Irapuato, Guanajuato.- 8 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó las capacitaciones en Irapuato a responsables de balnearios, albercas y escuelas de natación.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención en materia de riesgos sanitarios y garantizar espacios seguros para la recreación durante esta temporada vacacional, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, llevó a cabo la 10ª Reunión Anual de Capacitación dirigida a propietarios, responsables y personal operativo de balnearios, albercas y escuelas de natación.
La capacitación tuvo lugar en las instalaciones del Club de Golf Santa Margarita, contando con la participación de 63 asistentes provenientes de 5 municipios de la región.
El Dr. Manuel Guerrero Villafaña, Coordinador Jurisdiccional de Protección contra Riesgos Sanitarios, destacó que estas acciones fortalecen la cultura de la prevención, garantizando condiciones sanitarias óptimas en espacios recreativos que son altamente concurridos durante las vacaciones.
Asimismo, subrayó la importancia del compromiso del sector privado y de los responsables operativos en la implementación de buenas prácticas sanitarias.
Por su parte, el Dr. Sergio Urbina, Presidente del Consejo Administrativo del Club de Golf Santa Margarita (periodo 2024-2026) expresó que es un honor para el Club ser sede de iniciativas que buscan cuidar la salud de la población; estamos convencidos de que la prevención es una responsabilidad compartida y con gusto abrimos nuestras puertas para este tipo de esfuerzos.
Durante la capacitación, se abordaron temas clave relacionados con salud pública como la protección y lucha contra el dengue, la calidad del agua, limpieza y desinfección de instalaciones, vigilancia sanitaria, manejo adecuado de productos químicos, y medidas de prevención de enfermedades asociadas al uso de albercas y balnearios.
Esta actividad se enmarca en las acciones del Operativo Cuaresma 2025, el cual se mantiene activo con el propósito de proteger la salud de la población durante el periodo vacacional.
A través de este operativo, se intensifican las acciones de vigilancia sanitaria en establecimientos de alimentos, agua y sitios recreativos, así como la difusión de recomendaciones para prevenir enfermedades.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud de las y los ciudadanos, e invita a la población a seguir las medidas preventivas y hacer uso responsable de los servicios recreativos en esta temporada.
Ciudad de México.- 7 de abril de 2025.- La doctora Gloria Adriana Martínez Macías del Hospital de Especialidades Pediátrico de León recibió el premio “Doctor Guillermo Soberón” de Desarrollo de Instituciones del Consejo de Salubridad General.
El Hospital Pediátrico León cuenta con grandes trayectorias y ha logrado un cambio significativo en la vida de los pacientes y de la salud pública en el Estado de Guanajuato.
El premio “Guillermo Soberón Acevedo” se otorga a quien ha contribuido de manera especial y distinguida en la salud de la población mexicana a través del desarrollo de instituciones de salud.
Martínez Macías Otorrinolaringóloga egresada de la Universidad de Guanajuato cuenta con Alta Especialidad en Cirugía de Oído e Implante Coclear en el Hospital La Fe en Valencia España.
Se ha desarrollado como Coordinadora del Programa de Implante Coclear en el Pediátrico de León y fue reconocida por su desempeño sobresaliente en la atención de niñas y niños que padecen hipoacusia.
En el ejercicio 2024, la Secretaría de Salud realizó un total de 17 implantes cocleares para pacientes con pérdida auditiva severa o profunda.
Estos implantes fueron realizados en el Hospital Pediátrico Pediátrico León, un centro médico de referencia en el estado, que cuenta con personal altamente especializado y tecnología adecuada para este tipo de intervenciones.
Los implantes cocleares realizados en este hospital fueron totalmente gratuitos para los usuarios.
El impacto de los implantes cocleares en los pacientes y sus familias es: mejora en la comunicación, desarrollo social y emocional, mejor desempeño educativo y fortalecimiento del desarrollo integral del menor y su entorno familiar y social.
En resumen, los 17 implantes cocleares gratuitos realizados en 2024 en el tuvieron un impacto transformador en la vida de los pacientes, mejorando su capacidad para comunicarse, integrarse socialmentey desarrollarse emocionalmente.
Este premio lo han recibido personalidades como el Dr. Guillermo Fajardo Ortiz (2011), el Dr. Jesús Kumate Rodríguez (2012), Dr. Samuel Karchmer Krivitzky (2019), entre muchos más que han realizado grandes aportes a la Salud Pública del país.
San Luis de la Paz, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Actividad Física fomenta la realización de actividades en la región noreste del estado.
A través de la Jurisdicción Sanitaria II la dependencia estatal hizo un llamado a la población para fomentar la práctica diaria de ejercicio y promover hábitos saludables que impacten positivamente en la calidad de vida de toda la población.
