León, Guanajuato, a 04 de junio de 2020.- En trabajo transversal entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se lanzó de manera virtual el programa “Educación sin Fronteras”, el cual beneficia a la comunidad migrante a través de la atención educativa.
Fue en el año 2016 que, desde INAEBA surgió este programa con la intención de atender a los guanajuatenses residentes, repatriados y sus familias que se encuentran en rezago educativo; posteriormente fue replicado en otros estados del país y por la anterior administración del Gobierno Federal.
A través de este programa se han atendido a más de 3,600 migrantes y sus familias de 17 municipios prioritarios de Guanajuato y con la colaboración de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, clubes, federaciones y asociaciones de migrantes se han desarrollado jornadas educativas en ciudades de Estados Unidos, como lo son Houston, Dallas, Palacios, Chicago y Los Ángeles.
Aprovechando los beneficios que otorga la tecnología, INAEBA pone a disposición de la comunidad migrante su página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde la persona podrá retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.
De manera virtual, el migrante o su familiar tendrá la asesoría educativa mediante correo electrónico, WhatsApp, chat o llamada para inscribirse o cursar cada uno de los módulos y concluir su educación básica. Todos los servicios educativos que ofrece INAEBA son totalmente gratuitos.
“INAEBA EN TU CASA es una plataforma que te va ayudar a que termines eso que es tu derecho, eso que no concluiste cuando estabas aquí”, destacó la directora de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero dirigiéndose a la población migrante durante la presentación del programa cuya transmisión fue en vivo y a través de redes sociales.
Desde hace 4 años, se ha acercado la educación a los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos a través de los dos Centros Comunitarios que opera la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, ubicados en las ciudades de Los Ángeles y Chicago; esto los ha ayudado en mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.
“Tenemos un mundo de 1.5 millones de guanajuatenses deseosos de integrarse más a Guanajuato y porqué no integrarse a través de la educación; a través de ustedes podemos llevar la educación a nuestros migrantes y vamos a lograr muchísimo este año”, compartió el secretario del migrante, Juan Hernández al resaltar la importancia de las dependencias estatales dedicadas a la educación.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 02 de junio de 2020.- Desde pequeño, Santiago Hernández García estuvo de cerca con el deporte, pues el gusto provenía de generaciones atrás en su familia. Sin embargo, el deseo de continuar sus estudios era muy grande, aunque el participar en diversas competiciones y la necesidad de viajar no le permitían avanzar en el sistema escolarizado.
El joven practica tiro deportivo desde los 8 años, actividad que lo ha hecho conseguir importantes reconocimientos a nivel nacional y ser un digno representante de Guanajuato en esta disciplina. Entre las últimas preseas obtenidas, Santiago consiguió tres medallas de plata por equipo para la entidad en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, que se desarrolló el año pasado en León.
Hace 4 meses conoció el programa “INAEBA en tu casa” y con 15 años decidió inscribirse para estudiar la secundaria y avanzar en su formación académica, pues además de destacar en el deporte, Santiago quiere convertirse en un gran chef al estudiar Gastronomía.
“Descubrí la opción de hacer mis estudios en línea, entonces fue más cómodo, ya no tengo que hacer los libros con lápiz, nada más tengo que usar mi computadora; es muy buena idea de poder hacerlo en línea porque lo haces en cualquier parte”.
Santiago ha crecido como deportista en su disciplina, pero también quiere convertirse en un profesionista y con el apoyo de su familia ha decidido retomar sus estudios, a los cuales le dedica tres horas por la mañana; por ahora ha tenido que suspender sus entrenamientos por la cuarentena.
“Lo que más se me ha facilitado son los horarios, yo lo puedo hacer a la hora que pueda y se me hace más flexible que ir a la escuela normal”, compartió.
Para el joven atleta, la educación es un pilar importante en el desarrollo de la persona, pues los conocimientos adquiridos durante la formación académica son aquéllos que le ayudarán en un futuro para abrirse puertas a nuevas oportunidades personales y laborales.
“Es una gran oportunidad, es mucho más fácil que la escuela normal por los horarios y es el mismo nivel de educación; es una gran oportunidad para las personas que no tengan tiempo, están ocupadas, puedan hacerlo en línea”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto.
Viernes 6 de diciembre del 2019
Viernes 6 de diciembre de 2019.- Jesús de Nazareth Ruiz Gutiérrez tiene 17 años y tras diez meses de estar encerrado en un anexo de la ciudad de León, Gto., está decidido a dejar atrás todo lo que lo orilló a caer en un lugar así, por quinta vez.
