Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG certificó la comunidad La Borunda como “Promotora de la salud”.

Comonfort, Guanajuato. 16 de noviembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) certificó la comunidad La Borunda, perteneciente al municipio de Comonfort como “Promotora de la salud”.

Gracias al esfuerzo y trabajo colaborativo entre sociedad y gobierno, durante meses la población recibió capacitación en diversos rubros que contemplan la prevención de enfermedades, impartidos por personal de la SSG.

En la comunidad de La Borunda,  se realizó la entrega de a placa donde se reconoce como “Comunidad Promotora de la Salud”, con una población de 705 personas que se vieron beneficiadas al disminuir los riesgos que los exponen a contraer algún tipo de enfermedad.

Entre los temas que abarca la certificación se encuentra el consumo de agua limpia, el manejo de excretas, manejo de residuos sólidos, fauna nociva, control canino.

Con mayor información y perspectiva para disminuir los riesgos de contraer algún padecimiento, se les orientó y capacitó en temas como Cáncer de Mama, Cáncer Cervicouterino, nutrición, Diabetes Mellitus, control del embarazo, Hipertensión y vacunación, además de contar con una casa amiga, en la cual se encuentra una agente procuradora de la salud capacitada en manejo y atención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.

Como parte de las acciones, se certificaron 140 viviendas como “Promotoras de la Salud”, con ello se pretende mejorar el entorno que coadyuve a disminuir los factores de riesgo para la salud.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG realiza en León marcha en conmemoración de la lucha contra la diabetes

León, Guanajuato. 16 de noviembre del 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó en el municipio de León una marcha en conmemoración de la lucha contra la diabetes.

Para esta marcha que realizó bajo el lema “Mujeres y Diabetes Nuestro derecho a un futuro sano” participaron más de 300 personas entre los grupos de ayuda mutua de las 61 unidades acompañados de familiares y Profesionales de la Salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VII.

La marcha consistió en hacer promoción en la ciudadanía en el cuidado de la salud realizando acciones preventivas en las enfermedades crónicas no trasmisibles.

El punto de reunión y arranque fue en las afueras de Presidencia Municipal hacia el parque Ecológico Explora.  En esta actividad también participaron otras dependencias como IMSS, ISSSTE, COMUDE León, Transito Municipal además de la Universidad de Guanajuato y la Asociación de Diabetes del municipio de León.

Durante el trayecto de aproximadamente de 3 km. Los integrantes de los grupos de ayuda mutua fueron realizando porras y mensajes alusivos a la prevención y cuidado de la Diabetes.

Para finalizar este evento se colocaron distintos módulos de salud a un costado de la calzada de los niños dentro de las instalaciones del parque ecológico

Guanajuato cuenta con 98 mil 297 personas con diagnóstico de diabetes de las cuales el 41.5 por ciento cuentan con cifras de glucosa en control.

Por esta situación el Sector Salud, las sociedades y asociaciones médicas en el ámbito de la diabetes, unen esfuerzos para fortalecer las acciones para contribuir de manera importante en la promoción, prevención y control de la diabetes mediante la participación activa de la ciudadanía y las personas que viven con diabetes, la cual favorecerá la adopción de estuvo de vida saludable, una alimentación correcta y el auto cuidado de la salud.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Preside secretario de salud el Comité Estatal de Calidad en Salud y apuesta por calidad en el servicio para que se traduzca en seguridad al paciente

Guanajuato, Guanajuato. 15 de noviembre del 2017.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez presidió el Comité Estatal de Calidad en Salud (CECAS) y reafirmó  que la calidad en el servicio médico se traduce en seguridad para el paciente.

Durante el informe del CECAS, se informó que en unidades médicas del estado se ha fortalecido la figura de Aval Ciudadano, superando la conformación por arriba del 93 por ciento en unidades médicas cuando hace un par de años Guanajuato se encontraba en un 60 por ciento.

Guanajuato cuenta con una infraestructura sin precedentes y falta trabajar en terminar de contagiar al personal en una cruzada por la calidad, por ello el Dr. Díaz instó al personal a establecer una estrategia.

El secretario de salud reconoció los avances en expediente clínico y el registro de eventos adversos, trato digno diferimiento quirúrgico; sin embargo destacó la necesidad de invitar al personal a establecer estrategias y compartir experiencias exitosas en la mejora de los procesos de atención con el resto de las instituciones como el IMSS e ISSSTE.

