Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG aumenta actividades para la prevención del dengue en Guanajuato Capital

Guanajuato, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través del programa de Vectores mantiene labores de control larvario y prevención del dengue en Guanajuato capital.

       Al 8 de noviembre se han intervenido 15 mil 633 viviendas mediante el trabajo de personal capacitado, logrando mantener 6 mil 631 patios limpios y eliminar potenciales criaderos de mosquitos en diversas áreas de la ciudad.

      Como parte de las acciones de protección, se ha efectuado el rociado con insecticida residual en 3 mil 433 viviendas y 45 sitios de reunión, con el objetivo de minimizar la presencia del mosquito transmisor y reducir el riesgo de contagio entre la población.

    Estos esfuerzos han dado como resultado un índice de positividad del 2.22 % en la encuesta entomológica, en la cual se encuestaron 990 viviendas, de las cuales 22 resultaron positivas. Además, durante la verificación entomológica en mil 350 hogares, no se encontraron casos positivos.

      La Jurisdicción Sanitaria I recuerda la importancia de mantener de manera permanente las medidas preventivas: “Lava, tapa, voltea y tira” cualquier objeto que pueda acumular agua para evitar la reproducción del mosquito.

     Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos o dolor en articulaciones, se invita a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana, pues un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones.

       Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato en mantener un entorno seguro y saludable para todas y todos, exhortando a la ciudadanía a sumarse y continuar con las prácticas de limpieza para combatir juntos el dengue.

El Secretario de Salud reconoce el esfuerzo del personal del CAISES Valle de Santiago

Valle de Santiago, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud el CAISES de Valle de Santiago ofrece cobertura de atención en medicina preventiva.

    Implementa desde septiembre un sistema de agenda electrónica que ha agilizado la programación de citas con mayor rapidez y eficacia.

     Los médicos al estar en consultas ingresan a un sistema de agenda de citas mediante un software sincronizado con los 18 módulos de atención misma que hace la búsqueda de expedientes y la programación de citas.

   Los adultos mayores reciben su cita directamente en el consultorio para la próxima cita. La  cita se les anota en su cartilla de vacunación, con horario de cita y consultorio que le toca.

     El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá durante una visita al Centro de Salud ubicado en el corazón de Valle de Santiago, reconoció a su personal por el trabajo diario que realizan con el compromiso de brindar atención de calidad.

   El personal del CAISES brinda también atención externa para acercar servicios de salud integrales, por ejemplo, mediante visitas a estudiantes para promover el programa de Prevención de Accidentes para concientizar sobre el uso de alcohol.

     Este año en el CAISES se entregaron 14 reconocimientos a las y los practicantes de enfermería, quienes destacaron por su labor y dedicación en este año de servicio social en las diferentes unidades de salud, poniendo en marcha los conocimientos de su carrera profesional y adquiriendo experiencia de sus compañeros y pacientes.

SSG conmemoró en el municipio de Doctor Mora el Día Mundial de la Diabetes

Doctor Mora, Guanajuato 14 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud desarrolló un encuentro por el Día Mundial de la Diabetes en el jardín principal del municipio de Doctor Mora.

    Se realizaron una serie de actividades orientadas a la concientización y prevención de esta enfermedad crónica.

     La convocatoria reunió tanto a los habitantes de Doctor Mora como a residentes de los ocho municipios restantes que forman parte de Jurisdicción Sanitaria No. II.

    Participaron en diversas actividades diseñadas para promover la salud y el bienestar.

      Entre las actividades destacadas, se realizaron un concurso de platillos saludables y un concurso de talentos, así como una exposición gastronómica de platillos nutritivos a cargo de nutriólogos del municipio de San Miguel de Allende y de la Región Noreste.

     Los platillos fueron elaborados con el objetivo de complementar un estilo de vida saludable y contribuir a la prevención de la diabetes.

     Además, los asistentes tuvieron acceso a servicios de salud gratuitos, incluyendo detecciones oportunas de diabetes, vacunación y pruebas rápidas de sífilis, VIH y hepatitis C, entre otros.

    Estos servicios buscaron fomentar el diagnóstico temprano y el cuidado preventivo de la población.

     El presidium del evento estuvo conformado por autoridades de salud y representantes del gobierno local, incluyendo a Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II en San Miguel de Allende.

     Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora; Leonardo Alfonso Vásquez Rios, Secretario del H. Ayuntamiento.