El apoyo incondicional de su hermano Arnold Mauricio, la atención del personal del anexo, su sueño de llegar a ser soldado y su certificado de secundaria que recientemente obtuvo tras haber recibido los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en su lugar de encierro, son valiosas alicientes que lo mantienen “limpio”.
Asegura que la carencia de un padre, el ser el menor de 11 hermanos y la falta de atención lo hicieron caer en vicios. “Me trajeron por drogadicto, por alcohólico, porque no me querían ver mal en la calle, porque ellos (sus familiares) me quisieron ver bien, y ellos pensaron que (puedo) seguir aquí adelante.
Comparte que cuando llegó al anexo, en cuanto a estudios sólo contaba con primaria y el primer año de secundaria, pues el segundo año ya no lo aprobó, entonces “aquí llegó un maestro y dijo, los que se quieran apuntar a secundaria y me apunté.
“Hace 5 meses yo entré al INAEBA, me enseñaron a hacer sumas, multiplicaciones, a seguir adelante, y pasé con 8.1.
“Esa vez que andaba haciendo el examen, andaba haciéndolo y dije pues esta es ya la última oportunidad y empecé a hacerlo y dije, como que sí voy a poder, como que sí voy a poder y le pedí a Dios, échame esa mano y luego dije pues, dicen sirviendo a Dios, me va a ayudar pues, porque también empecé a decirme Chuy sí puedes, Chuy sí puedes, y me eché ánimos y sí pasé, y como que ahorita me siento feliz”, expresa animado.
Recuerda que el día que le entregaron su certificado estuvo su hermano Arnold, a quien le tiene un aprecio especial, porque a pesar de todo, siempre lo ha apoyado. Incluso fue él quien lo llevó al anexo con la intención de que se recuperara. Ese día le dijo “mira Chuy ahora que salgas, quiero que sigas adelante y que sigas estudiando tu prepa y tu universidad, porque yo desde chico he querido ser soldado”.
Me sentí orgulloso de mí mismo y mi familia se sintió orgullosa de mí, me quieren ver salir adelante, porque estoy muy morro”.
Por su parte, Arnold afirma que ha visto un avance muy importante en su joven hermano. “Yo lo veo bien (ahorita) a pesar del tiempo que ya se aventó ahí (en el anexo), ya se mira diferente ya como con más ganas pues de salir adelante, hasta el mismo día que le dieron su reconocimiento (certificado) de ahí de secundaria, pues como que le entraron ganas de hacer algo por él. Uno tiene la fe en él de que sí lo haga, que cambie ese estilo de vida”.
Y mientras que Chuy se esfuerza diariamente para cumplir los 13 meses que por voluntad propia decidió quedarse encerrado en el anexo, su hermano Arnold recomienda a otras personas que están en una situación similar que, aunque es cansado y a veces desesperante, es muy importante apoyarlos, porque si no se pueden ir para otro lado. “Hay que darles ese apoyo y aconsejarlos y escucharlos más que nada también, que tengan la confianza de comunicarse con uno y que platiquen de lo que sea”.
Finalmente, los cambios que Arnold ha visto en su hermano Chuy, le permiten afirmar que la educación transforma la vida de las personas, “yo digo que sí, porque pues ya ahí los vuelven a orientar, en una parte ya vuelven a tomar valores, aprenden a ver una cosa que está bien y otra que está mal”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Martes 03 de Diciembre.- Con el objetivo de brindar atención educativa a todo sector de la población, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) apoya a personas con alguna discapacidad auditiva, intelectual leve, de lenguaje, motriz y visual, a través del programa llamado Todos 10.
Este programa contribuye a la inclusión y acceso a la educación de las personas con demandas prioritarias, ofreciendo los servicios que brinda el instituto como lo son Alfabetización, Primaria y Secundaria.
Actualmente INAEBA atiende a 649 personas en 27 municipios del Estado de Guanajuato; del total de personas asistidas, 177 presentan discapacidad auditiva, siendo atendidas 44 en Alfabetización, 61 para culminar la Primaria y 72 Secundaria.
Se atienden a 98 personas con discapacidad visual, de los cuales 15 están aprendiendo a leer y escribir, 45 reciben atención para concluir con el nivel Primaria y 38 con Secundaria; asimismo, se brinda la atención a 166 personas con discapacidad motriz, de las cuales 54 reciben la atención en Alfabetización, 70 en nivel Primaria y 42 en Secundaria.
