Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG realiza marcaje personal en adultos mayores en situaciones vulnerables y reciben tratamiento en salud.

Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) coordina acciones de marcaje personal en casos clínicos gerontológicos, sumando un padrón de más de 300 mil adultos mayores que reciben algún tipo de intervención en salud de parte de la dependencia estatal de los poco más de un millón de habitantes registrados en el estado mayores de 60 años.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez resaltó la importancia de trabajar en acciones coordinadas en salud para que siga aumentando la esperanza de vida que en Guanajuato es superior a los 65 años, respondiendo a las necesidades de este sector.

     Este viernes durante la Subcomisión de Atención para los Adultos Mayores sesionó dos casos de adultos mayores, con el propósito de, dar a conocer que existen adultos con problemas de salud, y otro tipo de factores que los ponen en vulnerabilidad, como falta de s trabajo, sin lugar para vivir ni capacidad para desarrollar otras actividades, para crear políticas públicas con instituciones, de manera que reciban no solo atención en salud sino otro tipo de beneficios.

     Sergio Ramón López responsable del programa de salud del adulto mayor en Jurisdicción Sanitaria VI del estado, dio a conocer el primer caso de un paciente masculino de 60 años y vive en unión libre con Alzheimer además con antecedentes personales de tabaquismo y alcoholismo ya suspendidos.

     Al paciente se le ha atendido por parte de gerontología y se encontró un deterioro cognitivo; por lo que ya fue referido al servicio de neurología, además que ha contado con visitas personalizadas en salud.

     Se dio a conocer otro caos clínico de una paciente de 63 años de edad, con antecedentes heredofamiliares de diabetes que lo ha llevado a desarrollar retinopatía diabética y neuropatía en las mismas condiciones de abandono.

     El Licenciado Manuel Aguilar Romo Director de Atención para las Personas Mayores del DIF Estatal, reconoció que los indicadores de salud han mejorado sustancialmente, sin embargo, persisten problemas que deberían estar controlados como enfermedades infecciosas, la transición epidemiológica ha sido muy prolongada,

     Durante la Reunión de la Subcomisión para la Atención del Adulto Mayor 2019, se resaltó la importancia de dejar de ver al adulto mayor como un ente de apoyo social sino un ser con derechos aplicables.

     Acordaron seguir adecuando los servicios de salud para responder a las necesidades de los adultos mayores, entrenar a toda la fuerza de trabajo para satisfacer sus necesidades, generar información para desarrollar monitorear programas e intervenciones, desarrollar un sistema médico – social de cuidados y hacer del envejecer un tema transversal en la política pública.

Sesionó en Valle de Santiago Consejo Hospitalario.


Valle de Santiago, Gto. 20 de junio del 2019.- 
El Consejo Hospitalario del General de Valle de Santiago sesión este miércoles en sus instalaciones.

    Los Hospitales Asociados a esta red son Hospitales Maternos de Irapuato, León, Celaya, San Luis de la Paz, Hospital de Especialidades Pediátrico León y el CAISAME, con una población afiliada de 98 mil 896 personas.

    La Dra. Placida Montero Reséndiz directora de la unidad informó que la cartera de servicios se ha incrementado para beneficio de la población, con 4 mil 418 egresos hospitalarios y una ocupación promedio de 87.3 %, 10 mil 760 urgencias totales atendidas el año pasado, el secretario de salud reconoció que hoy más que nunca la zona se ha fortalecido con una red de servicios que antes no existía y que hacia que las personas se desplazarán a otras ciudades para recibir atención médica.

     Durante el año pasado se realizaron 5 mil 558 referencias médicas y 4 mil 233 contrareferencias y 2 mil 910 cirugías practicadas, mil 667 cirugías mayores y 497 ambulatorias.

    Se practicaron 3 mil 849 mastografías, 253 mil estudios de laboratorio básicos, 996 unidades de sangre procuradas y 1 mil 266 pacientes transfundidos.

    El secretario de salud Daniel Díaz Martínez acompañado del Coordinador General de Administración, Fernando Reynoso Márquez y del de Salud Pública Moisés Andrade Quezada, frente a los jefes de servicio, los exhortó a redoblar los esfuerzos para continuar con la política del gobernador, Diego Sinhué de seguir fortaleciendo la prestación en el servicio.

    Parte de los proyectos que se implementan es una estrategia hospitalaria contra infecciones nosocomiales para fortalecer la coordinación con jefes de servicio para oportunamente e intensificar medidas de control, a través de visitas diarias a todos los servicios y recolección diaria de resultados de cultivos en laboratorio.

