Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Incrementa atención en salud a casi 2 mil migrantes agrícolas en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 22 de julio de 2021.-Por la pandemia la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzó las acciones en pro de la salud de los jornaleros migrantes que han arribado al estado en los últimos meses.

     El Secretario de Salud del estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que, desde marzo, es reportado al área de epidemiología estatal por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. VII y VIII, la presencia de los primeros grupos de jornaleros agrícolas indígenas migrantes detectados, los cuales se encuentran asentados en el municipio de San Francisco del Rincón y León.

     Se encuentran en Dolores Hidalgo (Jamaica), León (La Sandía, San Judas, Rancho Nuevo La Luz, San José de los Sapos.

    La Arcina, Nuevo Lindero, La Cinta, San Agustín del Mirasol, Barretos, Los Ramírez y Benito Juárez), en San Francisco del Rincón (Jesús del Monte, Nuevo Jesús del Monte. El Tomate y El Maguey), en Valle de Santiago (Loma Tendida), en Romita (Loma Bonita, San Carlos El Jagüey, Colonia Roma y Corrales Ayala), en Manuel Doblado (La Villita), Purísima del Rincón (San Bernardo) y en Silao (La Cotorra).

     En total se cuenta con una población aproximada de 1,990 personas, el año pasado debido a la contingencia sanitaria sumaron no más de 800 migrantes con estancia en la entidad.

     El Dr. Díaz indicó que se cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

      A la par que se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

Se han ofrecido este año 505 orientaciones individuales, 276 orientaciones grupales 494 sobres de vida Suero Oral repartidas; 250 condones entregados, además de 18 brigadas de VIH/SIDA y 114 vacunas aplicadas.

      Los jornaleros que requieren atención médica más especializada se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.

      Este año se han visitado más de 58 puntos con el tema de medidas preventivas de COVID-19.

SSG informa la disponibilidad de cuidados paliativos

Guanajuato, Gto. 22 de julio 2021. En Guanajuato sí hay posibilidad de acceder a cuidados paliativos por medio de un programa diseñado exclusivamente para ello.

     Este programa de la Secretaría de Salud Estatal se implementa como prioridad para el control del dolor y de otros síntomas y problemas de orden psicológico, social y espiritual, informó la Dra. Gabriela Toledo Bocanegra, Coordinador Estatal Cuidados Paliativos, quien refrendó el objetivo de los cuidados paliativos y que es proporcionar la mejor calidad de la vida para los pacientes y sus familiares.

     Entre las principales causas de defunción en el Estado de Guanajuato se encuentran los tumores malignos, enfermedad hepática, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades renales, y en el último año Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda asociada a COVID.

     Cada una de estas enfermedades han sido incluidas en el Programa de Cuidados Paliativos para el manejo de síntomas; estos pacientes se ven beneficiados del manejo paliativo de todos y cada uno de los síntomas propios de la enfermedad y de una calidad de vida, así como la estancia de los últimos días en casa y con acompañamiento de sus familiares, siempre vigilados de manera estrecha con los equipos multidisciplinarios ya existentes.

     El Plan de Cuidados Paliativos del Estado de Guanajuato es un modelo de atención homogéneo y equitativo para toda la población que precise de este manejo.

     En las unidades de la Secretaría de Salud Estatal existen alrededor de 6000 egresos hospitalarios cada año de pacientes con necesidades paliativas, motivo por el cual se pretende mantener el impacto del programa; desde el 2018 se han captado 306 mil 388 y 317 pacientes para cada año respectivamente, además de 5 mil 470 atenciones paliativas.

     Se les brindan medicamentos potentes como la morfina y sus derivados, para el alivio del dolor físico y otros síntomas; sin embargo, no se deja atrás el manejo de los síntomas y necesidades espirituales, sociales, psicológicas manteniendo el enfoque de Atención Paliativa con el enfoque Bioético.