Apolinar Núñez es una prueba de que con determinación y asesoría se pueden conseguir logros importantes, pues a la edad de 59 años, mediante la atención brindada por el instituto logró aprender el sistema braille, que después le permitió concluir su primaria; ahora, con el apoyo de los asesores educativos de INAEBA está decidido en estudiar su preparatoria el próximo año.
Tras 20 años siendo taxista, un glaucoma provocó que perdiera la vista y su trabajo, pues no sabía leer y escribir; ahora Apolinar cuenta con su certificado de primaria al lograr concluir con los módulos básicos que ofrece el instituto.
“Yo en mi casa me encontraba muy deprimido y a raíz de un compañero que, gracias a él, me invitó a que fuera allá (INAEBA) y ahí me apoyaron muy bien, como nunca me lo imaginé, me sorprendí porque se me hacía algo imposible estudiar si yo no veo; nos explicaron que la sala braille es para el que no ve, tardé dos años para aprendérmelo”, comentó Don Apolinar, quien ahora se siente orgulloso de poder haber leído la historia de su país y su ciudad.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato.
Domingo 24 de noviembre 2019
Domingo 22 de noviembre 2019. En atención a la política establecida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien ha instruido que la educación de los Guanajuatenses sea de calidad e innovadora, y en cumplimiento al eje “Educación de
Calidad” del Programa de Gobierno 2018-2024; el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, refrenda nuevamente su compromiso con la sociedad guanajuatense a través de la
reciente certificación internacional de sus procesos.
Después de atender una serie de auditorías externas por parte de la casa certificadora SPG Certificación, la cual evaluó la documentación, implementación y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad del INAEBA, constatando el nivel de cumplimiento de los requerimientos de la
Norma ISO 9001:2015, el pasado 14 de noviembre el INAEBA logró la certificación de todos sus procesos bajo la norma antes mencionada.
El logro de este proyecto visionario y ambicioso, sin lugar a duda, hoy distingue al INAEBA por ser la primera dependencia a nivel nacional que atiende el tema de rezago educativo, certificando la
totalidad de sus procesos con alcance a los 24 centros de trabajo del Instituto.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA, y su equipo de trabajo iniciaron a principios del 2019, las actividades que permitieran seguir ofreciendo servicios educativos de calidad para los Guanajuatenses en analfabetismo y rezago educativo, y después de
once meses de arduo trabajo en equipo, compromiso y entusiasmo de cada uno de los servidores públicos que integran el Instituto, se logró la certificación.
El Sistema de Gestión de la Calidad del INAEBA lo integran 44 procesos, de los cuales 4 son estratégicos, 10 sustantivos y 30 de soporte, además se invirtieron 5,988 horas hombre de capacitación especializada para el equipo directivo, facilitadores de la calidad y personal en general lo que garantizó una mejor operación de nuestros servicios y actividades, ya que los procesos formalizados están fundamentados en brindar atención de calidad a nuestros beneficiarios, ejercicio transparente de recursos, mejora continua y simplificación administrativa.
Ahora la misión del INAEBA está fortalecida, ya que los servicios de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos son de calidad, cuenta con un reconocimiento internacional que lo avala, este logro de la institución es un aliciente para continuar el camino emprendido, de mejorar constantemente nuestros servicios para contribuir día a día con su misión que es la disminución del analfabetismo y rezago educativo en el Estado y con ello contribuir a que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Jueves 21 de noviembre de 2019.- Durante dos días, más de 300 colaboradores del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) participarán en el Foro “El papel de los Técnicos Docentes y Promotores en la Educación para Jóvenes y Adultos”, donde obtendrán herramientas para brindar un mejor servicio a los guanajuatenses en rezago educativo.
El foro se lleva a cabo en las instalaciones del Hotel Gran Plaza que se encuentra en la capital del estado, a donde acudieron proveniente de los 46 municipios del estado.
Durante el discurso inaugural, la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, resaltó que a diferencia de los foros y/o capacitaciones que se han brindado anteriormente en distintas sedes, en este año se definió que fuera en una sola, para que además del conocimiento que obtengan de las conferencias, el intercambio de experiencias fuera aún más enriquecedor.
“Todos juntos en una sede para que, al momento de compartir, viéramos que es tan complicado hacer una tarea en San Luis de la Paz, en San José Iturbide, como en León. Cada quien tiene un contexto y un reto diferente”, expresó.
