Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato controla incidencia de casos por Tuberculosis.

Guanajuato, Gto. 5 de diciembre de 2019.- La tuberculosis es una enfermedad controlada en los 46 municipios, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).

El Secretario de Salud Daniel Díaz informó que en los últimos 5 años, donde, a pesar de intensificar la búsqueda de casos pulmonares, la prevalencia de casos de Tuberculosis se ha mantenido dentro de los parámetros de clasificación de un Estado de baja incidencia, a comparación con el Norte y Sur de la República.

De esta forma el programa de tuberculosis, mantiene acciones continuas que refuerzan la educación en salud en la población, así como la búsqueda de casos, seguimiento y manejo de los pacientes que entran a tratamiento.

Este año la tasa de incidencia de tuberculosis en todas sus formas es de 7.1 por 100 mil habitantes, con 429 casos, siendo el 62.4% pulmonar.

Es importante mencionar que el porcentaje de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis que logran un éxito de tratamiento y de curación en 2018 fue del 96%.

Daniel Díaz explicó que los logros obtenidos en materia de esta enfermedad es la obtención del primer lugar en indicadores caminando a la excelencia para el año 2018.

En el año 2019 se logró capacitar a los alumnos de los campus Guanajuato, León e Irapuato, para formación de conocimiento para que los alumnos puedan identificar sintomáticos respiratorios y de esta manera referir a las unidades de salud más cercanas para diagnóstico oportuno.

Se intensificó un trabajo en conjunto con los médicos y enfermeras pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias, para brindar una atención de calidad a todos los pacientes con diagnóstico de tuberculosis y de esta manera lograr el éxito con la curación paciente y cortar la cadena de transmisión de la tuberculosis.

SSG realizó visitas casa por casa en la colonia Monte Blanco para actividades de prevención de dengue.

Irapuato, Gto. 20 de noviembre de 2019.- Desde el Hospital General se realizó la reunión estatal de vectores para analizar el comportamiento del dengue en Guanajuato durante estas últimas semanas del año.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud presidió este encuentro con los 8 Jefes Jurisdiccionales del Estado y personal del Departamento Estatal de Epidemiología.

La Dra. Fátima Melchor, responsable estatal de esta área, informó que este jueves saldrán notificados en plataformas federales 184 casos acumulados de dengue durante este 2019.

Ante este panorama, Guanajuato redobla sus actividades de control vectorial, con una fuerza de más de 1500 elemento de a pie entre brigadistas y entomólogos además con una inversión de 175 millones de pesos al programa de dengue, zika y chikungunya.

Pese al panorama nacional de dengue que ha cobrado ya varias vidas en Guanajuato no se han registrado casos de mortalidad, además se ha implementado una estrategia de control para que no se presenten más casos.

El Dr. Daniel Díaz, recordó que  la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

El 40% de las casas que son visitadas por los brigadistas, se encuentran cerradas, principalmente porque salen a trabajar; esto exige un mayor compromiso social, para atender las recomendaciones y responsabilizarse de eliminar criaderos en sus hogares.

La Secretaría de Salud reitera que se mantiene la vigilancia en 19 municipios con la colocación de 14 mil 22 ovitrampas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial de Aedes Aegypti.

Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos.

En actividades de nebulización espacial se han nebulizado 41 mil 300 hectáreas, protegiendo a un total de 3 millones 888 mil habitantes con 516 equipos pesados.

Guanajuato se mantiene sin deuda en materia de salud.

Guanajuato, Gto. 4 de diciembre de 2019.- Guanajuato, estado que no tiene deuda en materia de salud.

Sobresale a nivel nacional por ser uno de los sistemas de salud mejor estructurados y con mejor resultado a nivel nacional.

Encontrándose dentro los primeros 5 estados sin deuda, seguido de Querétaro, Hidalgo, Aguascalientes y Nuevo León.

El Secretario de Salud Daniel Díaz informó que durante este sexenio los recursos públicos en inversión para la infraestructura, personal y equipamiento para las unidades médicos se han robustecido.

Tan sólo en este año se han erogado 756.5 millones de pesos en 31 obras de infraestructura.

Además, se mantiene la construcción, ampliación y remodelación de 32 unidades médicas.

Por ello Guanajuato registra un crecimiento significativo contabilizando más de 600 unidades médicas y centros comunitarios, un trabajo del buen ejercicio de los recursos públicos en materia de salud, gracias a la excelencia presupuestal y buen manejo de la Dirección General de Administración y Finanzas de la SSG, que encabeza el Lic. Fernando Reynoso Márquez.

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) realizó una auditoria sobre el uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) a las 32 Entidades Federativas a través de sus organismos públicos descentralizados de los servicios de salud de sus secretarías.

Destacando Guanajuato en los procesos y controles de administración de manera transparente.

