PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PAOT concluye segunda edición de Cursos de Verano

  • Se contó con un registro mayor a mil participantes de Guanajuato y otros Estados de la República.
  • Niñas, niños, jóvenes y adultos fueron reconocidos por la PAOT al acreditar su participación en esta edición.

Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2021.- Por segundo año consecutivo, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) convocó a la ciudadanía a los talleres virtuales que formaron parte del programa de los Cursos de Verano 2021.

Durante una semana, se presentaron talleres ambientales en donde los asistentes se capacitaron en la creación de cuadros vivos, plantación de árboles, origami, furoshiki, comedero y bebedero para aves.

Además de sensibilizarlos sobre la importancia de las abejas en nuestro entorno y el medio ambiente, con el recorrido virtual en el Museo de las Abejas, donde se mostraron mitos, realidades y tips sobre estos polinizadores.

En esta edición, las y los asistentes fueron parte del taller “Gestionarte” en donde a través de sus emociones los invitamos a conectar con la naturaleza, creando varias piezas de arcilla, plastilina y masa.

Se contó con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos que pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, compartiendo el resultado de sus trabajos realizados durante esta semana de aprendizaje.

Cabe destacar que, al trasmitir esta edición en formato digital, se logró llegar a más de 40 municipios del Estado de Guanajuato, además de registrar audiencia en el Distrito Federal, Michoacán, Querétaro y Sonora.

En la PAOT continuamos trabajando e impulsando proyectos socio ambientales que contribuyan al cuidado, protección y conservación del medio ambiente a fin que estas actividades beneficien a la belleza y riqueza natural de Guanajuato, Eso es Grandeza.

Participaron personas de Guanajuato, Distrito Federal, Michoacán, Sonora y Querétaro

PAOT firma convenio con sección del sector salud

  • Implementarán Buenas Prácticas Ambientales en centros de trabajo de la sección 37 del SNTSA.
  • Esta colaboración impulsará la reducción de recursos naturales dentro de las unidades de salud y de manera particular en cada trabajador del sindicato.

Guanajuato, Gto., a 5 de julio de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 37, mediante el cual participarán en el programa de Buenas Prácticas Ambientales.

Este modelo impulsado por la PAOT promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático. A través de la aplicación de acciones o actividades que permitan la reducción en el uso de energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.

Anselmo Conejo Cornejo, Encargado del Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, tras la firma de este acuerdo, reconoció el compromiso de la SNTSA, al sumarse a las acciones a favor del medio ambiente y agradeció la labor que han realizado las y los colaboradores del sector salud de Guanajuato, durante la pandemia.

“La alianza que hoy realizamos es el reflejo del compromiso y responsabilidad por el cuidado de nuestro entorno. Aprovecho para agradecer a las y los colaboradores del sector salud por lo que han hecho durante este tiempo.”

José Martín Cano Martínez, Secretario General de la Sección 37 del SNTSA, dijo que este programa ayudará a “volvernos más humanos, centrando y sensibilizando a los colaboradores a implementar mejores prácticas. Conectando así al ser humano con el planeta”.

Durante la firma del convenio, Enrique Negrete Pérez, Director General de Administración del Instituto de Salud Pública del Estado, añadió que “el trabajo que comienza con la PAOT es un resultado que dejará un aprendizaje como comunidad, pues cada acción que hacemos como persona suma en los resultados”.

Esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como tema prioritario el cuidado del medio ambiente, con políticas ambientales que reflejan y representan la Grandeza de Guanajuato.

En ese sentido, la importancia de sumar alianzas y colaboraciones con otros sectores interesados y comprometidos en la preservación y conservación de la riqueza natural de nuestro Estado.

Se gradúa Segunda Generación de Líderes Ambientales

  • Más de 45 alumnos del CECyTE Guanajuato se capacitaron para colaborar con la vigilancia y protección de las ANPs del Estado.
  • Durante 6 sesiones virtuales, la PAOT preparó a los jóvenes en temas como emprendimiento y liderazgo.

Salamanca, Gto., a 25 de junio de 2021.- Por segundo año consecutivo la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) impartió el Seminario de Líderes Ambientales a estudiantes del CECyTE Guanajuato.

Durante el mes de junio, más de 45 jóvenes se capacitaron en temas de emprendimiento, liderazgo, profesionalización, manejo de redes, plan y proyecto de vida, a cargo de especialistas que compartieron su experiencia y conocimiento en la materia.

Los nuevos líderes ambientales se comprometieron a replicar sus conocimientos e implementar proyectos en sus centros de estudio, comunidades y en Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.

En la ceremonia de clausura, Aarón Rodríguez Cervantes, Subprocurador Regional A, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la PAOT, agradeció la participación de las y los Guardias Ambientales en este seminario y señaló que “estas conferencias sirven para impulsar y desarrollar proyectos sostenibles que pueden aplicarse a corto, mediano o largo plazo en nuestro Estado”.

Por su parte, Eduardo Vargas González, Coordinador Estatal de PEDS, en representación de Virginia Aguilera Santoyo, Directora General de CECyTE Guanajuato, agradeció la alianza y coordinación que se mantiene con la PAOT, destacando que esta segunda generación de líderes ambientales es sólo una muestra de las acciones que ambas instituciones llevan a cabo de manera conjunta.

“La formación de líderes ambientales es el resultado de las acciones que nos permiten prepararnos para los retos y cambios que se nos presentan”, añadió el representante de la institución educativa.

            Para esta administración es muy importante aplicar acciones que contribuyan al cuidado de nuestra casa común, así como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues la naturaleza hace un llamado urgente y aquí la importancia de la formación de líderes ambientales que se comprometan y contribuyan con el medio ambiente.

La PAOT impulsa la preparación de Guardias Ambientales con la finalidad de vigilar y proteger la belleza natural de nuestro Estado con acciones que garanticen la conservación de nuestro patrimonio natural.

PAOT clausura arrocera en Cortazar

  • Derivado de una denuncia ambiental se procedió a visitar e inspeccionar el establecimiento ubicado en el centro de dicho municipio.
  • La empresa deberá cumplir con las disposiciones ambientales para operar; en el caso de violentar los sellos se procederá con una denuncia penal ante MP.

Cortazar, Gto., a 10 de junio de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) clausuró un establecimiento productor de arroz debido a la emisión de partículas.

Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, quien estuvo presente durante la diligencia, informó que la clausura se llevó a cabo “a efecto de evitar el uso de los equipos que producen las partículas y no podrán operar en tanto se acredite el cumplimiento”.

            Señaló que los sellos colocados en la empresa con razón social Arrocera del Bajío S.A. de C.V. no podrán retirarse hasta que acredite el cumplimiento con lo solicitado o de lo contrario se presentará una denuncia penal en el Ministerio Público.

            La empresa clausurada deberá diseñar e instalar un sistema de colecta de partículas en el área de secado y trasvase; acreditar que los equipos de las fuentes de emisión que se utilizan están señalados dentro de la Licencia Ambiental de Funcionamiento; implementar un programa de mantenimiento anual mismos que haya sido presentado junto con la Cédula de Operación Anual (COA).

             Además de acreditar se lleva una bitácora anual de operación en la que se refleje el mantenimiento de los equipos generadores de emisiones atmosféricas.

            Cabe destacar que la clausura se realizó derivado de una denuncia ciudadana, por lo que la PAOT reitera a la población la invitación a denunciar cualquier acto o ilícito ambiental al correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx

            La PAOT tiene a disposición de las organizaciones diversos programas, que facilitan y alientan el cumplimiento de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado y fortalecen el trabajo coordinado por la justicia ambiental.

Empresas obtienen ahorros al implementar buenas prácticas ambientales.

  • Mil familias lograrían atender sus necesidades de agua potable por más de 4 años, con los resultados obtenidos a través del programa de BPA.
  • La PAOT, promueve acciones entre las empresas instaladas en Guanajuato para disminuir el uso de recursos naturales.

Salamanca, Gto., a 5 de febrero de 2021.-  En Guanajuato cada vez son más las empresas que implementan Buenas Prácticas Ambientales en sus procesos, obteniendo ahorros significativos en agua, energía eléctrica, generación de áreas verdes y disminución de residuos.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) promueve e impulsa el programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) entre micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, con la finalidad de concretar acciones o actividades que contribuyan a la reducción en el uso de recursos naturales.

Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, destaca “la importancia de la participación y responsabilidad de la sociedad a fin de mejorar el desempeño ambiental al incorporar buenas prácticas ambientales, no sólo en sus áreas de trabajo, sino llevando estas acciones a sus hogares”.

Durante los últimos dos años, la PAOT registró la participación de más de 325 instituciones que, con sus resultados en ahorro de energía eléctrica por más de 6 mil 300 MWh, se podrían atender las necesidades de más de 3 mil 60 personas durante un año.

Lo anterior, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, asociación conformada por 189 países que trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.

Dichos resultados, permitieron evitar la emisión de más de 3 millones 232 mil 900 kg de dióxido de carbono (CO2) que sería como haber plantado y cuidado por un año a 332 mil 318 árboles de acacias de 4.5 metros de altura.

En tanto, los ahorros obtenidos en agua potable hacienden a más de 1 millón 114 mil m3, que equivalen a atender las necesidades hídricas de mil familias por más de 4 años.

Con las acciones realizadas por los participantes se evitó la generación de 116 mil 185 kg de residuos y se gestionaron 156 mil 793 m2 de áreas verdes.

Lo anterior muestra que en Guanajuato sí nos preocupamos y trabajamos por nuestra casa común, con acciones que reflejan compromiso, responsabilidad y amor por el medio ambiente, como lo ha impulsado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.

Durante el mes de marzo, la PAOT comenzará con la convocatoria de la edición BPA 2021 a fin de contribuir en el desarrollo y bienestar de la ciudadanía con los resultados obtenidos en el siguiente periodo.

Inspectores Ambientales realizan recorrido en Río Temascatío

  • La PAOT lleva a cabo constantemente recorridos de vigilancia en las Áreas Naturales Protegidas.
  • Más del 20 por ciento del territorio estatal corresponde a la riqueza natural de Guanajuato por lo que se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito que se detecte dentro de esta zona.

Salamanca, Gto., a 27 de enero de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó un recorrido en el Área Natural Protegida Cuenca Alta del Río Temascatío a fin de inspeccionar las actividades que se realizan en la zona.

De manera permanente y periódica, la PAOT lleva a cabo recorridos de vigilancia en las ANP´S con el objetivo de detectar y atender cualquier irregularidad ambiental.

En esta ocasión, el operativo a cargo de inspectores ambientales, se implementó en las localidades de: Presa de Mendoza, Presa de Covarrubias, Cañada de Ortega, el Estanco y la Localidad del Caracol, ubicadas en el ANP Cuenca Alta del Río Temascatío.

La Procuraduría Ambiental tiene la encomienda de defender y proteger el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su bienestar y desarrollo.

Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, ha impulsado junto al equipo de la PAOT, programas de Corresponsabilidad Social, a través de recorridos de vigilancia dentro de las Áreas Naturales Protegidas del Estado (ANP´S) y visitas de inspección que permiten asegurar el bienestar ambiental.

Guanajuato cuenta con una riqueza natural equivalente a 3 millones 61 mil 700 hectáreas y representan más del 20 por ciento del territorio estatal, con 6 ANP de competencia Municipal, 23 de competencia Estatal y 3 Federales.

Área Natural Cuenca Alta del Río Temascatío

Cuenca Alta del Río Temascatío es una ANP de competencia estatal, declarada en la categoría de área de uso sustentable, ubicada en los municipios de Salamanca y Santa Cruz de Juventino Rosas, con una superficie de 17 mil 432 hectáreas, que alberga especies de mamíferos, anfibios, aves y reptiles, así como gran diversidad en vegetación.

Tal como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato, se han implementado estrategias para vigilar y atender las ANP´S, demostrando que en el Estado sí conservamos y preservamos nuestro patrimonio natural.

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito ambiental que detecten dentro de las Áreas Naturales Protegidas y a trabajar juntos por la justicia ambiental.

Horno de ladrillo es clausurado por la PAOT

  • El establecimiento no contaba con la Licencia Ambiental de Funcionamiento.