Y conminó a los asistentes a aprovechar el contenido de las conferencias, pues asistieron personalidades de diferentes instituciones de educación pública y privada. “Esto es lo que hacemos todos los días, esta es la forma que cambiamos vidas”, agregó.
El subdirector de Consolidación de Plazas Comunitarias de INEA, dio la conferencia “Impulso a la Educación Tecnológica”; el profesor investigador del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad de Guanajuato, Héctor Ruiz Esparza, ofreció la conferencia “La Educación y la Calidad de Vida”; mientras que Daniel Lanuza de NORT Consultores Get Consulting S.C. habló de “El papel de los Promotores y Técnicos Docentes en la Educación de los Adultos”.
EL OBJETIVO ES BRINDAR EL MEJOR SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN REZAGO EDUCATIVO
Ana Bertha González Gaytán y Juan Antonio Rojas Guerrero, técnico docente y promotor respectivamente en Uriangato, Gto., desde hace 3 años, compartieron la complejidad de atender el rezago educativo en dicho municipio y agradecieron el foro y la metodología que se planteó para su realización.
“En Uriangato es difícil porque es una zona textil donde hay mucho trabajo y las personas disponen de poco tiempo (para estudiar), pero pues sin embargo tenemos la meta ya cumplida al mes de octubre”, expresó orgullosa Ana Bertha quien, junto con su compañero, colaboraron para que 500 personas lograran concluir primaria y/o secundaria.
Por su parte, Juan Antonio compartió que “muchas veces el trabajo que hacemos en campo es muy complicado, es muy complejo, y estas conferencias nos ayudan para que veamos el trabajo que hacen los demás compañeros, sacar puntos de vista, sacar tips para agilizar el trabajo, más que nada es para aprender, que todos aprendamos de todos y que se nos quede muy grabado eso”, compartió Juan Antonio.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Jueves 21 de noviembre de 2019.- En el marco de la Reunión de Planeación Región Centro Sur 2019 del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), representantes de 19 estados de la república fueron testigos de la entrega de la Certificación ISO 9001:2015 al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del estado de Guanajuato (INAEBA).
Con este logro, el INAEBA se coloca a nivel nacional como la primera dependencia de atención al analfabetismo y el rezago educativo, en certificar la totalidad de sus procesos sustantivos, estratégicos y de soporte con alcance en sus 24 centros de trabajo ubicados a lo largo y ancho del territorio estatal.
Jorge Aguilar González, director general de la casa certificadora SPG, hizo entrega del certificado que acredita que el Sistema de Gestión de Calidad implementado en el Instituto cumple con los estándares internacionales de calidad que lo ubican como una institución pública de referencia a nivel estatal y nacional.
Al respecto, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas del INEA, Antonio Quintal Berny, expresó “me da mucho gusto enterarme de que el Instituto de Guanajuato acaba de ser certificado con el ISO 9000 (9001-2015)”.
Gerardo Molina Álvarez, director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación de INEA; Fernando Trujillo Jiménez, delegado regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato en León; Leonardo Ibarra Pastrana, titular de la Dirección de Proyecto de Ciudad Educadora de León, además de personal responsable de la planeación estatal y del presupuesto capítulo 4000 de los estados de Campeche, Chiapas, CDMX, Hidalgo, México, Morelia, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán fueron testigos de la entrega que representa un gran paso para el Instituto, encabezado por su directora general, Esther Angélica Medina Rivero, anfitriona del evento regional.
La funcionaria estatal agradeció la distinción, y respecto a la reunión regional indicó que se pretende desarrollar algunas actividades que se podrán implementar el próximo año para la disminución del rezago educativo.
Resaltó que varios alcaldes de Guanajuato, como el de León, “han sido promotores de que en el estado se cambien algunas leyes estatales para que los municipios coadyuven en el tema del rezago educativo”.
La Reunión Planeación Región Centro Sur 2019 se realizó con la finalidad de que los Institutos y Delegaciones de INEA conozcan el proceso del cierre fiscal 2019, dar a conocer los avances programáticos presupuestales a la fecha, revisar los lineamientos de atención y el desarrollo de auditorías por parte de las instancias fiscalizadoras, así como desarrollar las actividades preparatorias para el inicio del ejercicio fiscal 2020.
www.inaeba.guanajuato.gob.mxTwitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato.
