Guanajuato, Guanajuato, 20 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato puso a disposición de los y las guanajuatenses 15 Grupos de Apoyo para personas que han perdido algun ser querido por suicidio.
La muerte por suicidio es un acontecimiento doloroso y traumático para el entorno familiar y social del difunto.
El duelo por suicidio es totalmente diferente al duelo por otros tipos de muerte; este tipo de duelo es más prolongado e involucra problemas psicológicos y físicos, siendo necesario el apoyo de profesionales de la salud.
El Secretario de salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá indicó que a nivel estatal se cuenta con el servicio de apoyo mutuo para familiares y que han atravesado esta experiencia yu está disponible en varios municipios en los hospitales de:
El Hospital General de Acámbaro los martes de 11 a 13 horas, el Hospital General Pénjamo los viernes de 13 a 14 horas.
En el Hospital General Salamanca los viernes de 17 a 19 horas, en el Hospital General de San Luis de la Paz cada 15 días los jueves de 9 a 11 de la mañana.
En el Hospital San Miguel de Allende el primer martes y tercer jueves de cada mes de 11 a una de la tarde y de 15 a 17 horas respectivamente.
En el Hospital General de Silao de 15:30 a 17:10 horas, en el Hospital General de Valle de Santiago de 17 a 19 horas.
En el Hospital Comunitario de Huanímaro el segundo viernes de cada mes de 9 a 11 horas, el Hospital Comunitario de Villagrán de 10 a 12 horas.
El Hospital Comunitario Las Joyas los jueves de 14 a 15:30 horas, la UNEME CISAME Guanajuato a un costado del Hospital Guanajuato.
La UNEME CISAME Irapuato los martes de 12 a 14 horas, además la UNEME CISAME en el municipio de Celaya.
En el CAISES Casa Blanca los miércoles de 18 a 19 horas y el CAISES Salvatierra ubicado en zona centro.
Salvatierra, Guanajuato, 20 de febrero de 2025.- El Hospital General de Salvatierra es un punto central de realización de colposcopias para mujeres de la región sureste.
El Dr. Arnulfo Lanuza responsable de este servicio explicó que una Colposcopia es un estudio que se realiza por medio de un colposcopio del área genital femenina interna y externa la idea es localizar lesiones premalignas para evitar cáncer en mujeres.
Al día aproximadamente se revisan a 12 pacientes diarios.
Indicó que este tipo de estudio se realiza con el fin de detectar algún tipo de lesión en las mujeres y que puedan ser atendidas , diagnosticadas y por ende se les pueda otorgar un tratamiento correcto y oportuno
La colposcopía puede ayudar a diagnosticar lo siguiente: Verrugas genitales.
Cervicitis, que es la inflamación del cuello del útero, la proliferación de células no cancerosas en el cuello del útero, como pólipos.
Un resultado positivo significa que se encontraron células del cuello uterino que son un poco anormales o muy anormales, y que en el futuro se pueden convertir en cáncer si no se administra tratamiento. Es probable que el equipo de atención de la salud recomiende pruebas de seguimiento y procedimientos como una colposcopia
Una vez que se realiza la toma de prueba ésta se envía para la realización de una biopsia.
Aproximadamente de cada 12 mujeres 2 presentan alguna lesión, sin embargo gracias a que se detectó a tiempo pueden tener un correcto tratamiento.
Finalmente mencionó el responsable de la Clínica de Colcoscopias que el Hospital Salvatierra es un referente en este servicio porque atiende a mujeres de los municipios de Jerécuaro, Acámbaro, Coroneo, Santiago Maravatío, Salvatierra y Tarandacuao.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. Se llevó a cabo la firma de un convenio general y convenios específicos de colaboración entre la Universidad de Guanajuato (UG) y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
Con el propósito de promoverla enseñanza de la atención a la salud, investigación y actualización de recursos humanos de los programas educativos en las áreas de la salud.
Y quebeneficiarán a la comunidad estudiantil y fortalecerán la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, celebró este convenio marco y los tres específicos.
“Ayudan a agilizar, a comunicarnos y a mirar hacia adelante”,pues la relevancia de la salud pública implica que se trabaje de manera coordinada”, agregó.
En este sentido, agregó que las nuevas disposiciones federales requieren alianzas entre instituciones, y en el caso de la UG y el ISAPEG, se han construido a lo largo de muchos años.
“Este convenio trae buenas noticias para la salud de los guanajuatenses”, afirmó por su parte el Secretario de Salud y Director General del ISAPEG, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.
Recalcó que la Secretaría a su cargo y la Universidad de Guanajuato forman en conjunto a personas que atienden a las y los pacientes con calidad humana.
La colaboración resulta fundamental en la formación “desde campos clínicos en medicina, enfermería, rehabilitación, nutrición, psicología, para empezar a tener contacto con áreas hospitalarias.
Para el área médica viene el internado, que también requiere de presencia en unidades de salud y posteriormente el servicio social para las y los médicos en formación.
Con esta firma se promueve que la formación de recursos humanos en salud sea segura, pero también, profesional, humana y de alta calidad, enfatizó el Dr. Cortés Alcalá,
A su vez, la Rectora General de la UG destacó que algunos de los puntos relevantes de los convenios son: optimización de instalaciones, servicio social, campos clínicos; las redes, formación y creación de los campos de investigación para poder avanzar en salud, “un tema fundamental yo diría para el mundo, pero lo que más nos compete, para nuestro estado”.
La firma de estos convenios tuvo como escenario el claustro académico Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, ubicado en el Edificio Central de la UG.
Este acto contó con la presencia del Secretario General de la UG, la y los rectores de los cuatro campus, y titulares de Divisiones que ofertan programas educativos del área de la salud. Por parte del ISAPEG, titulares de las áreas de Salud Pública, Atención Médica, Enseñanza e Investigación; Coordinación Estatal de la Enseñanza en Enfermería, de Pasantes e Internos y de Residencias Médicas.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza intervenciones de prevención de la violencia de género en la adolescencia y la juventud en la región noreste de Guanajuato.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparten talleres los cuales brindan conocimientos y recursos emocionales para cuestionar los factores sociales y culturales que sostienen ideas de control y dominación, abordando el impacto de estas ideas en la violencia y en las relaciones de pareja.
En 2024, se llevaron a cabo 27 grupos, beneficiando a 378 adolescentes de los municipios de San Miguel de Allende, Atarjea , Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca , Victoria y Xichú.
Además informó que se realizan intervenciones de reeducación de víctimas y agresores de violencia de pareja, con un programa que ofrece información clave para que hombres y mujeres y puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia.
Ayudando a identificar los impactos de la violencia de pareja y promoviendo el bienestar personal.
Hasta el momento se han formado 19 grupos en los 9 Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste.
Cortés Alcalá detalló que se cuenta con la plataforma dinamicamente.mx, donde hay un chat disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, así como la línea de atención en crisis 800 290 00 24, para brindar apoyo psicológico a quienes lo necesiten.
Es así como la Secretaría de Salud, a través de sus unidades médicas rurales y urbanas en los nueve municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, refuerza su compromiso con la salud mental de la adolescencia. Fomentar el bienestar emocional desde edades tempranas es clave para la construcción de relaciones sanas y la prevención de la violencia.
Fortalecer la salud emocional de la juventud es fundamental para romper con los círculos de violencia y fomentar relaciones basadas en el respeto, la equidad y el bienestar mutuo.
Para desarrollar vínculos saludables es importante:
· Respetar la autonomía y los límites de la otra persona.
· Fomentar la comunicación abierta y honesta.
· Construir confianza mutua.
· Evitar relaciones basadas en el control o la manipulación.
· Promover el apoyo emocional y el crecimiento personal.
Tarimoro, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.– En un paso firme hacia la consolidación de estrategias de salud en el municipio de Tarimoro, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal.
Este encuentro representa un compromiso conjunto entre autoridades municipales, personal del sector salud y la sociedad para fortalecer la prevención y la atención de la salud pública en Tarimoro.
El presidente municipal, Saúl Trejo Rojas, encabezó la reunión y dirigió un mensaje a los nuevos integrantes del COMUSA, destacando la importancia del trabajo coordinado para impulsar políticas públicas en favor de la salud de los tarimorenses.
Con entusiasmo, motivó a cada miembro del comité a desempeñar su labor con responsabilidad y compromiso, siempre con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía.
“La salud es una prioridad para nuestra administración, y con la integración de este comité, estamos dando un paso importante hacia la implementación de estrategias efectivas en favor de nuestra gente”, puntualizó el alcalde.
Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los nuevos integrantes del COMUSA, reconociendo su disposición para sumarse a esta causa.
“Es fundamental el trabajo colaborativo entre el sector salud y la comunidad para fortalecer las acciones preventivas y mejorar la calidad de vida de los tarimorenses.