     Para el manejo en domicilio de los pacientes es necesario contar con las visitas domiciliarias y un seguimiento cercano atendiendo y planificando la atención de cada uno de nuestros pacientes, dichos servicios no se han visto interrumpidos durante el periodo de la pandemia.

Visita Gobernador de Paraná, Brasil el Hospital General León

Guanajuato, Gto. 22 de julio de 2021.- Daniel Diaz, Secretario de Salud recibió la visita de Carlos Massa Ratinho Junior, Gobernador de Paraná y una comitiva de Brasil, quienes conocieron el servicio integral de administración, dispensación de medicamentos y material de curación que ha implementado la Secretaría de Salud de Guanajuato en los últimos años.

     Daniel Díaz, mencionó durante el recorrido por el nosocomio que el surtimiento de medicamentos y dispensación tiene una efectividad de satisfacción hasta en un 97 por ciento para los pacientes; acorde a los reportes y evaluaciones de los servicios.

     “Se trata de servicios integrales que incluyen la adquisición, abasto, almacenamiento, distribución, administración y dispensación de medicamentos en las más de 630 unidades médicas, tanto rurales como urbanas, en los 46 municipios y comunidades de todo el Estado” informó Daniel Díaz, quién mencionó que además se llega a zonas en donde no existe suministro privado de farmacias.

     Carlos Massa Ratinho Junior, Gobernador de Paraná, conoció el robot dispensador en la farmacia del Hospital General León, que cuenta con 6 ventanillas y surte más de 25 mil medicamentos en un mes. Durante su mensaje al final de la visita Carlos Massa reconoció el trabajo y la innovación para elevar la calidad de los servicios a los pacientes con tecnología de punta.

     Al mes son más de 250 mil recetas sistematizadas las que se emiten con altos controles de calidad y seguridad para los pacientes en Guanajuato.

     En el Centro de Distribución de Medicamentos de Silao, la comitiva de autoridades de Paraná, (Brasil), observaron cómo funciona el modelo de dispensación en la denominada “unidosis”, que se implementa en los hospitales generales de León y Silao, la cual, con sistemas robóticos, han permitido optimizar los gastos intrahospitalarios por paciente al entregar las dosis personalizadas y altamente seguras, y no en presentación de cajas.

     El Dr. Alfonso Delgado, director del Hospital General León, explicó que, a través de un servicio automatizado, se puede disponer de medicamentos en tabletas y ámpulas en forma individual, y conforme a las indicaciones médicas. Así se evitan los errores humanos y riesgos para los pacientes hospitalizados.

     También, informó que se cuenta con bombas de infusión para la administración de soluciones intravenosas de manera segura.

Guanajuato segundo estado del país con más donaciones de órganos concretadas en el primer semestre del año

Guanajuato, Gto. 21 de julio 2021. Guanajuato se posicionó nuevamente en el segundo lugar a nivel nacional en donación de órganos concretadas por muerte encefálica, correspondiente al primer semestre del presente año 2021 con 17 procesos de donación.

     Solo por debajo de la Ciudad de México, con 19 procesos concretados en el primer semestre, se refrenda el liderazgo de la entidad de generar vida y dar esperanza a más de 1200 pacientes en lista de espera de un órgano para un trasplante.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, indicó que Guanajuato a lo largo de los años ha sobresalido en materia de salud y en procuración de órganos no es la excepción, puesto que cuenta con una Red de Hospitales con licencia.

     Añadió que esta posición se ha logrado gracias a la población que de manera altruista ha aceptado la donación de órganos, como una manera de trascender y ayudar a los mexicanos a mejorar su calidad de vida, ofreciendo una esperanza a familias enteras.

     Es así como Guanajuato cuenta con una estructura sólida y de vanguardia en donación, liderado desde el Centro Estatal de Trasplantes, (CETRA), por medio del cual se realiza puntualmente el registro de actividad de donación y trasplante en el estado.

      En Guanajuato toda persona con pérdida de la vida sea considerada por toda institución, potencial donador de órganos y tejidos en un marco de cultura de apreciación por la vida misma.

     Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

    El Centro Estatal de Trasplantes a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, león, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx

SSG presenta a la nueva directora del Hospital General de Silao

Silao, Gto. 21 de julio 2021.- La doctora Alejandra Gabriela Arellano Zermeño Médico Cirujano, con Especialidad en Pediatría fue presentada este miércoles como la nueva directora del Hospital General de Silao.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez dio la bienvenida a la nueva directora, a quien confió un excelente desempeño al frente de esta unidad médica.

      Alejandra Gabriela se desempeñó previamente como Jefa de Servicio de Pediatría en el Hospital Silao del año 20117 al año 2021, además se ha desarrollado como médico especialista en este mismo hospital.

     Cuenta con una Maestría en Administración de Hospitales por la Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes.

     El Secretario de Salud refirió que el Hospital Silao es un exportador de talentos y ahora llevan la cultura de trabajo que se implementa en Silao, hacia otras áreas médicas.

     Por ello, el Hospital General de Silao no es obra de la casualidad, sino del trabajo de su personal.

     Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud señaló que es de reconocerse el desempeño de esta unidad médica, porque dentro de un proceso de remodelación y reconversión han continuado la prestación de los servicios.

“Cada uno sabe el papel que tiene, todos esos proyectos y metas no dudo que las puedan seguir tomando con el fortalecimiento de la infraestructura que tienen”, agregó.

     El Hospital General Silao cuenta con dos quirófanos, los cuales realizan seis cirugías en promedio por quirófano. Además, cuenta con 3 días de estancia en promedio por paciente.

     En los últimos años el nosocomio ha respondido con un servicio de 24 horas todos los días del año, y se ha ganado el respeto de pacientes y familiares generando una confianza para toda la gente de Silao. 

     539 cirugías han sido realizadas en lo que va del año. Aunado a 728 partos, de los cuales el 87.4 % de las mujeres salen con un método anticonceptivo (APEO) para fortalecer la planificación familiar. Gracias a la capacitación e infraestructura del código mater, en este 2021 no se ha tenido ninguna muerte materna.

     Más de la mitad de productividad del hospital es ginecobstetricia, y otros de los asuntos más relevantes a tratar son eventos de tipo traumático, destaca la atención de accidentes en motocicleta y por la falta de seguridad en el manejo como lo es el casco. También se atienden pacientes Covid-19, así como enfermedades crónicas y pediatría.

      Además, cuenta con acreditación de CAUSES, unidad de cuidados intensivos neonatales, e Infarto Agudo al Miocardio. Y es uno de los Hospitales que cuenta con el máximo galardón nacional en Certificación de Calidad y Seguridad de Atención al paciente. Una prueba de ello es que sólo tres minutos es el tiempo máximo de espera en urgencias, teniendo un 99 por ciento de satisfacción por los usuarios.

El Hospital General de Salamanca supera las expectativas de atención a pacientes Covid-19

Salamanca, Gto. 20 de julio 2021.-El Hospital General de Salamanca fue reconocido por la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por la cobertura ofrecida en la atención de pacientes contagiados durante esta pandemia del Covid-19.

     En el marco del desarrollo de la VI sesión ordinaria del Consejo Hospitalario del General de Salamanca, la Dra. Gracia Roque Díaz de León recibió un reconocimiento a nombre de la plantilla laboral de este Hospital.

     El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, reconoció el esfuerzo y entrega de más de 100 servidores quienes en más de 15 meses han ofrecido sus servicios ante un virus desconocido, que marcó una pauta en el sistema de salud reciente.

     En estos meses se han atendido 400 pacientes con sintomatología de Covid-19, de ellos 261 con diagnóstico positivo, 139 lamentablemente se fueron.

     Además de 174 altas médicas por mejoría al virus y otras 49 altas por traslado a otro lugar.