    En calidad y seguridad el paciente se agilizan los mantenimientos de los equipos biomédicos del servicio de tocología y toco cirugía.

    Se analiza la realización de procedimiento de entrega-recepción por turnos en el servicio de Ginecología y Obstetricia. Establecer protocolo de atención para el apoyo de códigos mater y hacer simularos frecuentes

    Iniciar la gestión para la contratación de médicos intensivistas y más personal de enfermería y la capacitación de manejo en hemorragias, además de hacer gestión para llevar a cabo dicha capacitación de carácter obligatoria y la priorización de atención para cuando algún servicio se encuentre saturado. 

SSG certificó a la Primaria Adolfo López Mateos de la localidad de Parcialidad en Iramuco.

Acámbaro, Gto. 20 de junio del 2019.- Se realizó la certificación de la Primaria Lic. Adolfo López Mateos de la localidad de Parcialidad en Iramuco por parte de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, de la Secretaría de Salud.

     Escuela que durante el ciclo escolar integró un Comité Local con los padres de familia, docentes y comunidad estudiantil, previo a la realización de talleres, capacitaciones y detecciones.

     Atendiendo a la matrícula de alumnado con un total de 116 alumnos, se realizó énfasis en el autocuidado y la identificación oportuna de signos y síntomas de padecimientos que influyen en la salud de la comunidad. 

    Se realizó limpieza de la institución educativa, con énfasis en las áreas verdes, eliminación de criaderos y capacitación sobre el lavado de manos.

    Por ello la escuela recibió de manos del Dr. Cesar Calderón Pérez (director municipal CAISES Acámbaro) la constancia como Escuela Promotora de la Salud y de manos de la Trabajadora Social Leticia Mora Olvera (Coordinadora Jurisdiccional de Promoción) la constancia como Escuela Socialmente Responsable contra el dengue, haciendo entrega al director del plantel Profesor Honorio Martínez.

    La escuela preparó un evento cultural donde presento dos bailables a cargo de lo alumnos de 6o. grado y 2o. grado respectivamente.

     Finalizando con un convivio y un almuerzo para todos los presentes coordinado por la asociación de padres de familia de la escuela.

     Con este tipo de certificaciones se logra que en los espacios educativos se realicen acciones dirigidas a construir una nueva cultura de la salud, a través de la modificación de los determinantes de la salud individual y colectiva y de acciones de prevención y promoción, para que las escuelas sean entornos físicos y psicosociales saludables para toda la comunidad educativa: escolares, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia.

     Las escuelas promotoras de la salud contribuyen a mejorar el aprovechamiento, el desarrollo de capacidades y el disfrute de la vida escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, uno de los objetivos centrales de la promoción de la salud.

Abre puertas la Oficialía del Registro Civil en las instalaciones del Hospital General Guanajuato “Dr. Valentín Gracia”.

Agilizará tramites de asentamiento, nacimientos, defunciones, así como certificaciones de actas de mayor y menor de edad.

·         CCSISAPEG/211

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2019.- La Secretaría de Salud en coordinación con la Oficialía del Registro Civil, abrieron unas oficinas en el Hospital General Guanajuato “Dr. Valentín Gracia” Hospital General de Guanajuato.

     El secretario de salud del Dr. Daniel Díaz Martínez informó que esta oficina beneficiara a los usuarios del hospital través de un mejor acceso a tramites de asentamiento, nacimientos, defunciones, así como certificaciones de actas de mayor y menor de edad.

     Atenderá a los guanajuatenses que requieran diferentes tramites en un horario de atención de 8:30 a 19:30 horas de lunes a viernes.

    El Dr. José Juan Torres Hernández, director de la unidad agregó que en promedio se registran 178 nacimientos cada mes, mismos que con la apertura de la Oficialía del Registro Civil podrán tener acceso oportuno a su acta de nacimiento y CURP que los acredita como ciudadanos guanajuatenses.

     Para las personas que hayan sido registrados en otro estado del país se podrá solicitar la expedición del acta de nacimiento.

     Por otro lado, indicó que el Gobierno del estado mediante la Secretaria de Salud en un esfuerzo conjunto por agilizar los trámites en situaciones de pérdida de un familiar permite realizar el trámite de acta de defunción y certificación de esta para quien así lo requiera.

     Díaz Martínez antecedió que esta unidad médica que pertenece a Secretaría de Salud cuenta con 60 camas.

