¿Necesitas una
Guanajuato, Gto. 12 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez y la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios Salud de los visitantes de la Feria de León 2018.
Se capacitó en manejo higiénico de los alimentos en el salón Galileo Galilei del centro de Ciencias Explora.
Del 8 al 11 de enero se realizaron aproximadamente 10 sesiones de pláticas con manejadores de alimentos y la vigilancia sanitaria en las diferentes áreas como: alimentos, insumos para la salud, servicios de salud y saneamiento básico, capacitando un total de mil 382 manejadores de comida.
Se entregó a los asistentes un Kit conteniendo:
2 cubre bocas
2 cubrepelo
1 frasco de plata coloidal
2 pares de guantes
Un alcohol en gel
Tres hojas informativas ante desastres naturales
2 carteles (uno relacionado al expendio y otro al personal)
Además, se distribuye poster relacionado a la no venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, lavado de manos y aspectos básicos en el manejo de alimentos en expendios.
Con los manejadores de comida se llegó a los siguientes acuerdos.
La salud es compromiso de todos.
+Exhorta secretario de salud a la rea filiación.
Guanajuato, Gto. 12 de enero de 2018.- Para este 2018 el Régimen Estatal de Protección Social en Salud mejor conocido como Seguro Popular tiene la meta de rea filiar a más de 577 mil 572 guanajuatenses.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud, explicó que este año más de 577 mil guanajuatenses están en riesgo de perder la vigencia de su póliza de afiliación durante este año y por tanto no podrán gozar de los beneficios que el Seguro Popular otorga.
Informa que con la rea filiación pueden acceder a la atención de más de mil 500 enfermedades.
Podrá acceder gratuitamente a intervenciones médicas, al cuadro básico de medicamentos, así como estudios de gabinete incluidos en las diferentes carteras de servicio que otorga el Seguro Popular.
Para la mayor comodidad y facilidad de rea filiación de los guanajuatenses, en el estado con 98 módulos distribuidos en los 46 municipios del estado.
El Seguro Popular también pone a disposición de la población la programación de citas vía telefónica la línea 01 800 1477 486 medio por el cual podrán escoger el Módulo de Afiliación, día, horario, en qué deseen realizar su trámite.
Los horarios de afiliación son de 8 a.m. a 4 :00 p.m. de lunes a viernes. Sábados, domingos y días festivos de 8:00 a.m. a 8 :00 p.m. en los hospitales de la Secretaría de salud.
Requisitos de reafiliación:
El núcleo familiar se integra por: cónyuges, concubinos; padre y/o madre, unidos o no en vínculo matrimonial o concubinato. Menores de 18 años, con o sin parentesco de consanguinidad, ascendientes directos mayores de 64 años dependientes económicos que habiten en la misma vivienda. Personas con discapacidad, dependientes de cualquier edad. Estudiantes solteros de hasta 25 años.
Una vez realizado el trámite recibirás tu póliza, la cual indica la fecha de vigencia de tu seguro, el nombre del titular y la unidad médica que te corresponde. Esta póliza es un documento importante que deberás tener siempre a la mano porque necesitarás presentarla para recibir atención médica.
La salud es compromiso de todos.
+ Promover el consumo de un buen refrigerio, previene enfermedades y malestares crónicos.
+ SSG mantiene bajo control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 9 mil 95 menores de diez años.
Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recomienda en este regreso a clases y como medida de año nuevo procurar una alimentación y refrigerio saludable para los niños y niñas.
La alimentación es la base de la energía para hacer las labores cotidianas, los niños cuando ingresan a la escuela regularmente están rodeados de comida chatarra que solo les genera enfermedades o padecimientos crónicos.
Por eso se recomienda el insumo de alimentos que ayuden a cuidar la salud de los niños y niñas.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informa que se encuentran en el programa de recuperación nutricia más de 21 mil 820 menores de diez años con sobrepeso u obesidad.
Se encuentran en control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 9 mil 95 menores de diez años.
Asimismo, se han realizado más de 180 mil 672 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de primera vez, fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.
Destacó que una de las prioridades de la actual administración estatal del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es propiciar un Guanajuato bien nutrido, empezando por la niñez.
Los servicios de nutrición están prácticamente al alcance de todos den Centros de Salud y Hospitales Generales, como Hospitales Comunitarios
La combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas, solo serán el sustituto del desayuno y comida, es por ello, que se derivan una serie de recomendaciones para incluir en el refrigerio escolar alimentos nutritivos.
La SSG recomienda una o más porciones de frutas y verduras, agua potable, un alimentos con cereales integrales y productos de origen animal y/o leguminosas.
¿Cómo incluirlos? una porción de frutas o verduras, logra saciar el hambre y no se recomienda limitarlas, incluso promover su consumo.
