Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

La prevención del suicidio en la red de servicios de atención en salud mental de la SSG

Guanajuato, Gto. 9 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio este 10 de septiembre y coadyuva en la prevención y atención de esta conducta.

Para ello ha diseñado, a través de la Dirección de Salud Mental, estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención, detección oportuna de personas en riesgo, atención especializada, capacitación, y vigilancia epidemiológica e investigación.

Para llevar a cabo dichas acciones la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con una red de prestación de servicios, que está conformada por:

  • El primer nivel de atención que realiza acciones de prevención, detección oportuna y atención grupal por personal especializado en psicología en las 46 cabeceras municipales del Estado.
  • Tres UNEME-CISAME (Centro Integral de Salud Mental) que brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.
  • Nueve UNEME-CAPA (Centro de Atención Primaria en Adicciones) en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.
  • Un CAIA (Centro de Atención Integral en Adicciones) en León.
  • Quince CEAVIF (Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar) en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León.
  • Atención psiquiátrica en seis hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato, Acámbaro y León.
  • Atención psicológica en 20 Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz (2), San José Iturbide, Celaya (2), Acámbaro, Salvatierra, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Pénjamo, Irapuato (2), León (3) y Silao.
  • En el tercer nivel de atención, el Estado cuenta con un Hospital Psiquiátrico ubicado en la ciudad de León.
  • El Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato coadyuva en la prevención de la conducta suicida y pone a disposición de la población los servicios de atención en más de 150 unidades que prestan atención en Salud Mental en todo el Estado.

Del mismo modo, pone a disposición el número del Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

 

SSG INFORMA COMPORTAMIENTO DEL DENGUE EN EL ESTADO

Guanajuato, Gto. 8 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que a través del incremento de acciones focalizadas en el brote de Dengue registrado, dirigidas por el Comité de Seguridad en Salud del Estado de Guanajuato, se registran resultados favorables, en las últimas dos semanas.

Se ha logrado reducir el incremento exponencial de casos de 105 por ciento, del 21 de agosto, a un 36.9 por ciento al 4 de septiembre.

No obstante el número de casos confirmados por la Dirección General de Epidemiología (DGE) en plataforma es de 698 casos confirmados en el estado de Guanajuato a la semana 35 que cortó este viernes 8 de septiembre.

El Dengue es controlable mediante acciones integrales con participación de la comunidad para eliminar los criaderos del mosquito transmisor y con el control del mosco adulto.

A través de la aplicación ambiental de limitadores; además, de las barreras físicas naturales contra la picadura, como repelentes, el uso de manga larga, pantalón, y la protección en horarios específicos de 6:00 p.m. y durante la noche y al amanecer. Recordar, que la nebulización es un complemento de las acciones en el hogar.

Es importante identificar y eliminar  los recipientes con agua limpia en el hogar, floreros, plantas, bebederos de mascotas, fuentes o albercas.

Y mantener una limpieza y cambio de agua permanente para evitar que los moscos instalen sus larvas para reproducirse. Recordar que el tiempo de vida de un mosquito es de 2 semanas, y cada tres días nacen de las larvas instaladas en el propio hogar, ya que los mosquitos no vuelan más de 400 metros a la redonda.

Los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal.  Reiteramos a la población no automedicarse y ante cualquier síntoma dicho, acuda a su unidad de salud más cercana.

  • Las recomendaciones que se realizan a la población para prevenir criaderos potenciales de moscos son:
  • Lava Tapa voltea y tira.
  • Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, y cualquier recipiente que almacene agua.
  • Barrer y mantener en orden todos los espacios
  • Perforar las macetas por la parte de abajo y en los costados para evitar que se acumule agua
  • Tapar todo recipiente en el que se almacene agua, en caso de no contar con agua potable corriente. Si el tanque o recipiente no tiene tapa, se lo puede cubrir con una tela limpia o una tela mosquitera.
  • Eliminar charcos, canaletas y recodos de desagües periódicamente, para permitir que el agua corra sin obstáculos
  • Deshierbar el patio y jardín, ya que en la hierba y maleza se esconde el mosquito
  • Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se esté utilizando y pueda acumular agua.
  • Guardar bajo techo los envases retornables, reciclables y las llantas que sean utilizables. Evitar el almacenaje en escuelas de preferencia
  • Mantener libre de objetos el techo, patio y jardín, ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes que sirvan a los mosquitos para desarrollarse.
  • Tirar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua como: botellas, llantas, latas, mobiliario y juguetes rotos u otros. Así como, toda la basura que esté alrededor de la escuela
  • Renovar diariamente el agua de los bebederos.