Este día tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la actividad física regular y su impacto directo en la prevención de enfermedades crónicas, al mismo tiempo que mejora el bienestar físico y mental de las personas.
La Secretaría de Salud recomienda promover la actividad física diaria al menos 30 minutos de actividad física moderada cada día. Esto puede incluir caminatas, correr, nadar, bailar, practicar yoga, entre otras opciones accesibles para todos.
Reducir el sedentarismo porque es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. En este Día Mundial, se busca generar conciencia sobre los peligros de una vida sedentaria y la importancia de incorporar actividad física en las rutinas diarias.
Beneficios de la Actividad Física Regular:
· Mejora de la salud cardiovascular: La actividad física reduce el riesgo de enfermedades del corazón y mejora la circulación sanguínea.
· Control del peso: Ayuda a mantener un peso saludable, previniendo la obesidad y sus complicaciones asociadas.
· Fortalecimiento de huesos y músculos: La actividad física regular previene la osteoporosis y mejora la fuerza muscular, vital para un envejecimiento saludable.
· Bienestar mental: El ejercicio reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, favoreciendo un estado mental más positivo.
· Mejor calidad de vida: Aumenta la energía, mejora el sueño y la movilidad, permitiendo disfrutar mejor del día a día.
El Día Mundial de la Actividad Física es la oportunidad perfecta para recordar que, a través de pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, podemos mejorar significativamente nuestra salud.
No es necesario realizar deportes de alto rendimiento; cualquier actividad física es beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente.
Yuriria, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud implementó una Jornada de Descacharrización en el municipio de Yuriria.
Como parte de las actividades de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Yuriria, con el apoyo de la Unidad Médica de Atención Primaria en Salud (UMAPS) de la comunidad El Timbinal y del Servicio Público Municipal del Ayuntamiento.
El principal objetivo fue involucrar a la población, promoviendo la participación activa de madres, padres, cuidadores de familia y estudiantes – niñas, niños y adolescentes – de las distintas instituciones educativas de la localidad.
Todos ellos contribuyeron a recolectar y entregar cacharros almacenados en sus domicilios, los cuales representaban un riesgo para la salud pública al ser posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, se logró recolectar 1.5 toneladas de basura y cacharros, los cuales serán desechados de manera adecuada en los vertederos municipales.
Estas acciones forman parte del trabajo diario que realiza el personal del área de Vectores de Yuriria, en coordinación con la ciudadanía, para prevenir la proliferación del mosquito del dengue.
Asimismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar implementando la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira, como medidas efectivas para el control del vector.
Silao, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud capacita a responsables de albercas públicas de varios municipios en materia de riesgos sanitarios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estas acciones tienen el objetivo de fortalecer las medidas de vigilancia sanitaria en establecimientos con servicios de alberca.
Por ello, la Coordinación de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó una capacitación dirigida a propietarios de albercas y parques recreativos de los municipios de Manuel Doblado, Romita, Silao, Purísima y San Francisco del Rincón.
Durante la sesión, los asistentes adquirieron conocimientos esenciales para replicarlos con su personal, con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios y garantizar la protección de la salud pública.
Cortés Alcamá dijo que los temas abordados incluyeron el mantenimiento adecuado de los parámetros de la alberca, los protocolos correctos de limpieza de piscinas, la prevención de riesgos sanitarios relacionados con factores microbiológicos en alimentos y la importancia de contar con manuales y bitácoras de registro actualizados.
Esta capacitación se llevó a cabo en el marco de la preparación para la temporada de Semana Santa, cuando los centros recreativos reciben una gran afluencia de visitantes, garantizando así un ambiente seguro y saludable para todos los asistentes.
Con estas acciones, se busca reforzar la cultura de prevención y el cumplimiento de normativas sanitarias, promoviendo un entorno confiable para los usuarios de albercas y parques recreativos en la región.
Desde el seno del Consejo Estatal de Vacunación denominado COEVA se fortaleció la vigilancia epidemiológica, vacunación y detección oportuna sobre la tosferina.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció que en Guanajuato existe una excelente cobertura de vacunación alineada a la política pública de salud, cuyo propósito es proteger a la población contra enfermedades prevenibles.
En Guanajuato el esquema básico de vacunación que abarca menores de un año y hasta los seis años cumplidos supera el 93 por ciento de cobertura.
Además que existe una buena calidad de vigilancia epidemiológica con acciones de seguimiento importantes.
Entre ellas, la aplicación y apego a las definiciones operacionales vigentes para identificación de casos probables en el caso de la tosferina.
