Guanajuato; Guanajuato. 13 de septiembre 2017.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez y el Procurador General de los Derechos Humanos José Raúl Montero de Alba sostuvieron un encuentro con los jefes jurisdiccionales y demás personal de salud para cerrar filas en torno a la calidad de la atención.
El titular de la SSG dijo que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de alguna índole y los encargados de velar por ella son los principales responsables de garantizar el cabal cumplimiento de este derecho.
Por ello, aseguró que el Instituto de Salud Pública del Estado se suma a este programa especializado en profesionalizar el desempeño de los servidores públicos de las instituciones de salud enfocado en el respeto y cuidado de los derechos humanos, principalmente en reforzar la protección del derecho a la salud.
José Raúl Montero de Alba, Procurador de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, mencionó que siente cierta empatía por la profesión médica, ya que, reconoce y comprende el valor del compromiso de la profesión pues es trabajar con personas que tienen ciertas necesidades o carencias.
Exhortó al público a recordar el verdadero compromiso con su carrera, ya que para ser un buen servidor público es necesario actualizarse y especializarse para poder brindar una mejor atención, por ello apuesta siempre por la capacitación.
Recordó que ambas dependencias deben cooperar y sumar para la sociedad.
”Como Institución es responsabilidad de la Procuraduría construir instrumentos efectivos que protejan a las personas de mejor manera frente al Estado para garantizar el pleno desarrollo de los seres humanos”.
Guanajuato Gto. 12 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato atiende pacientes con riesgo de suicidio a través de la Red de servicios de salud mental conformada por más de 150 unidades.
Con una plantilla de más de 400 psicólogos que prestan su atenta escucha al malestar propio de aquellas personas que se encuentran en riesgo, atiende los siguientes trastornos asociados con la conducta suicida:
La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:
Síntomas de la persona con riesgo suicida
Señales de alarma
A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que el Comité de Seguridad en Salud del Estado ha iniciado el reforzamiento de las acciones de control para cubrir en las próximas cuatro semanas, la eliminación de criaderos del mosquito transmisor en un total de 150 mil viviendas (León, Celaya, y Juventino Rosas); y la fumigación ambiental 25 mil hectáreas; con esto se protegerá a una población en riesgo de 2 millones de habitantes.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que para este operativo se han autorizado recursos estatales y federales por un monto de 26.2 millones de pesos con los que se ha contratado a 700 promotores y se han adquirido insumos para el diagnóstico de laboratorio, insecticidas, y refacciones para mantener en condiciones óptimas de operación un total de 60 nebulizadoras montadas en vehículo y 84 equipos portátiles.
Tan solo en la semana del 4 al 10 de septiembre, en las cabeceras municipales de León, Celaya y Juventino Rosas, se trabajaron 21 mil 759 casas en aplicación de larvicidas y eliminación de criaderos.
Y entre el viernes 8 de septiembre y el domingo 10, se han fumigado 5 mil 620 hectáreas.
También el fin de semana pasado se llevaron a cabo dos eliminaciones masivas de criaderos de mosquitos en 77 colonias de León y Celaya.
El Sector Salud y comunidad recolectaron y dieron disposición final a 109 toneladas de criaderos. Los ayuntamientos mencionados participaron con el personal de servicios públicos y 47 camiones de carga.
Las visitas casa a casa del personal del Sector Salud reportan que en promedio, el 30 por ciento de las viviendas se encuentran cerradas al paso de las brigadas y que adicionalmente, el 10 por ciento de las familias no han aceptado en sus domicilios el trabajo del personal de salud.
Por lo anterior, es necesario informar a la población, la importancia que tiene su participación para frenar la transmisión del dengue mediante sencillas medidas de control en sus propias viviendas, como son: lavar con jabón, una vez a la semana, el interior de los depósitos de agua útiles para eliminar huevos de mosquitos; tapar esos depósitos de agua útiles para evitar que los mosquitos pongan sus huevos en los criaderos; voltear recipientes de agua útiles y tirar todos aquellos objetos que puedan retener agua de lluvia y transformarse en criaderos de mosquitos y colaborar en las acciones que el personal de salud lleve a cabo en los domicilios.
Otras recomendaciones importantes para la población son: no automedicarse y acudir a los centros de salud y clínicas del sector si se presenta fiebre, salpullido, dolor articular o dolor de los ojos y tener presente que aun cuando el dengue es una enfermedad que se cura sola en la mayoría de los casos, algunas personas pueden presentar dengue grave por lo que se debe reconocer como signos de alarma y acudir de inmediato a los servicios médicos si un paciente presentara caída repentina de fiebre, dolor abdominal, sangrados, somnolencia y confusión mental.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa una nueva cultura laboral: Armonización de las Relaciones de Trabajo entre personal de las más de 620 unidades médicas con las que cuenta en los 46 municipios.