Así lo avalan la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato y la Auditoria Superior de la Federación entes que auditaron la dependencia estatal.

También Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional entre los entes más transparentes del país. 

Hechos que permiten a los guanajuatenses mantener con tranquilidad a los guanajuatenses.

La SSG es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual cuenta con autonomía para el manejo de sus recursos humanos, materiales y financieros, identificado mediante sus siglas “ISAPEG”.

Con la finalidad de posicionar la ética como esencia en el ejercicio de los servidores públicos a través de los siguientes preceptos y valores.


Guanajuato aplica más de 800 mil dosis de vacunas contra la influenza.

Guanajuato, Gto. 4 de diciembre de 2019.- Un total de 849 mil 806 dosis de vacunas contra la influenza se han aplicado de octubre la fecha en los 46 municipios en instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE, de ellas 594 mil 575 han sido aplicadas por la Secretaría de Salud del Estado.

El Secretario de Salud, Daniel Díaz explicó que la vacunación avanza de manera satisfactoria y se realiza en Centros de Salud de Guanajuato, además en clínicas del ISSSTE y del Seguro Social.

La meta de aplicación es clara por lo que se espera a la aplicación de cerca de un millón 400 mil dosis.

Cabe mencionar que la temporada alta de influenza abarca de octubre del presente año hasta marzo del 2020, por eso es necesario su aplicación en este momento.

Reconoció el esfuerzo de todo el sector salud de Guanajuato para la aplicación de vacunas a la población más vulnerable, por ello, se siguen reforzando los calendarios de inmunización.

Debido al alta demanda de vacunas se han tenido que redireccionar algunos biológicos entre Centros de Salud.

El Dr. Daniel Díaz agregó que la vacuna no evita que una persona se enferme, pero si previene complicaciones que pueden ser mortales.

Se prioriza la aplicación a sectores vulnerables y se enfocará la aplicación en niños menores de 5 años, en adultos mayores y pacientes con enfermedades de riesgo

La mayoría de los pacientes con VIH han sido vacunados en los 3 Centros Especializados donde reciben atención de su diagnóstico.

Así como personas con diabetes, mujeres embarazadas, personas con cáncer u obesidad mórbida. Aquellas personas que presentan asma o algún tipo de cardiopatía.

La SSG emite las siguientes recomendaciones para disminuir los riesgos de contraer una enfermedad tipo influenza:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, después de toser, estornudar, limpiar la nariz, antes y después de cada comida, después de ir al baño.

Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, a esta técnica se le llama estornudo de etiqueta.

No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.

Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)

Beber agua y comer verduras y frutas, así como todo tipo de alimentos que contengan vitaminas “A” y “C” por su contenido para reforzar las defensas naturales del organismo.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, utilizando ropa abrigada para disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad y sobre todo, evite automedicarse.

Guanajuato intensifica la atención de personas con ideas suicidas, depresión, ansiedad, tristeza.

Guanajuato, Gto. 4 de diciembre de 2019.- Este año se han atendido en el sistema estatal a 39 mil 479 pacientes de primera vez con padecimientos relacionados a la salud mental.

Desde el gobierno del estado de Guanajuato por medio de la Secretaría de Salud se hace un exhorto a la población de los 46 municipios a identificar a personas con algún síntoma relacionado con la depresión que pueda llevar al suicidio.

Históricamente diciembre es uno de los meses en donde los servicios de salud se fortalecen ante la posibilidad de incrementarse los padecimientos mentales, como son la ansiedad y tristeza.

Estos servicios se brindan en una red de salud mental con cobertura en los 46 municipios con más de 400 psicólogos altamente capacitados para hacer algún tipo de intervención.

En las 8 jurisdicciones sanitarias se intensifican las tareas de búsqueda intencionada de personas con estos padecimientos para que reciban una intervención oportuna, además existe a disposición el teléfono 800 290 00 24 con atención personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año.

La Secretaría de Salud informa que pone al servicio de la población de forma gratuita el sitio dinamicamente.mx, en donde se cuenta con un chat en tiempo real con la asesoría y atención de especialistas en la salud mental, todo con el propósito de contener estos padecimientos y brindar soluciones.

Es importante identificar los siguientes síntomas:

•          Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

•          Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

•          Se retrae de amigos y familia

•          Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

•          Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

•          Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

•          Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

•          Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

•          Se despide de sus seres queridos.

•          Regala sus objetos y pertenencias.

•          Se aleja de las personas que lo rodean.

•          Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

SSG acredita GAM “Cortazar Nueva Generación”.

Celaya, Guanajuato. 3 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cortazar Nueva Generación”, gracias a los resultados obtenidos por sus integrantes.

Con un total de 20 pacientes con diversos padecimientos como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, iniciaron en junio del presente año el control de sus enfermedades bajo el seguimiento de un equipo multidisciplinario.

