Guanajuato; Guanajuato. 7 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con REBICAM concluyó con éxito la 4ta Jornada de Reconstrucción Mamaria para 38 mujeres con el apoyo de cirujanos plásticos certificados luego de padecer cáncer en un seno.
La inversión total para llevar a cabo las actividades fue de 365 mil pesos del presupuesto de Cáncer de Mama Estatal.
Este sábado en los hospitales Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.
Los especialistas de varios estados del país y uno de Argentina y África llegaron a las unidades médicas desde las 8 de la mañana para iniciar con las intervenciones a guanajuatenses que tuvieron cáncer de mama y ahora tuvieron la oportunidad de ser reconstruidas luego de haber sido mastectomizadas.
En la Jornada Estatal participaron enfermeras, médicos internistas y demás personal del Instituto de Salud Pública del Estado.
Martín Herrera Murillo responsable estatal del programa informó que aquellas mujeres que ya sobrevivieron al cáncer de seno y no son aptas a cirugías han recibido implantes de forma gratuita.
La finalidad es regresar la calidad de vida de las pacientes y mejorarla, ya que la experiencia de haber sido mastectomizadas de un seno, puede traer efectos negativos como depresión y alejamiento social.
En cuatro años se han realizado más de 200 procedimientos de este tipo y este año algunas de las 38 pacientes fueron en esta ocasión intervenidas por segunda ocasión y otros de primera vez.
La Jornada se realiza cada año con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer, este año con el lema: “#DateUnaMano”.
Todavía este domingo se deja como margen el día para la valoración última de algunas de pacientes y darlas de alta.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.
Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada, el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
Irapuato; Guanajuato. 7 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó el arranque estatal de la 3ra. Semana Nacional de Salud del 7 al 13 de octubre 2017.
Con el lema “Mientras tú los quieren las vacunas los protegen, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud realizó la aplicación de esquemas de vacunación en Plaza Fundadores de Irapuato, en donde se instalaron módulos de atención primaria para la población como detección de diabetes, control de peso y talla, vacunación para adultos y métodos anticonceptivos, entre otros.
A partir de este sábado y hasta el 13 de octubre se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.
El alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y la Diputada Local María del Sagrario Villegas Grimaldo y el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos participaron en el arranque oficial y en la aplicación de las primeras dosis.
“El gobernador está muy interesado en seguir cuidando la salud de la población ese derecho que tiene los guanajuatenses a tener una vida, sana digna con una mejor calidad de vida porque uno no está sano ¿Qué es lo que pasa?, muchas cosas uno deja de estar feliz y contento”, señaló el secretario.
Sobre todo el no prevenir enfermedad dijo que generan gastos médicos de bolsillo donde hay que pagar estudios de laboratorio y médico y para eso existe la necesidad de tener su póliza del Seguro Popular vigente.
El reto era este año reafiliar a un millón 700 mil guanajuatenses al Seguro Popular que ya tenían su póliza vencida y ya existe un avance del 70 por ciento de avance.
“Hay que trabajar cuestión de prevenciones porque los mejores sistemas de salud en el mundo le apuestan a eso, desde luego que existe infraestructura médica bastante fuerte en el estado, con material de curación y medicamentos además de personal comprometido y capacitado”.
El Dr. Díaz insistió a la población a checarse, medirse, pesarse, hacerse su mastografía y papanicolao, acudir al control de niño sano y platicas de nutrición, en sí aspectos importantes para una mejor calidad de vida.
Al detalle se aplicarán 4 mil 455 dosis de BCG, 500 mil 727 dosis de Sabin, 45 mil 977 dosis de VPH, 47 mil 511 de Pentavalente, 27 mil 7217 de Rotavirus y 40 mil 693 de SRP, entre otras de las cuales suman la aplicación de más de 1 millón 452 mil 950 biológicos.
Entre otras actividades se otorgará 243 mil 03 unidades de Vida Suero Oral, 500 mil 719 dosis de Vitamina “A”,1 millón 433 mil 973 unidades de Albendazol, entre otras.
Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.
Y reforzamiento de la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.
Guanajuato; Guanajuato. 6 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con REBICAM inició las cuartas Jornadas de Reconstrucción Mamaria para 38 mujeres con el apoyo de cirujanos plásticos reconstructivos certificados con una inversión total de 400 mil pesos del programa de cáncer estatal.
En cuatro años se han realizado 200 procesos, con el apoyo de cirujanos de África y otro más de Argentina que se ponen la camiseta, informó Gustavo Jiménez Muñoz Ledo de la Fundación REBICAM quien se encuentra al frente de los cirujanos plásticos.
Agregó que es un gusto sumar una cuarta campaña además Guanajuato es pionero en este tipo de procedimientos.
“Queremos que todas las mujeres tengan la oportunidad de recuperar su vida no solo sus senos, desde 2010 se han dado 22 campañas”.
En Guanajuato desde 2014 se realizaron las primeras quince cirugías y se han entregado prótesis externas a pacientes que no son candidatas a reconstrucción.
Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez agradeció al personal de la SSG y REBICAM que se suman en este fin de semana a la jornada estatal, la cual una de sus misiones es reintegrar a las pacientes a sus vidas.
En el arranque de las Jornadas Estatal estuvieron presentes directores de los hospitales de la Secretaría de Salud que participan en la intervención de pacientes este fin de semana.
La sede de las cirugías es este sábado y domingo en el Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.
“Reconocemos a todas las mujeres que a veces no conocemos y a las mujeres que a veces no conocen a su medido porque solo lo ven detrás de un cubrebocas, están haciendo un gran trabajo y eso hay que reconocerlo, el aplauso es para REBICAM y las pacientes”, expresó el secretario de salud.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.
Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada y el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que estas jornadas son muestra el esfuerzo interinstitucional para que mujeres logren su reintegración social recuperando su autoestima.
“Date una mano es relevante en la prevención, el cáncer de mama no es prevenible pero si se puede detectar a tiempo, si se detecta tardíamente se disminuyen las posibilidades de una recuperación”.
Informó que en Guanajuato el Materno de Celaya y el de Irapuato disponen de grupos de acompañamiento emocional para pacientes cáncer de mama, ovario o cervicouterino.
La mastectomía sigue siendo el tratamiento indicado para enfrentar el cáncer de mama, sin embargo el diagnostico confronta a las mujeres de todas las en edad respecto a su apariencia, por eso la reconstrucción es una opción considerada.
Noemí Saldaña Villagómez de 50 años, es sobreviviente de cáncer de mama y este fin de semana será intervenida por segunda ocasión en el Hospital General de Guanajuato, no sin antes invitar a las mujeres que han padecido de este cáncer a que se acerque a los servicios de salud para recibir información sobre los procedimientos de reconstrucción.
Guanajuato; Guanajuato. 6 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con REBICAM inició las cuartas Jornadas de Reconstrucción Mamaria para 38 mujeres con el apoyo de cirujanos plásticos reconstructivos certificados con una inversión total de 400 mil pesos del programa de cáncer estatal.
En cuatro años se han realizado 200 procesos, con el apoyo de cirujanos de África y otro más de Argentina que se ponen la camiseta, informó Gustavo Jiménez Muñoz Ledo de la Fundación REBICAM quien se encuentra al frente de los cirujanos plásticos.
Agregó que es un gusto sumar una cuarta campaña además Guanajuato es pionero en este tipo de procedimientos.
“Queremos que todas las mujeres tengan la oportunidad de recuperar su vida no solo sus senos, desde 2010 se han dado 22 campañas”.
En Guanajuato desde 2014 se realizaron las primeras quince cirugías y se han entregado prótesis externas a pacientes que no son candidatas a reconstrucción.
Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez agradeció al personal de la SSG y REBICAM que se suman en este fin de semana a la jornada estatal, la cual una de sus misiones es reintegrar a las pacientes a sus vidas.
