Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

El norte de Guanajuato destaca por acciones de prevención y promoción a la salud.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo de 2022.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con cabecera en la capital del estado y una amplia cobertura en Ocampo, San Diego, San Felipe y Dolores Hidalgo fue reconocida por su desempeño extraordinario para atender durante 2 años la pandemia, a favor de 369 mil 455 guanajuatenses de esta región.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que, aunque existen retos y estrategias que mejorar en materia de salud, existen logros importantes, como la operatividad del programa de vacunación de la población contra el Covid-19.

       De esta manera entregó un reconocimiento al jefe Jurisdiccional, Juan Carlos González Araiza a nombre de cientos de profesionales de la salud, por su desempeño extraordinario para atender durante 2 años la pandemia.

    Para este año 2022, el jefe de dicha demarcación informó que se cuenta con proyectos estratégicos innovadores, que buscan garantizar un mejor desempeño e impacto en salud dentro del programa de cardio metabólicas.

     Informó que las principales causas de morbilidad del 2020 al 2021 en los municipios citados, son las enfermedades respiratorias agudas, COVID-19 e infecciones urinarias mientras que en el 2019 fueron similares excepto por la aparición de la pandemia por COVID-19.

     En un día se ofrecen más de 1700 consultas, para la atención de la población, más de 1700 detecciones y más de 700 inmunizaciones para todas las edades excluyendo COVID-19.

   En acciones de promoción a la salud se han obtenido 3540 muestras de larvas y 567 muestras de mosco.

      Con las diferentes intervenciones y en equipo logró la acreditación del 100% de unidades durante el 2020 y 2021.

    El jefe de la Jurisdicción Sanitaria agregó que la baja en la tasa de fecundidad de los adolescentes es el resultado de las acciones trasversales y extramuros de los servicios amigables.

      Se trabaja bajo una organización en redes de servicios ofrece una atención integral en la línea de vida de la persona sana, con acciones de prevención, promoción, atención, rehabilitación y cuidados paliativos con una ruta de Atención Médica Continúa (RAMC).

      En los proyectos innovadores de la Jurisdicción Sanitaria 1 se contempla la implementación de la estrategia HEARTS que ofrece la mejora en los servicios de salud mediante un mejor control de la presión arterial y la prevención.

      Los módulos del paquete técnico de HEARTS son los hábitos y estilos de vida saludables: asesoramiento para los pacientes. Incluye información sobre los cuatro principales factores de riesgo conductuales de las enfermedades cardiovasculares (ECV).

     Se describen Intervenciones breves con un enfoque de asesoría sobre los factores de riesgo para promover la adopción de estilos de vida saludables. 

    El paquete HEARTS hace hincapié en la adaptación, difusión y uso de un conjunto estandarizado de protocolos de manejo clínico sencillos, que deben ser específicos respecto al medicamento y la dosis y deben incluir un grupo de medicamentos básicos.  

    Acceso a medicamentos y tecnologías esenciales, información sobre la adquisición de medicamentos y tecnologías para enfermedades cardiovasculares, así como la cuantificación, distribución, administración y manejo de insumos dentro del establecimiento. 

     Y riesgo cardiovascular en el manejo de las enfermedades cardiovasculares basado en la estratificación del riesgo.

SSG realizará jornada de vasectomías sin bisturí en Celaya este 3, 4 y 5 de junio.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, hace una atenta invitación a las personas que desean realizarse la vasectomía sin bisturí para aprovechar este próximo fin de semana y ser beneficiados en la jornada que se llevará a cabo en el CAISES Celaya.

      Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que las vasectomías sin bisturí están dirigidas a los hombres que están decididos a no tener o no desean más hijos y pueden acceder a ello a partir de los 18 años.

   Explicó que se brinda una asesoría y consejería por parte del personal de Planificación Familiar para tomar una decisión informada respecto a sus derechos sexuales y reproductivos, razón por la cual lanzó una atenta invitación a los interesados para acercarse a su unidad de salud en cualquier momento del año y recibir la orientación que les ayudará a tomar la decisión correcta de acuerdo a su conveniencia.