El compromiso de cada uno de los integrantes dio pauta para alentarse de manera mutua y aunque en ocasiones la meta se veía lejos, su entusiasmo y el ver mejoras en su salud, ayudaron a mantener la mirada fija en lograr la acreditación.

Por parte de nivel estatal, se evaluó a cada uno de manera individual, lo que llevó a buenos resultados como grupo, logrando así su objetivo inicial.

El GAM “Cortazar Nueva Generación“, se encuentra conformado en su 100% por pacientes del género femenino, quienes tienen seguimiento de sus padecimientos, siendo sus principales pilares: el afecto propio y fomento a la educación física, esta última indispensable en su estilo de vida y realizándola al menos tres veces por semana, bajo la supervisión del área de promoción a la salud y del programa de riesgo cardiovascular en el municipio de Cortazar.

Además, de manera mensual, valoración y control multidisciplinario ejecutado en las siguientes consultas: médica, enfermería y nutricional, psicología, así como otras ramas del primer nivel de atención.

Por lo anterior, el grupo evaluado, continuará con el seguimiento y educación de cada integrante, con el objetivo de que sean portavoces en la sociedad, llevando así el testimonio de que siempre se pueden lograr acciones que propicien el cuidado y mejora de la salud.

Secretaría de Salud, Educación y los 46 Ayuntamientos firmaron un acuerdo enfocado a la salud alimentaria.

Guanajuato, Guanajuato 29 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, de Educación y los 46 Ayuntamientos de Guanajuato, firmaron un acuerdo de colaboración enfocado a la salud alimentaria de los niños y niñas del Estado.

Este convenio pretende impulsar el mejoramiento de hábitos alimentarios a través de las tiendas escolares y vendedores ambulantes, así como el mejoramiento de entornos saludables que mejoren la calidad de vida y salud de los estudiantes de nivel básico y medio superior.

Así como fortalecer las funciones básicas de la promoción de la salud apegado a los programas de acción de la Secretaría de Salud al desarrollar entornos favorables y construir políticas públicas saludables en los estudiantes de los municipios.

El Secretario de Salud Daniel Díaz en su mensaje señaló que este año en Guanajuato se encuentran en programa de recuperación nutricia más de 15 mil 068 menores de diez años con sobrepeso u obesidad.

Se encuentran en control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 6 mil 473 menores de diez años.

Asimismo, se han realizado más de 84 mil 614 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de 1ª. vez, fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.

La presidenta de la Red Guanajuatense de Municipios la Salud y alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua dijo que con este convenio se asumen responsabilidades muy particulares en beneficio de la salud de nuestras niñas y niños y que mejor que tener este encuentro y esa posibilidad de ser aliados por la salud

“Creo que eso amerita por su puesto un momento importante y compromiso total de los 46 alcaldes”, agregó.

“Muchas veces se habla de la importancia del desarrollo económico, educación, pero sin salud no hay nada y en ese tenor de ideas y con esta responsabilidad me congratulo de este momento con un convenio en favor de la salud pública de los y las guanajuatenses, porque nunca es tarde para cerrar filas”.

SSG realiza última jornada de cirugías extramuros del año.

Guanajuato, Guanajuato 28 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realiza la última Jornada Quirúrgica de Catarata en el Hospital Comunitario de Purísima del Rincón para contribuir al acceso a la salud y bienestar equitativo de la población guanajuatense, ofreciendo tratamientos quirúrgicos especializados.

Además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población, otorgando el beneficio de la recuperación visual.

Disminuir el tiempo de espera en las unidades médicas, mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.

La catarata es una opacificación del cristalino que condiciona ceguera parcial o total; limitando una discapacidad visual y sus limitantes que estas conllevan.

Por lo cual la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en alianza con APEC y PRASAD continúan con una labor social desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico-quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha logrado adaptarse a las exigencias de un mundo en expansión, en esta ocasión hizo 340 valoraciones para cerrar con cerca de 300 cirugías de catarata.

Es así que el Estado de Guanajuato es un claro ejemplo de modelo de salud nacional; reflejado en sus hospitales: especializados, generales, comunitarios y centros de salud; los cuales, se ha convertido en un recinto digno y seguro para pacientes y familiares.

Un claro ejemplo es el Hospital Comunitario de Purísima del Rincón, en el cual durante los últimos dos años se han beneficiado 578 pacientes en dos jornadas quirúrgicas oftalmológicas con procedimientos totalmente gratuitos, teniendo el beneficio de recuperar la visión, y a su vez la reintegración familiar, laboral y social.

SSG refuerza vigilancia epidemiológica centinela para casos de influenza.