      El Hospital General de Salamanca además de haber hecho contención para la atención de pacientes contagiados, recibió a pacientes procedentes del Centro Estatal de Cuidados Críticos, Hospital General de León, Alta Especialidad, Celaya, Apaseo y PEMEX.

     Es un esfuerzo sin precedentes, el General de Salamanca ha continuado brindando sus servicios, sobre todo durante los momentos más complicados de la primera y segunda ola de contagios, que se tradujeron en nuevos ingresos hospitalarios.

     Las Doctora Gracia Roque informó que a pesar de la contingencia sanitaria la cartera de servicios está más fortalecida que nunca, en un marco de nueva normalidad con el servicio de pediatría, ginecología, cirugía, medicina interna, urgencias, odontología, anestesiología, nutrición, psicología y psiquiatría, hospitalización y terapia. Además de radiología, transfusión, laboratorio, lactario, enseñanza y zona de detecciones.

     Se informó que tan solo el año pasado se dieron 3 mil 62 egresos hospitalarios por servicio y este año suman mil 1134.

      En el año 2020 se atendieron 2 mil 434 urgencias calificadas y este año se han atendido 1 mil 609.

      A pesar de la pandemia se han atendido 45 pacientes con trauma grave, en total se brindaron 5 mil 966 consultas y 2 mil 657 consultas este año.

     El año pasado se atendieron en urgencias 13 mil 137 consultas y este año suman 3 mil 871 consultas en dicho servicio.

     Se han practicado 2 mil 550 cirugías durante la contingencia sanitaria, 900 de ellas han sido cirugías mayores. Además de 1919 unidades de sangre procuradas en lo que va de la pandemia.

Guanajuato cuenta con 3 unidades médicas especializadas para el tratamiento integral de personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades relacionadas

Guanajuato, Gto. 20 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de la población 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC).

     Estas tres unidades desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.

     El Dr. Daniel Alberto Diaz Martínez titular de la SSG explicó que en las 3 UNEMEs se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física.

     Cabe mencionar que el programa de unidades de especialidades médicas en enfermedades crónicas (UNEMES EC) cuenta con el 1er. lugar en los Indicadores Caminando a la Excelencia, título que avala la prestación de los servicios con calidad.

    Otros servicios que ofrecen estas 3 clínicas son la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.

      Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua. 

     Las 3 Unidades Médicas en Enfermedades Crónicas se ubican en Celaya, Irapuato y León, para ser atendido en ellas es necesario acercarse primero a los servicios que se ofrecen en cualquier Centro de Salud.

Niño de 8 años originario de Abasolo salvó la vida tras ser arrollado de gravedad por un automóvil

Guanajuato, Gto. 20 de julio del 2021. Después de un accidente automovilístico grave el Emiliano García de 8 años originario de La Carroza comunidad de Abasolo, fue dado de alta del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     Tras ser atropellado fue referido de Abasolo y Pénjamo, luego de recibir atención en ambos municipios, hasta llegar a la ciudad de León, en donde permaneció 22 días recibiendo atención médica de un equipo integral de profesionistas hasta ser dado de alta.

    Producto del fuerte impacto al ser arrollado presentó severos daños en el hígado y ambos pulmones, ello ameritó la participación de un equipo multidisciplinario de más de 28 profesionales del Hospital Pediátrico.

     La señora Mireya Isabel García madre del pequeño comentó que vivió momentos de angustia y tristeza, pero veía que la atención que recibía en la unidad médica era buena.

     Agradeció a los médicos por su profesionalismo en la atención de su hijo y a Dios por esta segunda oportunidad.

       Esta referencia médica corresponde a una acción de las unidades médicas para garantizar la atención del paciente de acuerdo con la gravedad del padecimiento. Elevando así la probabilidad de sobrevivencia del paciente.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud del estado de Guanajuato acentuó que dicha unidad médica como un referente a nivel nacional en la calidad de atención pues cuenta con los mejores especialistas en la rama médica e infraestructura.

     Guanajuato con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad.

     El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.

SSG informa vacunación para guanajuatenses de 30 años en 7 municipios

Guanajuato, Gto. 19 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que esta semana inicia la vacunación para 7 los municipios para personas de 30 a 39 años.

     Se aplicarán 9 mil 300 vacunas de la marca Pfizer-BioNTech, 201 mil 600 de la farmacéutica Sinovac, así como 90 mil 200 dosis de AstraZeneca. 

     En el caso de León, San Francisco del Rincón y San Felipe, comenzará este miércoles 21 de julio, ese mismo día serán entregadas las vacunas para los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo y Pénjamo para aplicarse el jueves 22.

     Para atender al municipio de Acámbaro este martes se tienen contempladas 9 mil 300 dosis para segundas dosis de personas de 40 a 49 años y deberán llevar su comprobante de primera dosis y acudir al mismo módulo donde les fue aplicado el biológico. 

    Guanajuato recibirá biológicos de los tres tipos de farmacéutica (AstraZeneca, Sinovac y Pfizer-BioNTech) para atender estos 7 municipios de la entidad para personas de 30 a 39 años de edad de primera dosis y segundas dosis. 

    Los biológicos que se contemplan en cada localidad es con base a las cifras de registro del INEGI, por lo que se garantiza la vacuna para todas estas personas en este rango de edad.

    Con anticipación es necesario que las personas se registren en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, ya que esto ayuda en gran medida para agilizar los tiempos de la aplicación.

     Es necesario que se lleve la hoja impresa ya con sus datos, ya que de poco sirve si solo se lleva en el celular.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato, es referente a nivel nacional en el programa de vacunación universal, con personal de enfermería capacitado, en actualización continua y equipo para el óptimo funcionamiento de la red de frío.

     Este año la refrigeración adecuada de los biológicos para la mitigación de contagios de Covid-19ha permitido que las más de 2.5 millones de dosis aplicadas se hayan utilizado de manera correcta bajo la temperatura correcta.

     Dispone la dependencia estatal de 18 cámaras frías de refrigeración especiales para almacenar los biológicos en condiciones adecuadas, así como con una alianza estratégica con otras instituciones para garantizar la red de ultracongelación necesaria para ciertos tipos de vacuna de COVID-19.

El Programa Estatal de Envejecimiento ofrece servicios disponibles para más de 320 mil adultos mayores

Guanajuato, Gto. 19 de julio de 2021.- El Programa de Envejecimiento de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con el 1er. lugar en los Indicadores Caminando a la Excelencia 2019.

     Este programa otorga atención a 320 mil 480 adultos mayores (60 años y más), para quienes los servicios del programa están disponibles.

    El objetivo del programa es implementar cobertura en la atención y detección para un envejecimiento activo y saludable.

     Los servicios que ofrece son detecciones de salud mental en adultos mayores de 60 años y más para detectar y atender oportunamente cuadros de depresión y alteración de la memoria.

     La aplicación de cuestionarios GeriatricDepressionScale (GDS y cuestionario de alteración de memoria.

     Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece la cobertura en detecciones de síndromes geriátricos en adultos mayores de 60 años cuestionarios de Incontinencia urinaria, detección de osteoporosis en adultos mayores de 50 años y riesgo de fractura.

     Dentro de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación y en específico de la vacuna de la influenza.

     Cabe mencionar que el Comité Estatal de Atención al Envejecimiento, en el caso de Guanajuato, recibe el nombre de Subcomisión de Atención para los Adultos Mayores (SAAM), dependiente de la Comisión de Salud del Estado de Guanajuato.

     Desde el seno de este organismo se da la participación en la generación de políticas públicas en materia de atención al envejecimiento con el fin de determinar y/o desarrollar estrategias operacionales para el control de las enfermedades en la población de 60 años y más.

     Además de llevar a cabo, en coordinación con otras instituciones del sector salud, la vigilancia epidemiológica y el desarrollo de estrategias operacionales de las enfermedades prevalentes en el adulto mayor.