     Ma. de Lourdes Tejeida Bautista, Encargada de Despacho de la Dirección de Control de Enfermedades y Promoción para la Salud; Blanca Azucena Andraca Gama, Directora Municipal de Doctor Mora; y María Dolores Baeza Arvizu, representante de Taylor Farm.

       Durante su intervención el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II expresó su satisfacción por la colaboración con el municipio, resaltando la importancia de la prevención en salud pública.

     “El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar la importancia de esta enfermedad y promover la detección oportuna,” declaró.

    También invitó a la población a realizarse exámenes regulares en su centro de salud más cercano, especialmente ante la presencia de síntomas persistentes.

      De esta manera la Jurisdicción Sanitaria No. II, a través del programa Cardiometabólicas, reafirma su compromiso con la salud pública.

    Y continuará liderando esfuerzos colectivos que han sido clave en los procesos de acreditación y reacreditación de excelencia de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en Enfermedades Crónicas, fortaleciendo así la calidad de los servicios en la región.

SSG atiende más de 9 mil guanajuatenses con Diabetes en la región Laja – Bajío

Celaya, Guanajuato 14 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria III informa la atención de 9 mil 411 pacientes con diabetes.

   Reciben atención integral en los municipios de Celaya, Comonfort, Juventino Rosas, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto y Tarimoro.

   La diabetes mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a que el cuerpo no produce o utiliza eficazmente la insulina.

    Existen varios tipos de diabetes: diabetes tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.

    La enfermedad impacta tanto a hombres como a mujeres, pero con diferencias en los grupos de edad. En el caso de las mujeres, la mayoría se encuentran en el rango de 55 a 59 años.

     La situación se agrava debido a que el 62% de los pacientes con diabetes también presentan síndrome metabólico, una serie de condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, hipertensión, obesidad, niveles elevados de triglicéridos.

    La diabetes sin control puede generar graves complicaciones, como enfermedades cardíacas, daño en los nervios, problemas renales, daño ocular y un alto riesgo de infecciones que pueden derivar en amputaciones, e incluso la muerte.

      Para prevenir estas complicaciones la Jurisdicción Sanitaria III hace un llamado a las personas diagnosticadas a seguir rigurosamente el tratamiento médico y adoptar un estilo de vida saludable, que incluya actividad física y una alimentación equilibrada.

SSG ofreció curso de manejo inicial del paciente quemado

Salamanca, Guanajuato 14 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofreció el curso de “Manejo inicial del paciente quemado”.

   Este taller fue dirigido al personal del municipio de Salamanca, perteneciente a las dependencias del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, PEMEX y Secretaría de Salud de Guanajuato.

    Tuvo una duración de ocho horas por día y se ofrecieron los conocimientos necesarios para la atención de un paciente quemado, con el fin de garantizar su bienestar, hasta que sea trasladado a un hospital y reciba atención médica.

    El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, inauguró el evento acompañado de la Dra. Ana Leticia Mendoza, encargada estatal del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial.

     La sede tendrá lugar en el Centro de lectura José Rojas Garcidueñas, donde se pretende que las y los asistentes adquieran nuevos conocimientos que favorezcan a las y los guanajuatenses.

   Se enseñaron   desde el panorama de los antecedentes y la morbi-mortalidad de las quemaduras, hasta el manejo a detalle de las heridas y la hidratación correcta de un paciente quemado.


     Algunos de los ponentes principales que participarán en este curso serán: José Calos Lona Aguayo, coordinador estatal de vigilancia epidemiológica; el Dr. César Centeno Fosado, encargado de la Unidad de Niños Quemados del Centro de Cuidados Intensivos de Guanajuato; el toxicológo, Raúl Pérez y el psicólogo Guillermo Gómez Jiménez.

SSG presenta el Congreso “Vive sin Adicciones”  este 28 y 29 de noviembre

León, Guanajuato 13 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el Congreso “Vive sin Adicciones” a realizarse este 28 y 29 de noviembre en Poliforum León.

     Eduardo Villalobos Grzybowicz Director de Salud Mental informó que este evento es para promover las acciones locales que mejoren la salud de las comunidades, desde un enfoque intersectorial e interseccional en salud mental, desde las mejores prácticas internacionales.