Desde la Jurisdicción Sanitaria III, refrendamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio, impulsando estrategias que generen un impacto positivo y sostenible en la salud de la población”, enfatizó la Dra. Villagómez Rodríguez.
Con la instalación de este comité, Tarimoro refuerza su compromiso con la salud de sus habitantes, estableciendo un modelo de colaboración que permitirá avanzar en la construcciónde la salud y el bienestar de los tarimorenses.
Comonfort, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.– Con el firme propósito de fortalecer la salud en el municipio, la Secretaría de Salud realizó la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) de Comonfort.
Este evento marcó un paso importante en la colaboración entre autoridades municipales y el sector salud para impulsar estrategias que mejoren el bienestar de la comunidad.
El presidente municipal, Lic. Gilberto Zárate Nieves, encabezó la sesión destacando la importancia del trabajo coordinado entre distintos sectores para garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud.
Además, hizo un llamado a los integrantes del comité a desempeñar su labor con compromiso y responsabilidad, promoviendo iniciativas que impacten positivamente a la población.
Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio la bienvenida a los nuevos miembros del COMUSA y enfatizó el papel fundamental del comité como un espacio de planeación y toma de decisiones para atender las necesidades sanitarias del municipio.
“Desde la Jurisdicción Sanitaria III reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio de Comonfort, promoviendo acciones que fortalezcan la prevención, atención y educación en salud”, señaló.
La participación activa de todos los sectores es clave para lograr avances significativos y mejorar la calidad de vida dela sociedad ”, expresó la Dra. Villagómez Rodríguez.
El COMUSA reúne a representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para la planeación, supervisión y evaluación de estrategias orientadas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades.
Con esta instalación, se establecen las bases para un trabajo articulado que permitirá el diseño e implementación de políticas públicas en salud alineadas con las necesidades específicas del municipio. La suma de esfuerzos entre autoridades, profesionales de la salud y la comunidad será determinante para alcanzar mejores condiciones sanitarias en Comonfort.
Celaya, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– Con una extraordinaria respuesta por parte de. la comunidad y unidades médicas del primer nivel de atención, la Jurisdicción Sanitaria III, en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer, llevó a cabo la 1ª Jornada de Recolección de Tapitas, logrando reunir un total de 480 kilos.
Este esfuerzo forma parte de una iniciativa que busca generar un impacto positivo, tanto en el cuidado del medio ambiente como en el apoyo a niñas y niños que enfrentan Cáncer Infantil, ya que las tapitas recolectadas serán destinadas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer “AMANC”.
La Secretaría de Salud informa que la jornada contó con la participación de ciudadanos, organizaciones civiles y autoridades locales, quienes se sumaron con entusiasmo a esta actividad solidaria.
Además de la recolección de tapitas, se ofrecieron acciones de atención gratuita para la población, promoviendo el bienestar integral de las familias guanajuatenses.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, impulsando estrategias que, además de fomentar el reciclaje y la conciencia ambiental, contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Gracias al apoyo y solidaridad de la población, esta primera jornada se convirtió en un éxito rotundo, demostrando que cuando la sociedad y el gobierno trabajan juntos, se logran grandes resultados.
La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a seguir participando en futuras ediciones de esta campaña, ya que cada tapita recolectada representa una oportunidad para brindar apoyo a niños y niñas en tratamiento contra el cáncer.
Acámbaro, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud promueve la cultura preventiva con el uso del condón.
En el marco conmemorativo del Día Internacional del Condón en Acámbaro se difunden los beneficios de utilizar este método anticonceptivo y de protección a la salud sexual.
Además de promover la doble protección con el uso del condón interno o condón externo y prevenir un embarazo no planeado.
Así como infecciones de trasmisión sexual en la jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.
El Dr. Uver Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV informó que se realizan actividades preventivas en las 68 unidades de primer nivel y en los 3 hospitales pertenecientes a esta jurisdicción.
El jefe jurisdiccional informó que se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos, promoción en redes sociales para tener un mayor alcance con nuestra población joven y ferias de salud.
Durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección y realizando el hashtag #SexoSeguroSiempre.
También en la Jurisdicción Sanitaria IV hay un total de 285 usuarios de preservativos masculinos menores de 20 años y 3 mil 101 usuarios mayores de 20.
Así como una usuaria menor de 20 y 16 mayores usuarias de preservativos femeninos mayores de 20 años que acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción a los cuales se les han otorgado 121 mil 429.