Domingo 24 de noviembre 2019
Domingo 22 de noviembre 2019. En atención a la política establecida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien ha instruido que la educación de los Guanajuatenses sea de calidad e innovadora, y en cumplimiento al eje “Educación de Calidad” del Programa de Gobierno 2018-2024; el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, refrenda nuevamente su compromiso con la sociedad guanajuatense a través de la reciente certificación internacional de sus procesos.
Después de atender una serie de auditorías externas por parte de la casa certificadora SPG Certificación, la cual evaluó la documentación, implementación y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad del INAEBA, constatando el nivel de cumplimiento de los requerimientos de la Norma ISO 9001:2015, el pasado 14 de noviembre el INAEBA logró la certificación de todos sus procesos bajo la norma antes mencionada.
El logro de este proyecto visionario y ambicioso, sin lugar a duda, hoy distingue al INAEBA por ser la primera dependencia a nivel nacional que atiende el tema de rezago educativo, certificando la totalidad de sus procesos con alcance a los 24 centros de trabajo del Instituto.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA, y su equipo de trabajo iniciaron a principios del 2019, las actividades que permitieran seguir ofreciendo servicios educativos de calidad para los Guanajuatenses en analfabetismo y rezago educativo, y después de once meses de arduo trabajo en equipo, compromiso y entusiasmo de cada uno de los servidores públicos que integran el Instituto, se logró la certificación.
El Sistema de Gestión de la Calidad del INAEBA lo integran 44 procesos, de los cuales 4 son estratégicos, 10 sustantivos y 30 de soporte, además se invirtieron 5,988 horas hombre de capacitación especializada para el equipo directivo, facilitadores de la calidad y personal en general lo que garantizó una mejor operación de nuestros servicios y actividades, ya que los procesos formalizados están fundamentados en brindar atención de calidad a nuestros beneficiarios, ejercicio transparente de recursos, mejora continua y simplificación administrativa.
Ahora la misión del INAEBA está fortalecida, ya que los servicios dealfabetización y educación básica para jóvenes y adultos son de calidad, cuenta con un reconocimiento internacional que lo avala, este logro de la institución es un aliciente para continuar el camino emprendido, de mejorar constantemente nuestros servicios para contribuir día a día con su misión que es la disminución del analfabetismo y rezago educativo en el Estado y con ello contribuir a que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México
Sábado 9 de noviembre de 2019.- Más de 46 mil trabajadores de 145 empresas y sus familias, se verán beneficiados con la firma del convenio entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).
En primera instancia, el objetivo es atender a todos aquellos trabajadores agremiados que requieran aprender a leer y escribir, e incluso concluir su primaria y su secundaria, pero también se busca que, con su apoyo, se logre acercar estos servicios educativos a sus familiares, vecinos y conocidos.
La firma del convenio fue encabezada por Esther Angélica Medina Rivero, titular de INAEBA; y Alejandro Rangel Segovia, secretario general del SITIMM, en el marco del Curso Taller de Actualización Sindical para Representantes Sindicales que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación Laboral que el Sindicato tiene en Irapuato.
Durante su intervención, Medina Rivero habló de la importancia de generar oportunidades para todos, por lo que señaló “ayer lo decía justo el señor gobernador en un mensaje que finalmente Guanajuato es fuerte, justo por la industria metalmecánica automotriz (…) hoy no solamente queremos promover este trabajo en una persona, la o el que le tocó estar dentro de la empresa, sino queremos trabajar con sus familias.
“Yo agradezco mucho aquí, reitero, a este Sindicato que nos ha abierto las puertas (…) hoy lo que quiere este gobierno se los comento, es gente que aporte bienestar a la sociedad”.
Por su parte, el secretario general del SITIMM, resaltó que justo el lugar donde se desarrolló la firma del convenio, “está constituido para dar su servicio de formación y el fruto de sus convenios de manera solidaria a cualquier otro trabajador o sindicato que así lo requiera, que así lo desee”.
Y dirigiéndose a los trabajadores asistentes, expresó “les reitero el agradecimiento por atreverse a ser algo más en el trayecto de su vida laboral, y que ese algo más le sirva a los demás, de verdad que será algo muy digno de platicar el día de mañana a la familia en la casa a los hijos y después a los nietos. Gánense un lugar que los distinga en su centro de trabajo, en la casa y en la vida misma”, concluyó.