    Asimismo, Díaz Martínez detalló que para esta jornada en Celaya se asignaron los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio para llevar a cabo las intervenciones, que no conllevan más de 20 minutos cada una y son ambulatorias, lo que quiere decir que el paciente entra y sale caminando.

   Antes y durante el proceso, dijo, el personal de salud explica al paciente los cuidados que debe tener, y se les hace hincapié que durante los tres meses posteriores deben continuar con algún método anticonceptivo, y pasado ese periodo se realiza un esperma conteo para constatar que la persona es estéril.

    El secretario de salud indicó que la atención es gratuita sin importar si el interesado tiene o no alguna derechohabiencia.

   Finalmente comentó que las intervenciones se realizarán en el CAISES Celaya ubicado en la calle Mariano Jiménez no. 519 en el barrio de Tierras Negras y se atenderá únicamente con cita, la cual pueden solicitar por llamada telefónica al (461) 6140001 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, o bien, enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III, ISAPEG con su nombre completo y teléfono de contacto para que el personal del programa de Planificación Familiar se contacte con él.

Requisitos:

  • Firmar el consentimiento informado.
  • Presentarse aseado.
  • Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor)
  • Traer calzoncillo o trusa ajustable.
  • Asistir en ropa cómoda tipo pants.
  • Asistir con cubrebocas.
  • En caso de tomar medicamentos, comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.
  • Asistir puntual a su cita asignada.

Inicia la reunión regional occidente “Los pilares de la cirugía “del colegio de cirujanos del estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, 29 de mayo de 2022.- Guanajuato es sede de la Reunión Regional Occidente “Los Pilares de la Cirugía “del Colegio de Cirujanos del Estado de Guanajuato, motivo por el cual el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez declaró inaugurados los trabajos ante decenas de especialistas de la rama de la cirugía.

     En el auditorio de un conocido Hospital privado, el titular de salud afirmó que en Guanajuato se trabaja bajo un sistema de gestión de la calidad que permita identificar la necesidad, riesgos, poner barreras de seguridad y administrar los insumos médicos.

    De esta forma el Colegio Cirujanos que lidera el Dr.  Miguel Magdaleno García felicitó la organización de esta reunión regional por su programa con temas prioritarios para la cirugía actual.

       A la par el Colegio Cirujanos entregó un reconocimiento al Dr. Daniel Díaz, por los méritos alcanzados en las acciones de salud para proteger a la población en esta pandemia.

       El Dr. Díaz quien también es cirujano ratificó que, en Guanajuato, el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador, Diego Sinhué sigue el apoyo a los mexicanos y sobre todo a los guanajuatenses especialistas, que realizan buenas prácticas médicas generales de salud y siguen las normas médicas.

      Y afirmó que la cirugía es un componente esencial de la atención de la salud en todo el mundo desde hace más de un siglo.

     “Dadas las determinantes sociales actuales que tienen como consecuencia: la creciente incidencia de los traumatismos, los cánceres y las enfermedades cardiovasculares, el peso de la cirugía en los sistemas de salud irá en aumento”.

      Informó que se calcula que en todo el mundo se realizan cada año 234 millones de cirugía mayor lo que equivale a una operación por cada 25 personas. Hasta un 25% de los pacientes quirúrgicos hospitalizados sufren complicaciones postoperatorias.

     No existe un remedio único para mejorar la seguridad de la cirugía. Para lograr este objetivo es necesario emprender una serie de medidas no sólo por parte del cirujano, sino de todas y todos los profesionales que trabajen en equipo dentro de un sistema de salud que los respalde, para beneficio del paciente.

     “Y aquí podemos echar mano de la mentefactura y la tecnología los robots quirúrgicos que ahora nos brindan una mejor precisión con menores riesgos para los pacientes, por ejemplo, innovación en procesos como aplicación de barreras de seguridad como el protocolo de cirugía segura, que nos lleva un par de minutos ejecutarla y su beneficio es de gran impacto”.

    El Dr. Julio Cesar Naranjo Chaves en presentación de la sociedad mexicana de cirugía general agregó la importancia de la unión de cirujanos con las diferentes instituciones y colegios para acercarse a la práctica médica ética y basada en la evidencia para que los pacientes tengan una mejor oportunidad de resultados independiente del ambiente privado o público.