Guanajuato, Guanajuato 28 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene una Vigilancia Epidemiológica Centinela para la influenza a través de 15 unidades de salud monitoras, las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados con un cuadro sospechoso.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento de este padecimiento y la circulación de los virus responsables del mismo.

Por lo que no se consideran como centros de referencia de pacientes, ni de toma de muestras; ya que esto alteraría la vigilancia epidemiológica, teniendo un sobre registro de casos.

Por lo anterior, el tratamiento debe iniciarse en todo paciente que cumpla con las definiciones operacionales vigentes de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratoria Aguda Grave, sin necesidad de contar con   un estudio de laboratorio confirmatorio.

En Guanajuato, se cuenta con una existencia de más de 10 mil tratamientos de Oseltamivil, adquiridas con recurso estatal, distribuidos en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud.

Para   fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

-Fiebre

-Se agita mucho al respirar

-Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire

-Respira más rápido de lo norma

-El niño esta decaído o triste

-Labios y uñas moradas

-No acepta alimentos ni líquidos

A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

1)   Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

2)   Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

3)   Cubrir nariz   y boca   con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.

4)   Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

5)   No escupir, si es necesario, en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.

6)   No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.

7)   Evita saludar de mano, beso o abrazo.

8)   No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.

9)   Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

10) Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

11)  No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones o chimeneas, mientras duerme.

12)  No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.

13)  No automedicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor   de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

14) Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.

15) No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye.

SSG detecta a más de 8 mil guanajuatenses embarazadas con diabetes en casos 2 años.

Guanajuato, Guanajuato 28 de noviembre del 2019.- La Secretaria de Salud del Estado atiende más de 60 mil eventos obstétricos en unidades médicas, en el año 2018 hubo 60,130 mujeres embarazadas que llevaron su control prenatal en unidades de salud, de las cuales 5 mil 38 tuvieron un diagnóstico confirmado de diabetes mellitus, lo que representa un 8.37%.

En lo que va del año 2019 hay 44,901 mujeres embarazadas de las cuales 3,546 cuentan con un diagnóstico confirmado de diabetes un 7.89%.

La diabetes mellitus es un problema de Salud Pública en nuestro país, la epidemia de la diabetes mellitus (DM) es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una amenaza mundial.

Se calcula que en el mundo existen más de 180 millones de personas con diabetes y es probable que esta cifra aumente a más del doble para 2030.

La Asociación Internacional de Grupos de Estudio de Diabetes y Embarazo estima que la prevalencia podría ser de hasta el 30%. 

La morbimortalidad perinatal asociada a Diabetes Mellitus en el embarazo se incrementa debido a que:

·         La probabilidad de tener un nacimiento prematuro es 4.8 veces mayor.

·         Hasta 4% de los fetos presentan una o más anomalías congénitas como malformaciones del corazón, músculo-esqueléticas y del tubo neural.

·         El riesgo de muerte por anomalías congénitas y complicaciones intraparto es 2.6 veces mayor.

·         Los eventos de hipoxia-isquemia, distocia de hombros, parálisis de Erb, entre otras, son más frecuentes.

·         A largo plazo los procesos de programación temprana de la diabetes durante el embarazo están asociados también con mayor riesgo de obesidad, síndrome metabólico y diabetes en la etapa adulta.

Existen dos tipos de diabetes en mujer embarazada; la diabetes pre-gestacional o pre existente que se refiere a pacientes que ya se conocían con Diabetes tipo 1 o 2, y la diabetes gestacional que se define como la intolerancia a los carbohidratos con diversos grados de severidad que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no resolverse después del embarazo.

Para la detección de este padecimiento se pueden hacer las siguientes pruebas: realizar tamiz con 50g de glucosa a toda mujer embarazada de las 24 a 28 Semanas de Gestación.

En pacientes con varios factores de riesgo se realizará en cualquier momento del embarazo. Se debe realizar curva de tolerancia a la glucosa en las 24 a 28 semanas de gestación en grupos de alto riesgo, en pacientes con diabetes gestacional en embarazo previo o en toda mujer con prueba de tamiz positiva.

Las medidas preventivas son:

·         Si padeces diabetes y deseas embarazarte es importante acudir a la Unidad de Salud para recibir un tratamiento oportuno y control de la enfermedad, para evitar complicaciones en tu salud y la de tu bebé.

·         Acudir a control prenatal en la Unidad de Salud, para que el personal de salud te revise periódicamente y realice las detecciones correspondientes.

·         Seguir indicaciones médicas durante el control prenatal como lo son, realizar ejercicio, adecuado consumo de alimentos, tratamiento farmacológico.

La Secretaría de Salud exhorta a las mujeres que, si desean embarazarse deben acudir a tu unidad de salud más cercana para recibir una consulta pregestacional, la cual es gratuita, y permitirá lograr un embarazo en las condiciones más saludables.