Silao, Gto., a 16 de diciembre de 2020.-  La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), clausuró un horno utilizado para fundir tabique, al no acreditar la licencia para llevar a cabo dicha actividad.

Tras una visita al horno ladrillero, ubicado en la comunidad La Aldea, Inspectores de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial detectaron algunas irregularidades entre ellas la falta de la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF).

Los encargados de la ladrillera no presentaron la licencia correspondiente, por lo que colaboradores de la Dirección de Ecología, elementos de Seguridad Pública de Silao e inspectores ambientales de la PAOT procedieron con la diligencia correspondiente.

En el lugar se colocaron sellos con folios 1841, 18842 y 1843, mismos que sólo podrá retirar personal de la PAOT autorizado, luego que el responsable del establecimiento acredite la documentación correspondiente.

La Licencia Ambiental de Funcionamiento, es un mecanismo de Gestión Ambiental que permite regular fuentes fijas de jurisdicción estatal en cualquier empresa que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas, a la atmósfera y debe tramitarse cuando se llevan a cabo procesos industriales o artesanales como elaboración de cerámica, alfarería o ladrillos, entre otros productos.

De acuerdo a sus atribuciones de inspección y vigilancia, la PAOT, lleva a cabo operativos de clausura, en los diferentes sectores de la industria en el estado y ha trazado un plan de acción para facilitar y alentar a las empresas en el cumplimento voluntario de la normativa ambiental vigente.

Clausura PAOT Banco de material pétreo y máquina de inyección en León.

  • Carecían de autorización en materia de impacto ambiental
  • Los operativos se realizaron en coordinación con autoridades municipales.

León, Gto., a 7 de diciembre de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó dos clausuras en el municipio de León, luego que los lugares a inspeccionar no contaran con la autorización en materia de impacto ambiental.

Con la finalidad de verificar que el sector industrial cumpla con las licencias, permisos y autorizaciones necesarias para su operación, la dependencia estatal comenzó, durante los primeros días de diciembre, operativos en coordinación con Gestión Ambiental de León y apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Los operativos se derivaron de visitas que previamente realizaron inspectores de la PAOT en las que detectaron irregularidades por parte de los responsables de cada sitio.

La primera intervención se realizó en una fábrica de suelas, ubicada en la colonia Rinconada del Sur, lugar en donde se procedió la clausura de una máquina de inyección luego que los propietarios no acreditaran la autorización solicitada en materia de impacto ambiental.

En tanto el operativo realizado en un banco de material pétreo ubicado en la comunidad San José de los Romero, concluyo con la clausura del sitio, ya que no contaban con la autorización donde se señale que puedan realizar las actividades de extracción de material pétreo.

Se conoce como material pétreo a todo aquel componente derivado de las rocas o que posee una calidad similar a la de ésta, regularmente encontrados en formas de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños. Suelen ser naturales y utilizados casi exclusivamente en el sector de la construcción.

En ambos casos, deberán solicitar la autorización correspondiente conforme a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

En la PAOT impulsamos el Modelo de Corresponsabilidad Empresarial, el cual tiene como finalidad centrar la participación de las empresas e instituciones en la tarea de generar condiciones propicias para el desarrollo sustentable de la economía.

Guanajuato es rico en vegetación forestal, destaca especialista, durante el Congreso Anual PAOT 2020.

  • Dictan conferencias magistrales en temas de Reforestación y Derecho Ambiental.
  • Bolivia el país invitado durante el tercer día de actividades.

Salamanca, Gto., a 3 de diciembre de 2020.-  En México el 70 por ciento del territorio está cubierto por vegetación forestal y parte de esta riqueza natural se encuentra en Guanajuato.

Lo anterior lo señaló el Maestro Emilio Cruz Sánchez, Director de Alianzas para la incidencia de Reforestamos México, durante el tercer día de ponencias del Congreso PAOT 2020 Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable.

En la conferencia, el Maestro citó los paradigmas que existen acerca de la reforestación, mencionando que hay espacios funcionales para esta actividad que funcionan para recuperar los servicios ecosistémicos así como mencionar los tres principales componentes para un desarrollo sostenible que requiere de economía, medio ambiente y sociedad.