    “Este tipo de congresos regionales es lo que buscan hacer, estamos en esta región Gto, Jalisco, Michoacán Colima, cada año ya nos pusimos de acuerdo para que sea en cada estado”.

     Sentenció que aquel cirujano que no busca la enseñanza continua y no se actualiza seguramente a sus pacientes no le va ir tan bien.

   “Queremos colegios fuertes y activos como el de Guanajuato, buscamos fortalecer la federación mexicana de especialistas en cirugía general, para que con su esfuerzo tengan la mejor representatividad, académicas, científica y gremial para todos los cirujanos. No estamos exentos de la atención de pacientes por la enfermedad de Covid”, concluyó en su mensaje.

SSG cierra la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Guanajuato, 27 de mayo de 2022.- Con más de 60 mil acciones a favor de la salud de los guanajuatenses, la Secretaría de Salud del Estado cerró con éxito la Jornada Nacional de Salud Pública en el municipio de Purísima del Rincón.

     En la explanada del Jardín Principal de este municipio el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el alcalde Roberto García Urbano cerraron la semana con una feria de la salud en las que se instalaron módulos preventivos sobre diferentes enfermedades, además que se realizó una hora de activación física para los asistentes.

   El director de salud pública, Pablo Sánchez Gastelum dio a conocer que esta jornada es una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, en las que participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal del sector salud, con el propósito de acercar los servicios de salud a la población.

    Además de otorgar acciones integrales y promover actividades preventivas, de promoción y educación para la salud a lo largo de toda la línea de vida.

    En noviembre de 2019, se realizó por primera vez la Jornada Nacional de Salud Pública, en donde se concentraron los servicios de todo el sector salud para la atención de la población, con un enfoque integral de la salud pública.

     El secretario de salud Daniel Díaz, en su mensaje señaló que este tipo de semanas incorporan la participación de instituciones federales y estatales del sector salud, de organizaciones no gubernamentales, de gobiernos municipales y de otros sectores vinculados a la salud pública.

  Además el Dr. Díaz detalló que los guanajuatenses deben participar en estas acciones en salud, por ello invitó a los asistentes a ser promotores de salud y cuidar los estilos de vida de todos los integrantes de la familia y cuidar la calidad de vida.

   Invitó a los participantes a la prevención antes que a la atención. Además, hizo un llamado a las futuras madres a llevar un correcto control prenatal y completar el esquema de vacunación en los niños y niñas guanajuatenses.

  Guanajuato cuenta con sistema de salud integral con acciones para todos los guanajuatenses de todas las edades para que puedan desarrollarse de la manera más adecuada, pues además cuenta con diferentes acciones de atención integral tanto física como mental.

  Entre las metas preliminares alcanzadas se encuentran 700 entornos laborales públicos intervenidos con acciones de promoción de la salud, la ministración de mega dosis de vitamina A a niños y niñas de 6 meses a 4 años de edad: con 323 mil 833 mil dosis.

      La ministración de albendazol a niñas y niños de 2 a 4 años de edad: 213 mil 914 frascos y la ministración de albendazol a niñas y niños de 5 a 9 años de edad con 346 mil 107 frascos.

     6 mil pruebas rápidas de VIH/Sífilis otras mil pruebas rápidas de Hepatitis C, 5 mil 670 personas orientadas sobre estilos de vida saludables.

      5 mil 670 personas recibieron orientación sobre el control y tratamiento de las enfermedades crónicas, también conocidas como Enfermedades No Transmisibles (ECNT). Además 5 mil 670 personas recibieron orientación sobre identificación y respuesta ante síntomas de infarto al miocardio.

     Se repartieron 5 mil 670 dípticos de diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias, 567 periódicos murales alusivos a la difusión de estilos de vida saludables.

El Secretario de salud inicia la vacunación de menores de 12 a 14 años con o sin amparo

León, Guanajuato, 27 de mayo de 2022.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez inició la vacunación contra el Covid-19 de niños y niñas de 12 a 14 años de edad en las instalaciones del Hospital móvil ubicado en la ciudad de León.