Ante directivos de hospitales generales del estado el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez acompañado del líder del sindicato Martín Cano, exhortó al personal de salud a fomentar una cultura de respeto en el ambiente laboral, además de brindar una atención de calidad y con calidez a los pacientes con Seguro Popular, y aun así de otras derechohaciencias bajo la política de cero rechazo sobre todo en pacientes obstétricas.
El titular de la SSG exhortó a recordar las motivaciones que cada trabajador de salud tenía cuando inició sus servicios en el Instituto de Salud Pública y la disponibilidad que cada uno tenía en su momento.
“Ahora todos tenemos que ver por un objetivo en común y esta calidad no se va ver si no tenemos un propósito en común, las personas a las que nos debemos ameritan una atención con oportunidad que se vean sus necesidades cubiertas”.
Exhortó s cuidar los recursos porque son del usuario y en un tema de salud deben ser protegidos con prioridad.
Hoy la Secretaría de Salud es lo que es gracias a quienes lo han presidido y a todo ese personal que con el compromiso diario de servir, llegan a sus centros de trabajo donde debe prevalecer la mística de servicio, pero si esto no existe difícilmente alguien va llegar a dar lo mejor de sí.
El Director de Recurso Humanos del ISAPEG Juan Manuel Martínez Muñoz destacó que se vive una nueva cultura laboral en caminada a la armonización de las relaciones de trabajo.
“Hoy vamos a sacarle provecho a lo que sí tenemos y que pocas estructuras no tienen, tenemos sindicatos en nuestro estado que son proactivos y que permiten trabajar, son sindicatos de calidad”.
León, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- El Hospital de Especialidad Pediátrico de León inició la primera terapia de enzimas a pacientes con enfermedad lisosomal.
El Hospital Pediátrico de León con 22 sub especialidades recibió este año la acreditación de la Federación para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales y este mes se dio la primera terapia de aplicación de enzima a Mora López Cruz Guadalupe.
A Guadalupe Mora López Cruz de un año seis meses se le suministra un medicamento una vez por semana para evitar daño estructural, es una enzima que no produce el paciente y de no contar con ella genera daños en los órganos.
El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, estuvo presente en el inicio de la primera terapia al pequeño, deseándole el mejor de los éxitos al igual que a sus familiares y cuerpo de médicos.
Ahora el Hospital Pediátrico de León es uno de las cinco unidades acreditadas para la atención de niños y niñas con enfermedades por depósito lisosomal, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Y son trastornos hereditarios que se producen por la incapacidad de degradar las macromoléculas por un defecto funcional específico. Esta disfunción provoca la acumulación de macromoléculas en el lisosoma y es la causa de la enfermedad.
Entre los centros que tiene el estado para la atención de este tipo de pacientes se atienden 37 pacientes de este tipo con injerencia en SSG de 20 pacientes que son atendidos en el Hospital General Acámbaro, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Celaya y Hospital General León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Entre los 20 pacientes se genera un gasto promedio en salud de más de 50 millones de pesos al año.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de septiembre del 2017.- Una de las estrategias que la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) para que los moscos no nos piquen es el uso de repelente.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la principal recomendación de los expertos para protegernos del Zika y otras enfermedades como el Dengue o la Chikungunya, es utilizar repelente contra los mosquitos.
Esto, sumado a otras precauciones (vestir ropa que nos cubra brazos y piernas, tapar tanques de agua o piscinas y no dejar restos de agua al regar las macetas).
Esta medida ayudará a mantener a las hembras del Aeades aegypti, principal transmisor de estas enfermedades, a raya.
Según un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Insect Science por investigadores de la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, ninguno de los 11 productos que analizaron resultó 100 por ciento efectivo.
Sin embargo, los que obtuvieron mejores resultados son dos: los aerosoles que contienen DEET y aquellos con aceite de eucalipto de limón (OLE, por sus siglas en inglés).
Los investigadores pusieron a prueba los repelentes colocando una “carnada humana” dentro de un túnel de viento cerca de una jaula de mosquitos.
Así, los investigadores estudiaron cuánto se acercaban los mosquitos a la persona dentro del túnel, a la que protegían con distintos repelentes por un período de 15 minutos.
Las velas de citronella, por ejemplo, demostraron un efecto nulo. Es más, mostraron el efecto contrario, según dicen los investigadores, aunque esta diferencia negativa no fue lo suficientemente grande como para considerarla significativa.