En la Secretaría de Salud están garantizadas las tomas de muestra correspondiente a todo caso probable para su envío al laboratorio estatal (único con la competencia técnica avalada por el INDRE), estudio de contactos alrededor del caso probable.
Se aplican acciones de bloqueo familiar, tratamiento profiláctico en caso de confirmarse el caso y sobre todo el fortalecimiento de la vacunación en caso de esquemas pendientes ante casos probables.
Es importante identificar signos y síntomas de la enfermedad, no automedicarse, solicitar atención médica oportuna.
La Dra. Fátima Melchor Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes detalló que hasta el momento en Guanajuato se han estudiado 197 casos sospechosos de tosferina, de los cuales se han confirmado 22, y se han clasificado 8 casos como indeterminados.
Y ninguna defunción al corte de la información en Guanajuato, por esta causa.
Explicó que el sistema de vigilancia de tos ferina y Síndrome Coqueluchoide está enfocado a alcanzar una mayor sensibilidad en el diagnóstico sindromático para detectar casos que pueden encubrirse en otros diagnósticos clínicos.
Su objetivo primordial es identificar los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria aguda ocasionada por Bordetella pertussis, que afecta principalmente a personas no inmunizadas.
Manuel Doblado, Guanajuato 4 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII y en coordinación con el municipio de Manuel Doblado llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).
Este organismo tiene la misión de coordinar acciones y diseñar estrategias que atiendan las necesidades sanitarias de la población.
El COMUSA está integrado por representantes del gobierno municipal, del sector salud, de instituciones educativas y de la sociedad civil, consolidándose como un ente clave para la articulación de esfuerzos interinstitucionales.
A través de este comité, se busca diseñar y ejecutar políticas públicas que permitan mejorar el acceso a los servicios de salud y fomentar la prevención de enfermedades en la población.
Durante la sesión de instalación, el Dr. José Javier Ayala Torres, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, tomó protesta a los integrantes del COMUSA, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera coordinada para impulsar iniciativas en beneficio de la salud pública. La ceremonia estuvo presidida por el alcalde Gustavo Adolfo Alfaro.
Entre las principales funciones del COMUSA se encuentran la promoción de campañas de vacunación, la prevención de enfermedades crónicas, la mejora de la infraestructura en centros de salud y la difusión de información relevante para la comunidad.
Asimismo, se fomentará la participación ciudadana en la definición de políticas sanitarias, con el fin de que estas respondan de manera efectiva a las problemáticas locales.
Con esta acción, el municipio de Manuel Doblado reafirma su compromiso con la salud pública, impulsando el trabajo conjunto entre autoridades, instituciones y ciudadanos para garantizar una mejor atención hacia la salud de la población.
Celaya, Guanajuato 4 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III sesionó en la primera reunión interinstitucional de Salud Materna y Perinatal en el Hospital General de Celaya.
Con el propósito de fortalecer las estrategias y acciones en materia de salud materna, y reducir las tasas de mortalidad tanto materna como perinatal en el estado.
Este evento contó con la participación de autoridades locales y federales, así como representantes de diversas instituciones del sector salud.
El encuentro tiene como objetivo primordial generar un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de salud,a fin de mejorar la calidad de la atención prenatal y fortalecer la red de Lancia materna municipal, promoviendo una atención integral, oportuna y segura para las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.
En su intervención, la Dra, Daniela Quintanilla Coordinadora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria lll, expresó:
“La salud materna y perinatal es un tema prioritario para la Secretaría de Salud de Guanajuato, y este tipo de reuniones son fundamentales para establecer alianzas estratégicas entre todas las partes involucradas.
A través de estas iniciativas interinstitucionales podemos implementar mejores prácticas, optimizar recursos y trabajar de manera más coordinada en beneficio de las madres y los recién nacidos”.
Uno de los enfoques clave de esta reunión fue el fortalecimiento de la red de Lancia materna municipal, un programa diseñado para garantizar que todas las mujeres, tengan acceso a cuidados adecuados durante su embarazo y al momento del parto.
Además, se resaltó la importancia de la educación y sensibilización comunitaria, para asegurar que las mujeres y sus familias estén informadas sobre los servicios disponibles, los riesgos asociados al embarazo y la necesidad de recibir atención médica regular durante todo el proceso gestacional.
La reunión contó con la participación activa de médicos, enfermeras, especialistas en salud pública, y representantes de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la salud materno-infantil.
Se discutieron propuestas y soluciones innovadoras para fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar la eficiencia de los programas de salud que afectan directamente a las madres y niños de Guanajuato.
