vigilancia e intendencia es una dinámica significativa, el personal del CAISES participó en una actividad introspectiva llamada el “Frasco de las Lágrimas”.

Durante esta dinámica, los participantes reflexionaron sobre momentos difíciles en sus vidas y los plasmaron en notas que luego depositaron en el frasco. Este ejercicio tuvo como objetivo fomentar la empatía entre compañeros y la valoración de la salud mental como una prioridad personal y profesional.

Paralelamente, se organizó una plática educativa dirigida a los usuarios que asisten al centro.

En esta charla, se abordaron temas clave sobre la depresión, incluyendo sus señales de alerta, factores de riesgo, estrategias de prevención y la importancia de romper el estigma asociado a la búsqueda de ayuda profesional.

Esta actividad busca empoderar a los asistentes con conocimientos y herramientas prácticas para cuidar de su salud emocional y apoyar a quienes puedan estar pasando por un momento difícil.

La Secretaría de Salud ivitaa todas las personas interesadas a acercarse a CAISES Comonfort para conocer más sobre estas iniciativas y participar en actividades futuras enfocadas en la promoción de la salud mental. 

SSG certificó a 97 Entornos Laborales Saludables en municipios de la Jurisdicción Sanitaria I

Comonfort, Guanajuato. 17 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I certificó un total de 97 Entornos Laborales Saludables durante el año 2024.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estas certificaciones fueron en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.

 Este reconocimiento se otorga a centros de trabajo públicos y privados que implementaron intervenciones de promoción de la salud, logrando cambios y mejoras que favorecen la adopción de estilos de vida saludables entre la población trabajadora.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

· Dolores Hidalgo: 25 entornos certificados.

· Guanajuato: 26 entornos certificados.

· Ocampo: 12 entornos certificados.

· San Diego de la Unión: 14 entornos certificados.

· San Felipe: 20 entornos certificados.

La certificación alcanzó un impacto positivo en un total de 1,221 trabajadores, distribuidos en 51 entornos públicos y 46 privados.

Con un porcentaje de impacto del 98%, evidenciando una marcada mejora de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades como la obesidad.

El proceso incluyó actividades como la evaluación de determinantes de salud mediante cuestionarios aplicados antes y después de las intervenciones, valoraciones del estado nutricio y la implementación de estrategias para promover entornos más saludables.

SSG informa jornadas de vasectomías sin bisturí en Salamanca y Valle de Santiago

Salamanca, Guanajuato, 17 de enero de 2025.– Dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se ofrecen los métodos de planificación familiar temporales y permanentes, destinados a beneficiar tanto a mujeres como hombres.

Uno de los más populares en la población masculina es la vasectomía sin bisturí.

El cual es un procedimiento rápido, seguro y completamente gratuito, que se ofrece en las unidades de salud del Estado de Guanajuato.

En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se ofrecen jornadas gratuitas cada mes. Este año, los municipios de Salamanca y Valle de Santiago arrancan con dos campañas gratuitas para todos los varones que estén interesados en un método anticonceptivo permanente.

La primera se llevará a cabo el 24 de enero en el municipio de Salamanca. Para mayores informes se puede solicitar información al 464 205 2282 o directamente en el CAISES, localizado en la Av. Valle de Santiago S/N de Salamanca.

Por su parte, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago, tiene programada su jornada el 25 de enero. Para mayores informes pueden mandar un mensaje de WhatsApp al 464 653 9444.

Es importante mencionar que, de acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el 2024, con corte preliminar al 24 de diciembre; se realizaron en total 548 vasectomías sin bisturí en los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, siendo Salamanca el que más respuesta tuvo, beneficiando a 295 hombres.

Este procedimiento es sumamente ventajoso, ya que la invasión es mínima, no requiere hospitalización, tiene una recuperación rápida. es 99.9% efectivo y completamente gratuito.

SSG aplica más de 93 mil dosis de influenza en los pueblos del rincón

Guanajuato, Guanajuato. 16 de enero de 2025.– Más de 93 mil dosis contra la influenza se han aplicado en los pueblos del rincón como parte de la vacunación de temporada invernal.

Con la aplicación de 93 mil 935 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII protege a la población de la temporada invernal.

En un esfuerzo coordinado, los cinco municipios que conforman la Jurisdicción y se desglosa de la siguiente manera: Manuel Doblado 8 mil 768, Purísima; 15 mil 320, Romita; 14 mil 299 vacunas, San Francisco del Rincón con 23 mil 170 y Silao con 32 mil 378 dosis.

Cabe destacar que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza; por lo que se exhorta a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA.

Hay que recordar que la vacuna aún está disponible hasta el 28 de marzo, en CAISES, UMAPS en los 5 municipios en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. 

Los requisitos indispensables para poder vacunarse son cartilla Nacional de salud y CURP (Clave Única de Registro de Población).

La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:

· Niños menores de 5 años.

· Personas mayores de 60 años.

· Mujeres embarazadas.

· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.

Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.

Las recomendaciones para acudir a vacunarse:

1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.

2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.

3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.

El secretario de salud supervisó el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Cuerámaro

Cuerámaro, Guanajuato. 16 de enero de 2025.– El Centro de Salud con Servicio Ampliados de Cuerámaro conocido como CESSA con 66 trabajadores se fortalece con atención a la salud preventiva y correctiva, informó el secretario Gabriel Cortés Alcalá.

Esta es una unidad  que cumple con los estándares necesarios para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes, de acuerdo a la certificación que tiene del orden federal.

En un recorrido por sus instalaciones, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció al personal que esta unidad por su compromiso de trabajo y esfuerzo a favor de la atención de la población cueramarense.

Tan solo durante el año pasado esta unidad atendió 16 mil 113 servicios en Consulta Externa, 5 mil 791 urgencias.

1 mil 647 lesiones atendidas, 3 mil 368 estudios de rayos X, 1894 pacientes que se tomaron estudios de laboratorio.

4 mil 341 detecciones de diabetes, hipertensión, obesidad, 803 detecciones de cáncer cervicouterino, 1174 detecciones de cáncer de mama.

390 mastografías, 3 mil 572 usuarios de Planificación Familiar, 190 embarazos en control, 671 niños en control nutricional y 758 pacientes con enfermedades crónicas en control. Además de 9 campañas de descacharrización para la prevención del dengue.

El CESSA es una unidad médica diseñada para ofrecer atención primaria a la salud integral, donde la consulta externa que otorgan se extiende a especialidades con alta demanda por la población como: estomatología, psicología, salud mental, atención obstétrica prenatal y nutrición, entre otros.

En este recorrido con el secretario de salud le acompañó el Dr. Carlos Iván Olmedo Arce titular del CESSA.

Es un hospital que cuenta con el equipo de primera, tiene una infraestructura de primera, un hospital que es autosustentable, es decir, que es acorde con el medio ambiente, ya que se aprovechará la energía solar, en la azotea tiene paneles solares.

Tiene sala de espera, control y caja, 4 consultorios de medicina general, dental, nutrición, psicología y ginecología, farmacia, archivo clínico, epidemiología, trabajo social, sanitarios, sala de expulsión, labor y recuperación del parto, sala de observación, cuarto de choque, descontaminación, urgencias y curaciones.

SSG informa avance de vacunación contra la influenza en Celaya

Celaya, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria III invita a toda la población a prevenir enfermedades respiratorias graves durante esta temporada invernal acudiendo a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la influenza.

El avance de aplicación desde octubre a la fecha es del 77 por ciento de avance y todavía existe la disponibilidad en Celaya de 25 mil dosis.

La influenza es una enfermedad que puede afectar gravemente a la población, especialmente durante el invierno, cuando las bajas temperaturas favorecen su propagación.

La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:

· Niños menores de 5 años.

· Personas mayores de 60 años.

· Mujeres embarazadas.

· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.

Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.

Las recomendaciones para acudir a vacunarse:

1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.