Los métodos de protección portables, como las pulseras, resultaron completamente inefectivos.
Esto puede ser, dicen los científicos, debido a que la cantidad de repelente que contienen no es suficiente.
El único dispositivo que mostró resultados fue un repelente de mosquito portable OFF! que distribuye el insecticida (metoflutrina) alrededor de quien lo usa sin necesidad de aplicar el repelente directamente sobre el cuerpo.
El secretario de salud de Guanajuato destacó que es importante recordar que cuando hay insectos los repelentes deben aplicarse con frecuencia y es importante hacerlo después de rociarnos con protector solar, ya que de otro modo éste último puede disminuir la eficacia del repelente.
La mayoría de los productos antimosquito son seguros para embarazadas, pero éstas deben consultar a un médico antes de usarlos.
Y, aquellos que contengan aceite de eucalipto de limón (OLE) no deben utilizarse en niños menores de tres años.
Celaya, Gto. 10 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III inició este domingo una campaña de intensificación de recolección y eliminación de cacharros en todo el municipio de Celaya para prevención de criaderos potenciales de Dengue.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez acompañado del alcalde Ramón Muñoz Lemus encabezó el arranque de la jornada en las instalaciones del Colegio Benavente, para después pasar con la eliminación de criaderos casa por casa en la calle Eugenio Morales de la Colonia Emiliano Zapata.
Se contó con el apoyo de elementos de vialidad y se visitaron domicilios de la calle Eugenio Morales.
El Servicio de Recolección del Municipio envió una cuadrilla de camiones para la recolección de cacharros y empezaron el recorrido durante todo el domingo, sin embargo el alcalde Ramón muñoz Lemus anticipó que de ser necesario la estrategia se volverá a repetir el próximo fin de semana.
En su mensaje el Dr. Daniel Díaz agradeció la participación del personal de salud y sobre todo de la población.
“Agradecemos al personal operativo y hoy a los voluntarios, estas son acciones sobre todo porque se tiene que notar un cambio si nosotros eliminamos el mosquito ya no tendrá donde reproducirse”.
Por el contrario si no se eliminan criaderos al cuarto día se tendrán más larvas del insecto, es por eso que se tocó la puerta casa en casa para que la gente se sume a las actividades.
“Tenemos que seguir pidiendo la participación de la familia, si el mosquito nos pica es que está dentro de nuestra casa o en la del vecino y nosotros seguiremos con la nebulización, esta solo elimina el mosco que está volando y es adulto, pero si encuentra criaderos en casa ahí se va reproducir”.
El Infectólogo de la Secretaría de Salud Juan Luis Mosqueda dijo en su intervención que el Dengue es una enfermedad bastante molesta que causa fiebre, dolor de cabeza, cuerpo y como muchos padecimientos es prevenible porque se puede detener si se elimina quien la trasmite.
Un mosco suele anidarse en casa en agua limpia como floreros y tambos con agua, por eso el control de ese mosco depende del trabajo conjunto de la población sumándose a la eliminación de esos criaderos.
Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacita a personal del sector salud en la identificación de pacientes con sintomatología de Dengue para su atención oportuna.
El titular de la SSG el Dr. Daniel Díaz explicó que la capacitación y actualización continua al personal médico de todos los turnos enfocada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento epidemiológico de los pacientes que requieran atención.
Se atienden al 100% de los pacientes en el área de urgencias que cumplan con la sintomatología de la sospecha de Dengue como lo son: Fiebre mayor o igual 40º grados que no haya mejorado, Dolor de cabeza intenso, dolor retroocular, dolor de las articulaciones, dolor de garganta y diarrea intensa.
Agregó que ante cualquier caso de sospecha de Dengue se brindará atención y seguimiento inmediato ante el caso.
Y para tener un mejor control se visitara la casa del paciente en caso de que se haya confirmado el diagnóstico para realizar actividades de eliminación de criaderos de mosquito Aedes Aegypty.
En Hospitales de la Secretaría de Salud se atiende el llamado de eliminación de criaderos de mosco de todas las áreas que pudieran servir como criaderos de mosquitos en las inmediaciones del hospital.
Se reitera el hecho de que la población no debe bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas.
León, Gto. 10 de septiembre de 2017.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez se sumó este fin de semana a las tareas del segundo ciclo de Nebulización en el municipio de León para combatir el Dengue.
De manera particular inspeccionó la calibración de las maquinas que recorren a partir de las seis de la tarde la ciudad y a bordo de camioneta con maquina pesada supervisó las actividades de rociado espacial.
En el operativo participó el Coordinador de Administración de la SSG Lic. Fernando Reynoso.