    Se busca fomentar un diálogo constructivo y colaborativo que permita el desarrollo e implementación de estrategias efectivas basadas en evidencia científica, con el fin de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes a nivel mundial.

     Este evento viene a fortalecer el trabajo que existe en cuanto a la prevención de las adicciones en los 46 municipios en un horario de 10 a dos de la tarde y se contará con ponentes de talla internacional.

   Y está dirigido a padres y madres de familia, así como a la sociedad en general.

    Esta actividad es el resultado del trabajo coordinado de diferentes organizaciones gubernamentales y civiles y que son el resultado de buenas prácticas en materia de prevención de adicciones.

    La invitación es al público en general con un acceso totalmente gratuito como un espacio para compartir las buenas prácticas en materia de prevención de las adicciones.

     Villalobos Grzybowicz informó que se realizará un panel con deportistas olímpicos para contar historias de éxito en el deporte y hablar de la importancia de un factor protector que representa una actividad extracurricular.

     Los ejes temáticos del Congreso son: Salud mental en niñas, niños y adolescentes, prevención universal, estrategias para la prevención de adicciones, promoción de factores protectores;

     El empoderamiento de las comunidades para el fomento de la salud mental, políticas públicas en salud mental y prevención de adicciones, trabajo intersectorial, presentación de buenas prácticas de salud mental y prevención de adicciones.

     Y análisis de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 en Gto.

     Jon Sigfusson Presidente de la Junta Planet Youth señaló en un enlace internacional que Guanajuato se suma a la construcción de un estado de paz donde los niños, niñas y adolescentes tienen la posibilidad de ejercer el derecho de crecer saludablemente.

    “Estamos muy contentos de anunciar este congreso con las mejores experiencias de todo el mundo, y estamos muy contentos de implementar y apoyar a las personas que tienen a diario la tarea de cuidar a sus hijos en Guanajuato”, consideró.

    Agregó que la metodología científica para la prevención de adicciones que ha implementado Guanajuato está enfocada en disminuir conductas de riesgos psicosociales y prevenir las adicciones.

     Pall Rikhardsson Director Ejecutivo de la estrategia agregó que Guanajuato ha lanzado varias intervenciones importantes como una campaña estatal de la importancia de pasar tiempo con los hijos entre padres de familia, aumentar el aprovechamiento de tiempo libre en jóvenes se sienten seguros en sus instituciones educativas además de la implementación de Insignias.

    Como resultado de este trabajo preventivo hoy en Guanajuato hay niños que pasan más tiempo con sus padres, se comportan diferente y consumen menos drogas que aquellos que participan en actividades.

Entre las ponencias se contará con Patricia Ross García, para hablar sobre el rol de la prevención universal en la reducción de riesgos, Leonel Gonzales González con el poder transformador de un hogar.

SSG ofrece atención a más de 5 mil pacientes con diabetes en el noreste

San Luis de la Paz, Guanajuato 13 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud informa que en los municipios del noreste del estado atiende a 5 mil 786 personas con diagnóstico con esta condición en sus unidades de salud.

      La diabetes es una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas, pero presenta síntomas específicos a los que la población debe prestar atención. Algunos de los signos de alerta incluyen:

–          Aumento en la sed (polidipsia)

–          Necesidad frecuente de orinar (poliuria)

–          Fatiga constante y debilidad

–          Pérdida de peso sin razón aparente

–          Visión borrosa

–          Infecciones recurrentes, como en la piel y encías

      Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir a una revisión en las unidades de salud, ya que un diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado pueden marcar una diferencia importante en la calidad de vida del paciente.

      Las unidades de salud de la Secretaría de Salud en Guanajuato cuentan con los recursos y personal capacitado para ofrecer servicios de control y tratamiento de la diabetes.

     Los pacientes pueden recibir orientación nutricional, monitoreo constante de glucosa y asesoramiento para llevar un estilo de vida saludable.

       Además, el personal de salud trabaja constantemente para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y control de la diabetes, invitando a la población a realizarse chequeos periódicos y a acudir a consulta si presentan síntomas sospechosos.

       La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, hace un llamado a todas las personas, especialmente a aquellas en grupos de riesgo, a acudir a su unidad de salud para obtener una evaluación y acceder a los servicios de prevención y tratamiento de la diabetes.

