Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Hombre leonés de 44 años da vida al donar sus órganos, informa Secretaría de Salud de Guanajuato

León, Gto. 1 de septiembre de 2017.- Hombre leonés de 44 años dio vida al donar sus órganos en la madrugada de este viernes en el Hospital de León, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, hace público el más sincero agradecimiento a los familiares del donador que han aceptado esta noble decisión y así hacer trascender a su familiar.

La donación se registró en el Hospital General de León, el equipo del Centro Estatal de Trasplantes con personal de esta unidad médica logró procurar riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad, las corneas mejorarán la vida de pacientes del Hospital General de León y el tejido musculo esquelético  será enviado al Banco.

El Dr. Daniel Díaz mencionó que con este donador se tiene un registro en el noveno mes del año de 53 donadores con 193 órganos y tejidos generados.

82 riñones, 85 corneas, 20 tejido musculo esquelético, 3 corazones, 2 hígados y una piel.

Un donador debe contar con las siguientes características:

  • Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
  • En el caso de corneas se reciben de personas hasta los 70 años.
  • No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
  • Quese conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.

La Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para más información acerca de la donación y procuración de órganos.

Y refrenda el compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes en espera de un trasplante mediante acciones encaminadas a la obtención de órganos y tejidos; así como proteger la salud de los ya trasplantados, siempre manteniendo los más altos estándares éticos, médicos y legales.

Además de ser impulsores de la donación de órganos y el trasplante en el estado, vinculando y apoyando a los sistemas de salud y a la comunidad en beneficio de los pacientes mediante educación, capacitación, soporte técnico, profesional e institucional de calidad.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato se mantiene por 15 años en mejores evaluaciones en salud a nivel nacional

Guanajuato; Guanajuato. 31 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se mantiene a nivel nacional por quince años consecutivos con mejores evaluaciones en salud en los indicadores de salud “Caminando a la Excelencia”.

En el marco del Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud en su XVI edición, Guanajuato fue galardonado con estos premios.

Al respecto el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado dijo que estos indicadores están evaluados por la Subsecretaría de Prevención y Protección a la salud de nuestro país.

Resalto el hecho de que Guanajuato sobresale de entre otras entidades del país respecto al tema de atención y control a pacientes con V.I.H /SIDA   con más del 93 % de control biológico, con respecto a la media nacional que es de 85 % Guanajuato registra un 93% en control de la enfermedad.

Con tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en León, Irapuato y Celaya con el porcentaje más alto en control.

Priorizó la salud de la adolescencia y menores “Por ello en el estado se registran 150 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud a nivel estatal”.

Por su parte el Director de Servicios de Salud Dr. Francisco Javier Magos recibió los distintivos de parte de autoridades federales. “Caminando a la Excelencia” es una estrategia de análisis vectorial de 29 programas de salud pública por medio de 213 indicadores.

En particular Guanajuato obtuvo el primer lugar en Planificación Familiar y control de Rabia.

En Guanajuato, último caso de Rabia Humana en 1992 con 99 mil 931 perros y gatos vacunados, lo que ha valido el primer lugar a Guanajuato al igual que en Planificación Familiar para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos.

Recibió el estado un segundo lugar en el programa de combate a la obesidad y riesgo cardiovascular.

En tercer lugar en dengue, VIH/ Sida, Salud de la Adolescencia, Diabetes Mellitus, Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género y dengue.

En la atención de VIH /Sida scuenta con tres centros especializados para la atención de pacientes en, León, Irapuato y Celaya.

El porcentaje de pacientes con más de 6 meses en tratamiento en control virológico es del 93 por ciento, y la median nacional del 85.

El programa de dengue, se llevó el tercer lugar nacional con resultados que favorecen al control del vector, sumando 31 mil 107 hectáreas nebulizadas, 2 mil 617 mil 214 personas protegidas, 62 mil 303 casas visitadas, 5 mil ovitrampas colocadas y 2 millones 673 mil 545 depósitos revisados

En Salud de la Adolescencia se formaron 150 grupos de adolescentes promotores de salud en todas las Jurisdicciones con un total de 2 mil 850 jóvenes.

Se brindaron 135 sesiones informativas para prevención de violencia en adolescentes.

En el programa de Diabetes Mellitus Guanajuato fue acreedor al tercer lugar nacional de las 32 entidades del país, con un control de 27.87 por ciento del total de pacientes con esta enfermedad y la media nacional es de 15.7.

El otro tercer lugar nacional fue en el programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género; el estado la atención integral a la violencia es gratuita.

De acuerdo a la ley de ingresos de enero a junio se aplicaron 105 mil 78 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Guanajuato logra reducir las carencias de acceso a los servicios de salud en los últimos años

Guanajuato; Guanajuato. 31 de agosto del 2016.- Guanajuato ha logrado disminuir las carencias de acceso a los servicios de salud en los últimos años.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los resultados de la medición de pobreza 2016 y su evolución histórica 2010 – 2016, Guanajuato tuvo una reducción en todas las carencias sociales entre 2014 y 2016.

“Entre ellas se redujo las carencias por acceso a los servicios de salud con disminuciones de dos puntos porcentuales” explicó en rueda de prensa el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.

Acompañado del Coordinador de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada y del de Administración, Fernando Reynoso, informó que este logro se debe en parte al incremento de la infraestructura al día de hoy con 107 unidades médicas nuevas o que ese han sustituido y la contratación de más médicos y enfermeras sumando 19 mil 969 trabajadores integrados al Instituto de Salud Pública del Estado para dar más servicios.

“Esta administración del licenciado Miguel Márquez Márquez ha realizado una inversión sin precedente, pero más allá de los números es la herencia que estamos dejando, el legado que se está dejando en materia de salud”.

Díaz Martínez, informó que aunque la esperanza de vida en Guanajuato entre ambos sexos es de 75.6 años, por arriba de la media nacional que es de 75.2 por ciento, el reto es que esa calidad de vida sea con más y mejores servicios, además que los mejores sistemas de salud del mundo apuestan por la medicina preventiva para evitar llegar a complicaciones futuras por alguna enfermedad no tratada a tiempo.

El estado cuenta con una afiliación de 5 millones 853 mil 677 habitantes, de los cuales 3 millones 11 mil 26 cuentan con Seguro Popular.

Para alcanzar esa mejor calidad de vida subrayó que Guanajuato dispone de un Modelo de Atención Integral (MAI) compuesta de 15 Redes. Y una la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país, para totalizar 620 unidades médicas.

Entre ellas se han dado este año 211 mil 208 consultas médicas, detecciones, egresos hospitalarios, cirugías, urgencias atendidas, estudios de laboratorio y rayos X.

“Este modelo tiene el objetivo de brindar atención médica en el ámbito técnico con calidad y calidez, centrada en el paciente, efectiva, integral, oportuna, continua, con respeto a la diversificación cultural”.

El Sistema de Urgencias del Estado ha sido una pieza fundamental para que esta red de servicios funcione ya que cuenta con módulos en varios municipios, para el traslado de pacientes y la realización de estudios, cerrando el año 2016 con 155 mil 671 servicios de ambulancia y 81 operaciones aéreas.

Además durante el año pasado por citar un ejemplo en los 46 municipios la Secretaría de Salud atendió 14 mil 293 nacimientos, y la mortalidad infantil ha disminuido de 27.58 a 25.15 puntos porcentuales entre 2016 y 2017.

“Se han contratado más médicos más enfermeras más personal en todos los aspectos de salud para impactar en esos indicadores que son justamente muy perceptibles por todos los usuarios como tiempos de espera como el que no esperen para recibir una atención quirúrgica por ejemplo”.

Más del 99 por ciento de las unidades médicas que hay en el estado están acreditadas esto los convierte en unidades más seguras con equipamiento y personal capacitado suficiente con materiales para atender con insumos de material de curación y abasto de medicamentos que supera el 95 por ciento en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud y 98 por ciento en Hospitales.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

SSG continua en Celaya con intensificación de actividades para evitar criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya .

Celaya, Guanajuato, 30 de agosto del 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través de la Jurisdicción Sanitaría III continua con intensificación de actividades para evitar criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya en Celaya y sus zonas aledañas informa dependencia estatal.

El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud informó que, del mes de abril al mes de agosto, se han visitado 45 mil 242 casas en municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, además de llevar a cabo 11 nebulizaciones en el municipio de Celaya.

Agregó que desde abril se trabaja a través de las brigadas de control larvario, quienes van casa por casa para revisar los depósitos que sirven como potenciales criaderos para las larvas del mosco.

En este año se han realizado 11 rociados de nebulización en el municipio de Celaya y se contempla realizar más en lo que resta del 2017.

Con estas acciones se han cubierto alrededor de 638 hectáreas tan solo en el municipio de Celaya.

Mediante el trabajo de las brigadas de control larvario se han revisado 474 mil 202 depósitos, se han eliminado 40 mil 116, abatizado 138 mil 797, controlado 288 mil 361 y el resto no requirió tratamiento alguno.

El mosco Aedes Aegypty, responsable de la transmisión de enfermedades como Dengue, Zika y Chikunguya, se desarrolla únicamente en agua limpia, la cual se puede encontrar en los hogares como en floreros, en tinas de captación de agua, juguetes en la ducha, botellas sin tapa, entre otros.

En ese sentido exhortó a la población  a que  permitan el acceso al hogar  al personal de la SSG para revisión y recomendaciones que permitan disminuir los riesgos a la salud.

Se ha encontrado con poco más del ocho por ciento de renuencia para permitir el acceso a los hogares, así como casa deshabitadas y/o ausentes, sin embargo, la misma población puede realizar las actividades para eliminar los cacharros dentro del hogar, además de lavar, tapar y voltear.

El operativo contra el dengue se ha trabajado de manera permanente desde 2007 en la Jurisdicción Sanitaria III.

La SSG reitera la invitación a la población para sumarse a los esfuerzos y llevar a cabo las acciones dentro de sus hogares, centros de trabajo, escuelas y su entorno en general mediante las siguientes acciones:

 

LAVA: cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos y cualquier recipiente que acumule líquidos.

TAPA: todo recipiente en el que se almacene agua.

VOLTEA: y protege bajo techo cubetas, tambos o macetas que puedan retener agua.

TIRA: botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se acumule agua.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

joven irapuatense de 20 años dona órganos

Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2017.- Un joven de 20 años de edad originario de Huanímaro se convirtió en héroe la madrugada de este miércoles en el Hospital General de Irapuato, luego de donar sus órganos para ser trasplantados.

Con esta donación suman este año en Guanajuato 52 donadores de órganos, de los cuales se han logrado 188 órganos y tejidos, de ellos 80 son riñones, 83 córneas, 19 huesos, 3 corazones, 2 hígados y una piel.

Fue declarado con muerte encefálica luego de un accidente en motocicleta hace ocho días.

Los riñones serán trasplantados en las próximas horas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), al igual que las córneas, una en el HRAEB y la otra en el Hospital General de León, mientras que el hueso será enviado al Banco de tejidos.

Hospital General de Irapuato cuenta con la mención de “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.

El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores.

Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación.

Acciones que realiza:

Estos proyectos han posicionado al Estado de Guanajuato desde hace cinco años en primer lugar nacional en tasa de donación por millón de habitantes.

 

Secretario de salud reconoce al Voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío por diez años de servicio

León, Gto. 29 de agosto de 2017.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció al Voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) por sus primeros diez años de servicio.

En el evento realizado en el auditorio del Hospital de Alta Especialidad se entregaron reconocimientos y abotonamiento a voluntarias destacadas que durante estos diez años de manera ininterrumpida han dado sus servicios al prójimo, con apoyos de transporte, comida, alojamiento, inclusive dedicando más tiempo al voluntariado que a su familia.

La Presidenta del DIF Estatal Maru Carreño de Márquez, el Director del HRAEB, Dr. Carlos Tena Tamayo se sumaron a la felicitación, al igual que la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) Lic. Victoria Gabriela Torres Hernández e invitados especiales.

El Dr. Daniel Díaz refrendó el apoyo que el Gobierno del Estado brinda a este Voluntariado y más ahora que está en puerta el proyecto de un albergue para la atención de los familiares de los pacientes.

“La labor de asistencia voluntaria a los enfermos internados en los hospitales, tradicionalmente estuvo a cargo de grupos de religiosas que asignaban parte de su tiempo a estas tareas, colaborando con los médicos y enfermeras en la correcta aplicación de los medicamentos prescritos, orientando a los enfermos y familiares y apoyando a los médicos como asistentes y técnicas de enfermería”.