Y aunque la mejor medida para eliminar el mosco transmisor del virus es deshacerse de criaderos potenciales en patios y azoteas, la fumigación al exterior de las casas permite disminuir la densidad del vector.
Juan Antonio Padilla Jefe de Brigada de Nebulización Espacial en León informó que las acciones iniciaron desde el mes de mayo y se ha prolongado hasta septiembre.
Este es el segundo ciclo, cada uno de los ciclo abarca cuatro vueltas totales al municipio; aunque existen pocas localidades donde no ha habido un acceso total por cuestiones de acceso y clima.
Cerca de 400 colonias de León son cubiertas en cada ronda lo que permite proteger a los habitantes del vector; sin embargo las condiciones climatológicas en septiembre complican un poco la actividad.
Exhortó a la gente a eliminar cacharros de casa en los patios y azoteas para que al Nebulizar exista mejor efectividad.
“Tenemos brigadas de control larvario que van casa por casa para realizar acciones de poner abate en depósitos de agua y pedir la eliminación de criaderos potenciales al desarrollo del mosco”.
En cada una de las rondas de Nebulización se alcanza una cobertura de 11 mil 40 hectáreas, para lo cual se utilizaron 1 mil 104 litros de insecticida de órgano fosforado al 40 por ciento (Malation), protegiendo una población de 1 millón 421 mil 952 habitantes con 140 equipos pesados montados en vehículo con 140 elementos.
La Nebulización Espacial y térmica son acciones que influyen directamente sobre la presencia del vector y su posible supervivencia para seguir contagiando.
León, Gto. 9 de septiembre de 2017.- Con la finalidad de evitar la proliferación del Dengue, la Secretaría de Salud del Estado en coordinación del Sistema Integral de Aseo Público iniciaron este sábado un operativo especial de descacharrización de objetos como fierros viejos, colchones, cacerolas, entre otros criaderos potenciales del virus transmisor del Dengue.
Con el apoyo de las autoridades de salud tanto del Estado como el Municipio, se viene trabajando en el refuerzo de esta actividad, donde al corte de mes de agosto se han recuperado 89 toneladas en 48 colonias.
También se incorporan a los trabajos la Dirección de Desarrollo Social para informar e integrar como voluntarios a los comités de colonos.
Se contará con 8 camiones (3 toneladas) a cielo abierto para recuperar los cacharros.
Este sábado se inició con el operativo en las colonias de San Antonio, Panorámico y Campamento de Ferrocarriles.
El lunes continúa la jornada en la colonia San Pedro de los Hernández, Ampliación San Francisco, San Felipe de Jesús y San Agustín, La Floresta, y Jardines de Jerez, colonia Azteca y Las Arboledas, el 12 de septiembre san José del Consuelo, Valle de Señora, Santa Rosa de Lima, Lomas de Jerez rinconada del sue para el 13 de septiembre la colonia Chapalita así como el resto de las colonias de León.
La Dirección de Salud Municipal prácticamente recorrerá desde la zona centro de León hasta la zona norte donde se han detectado el mayor número de casos por Dengue.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez supervisó y participó en los trabajos de recolección y entrega de cacharros a los camiones del sistema de limpieza municipal.
Se sumaron alrededor de 100 personas casa por casa haciendo promoción en 34 manzanas y 750 viviendas en la colonia San Antonio.
Los ciudadanos podrán solicitar el servicio a las colonias, llamando al teléfono 194-2600 al 2615.
A esta jornada se sumaron el Dr. Mario Sopeña Mata, Director de Salud Municipal, Juan Luis Mosqueda Gómez, Infectólogo.
El secretario de salud dijo a las amas de casa presentes en la Explanada del Templo de San Antonio que es importante deshacerse de los cacharros en patios y azoteas; ya que es la principal fuente de reproducción del mosco que transmite el Dengue.
Informó que el tratamiento en caso de presentar la enfermedad está garantizado y es a base de Paracetamol, pero más que peligroso el Dengue es un padecimiento que genera molestía, con síntomas como fiebre y dolor de huesos intenso, sin embargo la recuperación dura en promedio siete días.
Dijo en entrevista a medios locales que se espera que con estas acciones concretas de descacharrización, el municipio de León disminuya el riesgo de generar criaderos potenciales de Dengue.
El Infectólogo Juan Luis Mosqueda Gómez, dio un mensaje a los vecinos y recordó que la mejor forma de prevenir el Dengue es evitando criaderos en casa, a la par que las actividades de Nebulización vienen a complementar este trabajo.
Recordó que los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal. Reiteramos a la población no automedicarse y ante cualquier síntoma dicho, acuda a su unidad de salud más cercana.