En el arranque de las Jornadas Estatal estuvieron presentes directores de los hospitales de la Secretaría de Salud que participan en la intervención de pacientes este fin de semana.
La sede de las cirugías es este sábado y domingo en el Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.
“Reconocemos a todas las mujeres que a veces no conocemos y a las mujeres que a veces no conocen a su medido porque solo lo ven detrás de un cubrebocas, están haciendo un gran trabajo y eso hay que reconocerlo, el aplauso es para REBICAM y las pacientes”, expresó el secretario de salud.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.
Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada y el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que estas jornadas son muestra el esfuerzo interinstitucional para que mujeres logren su reintegración social recuperando su autoestima.
“Date una mano es relevante en la prevención, el cáncer de mama no es prevenible pero si se puede detectar a tiempo, si se detecta tardíamente se disminuyen las posibilidades de una recuperación”.
Informó que en Guanajuato el Materno de Celaya y el de Irapuato disponen de grupos de acompañamiento emocional para pacientes cáncer de mama, ovario o cervicouterino.
La mastectomía sigue siendo el tratamiento indicado para enfrentar el cáncer de mama, sin embargo el diagnostico confronta a las mujeres de todas las en edad respecto a su apariencia, por eso la reconstrucción es una opción considerada.
Noemí Saldaña Villagómez de 50 años, es sobreviviente de cáncer de mama y este fin de semana será intervenida por segunda ocasión en el Hospital General de Guanajuato, no sin antes invitar a las mujeres que han padecido de este cáncer a que se acerque a los servicios de salud para recibir información sobre los procedimientos de reconstrucción.
León, Guanajuato, 6 de octubre de 2017.- El Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) anteriormente conocido como Hospital Psiquiátrico de San Pedro del Monte de León realizó sus Jornadas Académicas de actualización para conmemorar el 72 aniversario de esta unidad médica.
Actualmente cuenta con una población de 108 pacientes en hospitalización quienes son atendidos por 280 profesionales de la salud entre trabajadores y becarios.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud al declarar inauguradas estas jornadas reconoció al personal por su empeño en el tratamiento de diferentes patologías de la mente.
Resaltó que existe al servicio de la población una Red de Atención en salud mental única compuesta por 452 psicólogos y 52 psiquiatras.
Dijo que en Guanajuato una de las prioridades del sistema de salud en procurar la salud mental de la población, inclusive incluyendo la parte espiritual en cualquiera de sus formas.
En esta Red de atención mental, durante este año se han brindado 41 mil 351 atenciones y también 172 mil consultas, en tratamiento y diagnóstico.
José Luis Veiga Paredes Subdirector de la Unidad dijo que el personal está muy comprometido en el tratamiento de patologías de la mente, con atención integral y un modelo innovador al que antes se daba con el Modelo de Hospital Granja.
De ese modelo hoy quedan recursos y se plasman en una exposición de herramienta que los pacientes de la década de los 60s utilizaban en actividades de agricultura como parte de su tratamiento.
Además se cuenta con imágenes de los pacientes que han formado parte de la historia de esta unidad.
En la ceremonia del 72 aniversario participaron la Presidenta del Patronato, Clementina Reyes Ontiveros y el Director de Enseñanza, Dr. Efraín Navarro Olivos.
Durante las Jornadas se realizó una exposición de manualidades realizadas por los propios pacientes, muchas de ellas catalogadas como verdades expresiones de arete que manifiestan el estado emocional en el que viven.
Inicialmente este hospital fue construido como un modelo granja de recuperación para enfermos mentales, hoy cuenta con un modelo integral de atención de diferentes patologías de la mente, que lo hace referente nacional.
Se atiende en promedio al año 22 mil pacientes entre hospitalización y consultas programadas; ingresan, diariamente, a urgencias entre 80 y 180 personas y se atiende alrededor de 11 pacientes en consulta externa por día.
Al igual que todas las unidades de la SSG siguen la norma de Cero Rechazo, la cual garantiza la atención de la población guanajuatense.