Recordó que para satisfacer una necesidad de apoyo social, se crean los voluntariados en México.

“El día de hoy es un honor y mi reconocimiento a todas ustedes. Las 25 integrantes que conforman el Voluntariado del HRAEB, por su labor humanitaria llevada plasmada en el día a día en beneficio de los pacientes y sus familias”.

Elena Murguía Sosa quien es la Presidenta Voluntariado HRAEB refrendó el compromiso de trabajo con el CEPAV y Secretaría de Salud, toda vez que a esta unidad de especialidades llegan pacientes referidos de hospitales públicos con alguna complicación.

El compromiso siempre es atender al paciente, hacerlo sentir mejor durante su estancia, pero también hacer parte al familiar que en muchas ocasiones necesita apoyo moral, espiritual y económico para sobrellevar las estancias largas de los suyos.

SSG realiza base del Sistema de Urgencias del Estado 320 servicios al mes

Acámbaro, Gto. 29 de agosto de 2017.- La base del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) de Acámbaro brinda 320 servicios mensuales.

Cuenta con helipuerto funcional, donde se han realizado traslados a otros hospitales como León, Celaya e Irapuato.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el Centro Regulador que depende de la Secretaría de Salud recibe la llamada de los hospitales de la región que pueden ser de Tarimoro, Santiago Maravatío, Salvatierra, Coroneo, Tarandacuao y Jerécuaro.

Un traslado aéreo lo determina el Centro Regulador a través de Urgencias Médicas, los médicos toman la decisión dependiendo de su gravedad y ocupa la atención lo más urgente posible. En cuestión de calle, cuando un paciente está grave y supera la situación de atención es referido a un hospital.

Dispone de guardias con paramédicos actualmente con ocho elementos, siete paramédicos y guardias con 24 horas horas de trabajo.

A la par el Sistema de Urgencias cuenta con bases de operación en San Felipe, San Luis de la Paz, Xichú, Tierra Blanca, Atarjea, Acámbaro, Guanajuato, Pénjamo, San Francisco del Rincón, León y Celaya.

La SSG pone a disposición de la población en caso de necesitar una ambulancia urgente la línea completamente gratuita 01 800 475 11 00.

El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG entrega constancias a 36 Centros educativos certificados como promotores de la salud

Irapuato, Gto. 29 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó constancias a 35 centros educativos certificados como Promotores de la Salud de la región.

En total personal de salud visitó y realizó actividades de prevención y promoción a la salud en 15 preescolares, 14 primarias, 5 secundarias y un bachillerato.

En esta búsqueda intencionada se identificó a una menor de 12 años con 113 kilogramos de peso con principios de daño renal, menor de 12 años con 90 kilogramos de peso con inicios de hipertensión y dislipidemias y otros menor de 6 años con pesos superior a los 90 años.

Para alcanzar este certificación 3 mil 843 alumnos fueron evaluados y entre todos ellos se les realizaron 34 mil 470 acciones preventivas.

Fueron turnados para atención médica 2 mil 117 alumnos correspondiendo al 55 por ciento de los evaluados, del total de los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato fueron detectados con sobrepeso y obesidad del 33 por ciento.

Los tres menores de edad ya se encuentran en control dentro de las unidades de salud.

El evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) fue presidido por el secretario de salud Daniel Díaz Martínez y de Educación Eusebio Vega Pérez.

El secretario de salud dijo que todos deben ser promotores de la salud porque además es un derecho.

“Lo que nos hace estar aquí en salud es que ese propósito es único es ese derecho que tenemos todos que a veces no valoramos hasta que nos hace falta, y es ahí cuando le damos ese valor real que podemos mejor con acciones de prevención”.

Los mejores sistemas de salud del mundo le apuestan a la prevención, aunque se cuente con una red hospitalaria grande como la que tiene el estado, ya que la atención médica hospitalaria siempre será por mucho más cara que prevenir.

En el ámbito regional las instituciones que recibieron este título pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria VI y la Región Suroeste de la SEG, que tiene bajo su responsabilidad la población de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Pueblo Nuevo.

Durante el proceso se realizaron 1 mil 341 talleres sobre las determinantes sociales identificados en cada centro educativo, 868 de ellos para alumnos, 297 a docentes y 175 a padres de familia, así como del adecuado empleo de las cartillas nacionales de salud.