      El Hospital Móvil debido a la baja estatal de hospitalizaciones dió un giro y ahora es escenario para recibir a cientos de menores para inocularse, debido a la baja de hospitalizaciones.

     Informó que los insumos fueron adquiridos por el Gobierno del Estado para iniciar cuanto antes la vacunación en 58 puntos del estado.

      51 puntos de inoculación pertenecen a la Secretaría de Salud del Estado, para ello el personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se encuentra preparado para sumarse a esta jornada intensiva de aplicación.

           Díaz Martínez dio a conocer que el biológico que se aplica es Pzifer-BioNTech y es segura en este rango de edad.

      Se cuenta con 162 mil dosis listas en los 46 municipios del estado; la actividad se extenderá el sábado 28 de mayo a partir de las 8 de la mañana.

      “Por ejemplo en este punto son 7 mil 500 dosis hay más puntos en león hay muy buena respuesta de la población queríamos empezar antes de que terminara este mes, tuvimos para ello que comprar los insumos, luego de tres semanas en ultracongelación”.

      El titular de salud informó que semana por semana hay un incremento leve de casos por Covid-19 a nivel estatal por ejemplo este jueves con 90 casos confirmados, aunque no han ameritado hospitalización y esto es gracias al efecto de la inmunización.

        Para vacunarse hay que presentarse con su registro impreso, mismo que se puede obtener en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php 

       Es necesario también presentar el expediente de vacunación, que se deberá presentar llenado con los datos del adolescente que se vacunará.

      Esta es una cobertura universal de aplicación sin importar si cuentan o no con alguna comorbilidad.

     El secretario de Salud reiteró que es necesario en sitios cerrados el uso cubrebocas, procurar el lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia, pues la pandemia no ha terminado.

SSG emprende el primer Foro Estatal para Adolescentes “Conecta con tu salud”

León, Guanajuato, 26 de mayo de 2022.- El Centro Integral a las Adicciones, (CAIA) organizó el Foro Estatal de Salud para Adolescentes “Conecta con tu salud”.

El Dr. Pablo Sánchez Gastelum director de Salud Pública informó que este es un evento sin precedente porque involucra un valor muy preciado que son los adolescentes.

    En Guanajuato existen cerca de 2 mil 200 jóvenes integrados a los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud que reciben orientación en los Centros de Salud del Estado, sobre prevención de embarazos en adolescentes, infecciones de transmisión sexual, autocuidado para la salud, prevención de adicciones mediante el modelo islandés Planet Youth, entre otros servicios.

      Informó que existen en Guanajuato más de un millón de adolescentes y que presentan el 17 % de la población.

     “Estos eventos los venimos estar replicando, fortaleciendo y mejorando, hoy ocupamos la versión de los adolescentes para que sean ese semillero de jóvenes que serán padres de familia y tendrán que educar a sus hijos”.

     El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública en el estado, mencionó que es un orgullo contar con tantos jóvenes participando en un circuito de Rally con varios modelos informativos sobre los principales programas de salud pública enfocados a los jóvenes.

     Reconoció al personal de atención en adicciones por una labor desinteresada de ayudar a los jóvenes.

     “Cuando se habla del corazón es fácil expresar lo que se siente, este Rally está formado por estación con programas específicos de la Secretaría de Salud cada uno tiene un fin y motivo, sobre todo que ofrece resultados específicos”.

     Destacó que el programa de prevención Planet Youth es el programa estrella en el estado impulsado por el gobernador Diego Sinhué y es un estandarte de salud con el apoyo para prevenir adicciones en niños y niñas

     “Conocemos el daño que provoca caer en todas las inconsistencias licitas y tabaco, sabemos que hay un tiempo para robarnos de la posibilidad de tener problemas de adicciones en el futuro”.

    Agregó que se pretende que nadie antes de los 18 años consuma algún tipo de drogas licita o ilícita, esta práctica se convierte en un factor protector hasta cuatro veces más potente.

     La Lic. Kivi Betzabé Galvez Guerra directora del CAIA explicó que en promedio se atienen en este centro los 365 días del año de ocho de la mañana a ocho de la mañana, a mil jóvenes en problemas de adicciones, la mayoría referidos del municipio de León, San Francisco del Rincón y otras localidades más apartadas.