La Secretaría de Salud exhorta a toda la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas y uso correcto de los preservativos masculinos y femeninos, así como el uso de la protección dual.
Salamanca, Guanajuato, 18 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado desarrolla capacitaciones de Buenas Prácticas de Higiene.
El consumo de pescado y mariscos puede ser muy beneficioso para la salud. Sin embargo, si no se manejan, cocinan o almacenan adecuadamente, pueden convertirse en una fuente de enfermedades. La contaminación de estos productos puede ocurrir en cualquier etapa, desde la captura hasta el consumo final, generalmente debido a problemas de higiene.
Ante esta situación, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Protección y Fomento Sanitario, busca capacitar a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos en técnicas adecuadas de higiene. Estas capacitaciones incluyen procedimientos estrictos de control de tiempo y temperatura para garantizar la inocuidad de los productos.
Para ello, se han programado dos sesiones de capacitación en febrero, dirigidas a la población de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
En estas sesiones se abordarán a detalle las “Buenas Prácticas de Higiene”, enfocadas en la correcta conservación y manipulación de productos pesqueros, ya sean frescos, refrigerados, congelados o procesados.
La primera sesión es el 19 de febrero, de 13:00 a 15:00 horas, en el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas, ubicado en Leona Vicario No. 109, colonia Valle Dorado, Salamanca, Gto. Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Jaral del Progreso, Salamanca y Valle de Santiago.
La segunda sesión será en 21 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas, en el aula de usos múltiples del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud de Moroleón (CAISES), ubicado en Manuel Doblado No. 40, Zona Centro, Moroleón, Gto.
Dirigida a manejadores, preparadores y expendedores de pescados y mariscos de Moroleón, Uriangato y Yuriria.
Con estas acciones, se busca prevenir enfermedades infecciosas en la población mediante la correcta manipulación, limpieza y desinfección de pescados y mariscos.
Además, se proporcionará información sobre las condiciones adecuadas de almacenamiento, refrigeración y congelación, con el fin de evitar riesgos sanitarios.
Juventino Rosas, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud, se llevó a cabo el Encuentro de Aval Ciudadano en las instalaciones del CAISES Juventino Rosas.
Este evento reunió a autoridades, especialistas y ciudadanos comprometidos con la vigilancia y el fortalecimiento del sistema de salud en el municipio.
La jornada fue inaugurada por la Dra. Miriam Frías García,Directora del Caises de Juventino Rosas, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el papel fundamental que desempeñan los avales ciudadanos en la construcción de un sistema de salud más transparente, accesible y eficiente.
Destacó que su labor no solo permite fortalecer los servicios de salud, sino que también fomenta una mayor confianza entre la comunidad y las instituciones sanitarias.
Como parte del programa, la MSP. Norma Zavala Centen Gestora de Calidad, presentó una ponencia sobre los Derechos y Responsabilidades de los Pacientes, brindando información clave sobre el acceso a los servicios de salud, la calidad de la atención y el respeto a la dignidad de los usuarios.
Enfatizó la necesidad de que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos, al tiempo que cumpla con sus responsabilidades para garantizar un sistema de salud más equitativo y funcional.
Por su parte, el Ing. Manuel Alejandro Bueno Villanueva Jefe de Departamento Estatal de SESTAD ofreció una charla sobre la importancia de la participación del Aval Ciudadano.
Destacó que la función del aval ciudadano no solo se limita a la supervisión de los servicios de salud, sino que también involucra la generación de propuestas para optimizar los procesos de atención.
Señaló que la participación ciudadana es clave para la detección de áreas de oportunidad y para la implementación de soluciones que respondan a las necesidades reales de la comunidad.
En otro momento relevante del evento, Xóchilt Apaseo Márquez compartió su experiencia y conocimientos en materia de participación ciudadana en salud, abordando estrategias para mejorar la comunicación y la colaboración entre la población y las autoridades sanitarias.
Subrayó la importancia del trabajo en equipo y la corresponsabilidad para lograr mejoras significativas en la atención médica y en la prevención de enfermedades.
El evento concluyó con un mensaje de la Dra. Miriam Frías García, quien agradeció a los asistentes por su compromiso y esfuerzo. Reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir impulsando espacios de diálogo y participación activa, donde la ciudadanía pueda contribuir de manera directa en la mejora de los servicios de salud.
Este encuentro reafirmó la importancia de la participación ciudadana como un pilar fundamental para garantizar servicios de salud de calidad, promoviendo la corresponsabilidad y el trabajo conjunto entre autoridades y comunidad.