“Se ha superado en mucho, es mucho el trabajo el esfuerzo no hay que bajar la guardia, el paciente muchas veces no entiende de termino de administraciones, ellos van a seguir acudiendo a los servicios de primer nivel de atención y nosotros estamos aquí para dejar sembrada la semilla para que maduren los procesos”.

Agregó que se tiene que ver reflejado en indicadores la mejor en la calidad del servicio mediante un trabajo para acreditar unidades pero lejos de ellos el trabajo debe ser constante.

En la sesión del CECAS estuvieron presentes el Coordinador General de Administración y Finanzas, Lic. Fernando Reynoso y el Coordinador General de Salud Pública, además de los ocho Jefes Jurisdiccionales del estado.

Entre todos acordaron entre otras cosas redoblar los esfuerzos para garantizar una atención de calidad y parte de ello es por medio del seguimiento de los procesos en salud llevando el registro de estrategias de mejoras en la calidad del servicio, como el abasto y surtimiento de medicamentos.

El secretario de salud reconoció al personal de enfermería en el estado porque ahora que se han involucrado más en los procesos de mejora son palpables los resultados.

Sesiona la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud

Pénjamo, Guanajuato. 15 de noviembre del 2017.- En Sesión Ordinaria de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud realizada en la Ex Hacienda de Corralejo, el secretario Daniel Díaz Martínez reconoció la participación de los municipios para la contención del brote por Dengue.

Ya que de no haber existido esa intervención oportuna la magnitud del Brote este año hubiera sido de mayores dimensiones, situación que orilló a la Secretaría de Salud a redoblar los esfuerzos para realizar una reingeniería en el combate.

Aunque existen evidencias del control del brote, exhortó a los alcaldes como representantes de los municipios a no bajar la guardia en las acciones preventivas para con el Dengue, tomando en cuenta que estas mismas acciones han servido para la contención de Zika y Chikungunya, y en este tenor se debe seguir trabajando aunque ya haga haciendo frío.

“Ha sido un trabajo muy intenso que están haciendo las jurisdicciones porque el riesgo está latente por la colindancia también con estados que tiene casos el riesgo sigue latente, no podemos bajar la guardia”.

El Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública dijo que el virus del Zika se ha notado en Guanajuato en tres casos importados pero hasta el momento no existen autóctonos, sin embargo la vigilancia de esta enfermedad es estrecha por los riesgos que ellos representa, ya que más de 1 mil 500 mujeres embarazadas han tenido este diagnóstico lo que conlleva malformaciones en el producto.

En cuanto al control del Dengue este ha tenido una disminución de casos en el estado a la semana 42 de este año existe un descenso de casos probables como confirmados con un acumulado de 3 mil 283 casos, entre casos con Dengue tipo 1 y 2.

Recordó que el Dengue es un mosco que se reproduce en casa, por eso la intervención oportuna de los municipios en el reforzamiento de campañas de prevención del vector, con la estrategia, voltea, lava, tapa y tira.

Juan Rendón López Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud afirmó que todas las políticas públicas que se han ejercido en cada uno de los municipios van de la mano con cada Jurisdicción Sanitaria buscando lo más valioso que es la salud de la población.

“Hemos tenido eventos y varias actividades donde la presencia del municipio se ve reposada con la parte médica, técnica operativa en cuestiones de salud que representan todos ustedes”, reconoció.

En la Sesión de la Red Guanajuatense de Municipios Por la Salud se contó con la presencia del alcalde de Salamanca en calidad de Vicepresidente, Antonio Arredondo Muñoz, además de los primero ediles de Abasolo, Cortázar, Moroleón, Pénjamo, Romita, Victoria y Salvatierra así como una representación del municipio de León.

SSG realizará 300 Vasectomías sin Bisturí a hombres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2017.- Contempla Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, realizar 300 Vasectomías sin Bisturí a hombres guanajuatenses.

Estás cirugías se contemplan en el marco del Día Mundial de la Vasectomía a conmemorarse este 17 de noviembre indicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría.

Señaló que la meta anual de este 2017 es de 2 mil 300 procedimientos, es por ello que se exhorta a la población masculina con paridad satisfecha a acudan al centro de salud más cercana para una consejería previa.

“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí”.

La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.

Por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.

 

Las ventajas de la vasectomía:

–       No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.

–       Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.

–       Se realiza por médicos debidamente capacitados.

–       Únicamente requiere anestesia local

–       El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.

–       La cirugía no requiere ser suturada.

–       Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.

–       Es gratis en las unidades de salud de SSG.