    Los pacientes rehabilitados hoy cuentan con una galería de arte al interior del CAIA en donde expresan sus vivencias frente a las adicciones.

     El 70 % de los pacientes que reciben atención en CAIA han tenido algún grado de adicción por el consumo de cristal y en segundo lugar por el consumo de la marihuana.

SSG anuncia vacunación para menores de 12 a 14 años en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 26 de mayo de 2022.- Con 58 puntos de vacunación de manerasimultánea en los 46 municipios iniciará este viernes la vacunación contra el Covid-19 exclusivamente para menores de 12 a 14 años de edad.

      51 puntos de inoculación pertenecen a la Secretaría de Salud del Estado, para ello el personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se encuentra preparado para sumarse a esta jornada intensiva de aplicación.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que llegaron los insumos necesarios para inocular a los adolescentes entre 12 y 14 años de edad a partir del próximo viernes 27 de mayo.

      El biológico que se aplicará es Pzifer-BioNTech y es segura en este rango de edad.

      Se cuenta con 162 mil dosis listas en los 46 municipios del estado; la actividad se extenderá el sábado 28 de mayo a partir de las 8 de la mañana.

        Hay que presentarse con su registro impreso, mismo que se puede obtener en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php 

       Es necesario también presentar el expediente de vacunación, que se deberá presentar llenado con los datos del adolescente que se vacunará.

     En Guanajuato cerca de 9 mil menores ya se vacunaron en este rango de edad y que previamente se ampararon.

      Esta es una cobertura universal de aplicación sin importar si cuentan o no con alguna comorbilidad.

     El secretario de Salud reiteró que es necesario en sitios cerrados el uso cubrebocas, procurar el lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia, pues la pandemia no ha terminado.

Profesionales de la salud reciben reconocimiento de la actual Legislatura de Guanajuato por la labor desempeñada en estos 2 años de pandemia

Guanajuato, Guanajuato, 24 de mayo de 2022.-  La LXV Legislatura del Congreso de Guanajuato reconoció a todo el personal de salud por la labor emprendida a favor de la salud de los guanajuatenses.

       En el análisis del Informe de Gobierno este reconcomiendo fue realizado por los legisladores de diferentes corrientes políticas al Dr. Daniel Díaz Martínez como portavoz de más de 24 mil trabajadores, quienes enfrentaron la pandemia en la atención de pacientes contagiados además de sostener la atención de programas prioritarios en atención médica y con un enfoque preventivo para 3.7 millones de personas sin seguridad social.

     En tema de pandemia, se habilitaron 44 hospitales reconvertidos para la atención de la contingencia sanitaria sin dejar la atención de la población por otras enfermedades, alcanzando un total máximo de 2 mil 402 camas reconvertidas.

    El Laboratorio Estatal de Salud Pública incrementó su capacidad analítica de 100 a 750 muestras por día fortaleciendo la contratación de personal entre químicos y técnicos.

    “Estamos preparados y actualizados ante las enfermedades emergentes y reemergentes, así como en fenómenos epidemiológicos”, declaró. El Dr. Daniel Díaz

     Reconoció que aparte de atender la emergencia sanitaria por el Covid-19, los esfuerzos se centraron también en temas prioritarios como el proyecto “Planet Youth” que ya suma los 46 municipios trabajando en crear factores protectores para alejar a los jóvenes de las drogas; dicho proyecto se encuentra en una etapa de diagnóstico, algunos municipios en una primera, otros en una segunda y tercera etapa.

     Advirtió ante legisladores que el consumo de substancias son la puerta de entrada al consumo de otro tipo de drogas y que, aunado a problemas como depresión, ansiedad, violencia, se conjunta un programa preventivo digno de abordar desde diferentes aristas.

      En estos 3 años de administración estatal no se ha recibido recurso federal para nuevas unidades médicas, sin embargo, el Gobierno del Estado mantiene un programa activo de sustitución de unidades que se encuentran calendarizadas para abrir.

       Guanajuato tiene la Red de Banco de Leche Humana más grande del país, la integran el Banco de Leche Estatal y 26 lactarios y 36 hospitales de atención obstétrica para beneficio de 2 mil 349 recién nacidos.