El agua potable o simple es de suma importancia, por su contenido natural ya que no contiene azucares.
Y en la preparación de alimentos se recomienda que se combinen alimentos elaborados con cereales o harinas integrales, con pequeñas porciones de alimentos de origen animal o leguminoso o aceites vegetales.
Consumir embutidos bajos en sodio y grasa, el uso del limón como aderezo tiene un efecto positivo en el sabor y los componentes del mismo.
Consumir alimentos de temporada, también ayuda a prevenir enfermedades estacionales y el incremento de peso en los niños.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2018.- Ningún estado del país genera tantas unidades de sangre como Guanajuato, por ello se mantiene en primer lugar nacional en captación de sangre con más de 40 mil 770 unidades procesadas en un año.
La Secretaría de Salud informa que en el total de unidades de sangre Guanajuato ocupa el sexto lugar con una tasa de 142 por cada 10 mil habitantes que se consideran suficientes para los parámetros internacionales de abasto, los cuales son de 100 a 300 unidades por cada 10 mil habitantes, según lo marca la Organización Panamericana de la Salud.
Así mismo Guanajuato ha incrementado el porcentaje de donación voluntaria en el estado gracias a 72 campañas de donación voluntaria a lo largo de todo el año 2017 aumentando de 1 a un 6 por ciento el total de donadores.
La sangre captada ha dado beneficio a más de 120 mil pacientes durante el año y que recuperaron su salud gracias a este nivel de captación que garantizó el abasto de sangre para atender casos de urgencia, cirugías y complicaciones obstétricas.
El Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) de Guanajuato ha estado presente por 29 años desde su creación como Centro Estatal de la Transfusión.
Siendo sus funciones principales: promover y supervisar las campañas de captación gratuita de sangre del Sistema Estatal de Salud, operar los métodos y técnicas relativas a la capacitación, estudio y procesamiento, distribución y aplicación de sangre y sus componentes.
Promover el adiestramiento del personal técnico o auxiliar en la materia, facilitar y realizar proyectos de investigación relacionados con la hematología, normar, apoyar y asesorar los establecimientos de salud públicos o privados de sangre , proporcionar hemocomponentes en los servicios médicos que se soliciten en instituciones públicas y privadas, realizar los estudios y procedimientos que establece la norma oficial mexicana .
El CEMT está comprometido con la calidad y mejora continua de su personal y de su sistema de trabajo en beneficio de los usuarios mediante los siguientes logros:
Cuenta con Diploma de excelencia en estudios serológicos para detección de enfermedades transmisibles 2013, 2014, 2015 y 2016. (EVECSI Instituto Licon México Df).
Diploma de Excelencia en estudios inmunohematologicos 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 (CECI, Instituto Licon México DF.).
Además de un Certificado de excelencia en el Programa de “Evaluación del desempeño de la red nacional de laboratorios de bancos de sangre” en serología para enfermedades infecciosas transmisibles por vía sanguínea del Centro Nacional de la Transfusiónn sanguínea 2013, 2014, 2015 y 2016.
Se reciben, procesan y se distribuyen unidades de sangre de todo el estado a través de los 17 puestos de sangrado y 2 bancos de sangre dando prioridad a las urgencias médicas, quirúrgicas y obstétricas en cualquier parte del territorio.
Para 2018 se refrenda el compromiso social de otorgar a la población del Estado de Guanajuato, sangre segura y servicios de medicina transfusional con calidad y en el mejor tiempo posible.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud del Estado ofrece una cartera de servicios integrales para adultos mayores de 60 años.
La dependencia estatal tiene un registro de 299 mil 784 personas mayores de 60 años, quienes son susceptibles de recibir detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de las glándulas mamarias, cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinaria y riesgo de fracturas por osteoporosis.
Además de la aplicación de la vacuna de Influenza a todas las personas mayores de 60 años (355 mil 013) dosis en el Sector Salud y personas con factores de riesgo como la diabetes 93 mil 057 dosis aplicadas en el Estado en esta temporada invernal.
La SSG Salud preside la Subcomisión para la atención del Adulto Mayor, la cual sesiona bimestralmente y se encuentra conformada por diferentes instituciones en pro de una mejor calidad de vida para el adulto mayor (ISAPEG, IMSS, ISSSTE, RED MEDICA, Universidad de Guanajuato, INAPAM, INAEBA, IMUG, DIF, CECYTEG, Procuraduría de los Derechos Humanos).
Además se cuenta con un convenio de atención a las personas mayores que asisten a los Centros Gerontológicos del DIF en donde con el apoyo integral de personal de salud que se traslada a estos centros y realiza las detecciones de riesgos de fractura, síndromes geriátricos, incontinencia urinaria, síntomas de crecimiento prostático y detecciones de enfermedades crónicas.