No existe una alerta epidemiológica en Guanajuato ante presencia de casos de dengue

“Es como si tuviéramos una mascota, le proporcionamos alimento al picarnos, le damos un hogar al tener el recipiente con agua limpia, tiene todo lo necesario para vivir con conocer y mantener su ciclo de vida”

Celaya, Gto. 7 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa del esfuerzo de acciones emergentes para controlar el mosco transmisor del Dengue  en el municipio de Celaya

“No existe una situación de alarma para la población”, resaltó Juan Luis Mosqueda Gómez, vocero único del Consejo Estatal de Seguridad en Salud (CESSA).

Señaló que se cuenta con 511 casos confirmados del padecimiento en el estado, sin embargo existen más que no se acercan a las unidades de salud de la SSG, por lo que no ingresan a las estadísticas.

“Antes era imposible pensar que hubiera dengue en Guanajuato”, señaló, mas la adaptación del mosco y el cambio climático, han permitido que se cuente con presencia del vector que transmite la enfermedad, la cual llega con la temporada de lluvias y se espera que se vaya con la misma.

“Es como en época invernal se presenta la influenza, en época de calor las diarreas, ahora debemos considerar que con las lluvias se presenta el dengue”, dijo Mosqueda Gómez.

Enfatizó que la nebulización no es la solución del problema e incluso hacerla de manera constante puede traer consecuencias ambientales y puede llevar también a que el mosco se haga resistente a los químicos, por lo que la mejor opción es la eliminación de criaderos, lavar, tapar, voltear y/o tirar todos aquellos recipientes en donde se acumula el agua.

Es un esfuerzo unido, donde todos juntos trabajamos contra el dengue, por lo que invitó nuevamente a la población a revisar dentro de sus hogares, de los patios, en sus áreas de trabajo, en las escuelas los cacharros o recipientes donde se encuentra agua limpia y el mosco puede depositar sus huevecillos.

“Es como si tuviéramos una mascota, le proporcionamos alimento al picarnos, le damos un hogar al tener el recipiente con agua limpia, tiene todo lo necesario para vivir con conocer y mantener su ciclo de vida”, explicó.

El vocero único del CESSA señaló que las actividades que realiza la SSG no son reactivas ante la situación, sino que se trabaja de manera permanente desde hace diez años en el estado, sin embargo se ha notado más el trabajo por ser el foco de atención la presencia de casos de dengue en Guanajuato.

Finalmente, indicó que tener un enfermo en casa nos invita a reforzar las medidas de prevención, el uso de repelente, de manga larga, de pantalón para evitar la picadura del mosco y que propague la enfermedad a los demás integrantes de la familia.

“Si en nuestra casa no hay un criadero de mosco la probabilidad de que nos de dengue es notablemente baja”.

Finalizó que Guanajuato como en 31 estados camina a convertirse en una zona endémica de dengue, algo a lo que nos iremos acostumbrando como parte de un aprendizaje de autocuidado.

“Hay quien piensa que van a llegar a mi casa a nebulizar y a limpiar la casa a sacar todos los cacharros de la casa, definitivamente eso ni la Secretaría de Salud lo pueden hacer; yo no puedo esperar que va llegar una brigada y va recomer mi patio, esa es una responsabilidad que nos hace falta”, concluyó.

 

En Guanajuato todos contra el dengue.

Sesiona Comité Estatal de Seguridad en Salud y anuncian campaña intensiva para recolección de cacharros

León, Gto. 6 de septiembre de 2017.- En sesión extraordinaria permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) fue anunciada una campaña de recolección de cacharros en el municipio de León para eliminar criaderos potenciales del virus transmisor del Dengue.

Los barridos comenzarán a partir del sábado de la zona centro de León donde se detectó el mayor número de casos en León hasta la zona norte.