      Además de 6 Hospitales médicas denominados Amigos del Niño y de la Niña y un Centro de Salud en Dr. Mora el primero en su tipo.

      El número de nacimientos de madres menores de 20 años se redujo de 21 mil 316 a 14 mil 223 en 2021, equivalente a poco más de 7 mil nacimientos menos.

    Guanajuato se ubica por debajo de la media nacional en tasa de fecundidad en menores de 10 a 14 años,

      Díaz Martínez afirmó que la atención del embarazo en adolescentes es integral e incluye la prestación de servicios amigables, métodos de planificación familiar, educación e información en derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencia de género y en el noviazgo y la detección oportuna de infecciones de trasmisión sexual.

     El secretario de salud remarcó que Guanajuato no recibirá médicos cubanos en unidades de salud, pues aquí tenemos talentos muy buenos.

     En Guanajuato se forman especialistas de 17 ramas de la medicina con 150 profesionales que estarán egresando cada año para que se integren al sector salud del estado como especialistas, sobre todo sensibles a la necesidad de la población.

  “Es importante decir que hay 27 centros especializados para atención de violencia y de género dentro de hospitales y 252 puntos más en los 46 municipios con un profesional de la salud mental haciendo tamizajes e identificando factores de riesgo mediante la aplicación de tamizajes”, anticipó el titular de salud.

    Ejemplificó que de 336 mil tamizajes a menores de 15 años casi 100 mil resultaron positivas a la detección de la herramienta es decir que viven con algún tipo de violencia.

     La Secretaría de Salud tiene dos unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer, a saber, el Hospital General León y el Hospital General Celaya, ambos acreditados para la atención de hemopatías malignas, tumores sólidos fuera del Sistema Nervioso Central (SNC) y tumores sólidos del SNC con una sobrevida de vida de los pacientes superior al 70 %.

     Agregó que también se han retomado los trasplantes es la intervención más costo efectiva, por eso es necesario hacer equipo con todas las instituciones ante una enfermedad que afecta tanto la calidad de vida de las personas. 

Abren las nuevas instalaciones del grupo “La Búsqueda”, de Drogadictos Anónimos, uno de los centros que tiene Guanajuato Avalados por la CONADIC

Guanajuato, Guanajuato, 24 de mayo de 2022.- Fueron inauguradas las nuevas instalaciones del grupo “La Búsqueda” de Drogadictos Anónimos, A.C. Centro especializado en la atención de menores, de 12 a 17 años de edad con adicciones a las drogas.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, con la representación del Gobernador, Diego Sinhue, realizó la develación de la placa conmemorativa de las instalaciones de “La Búsqueda”, uno de los centros avalados en su modelo de atención por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC).

    Reconoció el modelo de éxito de “La Búsqueda” y es un referente de atención, sin embargo hoy se ha reforzado el trabajo preventivo para que ningún niño y niña antes de los 18 años de edad experimenten con el tabaco y el alcohol.

     Es la primera vez que en un estado se invierten cerca de 1650 millones de pesos al año en Planet Youth un programa preventivo que en 20 años en Islandia que no va dirigido solo a las jóvenes sino involucra a los adultos para que este modelo se desarrolle.

      “No hablamos de millones de pesos hablamos de vidas de historias de vida de familias que en algún momento se desintegraron por alguna razón”

     Resaltó la presencia de Jesús Oviedo Secretario de Desarrollo Social y Humano en Guanajuato, quien es el coordinador de Eje Calidad de Vida, en el que involucran acciones preventivas.

     Los inquilinos estrenan ahora oficinas generales, recepción, consultorio médico, sala de familiares, comedor, auditorio de sesiones, dormitorios y cuarto para corte de pelo y un oratorio.

     Este centro surgió en la Ciudad de México en 1983 con el objetivo de ofrecer las terapias necesarias dignas y sin costo, basadas en el programa de los Doce Pasos, y reintegrar a quienes llegaban a la sociedad.