Dentro de las capacitaciones se abordaron temas como el consumo de una alimentación correcta, adecuada higiene personal y bucal, incremento de la actividad física, acercamiento y sudo de los servicios de salud de manera preventiva.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG adelanta actividades de las Semana Nacional de Salud del Adulto Mayor

Guanajuato. Gto. 28 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las actividades de la Semana de Salud para la Gente Grande con acciones previas al 23 de octubre, fecha de inicio.

El lema de este año es “Para una vejez activa y saludable” y está dirigida a todas las personas adultas mayores, sin distinción de sexo, culto, raza y estrato socioeconómico.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que las actividades son con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia dirigidas a la población adulta mayor, mediante el involucramiento y concientización familiar y social, impactando así en el mejoramiento de la salud física y mental de este grupo poblacional.

Actualmente, en nuestro país existen 12 millones 85 mil769 personas de 60 y más años que representan el 9.9 por ciento del total de la población (INEGI, 2015) y se espera que para el 2050 uno de cada cuatro mexicanos/as será una persona adulta mayor, incrementando las condiciones de vulnerabilidad y el riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, crónico no transmisibles, discapacidades y accidentes, entre otras.

En Centros de Salud se entregarán Cartillas de Salud a todo usuario y usuaria que no la haya recibido previamente, explicándole claramente el propósito de la cartilla y haciendo énfasis que este documento, aparte de su función informativa y de orientación, tiene como fin fomentar su participación en el autocuidado de su salud.

Sesiones educativas se impartirán, a grupos de personas adultas mayores sanas y enfermas, así como a sus familiares, contenidos de salud sobre los temas siguientes: vacunación, nutrición, ejercicios para el cuidado de la salud, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis pulmonar, cáncer cérvico uterino y de mama en la mujer, cáncer de próstata y crecimiento benigno de la próstata.

La comunicación educativa consistirán ofrecer información y orientación a las personas adultas mayores a fin de que adopten conductas saludables en lo individual y colectivo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG entrega acreditaciones una de ellas con Excelencia a Grupos de Ayuda Mutua de pacientes con enfermedades crónicas.

SSG entrega acreditaciones una de ellas con Excelencia a Grupos de Ayuda Mutua de pacientes con enfermedades crónicas.

Tarandacuao. Gto. 27 de agosto de 2017.- El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Amigos de Ojo de Agua” y “Las Elegidas” reciben acreditaciones, una de ellas con Excelencia.

Los grupos de ayuda mutua son la organización de los propios pacientes y los servicios de salud, para el control de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

La formación de estos grupos sirve principalmente a los pacientes para conocer y entender su padecimiento crónico y manejo adecuado, quitando dudas y mitos que limitan la buena evolución, conociendo las cifras de control de cada padecimiento y sus complicaciones, alimentación saludable y  por medio de sesiones educativas mensuales impartidas por un equipo de salud multidisciplinario (médico, nutriólogo, odontóloga, enfermera, promotor) se fomenta el auto monitoreo y la actividad física permanente.

La Unidad Médica del municipio Ojo de Agua de Mendoza integró el grupo Los Amigos de Ojo de Agua, con 22 integrantes con enfermedades crónico degenerativas no transmisibles.

Así mismo dio continuidad al proceso de acreditación con Excelencia al GAM las elegidas, con 22 integrantes, desde agosto del 2015.

Los integrantes de estos dos GAM recibieron consulta mensual, medicamento y sesiones educativas, realizaron actividad física aeróbica 3 veces por semana con una duración de una hora por sesión en el patio de la unidad, practicando baile tipo zumba, apoyados por una instructora, y apoyo de asesoría por parte del activador físico de Jurisdicción Sanitaria IV.

En la entrega de los reconocimientos participaron la diputada local distrito 22 Profesora Estela Chaves Cerrillo.

Por parte de Jurisdicción Sanitaria Dr. Uver Martínez Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro, Lic. En Nutrición Daniela Alvarado Valdez, y Lic. En Nutrición Rosa Elia Martínez Zavala, el Doctor de la unidad Fernando Hernández Landeros y personal de salud de la unidad.

Se hizo entrega de reconocimiento y felicitación personalizada a cada uno de los integrantes por su gran compromiso con la localidad y el cumplimiento de sus metas.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.