Reitera el hecho de que la vasectomía se recomienda en hombres que requieren un método definitivo de Planificación Familiar.

Actualmente se cuenta con 32 médicos certificados en la Técnica de Vasectomía son Bisturí los cuales están ubicados en las Unidades del 1er nivel en diferentes municipios del estado.

Dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de Salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gamma de métodos anticonceptivos  modernos.

Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).

En esta fecha también se celebra a los hombres que se involucran haciéndose una vasectomía, pues trae un giro positivo en el papel de los hombres en la sociedad y crea un espacio productivo para mejorar los esfuerzos globales de igualdad de género.

SSG alista la 4.ta Carrera Estatal contra las Adicciones

SSG alista la 4.ta Carrera Estatal contra las Adicciones


+Se contempla la asistencia de mil 100 atletas y público en general.

+Los asistentes podrán caminar, trotar y/o correr.

+La Inscripción es gratuita. Únicamente se solicita una donación en especie (alimentos no perecederos, limpieza y de higiene personal),

 

Guanajuato, Guanajuato, 15 de noviembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, prepara ya la magna carrera atlética para combatir las adicciones en el estado este sábado 25 de noviembre a partir de las 19: 30 horas.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal explicó que en coordinación con la Comisión Estatal contra las Adicciones se trabaja en el proyecto de Prevención del uso nocivo de Alcohol, Tabaco y Drogas, por ese motivo de las actividades que promueve la Dirección de Salud Mental del Estado, este año está la 4ta Carrera Estatal contra las Adicciones.

La carrera se realizará con el lema “En Mi Familia No Entran Drogas” y  tiene el objetivo de atender y prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como de fortalecer los factores protectores y fomentar la sana convivencia de las familias y adolescentes.

Está dirigida a mil 100 atletas y público en general y está planeada para que los asistentes caminen, troten y/o corran.

El secretario de salud invitó a la población a sumarse a esta carrera el próximo sábado 25 de noviembre, la cual tendrá lugar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato, Gto.

Se contará con una Feria de la Salud en un horario de 16:00 a 17:30 horas. en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, así como con un concierto previo por el grupo “Los Habitantes”.

Se podrá participar en distintas categorías como: Libre, varonil y femenil en la categoría de 4 y 8 kilómetros así como  en la categoría de 4 km de personas con alguna capacidad diferente.

Se premiarán los tres primeros lugares en las diferentes modalidades.

Las inscripciones son hasta el 24 de noviembre, si aún existiera disponibilidad, en los siguientes sitios:

  • CAISES León. Miguel Alemán # 810, Zona Centro, C.P. 37000, León, Gto.
  • CAISES TORRES LANDA. Boulevard Torres Landa No. 45, Álvaro Obregón, 36530. Irapuato, Gto.
  • Secretaría de Salud de Guanajuato:   Dirección de Salud Mental. Tamazuca #4, Zona Centro C.P. 36000, Guanajuato, Gto.
  • En línea: www.carreracontralasadicciones.tk

La Inscripción es gratuita. Únicamente se solicita una donación en especie (alimentos no perecederos, limpieza y de higiene personal), que será destinada a los Centros Reconocidos de Rehabilitación en Adicciones. Los productos quue se donen deberán ser nuevos y se recibirán el día de la entrega de paquetes.

La ceremonia de premiación se efectuará a las 8:20 p.m. en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Durante la ceremonia habrá rifas y regalos para los competidores.

Para ser válido el premio es necesario estar en el momento de la rifa y mostrar su número de competidor e identificación.

SSG conmemora en Uriangato el “Día Mundial de la Diabetes 2017”

 

Uriangato, Guanajuato. 14 de noviembre del 2017.-  Al conmemorar el Día Mundial de la Diabetes 2017 “Mujeres y diabetes: nuestro derecho a un mundo saludable” en el Centro Gerontológico de Uriangato, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez dio a conocer que en el estado tan solo el año pasado fallecieron más de 5 mil personas a consecuencia de la diabetes.

 

“Ustedes los que tienen un familiar o padecen diabetes saben que podemos tener una vida casi normal si hacernos ejercicio si comemos saludablemente si vamos al médico a checarnos a medirnos a pesarnos a que nos ajusten nuestro tratamiento a hacernos nuestros estudios de laboratorio”, expresó ante adultos mayores integrantes de Grupos de Ayuda Mutua y usuarios del centro Gerontológico.