“Los árboles pueden satisfacer diferentes necesidades, el límite está en lo que puedas imaginar”, añadió Cruz Sánchez.

En tanto, desde Bolivia, la Mtra. Lorena Terrazas, internacionalistas e investigadora social, abordó los principales conceptos del derecho ambiental internacional y de México, haciendo referencia a los principios, acuerdos y tratados a nivel internacional multilateral.

Terrazas, hizo hincapié a uno de los principios del Derecho Internacional Ambiental denominado “responsabilidad común, pero diferenciada”, ejemplificando la contaminación que se produce en todos los países y que afectan a nuestra casa común.

En ese sentido, cabe resaltar que en Guanajuato el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha instruido desde el inicio de esta administración, la importancia de contar con un Estado de Derecho, sustentable, ordenado y sostenible.

 Las actividades del congreso PAOT 2020 se llevan a cabo de manera virtual a través de las plataformas de Facebook, Zoom y YouTube, con la participación de funcionarios públicos, instituciones, Guardias Ambientales, docentes y público en general.

Guanajuato, México y Ecuador intercambian conocimiento en materia de residuos

  • Se desarrollaron dos ponencias sobre temas de Residuos de obra y urbanos, durante el segundo día de actividades del Congreso Anual PAOT 2020, Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable.
  • Otros países invitados durante el Congreso son Bolivia, Argentina y Colombia.

Salamanca, Gto., a 1 de diciembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato llevo a cabo alianzas con otros países durante el Congreso Anual PAOT 2020 Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable

En el segundo día de actividades se desarrollaron las conferencias magistrales “Elementos y herramientas para alcanzar la sustentabilidad urbana en las ciudades mexicanas” y “Manejo de Residuos Sólidos” a fin de profundizar las herramientas y formas de trabajo en México y Ecuador.

 Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) resaltó la importancia de participar en estas conferencias.

“El poder intercambiar conocimientos y experiencias, es una de las oportunidades que nos ofrecen estas conferencias presentadas por expertos en materia de residuos, que además nos permite identificar las herramientas y trabajo realizado”.

Este congreso fue diseñado para abordar los temas: Ordenamiento Territorial, Residuos de Obra, Derecho Ambiental, Educación ambiental y Corresponsabilidad empresarial.  

Como primera ponencia se presentó: “Elementos y herramientas para alcanzar la sustentabilidad urbana en las ciudades mexicanas”, a cargo de la Mtra. Julieta Leo Lozano, Líder de proyecto en Desarrollo Urbano en Centro Mario Molina.

Resaltó el crecimiento poblacional en comparación con la territorial, “por ejemplo, en la Ciudad de León tiene proyectado al 2030, 1.8 millones de habitantes y Guanajuato en particular tiene una gran cantidad de otras ciudades que pueden experimentar estos crecimientos acelerados de población. Es importante considerar que en las ciudades mexicanas generan 90 por ciento de la producción nacional”.

Posteriormente, el Ingeniero Carlos Ruiz, Director Ejecutivo de la Fundación de los Derechos Humanos de la Naturaleza presentó la conferencia “Manejo de Residuos Sólidos” abordando la Legislación vigente en México comparada con Ecuador y otros países de Latinoamérica y El Caribe, las principales problemáticas, casos de éxito y experiencias en el mundo.

“Debemos buscar ese valor agregado de la basura, buscar una economía circular e implementar una sistematización adecuada para optimizar recursos”, añadió.

Este Congreso se desarrolla de forma virtual a través de las plataformas Facebook, Zoom y YouTube, las cuales estarán disponibles con las conferencias que conforman el Congreso Anual PAOT 2020 Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable, donde se tendrán países invitados como Ecuador, Bolivia, Argentina y Colombia.

En este día se contó con la participación de 950 asistentes en las tres plataformas por las que se transmite esta edición.

En la PAOT este congreso representa una retroalimentación de los procesos realizados, así como las acciones y retos que nos ayudarán a fortalecer nuestra casa común, que representen a Guanajuato como un Estado ordenado y sostenible, tal como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Para conocer la programación del Congreso te invitamos visitar la fanpage @PAOTGuanajuato o escríbenos a contactopaot@guanajuato.gob.mx