El Dr. Juan Luis Mosqueda Gómez, Infectólogo de la Secretaría de Salud y vocero del tema Dengue en el estado, dio a conocer que todas las instituciones del sector salud, Educación y Secretaría de Gobierno participan esta esta sesión extraordinaria del Consejo de Salud.

Al corte de la semana epidemiológica 34 de este año, el reporte de casos confirmados en el estado es de 510, la mayoría en los municipios de León, Celaya y Juventino Rosas.

Sin embargo el Infectólogo aclaró que es probable que el número de casos vaya en incremento en las próximas semanas, una cuestión que no se había presentado en Guanajuato porque no es una zona donde hubiera este tipo de problemas; pero los cambios climáticos han hecho que existan casos, y es una situación a lo que la población se tendrá que acostumbrar.

“Lo importante es comunicar a la población la importancia de prevenir el transmisor del Dengue en casa, eliminado los criaderos donde nace y esto depende del cuidado dentro de las casas habitación”.

Agregó que hay que eliminar cacharros, agua de floreros interiores, llantas, fierros viejos, entre otros como juguetes viejos en la azotea donde se puede acumular agua, el llamado va para aquellos propietarios de lotes baldíos privados.

“El Mosco del dengue vuela poco por lo tanto cuando hay un caso en casa es probable que haya crecido ahí mismo, no existe tratamiento específico, no obstante el medicamente es sintomático, el más efectivo es el Paracetamol”, aclaró el Infectólogo.

De manera complementaria se intensifica la nebulización, sin embargo esta es la actividad de menor impacto para eliminar el mosco, la mejor forma de hacerlo es deshacerse de aquellas cosas donde puede nacer y multiplicarse el vector.

“Puntualizar que luego tenemos unas expectativas muy altas en la nebulización pensamos que si no pasan a nebulizar tenemos un riesgo muy alto de dengue”.

Solicitó a la gente que antes cualquier síntoma del Dengue acudir a su Centro de Salud, es una enfermedad que tiene una evolución de una semana y sus síntomas son fiebre alta, dolor de huesos, intraocular, vómito muy frecuente.

El Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, Juan Rendón López dio a conocer que se subirá a la mesa de trabajo de la Red las actividades de recolección de cacharros para que los Ayuntamiento por medio de sus áreas correspondientes se sumen a la campaña.

En León el alcalde Héctor López Santillana dijo que a partir de este sábado en acción coordinada del Municipio se realizarán por cuadrillas especiales la recolección de llantas, rines, cacerolas que ya no sirven, colchones, ollas viejas y todo lo que propicie un criadero potencial a excepción de aparatos electrónicos.

 

Infectólogo Vocero del comportamiento del Dengue en el estado informa acciones realizadas

Guanajuato, Gto. 6 de septiembre de 2017.- El Infectólogo de la Secretaría de Salud Juan Luis Mosqueda Gómez Vocero Oficial del comportamiento del Dengue en el estado informó que ante el incremento de casos, esta es una enfermedad que ocurre en ciertas temporadas así como en invierno existen casos de influenza.

“Y anticipamos que de hecho las siguientes semanas tendremos más casos por eso es importante ir atendiendo el tema e ir informando a la población”.

Es de interés para la Secretaría de Salud hacer prevención, detección oportuna y evitar complicaciones.

De antemano señaló que ante fiebre alta con dolor de cabeza de ojos y malestar general para la época dela lo que se vive, es posible que sea dengue pero se debe confirmar el diagnóstico.

Agregó que la Secretaría de Salud del Estado realiza una vigilancia de casos para darse cuenta de su comportamiento en el estado.

Es importante que la gente ante cualquier síntoma de la enfermedad acuda a su Centro de Salud para obtener un diagnostico adecuado y prevenir complicaciones, sino no se realiza esto la dependencia estatal no tiene forma de registrar esos posibles casos, por el contrario sino se acude no hay forma de entrar en esos registros.

El experto dijo que el Dengue es una enfermedad que transite el mosco y los criaderos están en las casas, por eso es importante deshacerse de ellos como floreros, platos donde bebe el perro, cubetas con agua, botellas con agua acumulada, entre otros.