 

Informó que en el mundo más de 415 millones de personas presentan  diabetes  y en el estado de Guanajuato existen identificados con el diagnóstico 98 mil 297  personas, de las cuales el 41.5 por ciento se encuentran con cifras de glucosa en control.

 

“A veces uno no se explica porque existe cansancio en demasiado, porqué se recesa la piel, se orina de manera frecuente, se tiene hambre hasta que se acude al médico hasta que se toman los nivele de azúcar”.

 

El Dr. Díaz, aseguró que en Guanajuato se hace un esfuerzo sin precedentes para que en todas las unidades de salud se cuente con los insumos y se tome la hemoglobina glicosilada para tener un mejor control de la enfermedad.

 

No basta con cuidarse solo tres o cuatro días, ahora con la hemoglobina glucosilada permite rastrear el historial de glucosa del paciente hasta de cuatro meses.

 

Esta técnica ya se aplica en siete de cada diez pacientes y la meta es lograrlo al cien por ciento.

 

En el marco del Día Mundial de la Diabetes reiteró que existen en Centros de Salud pruebas gratuitas disponibles para la detección de esta enfermedad y que entre más oportunidad exista en la detección mayor posibilidad existen de retomar una vida más saludable con la enfermedad pero ausencia de síntomas.

 

La SSG dispone de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) que son agrupaciones de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso que desarrollan actividades de control de la enfermedad.

 

La clave de los GAM es la voluntad de los participantes para adoptar estilos de vida saludables bajo la premisa de que nunca es tarde para hacerlo.

 

El Dr. Daniel Díaz exhortó a la población a acudir a la unidad médica correspondiente a realizarse las detecciones pertinentes.

 

Durante la conmemoración, la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca realizó un concurso de platillos elaborados a base de ingredientes bajos en azúcar e hidratos de carbono simples y altos en proteínas y fibra.

 

Los platillos fueron de chiles rellenos de picadillo y queso fundido, bistec asado, chile poblano relleno, penca de nopal, ensalada de guacamole y queso panela, ceviche y garbanzo, gelatina de leche con fresa, entre otros.

 

El Jefe Jurisdiccional Juan Jesús Martínez invitó al secretario de salud a entregar un reconcomiendo a Tres Grupos de Ayuda Mutua acreditados como plus por los altos estándares de control. Estos fueron GAM “Dulce Tentación” de CAISES de Uriangato y GAM “Salud para todos” de CAISES Moroleón y el GAM ” Caminando por la Excelencia en Salud” de CAISES Yuriria.

En el marco de la Semana de la Diabetes SSG refuerza en Celaya la promoción de estilos de vida saludables a fin de disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad crónico-degenerativa.

Celaya, Guanajuato a 14 de noviembre de 2017.- En el marco de la Semana de la Diabetes, a realizarse del 13 al 17 de noviembre, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza la promoción de estilos de vida saludables a fin de disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad crónico-degenerativa en Celaya.

En ese sentido el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que en Celaya se han realizado 136 mil 442 detecciones para confirmar o descartar la Diabetes en las unidades que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, atendiendo actualmente a 11 mil 649 pacientes con diabetes.

Bajo el lema “mujeres y diabetes: nuestro derecho a un futuro saludable”, se establecen metas y estrategias que permiten concientizar a la población respecto a dicho padecimiento, por lo que en las unidades de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juvenitno Rosas, Tarimoro y Villagrán se instalarán módulos en los cuales se realizarán detecciones de diabetes, hipertensión, obesidad y síndrome metabólico de manera totalmente gratuita.

Por cuarto año, en el marco de la Estrategia Nacional  para la prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, se desarrollará la Semana Nacional de la Diabetes, misma que incluye la celebración del día Mundial de la Diabetes, el cual fue creado en 1991 por la Federación Internacional del Día Mundial de la Diabetes.

Asimismo, en las cabeceras municipales se imparten talleres de cocina a pacientes y usuarios, con la finalidad de demostrar en práctica el cómo elaborar una comida rica, variada y nutritiva.

 

 

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Guanajuato alcanza el control del 41.5 por ciento de los pacientes con diagnóstico de diabetes

Guanajuato, Guanajuato. 13 de noviembre del 2017.- En el Día Mundial de la Diabetes, Guanajuato cuenta con 98 mil 297 personas con diagnóstico de diabetes, de todos ellos, el 41.5 por ciento se encuentran en cifras de control de su glucosa.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud explicó que las acciones que se implementan durante esta semana están dirigidas al público en general, pero principalmente a la población de 20 años y más.