Más allá de los estereotipos que envuelven a cualquier unidad psiquiátrica, el personal de San Pedro del Monte es completamente humano y atiende a los pacientes con la ternura, empatía y consciencia.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la Dirección General de Recursos Humanos cuenta con el Distintivo Guanajuato Crece`.
Este título se otorga en base a la implementación de esquemas que mejoran la calidad en los procesos y que repercute en una mejor atención en los usuarios.
Y se camina rumbo a la certificación en el ISO/9000 con actualización 2015.
La Dirección General de Recurso Humanos está basada en cuatro valores fundamentales como lo son el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto.
Estos principios son fundamentales para impulsar el buen trato al paciente dentro de las unidades hospitalarias.
En el área de Recursos Humanos laboran aproximadamente 115 personas las cuales dan servicio a la sociedad guanajuatense.
A través de estas acciones se ha logrado reducir tiempos como en la entrega de constancia que duraba 45 días y ahora se da en máximo 15 días.
Al respecto de estos procesos de mejora, el director general del área, Juan Manuel Martínez Muñoz, informó que la Dirección General de Recursos Humanos se prepara obtener el distintivo Guanajuato Competitivo, cuya revisión ya fue realizada y en caso de otorgarles el distintivo éste sería entregado la próxima semana a través de la Institución Guanajuato para la Calidad y la Competitividad.
Además dirección a su cargo implementó un modelo japonés denominado 5s con el que se busca el orden y la limpieza.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato; Guanajuato. 5 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) durante la 3ra. Semana Nacional de Salud del 7 al 13 de octubre 2017 aplicará 37 mil 55 dosis de Triple Viral (SRP).
Mientras que en todo el sector salud del Estado se aplicarán de este biológico 40 mil 693 dosis.
Se aplica en niños y niñas de 1 año y seis año de edad, esta última con fines de campaña y es inyectada en el brazo izquierdo.
La SSG en coordinación con el IMSS Guanajuato ya trabaja para su aplicación.
La SSG invita a la población a que acuda a la unidad de salud más cercana a su domicilio, para hacer uso de las dosis para niños y niñas, además de recibir la información necesaria en temas de prevención.
Es necesario llevar la cartilla de vacunación a la unidad de atención, para registrar la aplicación en esta 1er semana Nacional de Salud.
Con el lema “Mientras tú los quieren las vacunas los protegen, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.
En los 46 municipios del estado y en las 8 Jurisdicciones Sanitarias, se aplicará la vacuna SRP.
La vacuna triple vírica o vacuna triple viral (conocida también como SPR y SRP) es una mezcla de tres componentes virales atenuados, administrados por una inyección para la inmunización contra el sarampión (vacuna del sarampión), la parotiditis o paperas (vacuna de parotiditis) y la rubéola (vacuna de rubéola).
Entre otras actividades se otorgará 243 mil 03 unidades de Vida Suero Oral, 500 mil 719 dosis de Vitamina “A”,1 millón 433 mil 973 unidades de Albendazol, entre otras con un total de 3 millones 542 mil 102 acciones y aplicaciones
Se instalarán a nivel estatal módulos de:
– Seguro Popular
– Atención a la Infancia y Adolescencia
– Vacunación
– Promoción a la Salud
– Salud Sexual y Reproductiva
– Detección de Enfermedades Crónico Degenerativas.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de octubre de 2017.- La Secretaria de Salud de Guanajuato dispone de 13 mastógrafos al servicio de la población femenina con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”.
Los mastógrafos están habilitados en los hospitales de León, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Valle de Santiago, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Salamanca, en los Hospital Materno de Celaya y Maternos Infantiles de: León, Irapuato y San Luis de la Paz.
Reportan una productividad aproximada de más de 3 mil a 5 mil mastografías por año cada uno.
Realizan 39 mil mastografías por año en mujeres de 40 a 69 años al cierre del 2016, contamos con 3 hospitales certificados en Fondo de Gasto Catastrófico en cáncer de mama (León, Celaya y Regional de Alta Especialidad), además se cuenta con equipo suficiente para alcanzar la cobertura ideal en el Estado.