El secretario de salud pone este 2018 al servicio de los guanajuatenses 559 unidades que conforman el primer nivel de atención en donde se llevan a cabo actividades de detección, promoción a la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre el impacto que tiene la nutrición y la actividad física en la prevención de la diabetes mellitus.
+Capacita sobre lineamientos técnicos y de captación del paciente en situación paliativa con asistencia de 490 trabajadores de la salud.
Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de marzo a diciembre del 2017 brindó 607 atenciones de pacientes en situación paliativa, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Los Cuidados Paliativos se definen como el enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes que padecen una enfermedad que ya no responde a tratamiento curativo a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, realizando una identificación temprana, evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
De las 607 atenciones se cuenta con un registro de 129 fallecimientos lo que representa un 21.2 por ciento de la totalidad de los pacientes existentes en los censos.
El Dr. Díaz explicó que después de que son atendidos en los Hospitales Generales u Hospitales Especializados continúan su seguimiento con las visitas domiciliarias.
Cabe comentar que dicha acción se realiza con los pacientes que por motivos de la enfermedad que padecen, ya no les es posible acudir a los Hospitales en los que fueron tratados por primera vez.
Las visitas domiciliarias representan el 28 por ciento de las atenciones en los pacientes de la SSG.
Las principales enfermedades que se atienden son: cáncer de mama, cáncer de cervix, cáncer de próstata, enfermedades vasculares cerebrales con mal pronóstico y mal estado funcional de los pacientes, enfermedades musculares, neurodegenerativas y VIH-Sida.
Se ha mantenido el surtimiento de medicamentos potentes para el alivio del dolor que se conocen como medicamentos del grupo I en donde se encuentran clasificados la morfina y sus derivados.
Además se continúa con la dispensación de analgésicos opioides que se liberan a través de la piel, muy eficaces en el paciente que ha perdido la tolerancia a la vía oral y le proporcionan buen control de los síntomas en enfermedades de situación paliativa.
Díaz Martínez informa que se mantiene la capacitación para el personal de salud, al paciente y a los familiares.
Las capacitaciones realizadas en el 2017 fueron: Lineamientos técnicos y de captación del paciente en situación paliativa con asistencia de 490 trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales).
Se realizaron dos cursos teórico práctico de 24 horas de duración para el primer nivel de atención con asistencia de 148 personas.
Se capacitó a la población en general con entrega de dípticos para el conocimiento de los Cuidados Paliativos con 66 asistentes a pláticas y entrega de dípticos por el Hospital General León.
+ Se espera el paso de más de 300 mil peregrinos camino a San Juan de los Lagos.
Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista el Operativo Peregrino 2018 de forma interinstitucional y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud explicó que este operativo se pone en marcha cada enero para salvaguardar la salud de feligreses que atraviesan el estado con el fin de arribar a la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos en Jalisco.
El operativo se pondrá en marcha a partir del 17 de enero y hasta el 25 de febrero, con una afluencia de aproximadamente 300 mil feligreses provenientes de diversas entidades como: Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Zacatecas y de los municipios del interior del estado.
Los feligreses atraviesan el estado caminando, a caballo, en bicicletas y en motocicletas.
El objetivo es disminuir la probabilidad o atenuar los daños a la salud en los integrantes de los contingentes y a la población residente de los municipios.
Díaz Martínez agregó que la dependencia estatal diseña, coordina e implementa acciones que permitan brindar servicios de salud de manera oportuna y garantizar la seguridad de los visitantes.
Las acciones se desarrollan con la participación de los tres niveles de gobierno de manera conjunta y coordinada entre las dependencias gubernamentales y organizaciones civiles.
El Dr. Daniel Díaz Martínez especificó que se trabaja en cuatro ejes principales los cuales sustentan este Plan Operativo son:
En este momento se realiza un diagnostico situacional y de riesgo con énfasis en las sedes del operativo, a la par se fortalecerá la capacidad de respuesta ante riesgos potenciales y daños a la salud.
Igualmente, se implementará una red de atención médica oportuna durante la ruta de los caminantes, además de acciones de Vigilancia Epidemiológica y medidas de fomento sanitario.
Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2018.- Para este año 2018 el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de la población atención psicológica en 20 Hospitales Generales.
Las unidades médicas donde se cuenta con servicio de psicología son hospitales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Pénjamo, Irapuato, León y Silao.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez informó que se ha diseñado, a través de la Dirección de Salud Mental, estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio Y atención de padecimientos mentales por medio de acciones de prevención, detección oportuna de personas en riesgo, atención especializada, capacitación, y vigilancia epidemiológica e investigación.