2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.

3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.

SSG avanza en la aplicación de vacunas contra la influenza en varios municipios cercanos con Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato avanza en varios municipios con la vacunación por temporada invernal 2024- 2025.

Los municipios que reportan un avance significativo de aplicación son Moroleón, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Uriangato y Yuriria.

De acuerdo a la información recabada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), con corte al 09 de enero del 2025, en las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se han aplicado hasta el momento 120 mil 880 vacunas contra la influenza.

Dirigida a grupos prioritarios como son las niñas y niños entre los seis meses a los cuatro años y 11 meses de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades como VIH/SIDA, Diabetes Mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas y/o crónicas, enfermedades pulmonares, padecimientos cardiacos o con insuficiencia renal.

    En Jaral del Progreso se cuenta con un avance del 83%, teniendo aplicadas hasta el momento 8 mil 196 dosis, Moroleón ha vacunado a 7 mil 232 usuarios, Salamanca 44 mil 583 dosis.

Uriangato 12 mil 727 dosis, Valle de Santiago 32 mil 660 siendo el municipio con mayor avance logrando un 93% de su meta establecida y Yuriria con 15 mil 482 dosis aplicadas.

Adquiriendo así, un avance jurisdiccional del 86% de acuerdo a la meta final.

Así mismo, se han aplicado en total 14 mil 800 vacunas contra el COVID-19, de la marca “Abdalá” y 5 mil 15 vacunas contra el Neumococo, está última, dirigida exclusivamente a adultos mayores.

De momento quedan disponibles 19 mil 716 dosis contra la Influenza Estacional, por lo que se sigue invitando a la población a que acudan al centro de salud más cercano.

Los biológicos están siendo aplicados hasta el mes de marzo, que es cuando la temporada invernal llega a su fin.

Llegan más vacunas contra la influenza a Irapuato, son más de 6 mil dosis

Irapuato, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado informa que en el municipio de Irapuato existe la disponibilidad de 6 mil 800 dosis contra la influenza estacional.

Las vacunas se aplican en Centros de Salud y su aplicación es coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VI.

Dicha demarcación abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

Desde el inicio de la campaña el pasado 15 de octubre se ha avanzado con éxito en la aplicación de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 95% de cobertura, equivalente a 162 mil dosis aplicadas.

Actualmente, en Irapuato hay disponibles 6,800 dosis gracias a un nuevo lote recibido el 10 de enero, así lo dio a conocer María Cristina Martínez Gamiño, Coordinadora de Enfermería en la Jurisdicción Sanitaria VI.

Se hace un llamado especial a:

· Niños menores de 5 años, quienes deben completar su esquema con una segunda dosis.

· Mujeres embarazadas, para proteger su salud y la de sus bebés.

· Personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas renales.

· Adultos mayores de 60 años, quienes también pueden recibir la vacuna contra el neumococo para prevenir complicaciones graves.

La vacunación se realiza en todos los Centros de Salud de la región, de lunes a viernes de 8 horas a 15 horas y en unidades específicas, como los CAISES Benito Juárez y Misiones en Irapuato, con horarios extendidos hasta las 6:00 p.m. y sábados y domingos.

Además de vacunarse, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población a adoptar hábitos saludables: mantenerse bien abrigados, consumir abundantes líquidos, evitar el uso de anafres en espacios cerrados y acudir a su centro de salud para valorarse después de las fiestas decembrinas.
La vacuna no evita el contagio, pero reduce significativamente el riesgo de complicaciones y defunciones. Sumémonos a este esfuerzo por la salud de nuestra comunidad.

Cada año, las infecciones respiratorias agudas afectan a más de 135 mil personas en la región durante la época invernal. Sin embargo, medidas simples como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia y el “estornudo de etiqueta” han demostrado ser efectivas para reducir los riesgos.

SSG afina entre los pueblos del rincón el Operativo Peregrino 2025

San Francisco del Rincón, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII afina las actividades de atención del “Operativo Peregrino” 2025.