Mosqueda Gómez, insistió que el cambio ambiental en el clima ha generado que la viabilidad del mosco se adapte a Guanajuato, y ese tipo de condiciones favorece que exista.

Antes no se había tenido dengue, ahora viene una oleada, esto hace que todos seamos susceptibles.

En cambio en el sureste de México donde hay gente que ya tuvo dengue en una proporción es imposible que le vuelva a dar, en Guanajuato como no existía esa frecuencia de casos, todos somos ahora susceptibles que nos dé.

La mayoría de los casos se concentran en León con 295 casos, Celaya 136 y 68 en Santa Cruz de Juventino Rosas, sumando 510 casos en todo el estado, el corte siguiente será este viernes por la tarde.

 

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG se suma a la Semana Mundial de Bienestar 2017

Guanajuato, Gto. 6 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma a la Semana Mundial de Bienestar 2017, informa dependencia estatal.

El Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que esta actividad es una iniciativa institucional dirigida a promover la salud y el bienestar en toda la región.

Este año se celebrará la Semana del Bienestar del 9 al 15 de septiembre con el tema de la promoción del bienestar mental en los espacios en los cuales aprendemos, trabajamos, jugamos y amamos.

El tema del bienestar mental coincide con la visión de la OPS/OMS sobre la salud mental, que se entiende como un estado en el cual las personas pueden comprender sus propias capacidades, hacer frente las exigencias normales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con sus comunidades.

La promoción del bienestar mental es algo importante y oportuno, dado que los trastornos mentales están aumentando en todo el mundo.

Las enfermedades mentales también aumentan el riesgo de contraer otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, y favorecen los traumatismos intencionales y no intencionales.

La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, sumada al temor del estigma, impide a muchos tener acceso al tratamiento que requieren para disfrutar de una vida sana y productiva.

Las actividades que SSG intensificará durante esta semana son:

  • Promover la inclusión y la diversidad para reducir el estigma: Abordar los problemas del prejuicio y la discriminación para reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales es un primer paso importante para generar entornos saludables, propicios y seguros para todos.
  • Desarrollar aptitudes para manejar el estrés: Comprender las causas de estrés personal y desarrollar capacidades para controlarlo y reducirlo, tanto en el hogar como en el trabajo. El equilibrio entre las exigencias del trabajo y la vida, y la creación de un entorno laboral positivo son también estrategias clave para fomentar el bienestar en el lugar de trabajo.
  • Una vida sana para un bienestar mental: No hay salud sin salud mental.

Crear conciencia sobre la relación entre la salud mental y la salud física, educar para la salud y promover modos de vida saludables para envejecer con salud son todos factores importantes para el bienestar mental, a medida que la población de la Región de las Américas continúa envejeciendo.

En Guanajuato, todos contra el Dengue. Secretaría de Salud

Sesiona Comité Estatal de Seguridad en Salud y acuerdan redoblar las acciones preventivas del dengue.

Guanajuato, Gto. 5 de septiembre de 2017.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) acordó redoblar los esfuerzos para la prevención del dengue en el estado.

El Dr. Daniel Díaz Martínez y coordinadores de área de Secretaría de Salud coordinaron en sesión permanente reforzar el plan de acción contra el dengue.

Con el propósito de atender la situación que prevalece en el Estado y ante la presencia de arbovirosis y temporada de lluvias en donde hay mayor transmisión.

En la primera sesión extraordinaria del CESSA participaron el Delegado del IMSS Estatal Maestro Sergio Andrés Santibañez, el Coordinador de Administración Fernando Reynoso y el de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.

La Dra. Fátima Meclhor responsable estatal de Epidemiología explicó que el tener contenedores con agua limpia destapada, propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco; razón por la cual se pide a la población evitar este tipo de criaderos potenciales.

Sobre los casos detectados, al corte de la semana 35 se tienen 510 en todo el Estado; la mayoría han sido dengue simple o clásico y once con síntomas de alarma.

Los integrantes del CESSA acordaron reforzar la búsqueda intencionada de casos; ya que ante cualquier síntoma la población debe acudir a su unidad de salud, esto ha generado que el número de casos incremente y que el diagnóstico sea oportuno, para evitar casos de Dengue grave.

Los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal.  Reiteramos a la población no automedicarse y ante cualquier síntoma dicho, acuda a su unidad de salud más cercana.

Las recomendaciones que los integrantes del CESSA realizan a la población para prevenir criaderos potenciales de moscos son:

 

Lava Tapa voltea y tira.

 

Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, y cualquier recipiente que almacene agua.

Barrer y mantener en orden todos los espacios

Perforar las macetas por la parte de abajo y en los costados para evitar que se acumule agua

Tapar todo recipiente en el que se almacene agua, en caso de no contar con agua potable corriente. Si el tanque o recipiente no tiene tapa, se lo puede cubrir con una tela limpia o una tela mosquitera.

Eliminar charcos, canaletas y recodos de desagües periódicamente, para permitir que el agua corra sin obstáculos

Deshierbar el patio y jardín, ya que en la hierba y maleza se esconde el mosquito

Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se esté utilizando y pueda acumular agua.

Guardar bajo techo los envases retornables, reciclables y las llantas que sean utilizables. Evitar el almacenaje en escuelas de preferencia

Mantener libre de objetos el techo, patio y jardín, ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes que sirvan a los mosquitos para desarrollarse.

Tirar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua como: botellas, llantas, latas, mobiliario y juguetes rotos u otros. Así como, toda la basura que esté alrededor de la escuela

Renovar diariamente el agua de los bebederos.

 

Además se recomienda instalar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas para impedir su entrada en la vivienda

Colocar por debajo de todas las rejillas y drenajes de patios, jardines y terrazas un trozo de tela metálica (del mismo tamaño que la rejilla) para impedir que las hembras entren a poner sus huevos

Usar ropa protectora: de colores claros y, en la medida de lo posible, que cubra todo el cuerpo (pantalones largos y camisa de manga larga) mientras se encuentre al aire libre ya que esto dificulta la alimentación del mosquito.

Permitir las brigadas de fumigación y nebulizaciones que organizan los centros de salud en casas, escuelas y alrededores. Resultan eficaces durante la salida del sol y al caer la tarde, que es cuando el mosquito se alimenta.

Utilizar insecticidas sólo cuando se hayan visto mosquitos adultos y aplicarlo en los lugares donde puedan esconderse como detrás de los muebles, cortinas y zonas oscuras de la casa. Se debe tener cuidado con el uso abusivo en ambientes cerrados.

Utilizar repelentes en las partes descubiertas del cuerpo

Las velas de Citronella, como repelente ambiental, sólo son eficaces cuando la persona se encuentra cerca de las mismas.

 

 

Guanajuato como en 31 estados camina a convertirse en una zona endémica, algo a lo que nos iremos acostumbrando como parte de un aprendizaje

Celaya, Guanajuato, 30 de agosto del 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través de la Jurisdicción Sanitaría III continua con intensificación de actividades para evitar criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya en Celaya y sus zonas aledañas informa dependencia estatal.

El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud informó que, del mes de abril al mes de agosto, se han visitado 45 mil 242 casas en municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, además de llevar a cabo 11 nebulizaciones en el municipio de Celaya.

Agregó que desde abril se trabaja a través de las brigadas de control larvario, quienes van casa por casa para revisar los depósitos que sirven como potenciales criaderos para las larvas del mosco.

En este año se han realizado 11 rociados de nebulización en el municipio de Celaya y se contempla realizar más en lo que resta del 2017.

Con estas acciones se han cubierto alrededor de 638 hectáreas tan solo en el municipio de Celaya.

Mediante el trabajo de las brigadas de control larvario se han revisado 474 mil 202 depósitos, se han eliminado 40 mil 116, abatizado 138 mil 797, controlado 288 mil 361 y el resto no requirió tratamiento alguno.

El mosco Aedes Aegypty, responsable de la transmisión de enfermedades como Dengue, Zika y Chikunguya, se desarrolla únicamente en agua limpia, la cual se puede encontrar en los hogares como en floreros, en tinas de captación de agua, juguetes en la ducha, botellas sin tapa, entre otros.

En ese sentido exhortó a la población  a que  permitan el acceso al hogar  al personal de la SSG para revisión y recomendaciones que permitan disminuir los riesgos a la salud.

Se ha encontrado con poco más del ocho por ciento de renuencia para permitir el acceso a los hogares, así como casa deshabitadas y/o ausentes, sin embargo, la misma población puede realizar las actividades para eliminar los cacharros dentro del hogar, además de lavar, tapar y voltear.

 

El operativo contra el dengue se ha trabajado de manera permanente desde 2007 en la Jurisdicción Sanitaria III.

La SSG reitera la invitación a la población para sumarse a los esfuerzos y llevar a cabo las acciones dentro de sus hogares, centros de trabajo, escuelas y su entorno en general mediante las siguientes acciones:

 

LAVA: cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos y cualquier recipiente que acumule líquidos.

TAPA: todo recipiente en el que se almacene agua.

VOLTEA: y protege bajo techo cubetas, tambos o macetas que puedan retener agua.

TIRA: botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se acumule agua.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretario de salud visita personalmente a menor que se encuentra en Terapia Intensiva con pronóstico de dengue y disfunción en el corazón.

Celaya, Gto. 2 de septiembre de 2017.- El Dr. Daniel Díaz Martínez visitó al paciente pediátrico que se encuentra en Cuidados Especiales del Hospital General de Celaya con pronóstico de dengue y a sus familiares en sala de espera, a quienes refrendó todo el apoyo del Gobierno del Estado en la atención especializada que está recibiendo el menor.

 

El secretario de salud informó a la mamá y padre que los medicamentos que se están suministrando al menor y todos los insumos que conlleva corren a cargo de la Secretaría de Salud y no se escatiman esfuerzos en la atención especializada que recibe desde el día que fue hospitalizado en Cuidados Especiales.

 

Razón por la que refrendó el compromiso de los especialistas en la atención del pequeño de 9 años, quien presenta una comorbilidad que le ha ocasionado una disfunción en su corazón.

 

Día y noche permanece en estricta vigilancia con la atención de los mejores intensivistas y esperando pronta recuperación.

 

El secretario de salud hizo una visita al área de cuidados especiales la noche del jueves y nuevamente lo hizo en la noche del viernes e hizo del conocimiento a los familiares que el gobernador, Miguel Márquez Márquez se encuentra enterado del estado de salud del niño.

 

La mamá del pequeño reconoció el seguimiento que se le ha dado a su hijo con enfermeras y médicos que día y noche lo han monitoreado.

 

El Dr. Daniel informó que se realiza un diagnóstico exhaustivo ya que el niño presenta un cuadro muy insidioso con datos francos de una cardiopatía, los síntomas iniciales fueron de fiebre que lo agravaron muy rápido.

 

Dentro de los estudios que se aplicaron para establecer el origen de su estado fueron una prueba de dengue por un laboratorio particular y para reforzar dicho diagnóstico se solicitó la intervención del Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado.

 

El secretario de salud informó que todos los casos de dengue simple de seroptipo uno se habían resuelto satisfactoriamente y se esperan los resultados del Laboratorio Estatal de Salud Pública en los próximos días a lo que pudiera ser un caso de dengue grave o con signos de alarma.

SSG exhorta a la población a prevenir criaderos potenciales de dengue.

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud hace las siguientes recomendaciones para atender la situación que prevalece en el Estado ante la presencia de arbovirosis y temporada de lluvias en donde hay mayor transmisión de dengue, con el objeto de mantener la salud de la población.

 

El tener contenedores con agua limpia destapada, propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco; razón por la cual se pide a la población evitar este tipo de criaderos potenciales.

 

Sobre los casos detectados, al corte de la semana 34 se tienen 499 en todo el Estado; todos han sido dengue simple o clásico. La mayoría de los casos se concentran en León con 295 casos, Celaya 136 y 68 en Santa Cruz de Juventino Rosas.

 

El Dengue es una enfermedad cíclica, sin embargo, por la temporada de lluvias ha incrementado el mosco transmisor.

 

La búsqueda intencionada de casos es primordial, y la participación de la gente, ya que ante cualquier síntoma debe acudir a su unidad de salud, esto ha generado que el número de casos incremente y que el diagnóstico sea oportuno, para evitar casos de Dengue grave.

 

Los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal.  Reiteramos a la población no automedicarse y ante cualquier síntoma dicho, acuda a su unidad de salud más cercana.