SSG capacita sobre uso responsable de la pastilla de curar maíz

Manuel Doblado, Guanajuato, 13 de noviembre de 2024.- La Secretaría de salud realizó en Manuel Doblado una capacitación sobre concientización de la pastilla de curar maíz en Manuel Doblado.

     La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII en coordinación con Prevención Social del municipio de Manuel Doblado llevó a cabo un taller informativo y concientización sobre la pastilla de fósforo de aluminio (pastilla de curar maíz).

     De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población y de generar conciencia entre los agrícolas y población en general.

     Así mismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar señales de alarma de una persona con riesgo de suicidio como:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

    De igual manera, invita a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica

    01 800 2900024. En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional

     Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día. O ingresar a la Página de Internet DINAMICAMENTE.MX  de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

SSG supervisa el funcionamiento del CAISES Salamanca

Salamanca, Guanajuato 12 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud implementa mejoras en el sistema de atención de usuarios en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, CAISES Salamanca.

      Así lo informó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá durante una visita de supervisión a dicha unidad  de atención primaria a la salud.

    El CAISES Salamanca atiende a una población de 138 mil 695 salmantinos sin seguridad social con 10 módulos al servicio de la población.

   Cuenta con servicios de Rayos X, estudios simples, 3 unidades de salud bucal, salud mental, nutrición y vacunación universal.

     El Secretario de Salud reconoció el esfuerzo de los 147 trabajadores de la salud que integran el CAISES.

   Los exhortó a seguir trabajando con un alto sentido de responsabilidad y vocación, ya que la prestación de los servicios médicos desde el primer nivel de atención marca la pauta para que la población usuaria empiece una atención integral y así prevenir llegar a complicaciones.

   Entre las mejoras que se implementan se encuentran la Agenda Electrónica de Pacientes que del uno de octubre a la fecha tuvo un aumento del 15 % y que  en Consulta Externa representan 4 mil 656 consultas más que el mes anterior.

   Además, que desarrolla un proyecto de enfermedades crónicas, se realiza intervención digital con planificación familiar.

   Se desarrolla la vacunación universal para contribuir a la mejora de los resultados del programa de vacunación universal al disponer de una herramienta en tiempo real con registros homologados.

También se capturan las tarjetas de Planificación Familiar para contar con un control integral del programa y poder operarlo de forma automática pasando de lo estático de tarjetero impreso a tenerlo digital.

SSG realiza un acercamiento con alcaldías de la región Laja – Bajío

Cortazar, Guanajuato, 12 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado realizó un acercamiento con las alcaldías de la región Laja – Bajío.

    En un esfuerzo por fortalecer la salud pública en la región y brindar servicios integrales a la población, la Dra. Saira Villagómez en compañía de su equipo de coordinadores de salud.

    En estos encuentros, la Dra. Villagómez expuso las diversas iniciativas y servicios que la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone a disposición de los habitantes de los municipios, promoviendo la participación activa de las autoridades locales en temas de salud.

       Durante las reuniones, se subrayó la importancia de los Comités Municipales de Salud (COMUSA), una estrategia clave en el impulso de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y actores de la sociedad.

      La conformación de estos comités busca que los gobiernos municipales, en conjunto con organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, se involucren directamente en la creación y puesta en marcha de programas de salud enfocados en atender las necesidades específicas de cada comunidad.

       Este enfoque permite, además, mejorar la detección y prevención de enfermedades en etapas tempranas, promoviendo un abordaje integral y coordinado en temas de salud.

   El principal propósito de los COMUSA es fomentar la participación y el compromiso de las autoridades municipales y locales en acciones de salud, estableciendo alianzas que impulsen la prevención y promoción de estilos de vida saludables.

      Entre las iniciativas planteadas por estos comités se encuentran programas para la prevención de enfermedades crónicas, campañas de vacunación, jornadas de salud y actividades orientadas a la educación en salud y la detección oportuna de enfermedades.

    Asimismo, se están diseñando acciones para enfrentar problemas de salud pública en aumento, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión, así como programas de atención a la salud mental y la prevención de adicciones.

     Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con los gobiernos municipales y diversos sectores sociales, consolidando una política pública enfocada en el bienestar y la salud integral de la población.

       Este modelo de colaboración no solo fortalece la atención primaria y el acceso a servicios de salud, sino que también genera una red de apoyo a nivel comunitario para el beneficio de todos los habitantes de la región, especialmente en zonas vulnerables y de difícil acceso.