El propósito es brindar protección a la salud de los peregrinos en su paso por los municipios competencia de la Jurisdicción, hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco, a través de acciones preventivas en materia de saneamiento básico coordinadas con autoridades municipales.

Así como proporcionando servicios de atención médica a los peregrinos que pudieran necesitarlos.

El operativo Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos se implementa de manera simultánea abarcando las localidades de zona rural y colonias de zona urbana de en los cinco municipios competencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII, realizando las acciones anteriormente descritas en campamentos, áreas de pernocta, puntos de descanso identificados y área de paso de peregrinos.

Las principales atenciones que se requieren durante el operativo es atención a curaciones, atención a esguinces, cuadros de hipertensión, deshidratación.

Así como consultas médicas, medicamentos y se ofrecerá atención médica a pacientes que requieran ingreso hospitalario de urgencia.

Cabe mencionar que para la atención al paso de los peregrinos se colabora de manera estrecha las áreas de protección contra riesgos sanitarios, epidemiología y promoción de la salud por parte de la Jurisdicción en coordinación con los CAISES y dependencias municipales como son Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, Salud Municipal, DIF, Servicios Públicos Municipales, entre otros.

Así lo informó Pedro Fco. Nicasio Collazo, Encargado de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, quién así mismo da algunas recomendaciones para los peregrinos durante su trayecto:

· Ante cualquier malestar acudir a la unidad de salud.

· Identificar al líder de la peregrinación.

· Uso de cubrebocas, para protección de vías respiratorias por bajas temperaturas.

· Llevar consigo gel anti material.

· Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.

· No consumir alimentos sospechosos o de dudosa procedencia.

· Buscar lugares para descansar – pernoctar seguros e higiénicos.

· Abrigarse en media de lo posible.

· Realizar encalado de heces fecales.

El secretario de salud realizó la visita número cien a unidades médicas de SSG

Manuel Doblado, Guanajuato, 15 de enero de 2025.– El Secretario de Salud visitó la unidad médica número cien desde que inició funciones el 26 de septiembre pasado.

A casi cuatro meses de haber iniciado gestiones como titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Gabriel Cortés, visitó la unidad médica cien como parte de un esfuerzo constante y sostenido para conocer y detectar las necesidades más apremiantes y escuchar al personal de salud.

La unidad cien que visitó fue el CAISES de Manuel Doblado, unidad médica de primer nivel de atención con una cobertura importante de personas sin derechohabiencia.

Dicha unidad tiene una cobertura de atención de siete núcleos básicos con 93 profesionales de la salud  y pertenece a la Jurisdicción Sanitaria VIII.

Previo a la visita del CAISES Manuel Doblado también hizo parada en las unidades de El Saucillo en el municipio de Cuerámaro.

Y en la UMAPS de San Juan de la Puerta,  San Pablo y Calzada del Tepozán en el mismo Manuel Doblado.

Refrendó que parte de su gestión es que se brinde una atención de calidad y con un alto sentido humano y de corresponsabilidad para salvaguardar la salud de más de 3.5 millones de guanajuatenses que no cuentan con alguna Seguridad Social.

    Las visitas de supervisión y reconocimiento de unidades médicas de los tres niveles de atención continuarán,  siguiendo  la mística del Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo en una gestión cercana y empática que reconoce la paridad, la inclusión, la diversidad, honestidad y la transparencia.

    En donde la profesionalización de las y los servidores públicos del Sistema de Salud que suma un ejército de más de 22 mil servidores sea un papel fundamental.

   Que reconozca el trabajo duro, el esfuerzo colectivo y la implementación de prácticas y políticas públicas con resultados en salud que la gente espera; sin perder de vista la razón de ser del servicio público para mejorar la calidad de vida de la población.

En el primer nivel de atención se busca reeducar a la población en cómo comer, qué actividad física le conviene, desarrollar estilos de vida saludables y despertar una conciencia del autocuidado en salud como piezas fundamentales para tener una vida sana.