Para llevar a cabo dichas acciones la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato cuenta para este año con una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención que realiza acciones de prevención, detección oportuna y atención grupal por personal especializado en psicología en las 46 cabeceras municipales del Estado.
Tres UNEME-CISAME (Centro Integral de Salud Mental) que brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.
Nueve UNEME-CAPA (Centro de Atención Primaria en Adicciones) en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.
Se cuenta con un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional; se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.
De esta forma se coadyuva en la prevención de la conducta suicida y pone a disposición de la población los servicios de atención en más de 150 unidades que prestan atención en salud mental en todo el Estado.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Irapuato, Gto. 4 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud reconoció como Edificios Libres de Humo de Tabaco, las Casas de Salud de Serrano, Villa de Cárdenas, Gabino Chávez, Buenos Aires y Santa Bárbara; siendo estas comunidades correspondientes al Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la colonia Juárez del municipio de Irapuato.
Dichas unidades son atendidas por el equipo de la Unidad médica móvil Buenos Aires XLIV.
Se realizó una ceremonia protocolaria en la Casa de Salud de Villa de Cárdenas, en el que se hicieron presentes, la Dra. Rosa María Carmona Nieto, en representación del Presidente Municipal de Irapuato, el Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez, el Dr. Ángel Solís Vega en representación del Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, la Química Andrea Valadez Ramírez, Líder Estatal del Proyecto de Tabaco y la Dra. Adriana Elisa Villarruel Aviña, Directora del CAISES Colonia Juárez.
La labor del proceso de Reconocimiento de espacios libres de Humo de Tabaco, comprende la participación de Salud Mental como agente de capacitación y sensibilización.
La de Regulación Sanitaria como autoridad de vigilancia y verificación de los rubros a cumplir para ser reconocidos; y la de la comunidad y personal de la Unidad Médica Móvil de sostener el compromiso adquirido de mantener los espacios como edificios libres de humo de tabaco.
Lo anterior como estrategia específica para promover la salud en la población de estas comunidades y prevenir afectaciones en la salud originadas por el tabaco.
A través de la Dirección de Salud Mental lleva a cabo el Programa de Atención a las Adicciones, que tiene como objetivo disminuir el uso, abuso y la dependencia a sustancias psicoactivas, entre ellas el tabaco, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que ocasionan en individuos, familias y comunidades, mediante intervenciones de prevención, tamizaje y tratamiento.
Para el tratamiento de tabaquismo se cuenta con 9 equipos especializados en brindar tratamiento para dejar de fumar, éstos operan en los 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS), en donde el paciente recibe una atención integral en la modalidad de terapia de sustitución, a través del parche dérmico que consiste en la administración cutánea de nicotina.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
+Este 2018 la dependencia estatal cuenta con 150 unidades para el tratamiento de personas con riesgo de suicidio.
+SSG editó y publicó 9 Guías de prevención de suicidio propuestas por la Organización Mundial de la Salud.
Guanajuato, Gto. 2 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que cuenta este 2018 con 150 unidades que prestan atención en salud mental en todo el estado.
Del mismo modo, pone a disposición el número del Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 2900024 que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.
El secretario Daniel Díaz informa que el suicidio es un fenómeno multifactorial. Del mismo modo que otros fenómenos sociales, no tiene una sola causa ni una sola explicación.
Es el resultado de la interacción de diversos factores culturales, psicosociales, ambientales y personales.
Por ello en el Estado de Guanajuato se ha detectado que los comportamientos suicidas son más comunes cuando varios de los siguientes factores se encuentran presentes: bajo nivel socioeconómico y educativo, trastornos mentales como depresión, trastorno de ansiedad, esquizofrenia, alcoholismo y abuso de sustancias.
Además de relaciones familiares disfuncionales, pérdidas personales, sentimientos de desesperanza, traumas como abuso físico y/o sexual, enfermedades crónicas, exposición a noticias sensacionalistas sobre suicidios consumados, entre otros.
Sin embargo, la presencia de estos factores sólo es considerada un condicionante pues cada individuo responde de manera distinta ante el medio que le toca vivir.
Por lo anterior, la SSG realiza acciones de coordinación con dependencias gubernamentales, colegios de profesionales y agrupaciones de la sociedad civil a través de la Comisión de Prevención y Atención a la Conducta Suicida del Consejo Estatal de salud Mental desde donde establece las políticas para la prevención y atención de este tipo de conductas en los distintos sectores de la población que pueden captar a las personas en riesgo.
En consonancia con ello, la SSG editó y publicó 9 Guías de prevención de suicidio propuestas por la Organización Mundial de la Salud y que están dirigidas a docentes, médicos generales, personal de atención primaria, medios de comunicación, grupos de autoayuda, consejeros, cárceles y prisiones, policías, bomberos y primeros respondientes y para el ámbito laboral.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.