    Para brindar una calidad digna en atención médica cuenta con cirugía general, medicina interna, pediatría, traumatología y obstetricia.

     Además, esta unidad está acreditador en CAUSES, Infarto Agudo y Miocardio y UCIN para prestar atención de calidad a beneficiarios de Seguro Popular.

     El Hospital tiene un promedio de 548 egresos mensuales, de los cuales en su mayoría corresponden a eventos obstétricos.

SSG recibe 3 equipo de aspersoras para combate al dengue, zika y chikungunya en la región de Irapuato.

Irapuato, Gto. 19 de junio del 2019.- La Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato y alcance en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Pénjamo recibió tres equipos aspersoras de parte del Ayuntamiento 2018 – 2019 de Irapuato para reforzar acciones de combate al dengue, zika y chikungunya.

     El secretario de salud Daniel Díaz reconoció que Guanajuato cuenta con la mejor brigada del país con 1500 operativos en los 46 municipios.

    El mosquito Aedes Aegypti es el enemigo a vencer porque transmite dengue, zika y chikungunya un vector que llegó para quedarse; sin embargo, hoy las condiciones climatológicas propician que el vector viva en el estado todo el año, además que el calor y humedad por las lluvias son los elementos perfectos para que se reproduzca.

     Agregó el titular de salud estatal que la limpieza de patios y azoteas es lo que más protege a la población como la principal herramienta de combate.

     Este año más de un millón de casas han sido visitadas en los 46 municipios de parte de brigadistas perfectamente identificados y con vestimenta amarilla, es por eso que hizo un llamado a la población a permitirles el paso a los patios de las casas.

     Díaz Martínez, afirmó que las personas quisieran ver las camionetas fumigando todo el día, sin embargo, esta es una estrategia complementaria, sobre todo cuando se registran brotes importantes en alguna región y solo se elimina al mosco adulto por una hora, no así la mejor forma de combate es eliminar criaderos potenciales que están en larvas y en cuatro días se reproducen. Sino hay criadero no hay mosco y si no hay mosco no hay dengue.

     El Dengue a nivel nacional ha crecido en un 250 por ciento; y por ello en Guanajuato se han intensificado las actividades de control del vector que trasmite estas tres enfermedades.

     El Presidente Municipal de Irapuato Ricardo Ortiz tras exhortar a una concientización de prevención a los padres de familia felicitó a los brigadistas que han participado en recorridos casa por casa y fumigando, a estas acciones se suman los municipios con campañas de recolección de cacharros en azoteas, al representar un problema de salud pública.

     No obstante, agregó que hay personas que son compulsivas y almacenan cacharros en las azoteas, lo que representan un mayor riesgo de reproducción.

En el evento se contó con la participación de la Directora de Salud Municipal Rosa María Carmona y el Director de Salud Pública Pablo Sánchez Gastelum de la SSG.

Guanajuato prioriza un programa de Salud Reproductiva para los adolescentes.

Guanajuato, Gto. 18 de junio del 2019.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Salud ha priorizado un programa de Salud Reproductiva, mediante el cual se les dan a conocer métodos anticonceptivos e información de la prevención de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes.

Previa consejería en los Centros de Salud de Guanajuato de los 46 municipios existe personal altamente capacitado para ofrecer una gama de servicios gratuitos para los adolescentes, que les permitirá contar con una vida sexual más saludable y responsable.

Además, que es una estrategia activa que permite contrarrestar los embarazos a temprana edad, una de las estrategias es la dotación de bebés maniquíes para realizar actividades de concientización de la responsabilidad que convertirse en mamá o papá a temprana edad. Otra estrategia es el recorrido por el sureste del estado del Planibus, con personal calificado para hacer tareas de concienciación.

La dependencia estatal informó que se cuenta este año con 60 módulos de Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, con personal capacitado para brindar servicios de consulta médica integral, psicológica, consejería sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y referencia a servicios de salud especializados.

En 12 meses el número de usuarios de métodos para adolescentes en Planificación Familiar en Guanajuato fue de 61 mil 205 usuarios.

De atenciones otorgadas de primera vez a mujeres y hombres adolescentes en los Servicios Amigables se impartieron 124 mil 829 consultas.

En acciones de orientación-consejería a los y las adolescentes en los      Servicios Amigables se tiene registraron 221 mil 171 usuarios.

En actividades de entrega de métodos anticonceptivos a los y las adolescentes en los Servicios Amigables se repartieron 21 mil 769 preservativos con previa consejería.