    Fue en 1996 cuando con el apoyo del Patronato de Drogadictos Anónimos de León se inauguró “La Búsqueda”, al poco tiempo empezó a recibir a muchos menores de edad, lo cual sirvió para replantear el modelo de atención y siguiendo las pautas legales, sanitarias y de tratamiento, se fue especializando en la atención de adolescentes y jóvenes.

   En el año 20220 fue autorizado el proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones, construcción con la que se aumentó la capacidad de atención de 70 a 90 personas, la búsqueda continúa salvando vidas gracias a su modelo de atención mismo que está apegado a la normatividad vigente ante el CONADIF.

   Por 25 años ha atendido de forma gratuita a cerca de 15 mil jóvenes y más de 20 mil familias.

       La “Tota” Carbajal Antonio Carbajal Rodríguez fue ovacionado por los residentes de “La Búsqueda”, benefactor de este proyecto que hoy ha rescatado a cientos de jóvenes.

    La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos resaltó que todo mundo puede tenderle la mano a una persona en problemas de adicción, por ello agradeció a todos los que colaboran con este centro sin esperar nada a cambio. Además, reconoció a los jóvenes el reto de iniciar una nueva vida con el apoyo muchos de ellos de los padres de familia.

   Juan Diego un enfermo drogadicto y militante de la Búsqueda relató la emoción que tiene por estas nuevas instalaciones, inició su consumo a los 12 años con marihuana, luego de una vida de problemas en casa entre papá y mamá.

    A los 9 años recordó que surgió una separación familiar que fue el pretexto para drogarse para que el problema agravara en la secundaria.

    No bastó mucho tiempo cuando empezó a vivir las consecuencias de la adicción, pues dejó los estudios, a los pocos meses lo corrieron de casa derivado de una pelea y empezó a trabajar para ganar su dinero, pero el consumo de la droga ya era muy notorio.

     El ex gobernador, Miguel Márquez Márquez estuvo presente en esta reinauguración de instalaciones, José Luis Santiago Morales, Líder nacional de Drogadictos Anónimos A.C., reconoció que el amor sin dar no es amor y bajo esta frase ha habido muchos intermediarios en la historia de” La Búsqueda”.

SSG instaló la Mesa Interinstitucional de Prevención de Adicciones en Cuerámaro

Cuerámaro, Guanajuato, 24 de mayo de 2022.-  Con el objetivo firme de generar condiciones para un futuro libre de adicciones para las nuevas generaciones, mediante programas de prevención, se instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth en el municipio de Cuerámaro.

    Por ello el alcalde de Cuerámaro, Mauricio Arce Canchola tomó protesta a los integrantes de la Mesa Interinstitucional quien refrendó el compromiso del Gobierno Local para desarrollar políticas transversales para darle seguimiento a este proyecto.

    El propósito es atender las causas que generan el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y drogas, a temprana edad entre las niñas, niños y jóvenes.

   Para lograr esta meta, en Cuerámaro trabajará a través de cuatro mesas de aplicación: familia, entre pares, escuela y familia, en las que participan integrantes de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, sociedad civil, asociaciones civiles y dependencias de la Administración Municipal.

     La semana pasada se empezó con la aplicación de encuestas a niñas, niños y jóvenes, con lo que construyó el diagnóstico social y la encuesta de capacidad municipal.

    Manuel Aguilar director de salud mental, destacó que la naturalización del consumo de alcohol a través de los padres y familiares es otro factor que juega en contra, pues señaló que de acuerdo a las encuentras que han realizado en la capital muestran que los menores de edad obtienen las bebidas embriagantes de padres y otros familiares, por lo que señaló es un tema difícil en el que se deberá trabajar mucho para reducir la incidencia.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que el programa de asesoramiento de Planet Youth se basa en el modelo de prevención islandés, un modelo basado en la evidencia que pretende impedir que niños, niñas y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.

     Cabe resaltar que la encuesta de Juventud y Bienestar 2022, se aplica en este momento a los estudiantes de 3° de secundaria de las escuelas públicas y privadas de Cuerámaro.

     Para obtener datos científicos, confiables y sobre todo locales, de los factores de riesgo y factores de protección relacionados al consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias para desarrollar acciones comunitarias para la prevención de adicciones en jóvenes y adolescentes.