Existen disponibles Centros de Salud con pruebas gratuitas para la detección de esta enfermedad para un diagnóstico certero y oportuno.

Además la SSG dispone de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) que son agrupaciones de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso que desarrollan actividades de control de la enfermedad.

El lema de este año es: “Mujeres y diabetes: nuestro derecho a un mundo saludable.

En la semana del Día Internacional de la Lucha contra la Diabetes se contemplan diferentes acciones en el estado, entre ellas realizar actividades dirigidas a la población de 20 años y más, fomentar una cultura de autocuidado en la población.

Incentivar la participación a la población de actividades saludables, realización de sesiones educativas en la población, talleres de cocina y aplicación de cuestionarios de factores de riesgo y detecciones integradas.

El Dr. Daniel Díaz exhortó a la población a que acuda a la unidad médica correspondiente a realizarse las detecciones pertinentes.

Las detecciones son gratuitas para toda la población y la orientación se llevará a cabo durante la consulta y en horarios que establezca la misma unidad de salud para grupos de personas que acudan a la unidad.

Actualmente se estima que en el mundo existen 415 millones de personas viviendo con diabetes, más de 318 millones sufren tolerancia anormal a la glucosa y corren un riesgo elevado de contraer dicho padecimiento, se prevé que para el 2040 alcance cerca de los 642 millones de personas.

La diabetes tipo 2, en conjunto con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud mundial, de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes en 2013, aproximadamente la mitad de todas las muertes debidas a la diabetes en adultos ocurren en personas menores de 60 años.
Los datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012 (ESANUT), identificaron 6.4 millones de adultos mexicanos viviendo con diabetes, es decir 9.2 por ciento de los adultos en México.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sistema de Urgencias del Estado llega a sus primeros 31 años de haberse constituido

Guanajuato, Guanajuato. 10 de noviembre del 2017.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) llegó a sus primeros 31 años de servicio y para celebrarlo realizó la edición veinte del Diplomado de Técnico en Urgencias Médicas y el 5.to Simposio Ético- Médico Administrativo-Legal y Operativo.

Además se cumplieron diez años del primer servicio aéreo médico de este sistema, luego de  haber sido gestionado durante la Administración Estatal del Ex Gobernador Carlos Medina Plascencia

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, reconoció la heroica labor que realiza el personal del SUEG a la hora de acudir y atender una emergencia, sea fines de semana, días festivos,  asueto, entre otros.

Inclusive muchos de ellos dejan compromisos personales para dedicarse en cuerpo y alma al rescate de personas en situaciones de riesgo.

Al años el SUEG realiza más de 37 mil 400 traslados por tierra y 80 por aire. Desde la implementación del SUEG se han realizado 986 traslados aéreos, 306 mil 517 referencias y 197 mil 281 atenciones en ambulancias.

Puntualizó que el SUEG es sinónimo de confianza, producto del trabajo, esfuerzo y profesionalismo del personal, que en sus inicios hace 31 años tenía como sede el sótano del Centro de Salud de Pardo en la capital del estado.

El SUEG sobresale a nivel nacional por sus procesos y estándares en la calidad de la atención de pacientes sobre todo críticos, es por eso que donde se reconoce el uniforme amarillo de los paramédicos es garantía de atención.

En el evento se reconoció la labor y liderazgo del Dr. Eduardo Romero Hicks quien es el director del Sistema de Urgencias.

Además se destacó a personal paramédico que ha sobresalido en la atención de urgencias como los apoyos ofrecidos en el 2007 en el estado de Tabasco.

El Dr. Romero recapituló la cronología de la creación del SUEG, con un fortalecimiento de personal entre los años 1994 y 1995.

En el año 1996 se adquirió la ambulancia para atender a la población del estado, iniciando una historia de equipamiento en cuanto a ambulancias e instrumental de rescate.

En 1997 se entregó el edificio donde actualmente está instalada la base central del SUEG y en ese mismo año ocurrió el primer vuelo del ‘Aries’, sumando 986 traslados desde entonces.

Para 2011 se regionalizan los servicios y se implementa la segunda base en Pénjamo y la tercera en Acámbaro lo que permite una mayor cobertura y atención oportuna.

El arquitecto Luis Antonio Gûereca Pérez, Coordinador Ejecutivo Estatal de Protección Civil del Estado, así como Jaime Charfen ex alumno egresado de la segunda generación del Centro Estatal de Capacitación y Tecnología en Emergencia Medicas, la cual dispone de tres aulas equipadas para la capacitación del personal paramédico.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.