En consultas y atenciones en anticoncepción de emergencia 332, consultas y atenciones prevención y atención de Infecciones de Transmisión Sexual se otorgaron 37 mil 447.

Es de esta manera como se atienden los retos y desafíos que se enfrentan en el campo de la salud sexual y reproductiva de losadolescentes guanajuatenses, por ello se ha fortalecido este programa de acción; en el cual se han integrado las recomendaciones yobservaciones de instituciones públicas de salud, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, investigadores, poblaciónusuaria de los servicios y personas interesadas en el tema.

Brigadistas contra el Dengue, Zika y Chikungunya han visitado más de un millón de casas guanajuatenses.

Guanajuato, Gto. 18 de junio del 2019.- Como parte de un primer ciclo del Operativo Vectores 2019, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha visitado por medio de 1500 brigadistas, un millón 140 mil 452 de casas en acciones de control larvario.

    En actividades de rociado intradomiciliario se han intervenido además 38,979 casas en los 46 municipios.

     Se están utilizando 287 equipos pesados para realizar nebulizaciones en los 46 municipios con lo que se ha protegido a un millón 934 mil 143 personas. La nebulización es una actividad complementaria de combate, más no es la única solución.

     Al respecto el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que la humedad y calor hacen que las condiciones climatológicas sean favorables para la reproducción del Aedes Aegypti reproductor del Dengue, Zika y Chikungunya.

     Hoy 18 municipios de Guanajuato que se mantienen con vigilancia especial con la instalación de 13 mil 482 ovitrampas.

     La mejor estrategia de combate es seguir el voltea, tapa, lava y tira, sobre todo en los traspatios de las casas.

    Hoy el calor y humedad es un factor propicio para que se reproduzca el vector de no tomarse medidas de eliminación de criaderos.

     El Dengue a nivel nacional a crecido en un 250 por ciento; y por ello en Guanajuato se han intensificado las actividades de control del vector que trasmite estas tres enfermedades.

     Informó el titular de la Secretaría de Salud que el presupuesto es de 166 millones de pesos para mantener una brigada de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud.

     Lo anterior, para desarrollar la participación ciudadana en el combate de criaderos potenciales, con acciones como saneamiento, descacharrización, desyerbar los lotes baldíos y pasar un día o más a eliminar los criaderos de basura.

     Insistió en que lo importante no son las nebulizaciones, aunque se piense lo contrario lo importante es la eliminación de los criaderos que se dan en el hogar.

SSG continúa con proceso de reingeniería en el Hospital Materno Infantil de Irapuato.

Irapuato, Gto. 18 de junio del 2019.- El Hospital Materno Infantil de Irapuato continúa con un proceso de reingeniería en vistas de seguir mejorando los servicios que ofrece.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que esta reingeniería se realiza para garantizar el fortalecimiento del equipo humano, que incluyó cambios en el grupo de jefes de servicio sumando profesionales sensibles y comprometidos con la mejora de la atención de calidad y segura con gran liderazgo para guiar a todo el equipo del hospital.

     Estos son procesos que garantizan la existencia de infraestructura, equipo, insumos y medicamentos para brindar la atención en base a las mejores prácticas en salud, capacitación y fortalecimiento de todo el equipo humano para fortalecer competencias tanto clínicas como en materia de derechos humanos.

     Actualmente las capacitaciones fortalecen no solo a personal del hospital sino a personal de diferentes establecimientos que tienen como responsabilidad la atención y seguimiento de pacientes en el rubro materno infantil.

     A través de unidades de cuidados intensivos de obstetricia y neonatal se brinda atención, a pacientes graves del hospital y la Secretaria de Salud que lo requieren sino también a pacientes del IMSS, ISSSTE, SEDENA y Hospitales privados con el propósito de salvaguardar la vida de quienes lo necesitan.

     Díaz Martínez dio a conocer que se implementaron procesos que fortalecen la comunicación y participación de pacientes y sus familiares más cercanos como esposos y papás para lograr que sean partícipes de la emoción más grande que es la felicidad de presenciar el nacimiento de sus hijos y nietos.

     Todas estás acciones y muchos procesos más son implementados para mejorar la seguridad de nuestras pacientes, por ello el Hospital se ha sometido a la evaluación por el Consejo de Sanidad General desde noviembre del 2018, logrando la vigencia máxima de 5 años por la calificación obtenida durante la evaluación del modelo de calidad y seguridad del paciente implementado en todo el hospital y logrando con ello ser 1 de los únicos 2 hospitales Materno infantiles del país en tener este reconocimiento.

     Este último certificado del Consejo de Salubridad General certifica al Hospital cómo uno los dos únicos hospitales Materno infantiles en el país.

“Cobija” Guanajuato a jornaleros agrícolas en materia de salud.

Guanajuato, Gto. 17 de junio del 2019.- Debido a la permanencia de jornaleros agrícolas en el estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato, permanece otorgando atenciones a jornaleros migrantes.

     Con una política de cero rechazos y salud universal, el Gobierno del Estado se solidariza con los jornaleros que prácticamente ya permanecen gran parte del año en tierras guanajuatenses.

     De manera que los servicios estatales de salud han detectado 984 trabajadores tan solo durante este año.

     La idea es brindar atención en salud con respeto a los Derechos Humanos de los migrantes y garantizar el derecho universal a la salud.

     En el año 2018 arribaron al estado alrededor de 1,700 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

     El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

     Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

     En estas atenciones se involucra el trabajo coordinado del personal de las 8 jurisdicciones sanitarias tanto de enfermeras, vacunadores, promotores, verificadores sanitarios, quienes han trazado visitas de priorización a lo largo del año a los campos agrícolas.

      Los jornaleros que arribaron a Guanajuato, son provenientes de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente.

     El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de la población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

       Se cuenta con una infraestructura, recursos humanos y el equipo necesario para la atención de estos grupos.

     Las actividades se realizan en conjunto con personal de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

      Por parte de personal de Promoción a la Salud hasta este momento se otorgan orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de Vida Suero Oral y Albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

SSG implementa mejoras y amplía servicios en el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz.

  • Secretario de salud presidió Consejo Hospitalario en el noreste de Guanajuato.
  • Hospital Materno de Sa Luis de la Paz atendió más de 3 mil 400 eventos obstétricos en 12 meses.

CCSISAPEG/204

San Luis de la Paz, Gto. 17 de junio del 2019.- El noreste de Guanajuato se fortaleció con la implementación de mejoras y la ampliación de servicios para beneficio de las mamás y sus bebés de la región, tan solo durante un año registró 3,497 eventos obstétricos.

    En el  año 201 en el Materno de San Luis de la Paz, se reportaron 4,620 cirugías, 4,373 egresos hospitalarios con un promedio de 2.3 cirugías diarias con 11,550 total de urgencias atendidas, 244,924 consultas totales atendidas, 2,295 referencias médicas, 2.281 contra referencias. Además, se practicaron 192,870 estudios de laboratorios simples básicos.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud presidió el Consejo Hospitalario del Materno Infantil, acompañado de los Coordinadores Generales de Salud, Moisés Andrade Quezada y del de Administración y Finanzas Fernando Reynoso Márquez.

     Informó que hoy más que nunca se ha ampliado la cartera de servicios materno y perinatales en la región noreste, lo cual ha repercutido en acercar a las zonas más apartadas el acceso a los servicios para usuarias del Seguro Popular, inclusive de otras derechoahabiencias.

     La directora de dicha unidad médica, Socorro García Valdovinos informó los compromisos cumplidos durante este último año, entre ellos que se realizaron las gestiones correspondientes para que el Hospital se amplíe de 28 a 30 camas censables.

     Personal de Salud Mental Estatal realizó visita de asesoría a los psicólogos del Hospital Materno y la implementación de estrategias con primer nivel para incrementar usuarios de 1era vez en el servicio de salud mental, todo ello para robustecer la atención mental de la población del noreste.

     Durante el mes de mayo, se hizo la vigilancia transversal de la revisión, evaluación y mejoramiento del expediente clínico, se hizo la reinstalación del Comité de Bioética, presentación de un proyecto para el fortalecimiento de un sitio de colecta sanguínea al interior con un servicio de aféresis y se hizo la gestión de la licencia sanitaria como Centro de Colecta Sanguínea.

     En este último año se establecieron los canales de comunicación efectivos con las parteras que se encuentran activas en el municipio para la complementación en la atención de la paciente obstétrica, entre otros acuerdos ya cumplidos que repercuten directamente en la calidad de la atención de las mujeres de la región.

     El secretario nuevamente reconoció que el Materno Infantil es la puerta de acceso a los servicios de salud materno y perinatales en la zona noreste del estado, de manera que se atienden a mujeres de los municipios más apartados como son Atarjea, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria. Es por eso, que el compromiso de la Administración Estatal es mayor para garantizar medicamentos, material de curación, instalaciones dignas y especialistas altamente capacitados.