El análisis de la mortalidad por cáncer de mama en 2015, muestra variaciones importantes por municipio.
Once municipios concentran el 60% de las muertes por esta causa. Los cuales se ubican principalmente en el corredor industrial en el Estado (León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato, Acámbaro, Pénjamo, Silao, Salvatierra, San Miguel de Allende y Uriangato).
El Proyecto Q2026 denominado “Banco de Prótesis Mamarias”, beneficia a las mujeres que por algún padecimiento fueron mastectomizadas y/o requieren una prótesis mamaria interna y/o externa, y no cuentan con recursos económicos para adquirirla.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informa que el 6, 7 y 8 de octubre se realizará esta jornada estatal de Reconstrucción Mamaria costo para las pacientes
Participan personal de la SSGA y REBICAM, entre cirujanos plásticos y reconstructivos, personal de enfermería de la Ciudad de México, Guadalajara y residentes.
La sede será en el Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.
León. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- El nuevo Hospital de León cuenta con un avance de 65 por ciento e cuanto a su construcción y se espera que antes de marzo del año entrante este en operaciones.
Autoridades de la Secretaría de Salud y Obras Pública supervisaron el avance de la obra que contará con una capacidad de 250 camas censables.
Esta obra está pensada en forma estratégica, logística e integral, que va a permitir tener a un León y un Estado más competitivo en materia de salud.
Sobre todo al servicio de la población que requiere ya de un espacio más amplio para su atención, toda vez que el actual Hospital ubicado en la calle 20 de enero se encuentra sobrepasado ante el crecimiento de la población.
Con una inversión superior a los 1 mil 300 millones de pesos, el nuevo Hospital General de León, permitirá ampliar la cobertura de los servicios de salud y dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses y a cinco estados de la región.
El hospital durante la construcción de los 39 mil metros cuadrados, genera 1 mil empleos y contará además con 220 camas no censables.
Contará al servicio de la población con 45 consultorios de especialidades y subespecialidades, unidades de neurotraumatología, quimioterapia, medicina interna, cirugía oncológica y general; así como áreas de auxiliares de diagnóstico, unidad quirúrgica, tococirugía y urgencias.
Tendrá 617 cajones de estacionamiento para personal, visitantes y 48 para personas con discapacidad, así como vialidades internas, plaza de acceso, áreas jardinadas y caseta de control.
Contará con lo último en tecnología, el 99 por ciento de la iluminación será a base de luces led, utilizará calentadores solares, sistemas de aire acondicionado ahorradores y sistema de bombeo de agua eficiente.
Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- Durante la 3ra. Semana Nacional de Salud del 7 al 13 de octubre 2017 la Secretaría de Salud en los 46 municipios aplicará 26 mil 655 biológicos contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto año de primaria y no escolarizadas quienes pueden acudir a su centro de Salud.
Durante esta tercera semana se aplicarán dosis de primera vez y la segunda dosis se programa para la segunda semana de salud que será en mayor del 2018.
Con el lema “Mientras tú los quieren las vacunas los protegen, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud como la vacuna contra el VPH.
Entre todo el sector salud de Guanajuato se aplicarán a partir de este sábado 45 mil 977 dosis de VPH.
Si bien es cierto que no todas las cepas del virus causan cáncer, también es verdad que es una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas, por eso la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.
En mujer adulta en Guanajuato se realiza la detección oportuna del cáncer cervicouterino mediante la prueba del Papanicolau.
La vacuna del VPH se aplica en unidades de salud de manera gratuita y es necesario acudir con su Cartilla de Vacunación para solicitarla.
El VPH se presenta, tanto en hombres como en las mujeres con mayor incidencia y es curable si se detecta a tiempo.
La vacunación en niñas guanajuatenses es para despertar la actividad inmunológica en las pequeñas y sean protegidas contra las principales sepas.
A partir de la aplicación de la vacuna contra el VPH poco a poco la incidencia de este cáncer en mujeres jóvenes y en adultas ha disminuido.