Como resultado de este evento, se establecieron compromisos concretos entre las autoridades de salud y las instituciones participantes para fortalecer los programas de atención materna y perinatal, con un énfasis particular en la prevención de enfermedades y complicaciones que puedan afectar a las madres o los recién nacidos.
Además, se acordó dar seguimiento a los avances de estas estrategias a través de reuniones periódicas y un trabajo conjunto entre el gobierno estatal, municipal y las entidades federales.
El trabajo conjunto es clave para lograr resultados significativos en la reducción de la mortalidad materna y perinatal.
La Secretaría de Salud de Guanajuato de esta manera su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los gobiernos municipales, las organizaciones sociales y la comunidad médica para garantizar que las madres y los recién nacidos reciban los cuidados que necesitan para una vida saludable.
León, Guanajuato.- 4 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa con el Hospital Christus Muguerza una Jornada de Actualización sobre Craneosinostosis y la Plagiocefalia.
Con motivo del Día Internacional de las Deformidades Craneales que afectan la estructura craneal y el desarrollo de niños y niñas, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inició las Jornadas que tienen como propósito brindar herramientas para la identificación temprana de las enfermedades en niños.
Y puedan acceder a una mejor calidad de atención y un diagnóstico oportuno para su tratamiento.
De antemano la Secretaría de Salud tiene personal altamente calificado y tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.
Eduardo Vargas iniciador de estas jornadas dijo que se ha llevado esta primera actualización en craneoencefálica.
Agradeció la actitud de actualización médica continua esperando que los consejos que se den puedan facilitar la práctica clínica.
Por su parte, el Ing. Guillermo Anaya Prado Director General de Christus Muguerza Alta Gracia se unió al agradecimiento, ya que estas jornadas son vitales y de suma relevancia en la atención pediátrica.
“Como profesionales de la salud en este hospital es un compromiso y responsabilidad la detección temprana de estos diagnósticos para beneficio de los pequeños”.
Y lo más interesante para hacer una correcta detección implicando un enfoque multidisciplinario, no sólo cirujanos pediatras sino neurólogos, fisioterapeutas, genetistas, entre otros.
“Es así a través de la colaboración y trabajo en equipo que nos podemos retroalimentar y mover en estos casos”.
El secretario de salud mencionó que es importante respaldar estas jornadas donde se unen la sociedad civil “Niño por Niño”, la academia, médicos y la fuerza de un hospital privado con el Gobierno del Estado.
“Tengo un compromiso muy especial por la salud, por instrucción de mi gobernadora pero tengo un compromiso aún como persona”.
Cortés Alcalá agregó que siempre estará para impulsar la salud de los niños y niñas y hacer mejores cosas en pro de ellos.
Finalmente agregó que este evento representa esperanza para la niñez además que en Secretaría de Salud se hace todo lo necesario para identificar de manera temprana malformaciones congénitas con el apoyo del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno y el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Guanajuato, Guanajuato 3 de abril de 2025.- Durante la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes se dió a conocer que en Guanajuato existe una lista de espera de órganos de 1942 pacientes.
1900 de ellos en espera de un riñón, otros 41 de una córnea y uno más que espera un hígado.
Aunque la lista de espera a nivel nacional permanece en 19 mil 774 mexicanos que en su mayoría necesitan un riñón para sobrevivir.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá agradeció el trabajo interinstitucional para llevar a buen camino los procesos de procuración y trasplantes en la Red Médica del Estado.
Para ello, existe una Red de 35 Hospitales en todo el sector salud con licencia para la procuración de órganos y dos más que están en proceso para obtener este servicio.
Además de 6 médicos coordinadores de Donación y Trasplante que realizan un trabajo coordinado y de sensibilización con los familiares de los potenciales donadores que son atendidos en los Hospitales.
Para este trabajo de procuración y trasplante existe una regionalización dividida en zona norte, centro sur, noroeste y suroeste.
Cabe mencionar que del año 2006 a la fecha ha repuntado el programa de donación y trasplantes de órganos con un total de 365 donadores generados.
El director del Centro Estatal de Trasplantes Rodrigo López Falcony agregó en el Consejo que en Guanajuato se cuenta con un programa de Gratuidad de Medicamentos “Cuidando mi Trasplante” con el propósito de mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas trasplantadas.
Con metas programadas como el otorgamiento de apoyos a pacientes trasplantados conscientes en el suministro de medicamentos inmunosupresor durante un año a partir de su fecha de trasplante para evitar el rechazo del injerto.
En el año 2024 se beneficiaron 70 personas y así contribuir a la disminución del empobrecimiento de las familias por motivos de salud y fomentar la sobrevida del paciente y del trasplante.