Cabe señalar que el SITIMM también cuenta con instalaciones en Celaya, Villagrán, Silao y San José Iturbide.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Viernes 8 de noviembre de 2019.- “Cuando me dijeron que iba a trabajar con personas adultas yo me imaginé, pues sí personas adultas, pero sin discapacidad”, expresa emocionada y sonrienteAlejandra Trinidad Viveros Covarrubias, quien desde mayo es asesora académica del Instituto de
Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Ella tiene ceguera total, su alumna Araceli de 21 años, discapacidad motriz y desde mayo, ambas trabajan en equipo para que la segunda logre concluir su primaria. Tras haber concluido su maestría en educación especial y mientras navegaba en internet, encontró información del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, donde se ofrecía una beca económica por sumarse a los servicios educativos que ofrece INAEBA, “me interesó y uno de mis tíos me ayudó a postularme para trabajar aquí.
“Entonces llego a este Centro Comunitario y me dan la oportunidad de trabajar con una persona con discapacidad motriz, lo cual para mí ha sido un reto muy grande (…) estaba al principio sorprendida, me di cuenta de que ella no podía escribir, sólo podía leer, entonces era ganancia el que supiera leer, dije ¡guau!, está más fácil. Adapté material y le empecé a enseñar los números”.
Amigos y hasta integrantes de su familia le decían que, debido a las circunstancias físicas de ambas, iba a ser casi imposible cumplir con la encomienda. “Algunos compañeros sí me decían, que cómo iba a poder (…) mi mamá me decía que (Araceli) iba a copiar, que iba a hacer trampa porque yo no la veía, entonces esto depende muchísimo de la confianza, tengo que confiar plenamente en ella”, comparte.
La falta de movilidad en sus manos es la razón por la que a Araceli se le dificulta escribir, entonces mientras le brinda conocimientos a través de la descripción y la lectura de cromos, Alejandra le pone ejercicios de movilidad, por lo que poco a poco, ha comenzado a agarrar mejor las cosas. Desde su punto de vista “la educación ha transformado su vida (de Araceli), ha aprendido a ser más sociable, ha aprendido a trabajar, a decir lo que le gusta, lo que no le gusta, trabaja mejor y pues comprende mucho mejor todo lo que conoce, todo lo que se le enseña en clase”.
Con dificultad para decirlo, pero con una enorme certeza para sentirlo, Araceli tiene claro su futuro. “Yo quiero ser veterinaria, les tengo que demostrar que sí puedo, y pues para cumplir mis
sueños”. Y Alejandra continúa, “me siento muy bien trabajando con ella, me encantan los retos, me encanta que las personas me digan no vas a poder hacer esto, no vas a poder hacer aquello, porque así yo
puedo demostrarles lo contrario”.
El desarrollo académico y el cúmulo de experiencias que ha logrado Alejandra a través de su vida, le ha traído grandes satisfacciones. “Me siento muy bien, siento que soy una mujer independiente, que puedo valerme por mí misma, puedo andar sola por la ciudad, y eso a mí me motiva muchísimo”.
A futuro pretende instalar un consultorio propio, en el que pueda dar terapia a personas con discapacidad y a sus familias, además de seguir dando clases a adultos en rezago educativo.
“La educación para mí ha sido transformadora” Aunque por un lado la familia ha sido su principal apoyo, en ocasiones también fue un obstáculo debido a que, por evitar que algo malo le sucediera, también estaban impidiendo su desarrollo. “La familia es a veces el mayor obstáculo para impedir que nosotros como personas con discapacidad podamos salir adelante, entonces esa barrera para mí fue la principal.
Después los compañeros de la escuela, también me decían tú no vas a poder terminar tu carrera, hubo discriminación ahí, de repente pedía ayuda y a veces no se me proporcionaba. He tenido que adaptarme a los diferentes maestros, a los diferentes entornos y no es nada fácil”, comparte Alejandra. A pesar de todo, continuó con sus estudios, y tras una carrera y una maestría concluidas, afirma que “la educación para mí ha sido transformadora, he podido ser una mejor persona y he podido ser más independiente.
“Quiero decirles a todas esas personas que tienen discapacidad y que tienen depresión, que sienten que no van a poder, que sí se puede. Que va a haber dificultades, claro… que va a haber retos a lo largo de la vida, claro que los va a haber, pero la mayor satisfacción es cuando uno los cumple, cuando uno supera esos retos, supera todos esos obstáculos (…) para mí la discapacidad no existe, y tampoco el no puedo”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba