León, Guanajuato, a 28 de junio de 2020.- Durante esta cuarentena, las y los estudiantes de nivel medio superior y superior pueden realizar su servicio social desde casa; el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos busca jóvenes que quieran apoyar a que personas concluyan su primaria y secundaria.
Al momento, son 106 personas las que se han registrado para realizar su servicio con INAEBA, de las cuales, 28 están siendo capacitadas por el área académica para desempeñarse como asesores; el resto se encarga de promover la oferta educativa que brinda el INAEBA.
El servicio social que ofrecen los jóvenes es totalmente virtual y deberán ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, en la pestaña “servicio social” los interesados se inscribirán al programa para desempeñarse como asesor educativo o promotor.
Al elegir la función de asesores virtuales, los estudiantes recibirán un curso del programa “INAEBA en tu casa”, pues apoyarán a que las personas terminen su primaria y secundaria con el uso de herramientas digitales.
Como promotores, los estudiantes tendrán la tarea de difundir la oferta educativa de INAEBA, a través de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube; con ello, los servicios educativos llegarán a las personas de todo el estado de Guanajuato y será de utilidad para aquellas que se encuentran en rezago educativo.
Además de inscribirse en el portal web, los jóvenes deberán enviar un correo a la cuenta serviciosocial@inaeba.edu.mx para completar el proceso de registro.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 25 de junio de 2020.- Buscando familiarizar entre sus beneficiarios el uso de la tecnología, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos lanzó su aplicación para dispositivos móviles “SoyINAEBA”, desde la cual se puede descargar el certificado de primaria y secundaria.
Esta herramienta se encuentra disponible y completamente gratuita en las principales tiendas de aplicaciones de celulares y tabletas, teniendo como finalidad el brindar un mejor servicio y agilidad para que las personas que concluyen primaria o secundaria puedan descargar su certificado.
El proceso de emisión y entrega de certificados en INAEBA considera que el beneficiario proporcione un correo electrónico personal, donde se recabará un formato para asignación de usuario y contraseña al momento de la incorporación o reincorporación; en el caso de que se encuentre activo, se solicitará la firma de autorización al momento de la aplicación de un examen, donde la persona confirmará tener acceso a internet y se le asignará un correo electrónico a donde le será enviado el certificado, desde donde podrá descargarlo.
De no contar con el servicio de internet, el proceso de entrega de certificado se realizará de manera física, siguiendo con el proceso tradicional.
Los certificados de educación básica serán enviados para su descarga a los correos electrónicos creados o a la cuenta personal, además de que un repositorio permanecerá en el servidor, con ello se comprueba que el documento ha sido entregado a la persona, quien también podrá consultarlo y descargarlo en la página web de INAEBA, a través de la nueva sección “Descarga tu certificado electrónico” o desde la aplicación móvil.
Mediante el uso de un software, el INAEBA notificará mediante mensaje de texto al beneficiado sobre la emisión del certificado y su disponibilidad en el correo electrónico, la página web o la aplicación móvil. La persona deberá ingresar su CURP y el nivel educativo cursado para consultar o descargar el documento.
Asimismo, la aplicación móvil permitirá conocer el estatus de la emisión del certificado de cada beneficiario, realizar encuestas que sirvan para detectar necesidades en la persona o para monitorear su satisfacción y calidad del servicio, promover el siguiente nivel de estudios (preparatoria) y el difundir vacantes de desarrollo económico y bolsa de empleo.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 21 de junio de 2020.- Para Juan Fácil Gutiérrez su objetivo es ser ejemplo para sus dos hijas de que con educación se puede acceder a mejores oportunidades laborales, que a su vez impacten positivamente en la calidad de vida, por ello decidió retomar sus estudios con INAEBA.
Cuando cursaba quinto de primaria, Juan decidió abandonar la escuela y comenzar a trabajar en la industria del calzado, sin embargo, durante su trayectoria laboral se dio cuenta que no podía acceder a mejores oportunidades, por lo que hace un año, con 46 años de edad decidió retomar su primaria.
“Dejé la escuela porque me cambiaban constantemente y tenía que repetir el mismo año, al final me quedé en quinto grado, me fui a trabajar; me enteré de INAEBA por mi esposa, ella fue la que se informó”, comentó Juan.
El año pasado logró concluir su primaria y como premio a su esfuerzo recibió su certificado emitido por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos. Ahora, su meta es continuar con la secundaria y ya se encuentra inscrito, a punto de iniciar en el programa “INAEBA en tu casa”, al cual se puede acceder desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Con “INAEBA en tu casa” toda aquella persona que se encuentra en rezago educativo puede retomar sus estudios desde el hogar, contando con el acompañamiento de un grupo de asesores educativos a través de WhatsApp, línea telefónica o del chat disponible en la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx.
En este programa, la persona beneficiada podrá hacer uso de revistas, videos, juegos interactivos y material descargable que refuerzan el proceso de aprendizaje, permitiendo el continuar con primaria y secundaria.
Aunque actualmente Juan ya tiene su propio negocio de calzado, quiere tener su certificado de secundaria para acceder a mejores oportunidades laborales y eso desea inculcar en sus hijas Luz Adriana y Norma Elena, haciéndoles ver que el mundo requiere gente preparada.
“El seguir estudiando me da la oportunidad de ser una persona más eficiente, sobre todo por los trabajos, acceder a uno mejor, esa es mi meta; por lo regular te piden primaria y secundaria, eso me estoy proponiendo para hacer algo más”, compartió.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Celaya, Guanajuato, a 18 de junio de 2020.- El deseo de convertirse en bombero ha hecho que Brayan Guerrero Mendoza continúe con su primaria desde casa, siendo apoyado en todo momento por su mamá, INAEBA, DIF Celaya y una asesora educativa.
El menor de 12 años forma parte del programa CRECE 10-14, con el que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende a niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad en situación vulnerable, que por algún motivo abandonaron la escuela; el objetivo de esta atención es reinsertarlos al sistema escolarizado, para que continúen con su formación académica.
Brayan abandonó la escuela cuando cursaba quinto de primaria, pues a los ocho años comenzó con dolores en el abdomen que le impedían asistir a clases. Luego de varios estudios médicos, la familia recibió la noticia de que los riñones del niño no crecieron conforme a su edad y necesitaría diálisis hasta encontrar un trasplante que le pueda devolver su vida normal.
“Haciéndole diálisis tiene un año y medio, le hacemos cuatro diálisis al día y ahorita no se la puedo hacer en casa, una hermana mía me prestó un cuarto para hacérselas, porque antes iba hasta León y francamente a veces no podíamos, porque a pesar de tener seguro social, no tenemos para los viáticos”, contó su mamá Margarita Mendoza Rosales.
En la colonia Santa Rita, del municipio de Celaya, Brayan es conocido entre sus habitantes por ser un guerrero, pues se ofrece para colaborar en cualquier actividad para obtener unas monedas y llevarlas a su familia. Además, todos han sido testigos del esfuerzo que a diario realiza para continuar con sus estudios, pues ven cómo sobre una piedra aprende de sus libros, con el acompañamiento de la asesora.
“Estoy muy agradecida que van y me le ayudan en mi casa; mis nietas estaban yendo al DIF y ahí supieron de la enfermedad de mi niño, por eso vienen a casa a echarle la mano; mi niño le ha echado ganas, sí veo un avance en él”, contó su mamá.
Brayan desea ser bombero y para ello, INAEBA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Celaya le prepararon una sorpresa. El Cuerpo de Bomberos visitó el domicilio del menor y lo llevaron a la estación Juan Manuel Segoviano, donde aprendió más sobre la labor y fue nombrado como un miembro más de la corporación.
En representación del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora de INAEBA Esther Angélica Medina Rivero hizo entrega de una tableta para introducir a Brayan en el uso de la tecnología. Asimismo, le entregó material didáctico, el cual ayudará a que continúe con sus estudios.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos le otorgó un reconocimiento, “por ser ejemplo de fuerza, lucha y esperanza para todos los niños, niñas y adolescentes del estado de Guanajuato y por demostrar que siempre es posible seguir adelante”.
Además, la directora de INAEBA hizo entrega de una despensa como parte de la campaña “Es tiempo de ayudar” en la que coadyuva el instituto con la asociación civil Guanajuato sin Rezago Educativo. Una despensa más le fue entregada en representación del Sistema DIF estatal, encabezado por Adriana Ramírez, esposa del gobernador de Guanajuato.
“Muchas gracias, me gustó lo que me hicieron, me siento muy bien de estar aquí; me gustaría ser bombero de grande porque ese es mi sueño, me gustaría salvar vidas, manejar los camiones y apagar incendios”, comentó Brayan durante su visita a la estación.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 15 de junio de 2020.- Con el objetivo de atender a la población vulnerable en el estado de Guanajuato que se encuentra en rezago educativo o no sabe leer y escribir, a través del programa INAEBA en tu casa, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos adquirió nuevo equipo tecnológico.
Esta acción atiende a las indicaciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de llevar mayor tecnología, para que los guanajuatenses sigan estudiando. Además, de fortalecer la oferta educativa que ofrece el instituto durante la contingencia sanitaria, la cual permite continuar con primaria y secundaria, o aprender a leer y escribir desde casa.
Se trata de 187 tabletas electrónicas de nueva generación, las cuales tienen una tarjeta SIM que les permite estar conectadas a internet de forma permanente, incluso en zonas donde este servicio no se encuentra disponible.
“Las tabletas se van a utilizar para la atención educativa y para la evaluación en línea; ahorita, por el tema del COVID-19 es complicado que la gente salga de su casa y sea de forma presencial, lo que se busca es que tengan estas herramientas para que puedan aplicar y dar seguimiento a sus módulos”, comentó Rocío Mendoza Guapo, directora del área Tecnologías de Información y Conectividad de INAEBA.
Al hacer uso de esta tecnología, la persona siempre tendrá el acompañamiento y apoyo de un asesor educativo, quien previamente fue capacitado para el uso correcto de las tabletas y así garantizar el aprendizaje en los beneficiarios.
Adicionalmente, se adquirió el servicio de internet mediante 24 CAP (puntos de acceso), los cuales a su vez permiten que las tabletas se conecten a la red (hasta 4GB por equipo) y cuentan con un disco duro de 500 GB, lo que permite a las personas acceder a material educativo guardado en el dispositivo y resguardar los avances que tiene la persona en cada uno de los módulos.
Este nuevo equipo se suma a las 90 tabletas que son transportadas a través de 9 Unidades de Formación Activa Portátil (UFAP) y a las 300 tabletas que fueron donadas por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del estado de Guanajuato (Educafin), las cuales son transportadas en 15 maletines de reciente adquisición. Todo este equipo permite atender a la población que no cuenta con un dispositivo tecnológico o en la zona en la que habita es difícil el acceso a internet.
“El beneficio es que (el estudiante) no interrumpe su trayectoria educativa, puede tener acceso a los contenidos y puede seguir sus aplicaciones en línea; otro beneficio es que se combate el analfabetismo digital, quizás ya es normal que tengamos por lo menos una computadora en casa y que en la familia tengamos algún dispositivo móvil, pero nuestra población objetivo tiene más carencias, entonces es complicado que los niños 10-14, por ejemplo, tengan una tableta o que beneficiarios tengan un equipo de cómputo en casa”, agregó Rocío Mendoza.
El programa CRECE 10-14 atiende a niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable, entre los 10 y 14 años de edad, que por algún motivo abandonaron el sistema escolarizado.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 10 de junio de 2020.- Dirigido a asesores educativos y servidores públicos del estado de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con la colaboración del Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), lanzó el curso en línea “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”.
El curso tiene como objetivo brindar un acercamiento inicial a personas que expresen el interés o necesidad de comunicarse a partir del uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
“Hay muchos cursos para aprender la lengua de señas a nivel nacional, pero ninguno tiene un respaldo educativo o pedagógico; INGUDIS ve la oportunidad que a través de nuestro curso ellos pueden atender a su público que necesita aprender o fortalecer la lengua de señas y por eso ellos se suman para colaborar”, informó Ángel Israel Aramis Pratz Aranda, responsable del proyecto e implementador tecnológico y que forma parte de la Dirección Académica de INAEBA.
Este curso aprovecha los beneficios del programa “INAEBA en tu casa” y la persona interesada puede tomarlo de manera virtual, haciendo uso de una computadora, celular o tableta conectada a internet. Los interesados deberán ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde encontrará los pasos a seguir para registrarse y comenzar con el curso.
“Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” tiene una duración de 45 horas, divididas en 6 semanas de trabajo; se espera que la persona dedique por lo menos 8 horas a la semana a cada uno de los 5 módulos que lo integran y 5 horas más a la evaluación final, en la que se revisan todos los recursos disponibles, se practican las señas y se completan las actividades propuestas.
“Cada módulo comprende una metodología que, primero recupera la experiencia de los educandos sobre el tema, posteriormente revisan el video y a partir de cada video realizan un ejercicio o una actividad de aprendizaje; al final de cada módulo, ellos realizan una evidencia de aprendizaje que se evalúa”, indicó Brenda Karina Palacios Martínez, encargada de diseño instruccional del curso.
Al finalizar, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) emite un documento con validez nacional que avala los conocimientos adquiridos en el curso.
En una prueba piloto, INAEBA ofreció el curso a un grupo de 7 personas que forman parte del instituto, las cuales ya concluyeron satisfactoriamente y se encuentran en el proceso de obtener su constancia.
“Es una base que va les va ayudar a nuestros asesores (y a cualquier trabajador de gobierno) que atienden al público, niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad auditiva”, agregó Brenda Karina.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 07 de junio de 2020.- Además de beneficiar a las personas que se encuentran en rezago educativo o no saben leer y escribir, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece cursos que abonan al crecimiento personal y laboral de los guanajuatenses.
A través de la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, cualquier persona interesada tendrá a su disposición cursos sobre diversos temas actuales que serán de utilidad para la vida y el trabajo.
En el módulo de “Ser padres, una experiencia compartida”, se genera la reflexión sobre las circunstancias que llevaron a la persona a ser madre o padre, además de aprender la manera de vivir una maternidad o paternidad placentera, feliz y compartida.
“Educación de nuestros hijos e hijas” es un módulo que brinda las herramientas para apoyar y orientar a los hijos e hijas en su crecimiento, con sentido de responsabilidad y afecto. En el titulado “Un hogar sin violencia” ayuda a identificarla, cómo se manifiesta, quiénes la ejercen y cómo evitarla.
Para el módulo “Embarazo, un proyecto de vida” se reconoce la importancia de aprender a tomar decisiones propias, el desarrollar habilidades para decidir de manera informada y planificada la vida sexual y reproductiva, sin dejar de lado los derechos sexuales y reproductivos.
También se ofrece el módulo “Hágalo por su salud sexual y reproductiva”, en donde se aprende la manera de vivir responsable y saludable; abundando en temas como la planificación familiar, el embarazo, la crianza y la educación de las hijas e hijos.
“Sexualidad juvenil” aborda temas del comportamiento y prácticas sexuales de hombres y mujeres, considerando los riesgos y favoreciendo el ejercicio responsable de la sexualidad. El módulo “Aguas con las adicciones” enseña a identificar la importancia de la autoestima para prevenir los riesgos; el papel que juega la familia, sus valores y la comunicación al interior de ella.
En el módulo “Nuestros documentos” se puede aprender a llenar, interpretar y organizar documentos como actas de nacimiento, cartillas militares, recibos de luz o de agua, entre otros. En el módulo “Jóvenes y trabajo ¡empiezo a buscar chamba!” se encuentran opciones para poder integrarse a la vida laboral, ya sea mediante el autoempleo o bien, colaborando en una empresa. Lo anterior promueve el autoconocimiento, pues se logran identificar habilidades desconocidas y cualidades para desarrollarse en el ámbito laboral.
Por último, “Mi negocio” es un módulo que ayuda a cumplir el objetivo de iniciar un negocio propio o que prospere el que ya se tiene.
Cada uno de los temas está disponible en la página web de INAEBA de forma gratuita y al ser impartidos de forma virtual se adaptan al ritmo de la persona, además de poder cursarlos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (computadora, tableta o celular) y con el acompañamiento de la familia.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 04 de junio de 2020.- En trabajo transversal entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se lanzó de manera virtual el programa “Educación sin Fronteras”, el cual beneficia a la comunidad migrante a través de la atención educativa.
Fue en el año 2016 que, desde INAEBA surgió este programa con la intención de atender a los guanajuatenses residentes, repatriados y sus familias que se encuentran en rezago educativo; posteriormente fue replicado en otros estados del país y por la anterior administración del Gobierno Federal.
A través de este programa se han atendido a más de 3,600 migrantes y sus familias de 17 municipios prioritarios de Guanajuato y con la colaboración de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, clubes, federaciones y asociaciones de migrantes se han desarrollado jornadas educativas en ciudades de Estados Unidos, como lo son Houston, Dallas, Palacios, Chicago y Los Ángeles.
Aprovechando los beneficios que otorga la tecnología, INAEBA pone a disposición de la comunidad migrante su página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde la persona podrá retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.
De manera virtual, el migrante o su familiar tendrá la asesoría educativa mediante correo electrónico, WhatsApp, chat o llamada para inscribirse o cursar cada uno de los módulos y concluir su educación básica. Todos los servicios educativos que ofrece INAEBA son totalmente gratuitos.
“INAEBA EN TU CASA es una plataforma que te va ayudar a que termines eso que es tu derecho, eso que no concluiste cuando estabas aquí”, destacó la directora de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero dirigiéndose a la población migrante durante la presentación del programa cuya transmisión fue en vivo y a través de redes sociales.
Desde hace 4 años, se ha acercado la educación a los migrantes guanajuatenses en Estados Unidos a través de los dos Centros Comunitarios que opera la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, ubicados en las ciudades de Los Ángeles y Chicago; esto los ha ayudado en mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.
“Tenemos un mundo de 1.5 millones de guanajuatenses deseosos de integrarse más a Guanajuato y porqué no integrarse a través de la educación; a través de ustedes podemos llevar la educación a nuestros migrantes y vamos a lograr muchísimo este año”, compartió el secretario del migrante, Juan Hernández al resaltar la importancia de las dependencias estatales dedicadas a la educación.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 02 de junio de 2020.- Desde pequeño, Santiago Hernández García estuvo de cerca con el deporte, pues el gusto provenía de generaciones atrás en su familia. Sin embargo, el deseo de continuar sus estudios era muy grande, aunque el participar en diversas competiciones y la necesidad de viajar no le permitían avanzar en el sistema escolarizado.
El joven practica tiro deportivo desde los 8 años, actividad que lo ha hecho conseguir importantes reconocimientos a nivel nacional y ser un digno representante de Guanajuato en esta disciplina. Entre las últimas preseas obtenidas, Santiago consiguió tres medallas de plata por equipo para la entidad en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, que se desarrolló el año pasado en León.
Hace 4 meses conoció el programa “INAEBA en tu casa” y con 15 años decidió inscribirse para estudiar la secundaria y avanzar en su formación académica, pues además de destacar en el deporte, Santiago quiere convertirse en un gran chef al estudiar Gastronomía.
“Descubrí la opción de hacer mis estudios en línea, entonces fue más cómodo, ya no tengo que hacer los libros con lápiz, nada más tengo que usar mi computadora; es muy buena idea de poder hacerlo en línea porque lo haces en cualquier parte”.
Santiago ha crecido como deportista en su disciplina, pero también quiere convertirse en un profesionista y con el apoyo de su familia ha decidido retomar sus estudios, a los cuales le dedica tres horas por la mañana; por ahora ha tenido que suspender sus entrenamientos por la cuarentena.
“Lo que más se me ha facilitado son los horarios, yo lo puedo hacer a la hora que pueda y se me hace más flexible que ir a la escuela normal”, compartió.
Para el joven atleta, la educación es un pilar importante en el desarrollo de la persona, pues los conocimientos adquiridos durante la formación académica son aquéllos que le ayudarán en un futuro para abrirse puertas a nuevas oportunidades personales y laborales.
“Es una gran oportunidad, es mucho más fácil que la escuela normal por los horarios y es el mismo nivel de educación; es una gran oportunidad para las personas que no tengan tiempo, están ocupadas, puedan hacerlo en línea”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto.
Viernes 6 de diciembre del 2019
Viernes 6 de diciembre de 2019.- Jesús de Nazareth Ruiz Gutiérrez tiene 17 años y tras diez meses de estar encerrado en un anexo de la ciudad de León, Gto., está decidido a dejar atrás todo lo que lo orilló a caer en un lugar así, por quinta vez.
El apoyo incondicional de su hermano Arnold Mauricio, la atención del personal del anexo, su sueño de llegar a ser soldado y su certificado de secundaria que recientemente obtuvo tras haber recibido los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en su lugar de encierro, son valiosas alicientes que lo mantienen “limpio”.
Asegura que la carencia de un padre, el ser el menor de 11 hermanos y la falta de atención lo hicieron caer en vicios. “Me trajeron por drogadicto, por alcohólico, porque no me querían ver mal en la calle, porque ellos (sus familiares) me quisieron ver bien, y ellos pensaron que (puedo) seguir aquí adelante.
Comparte que cuando llegó al anexo, en cuanto a estudios sólo contaba con primaria y el primer año de secundaria, pues el segundo año ya no lo aprobó, entonces “aquí llegó un maestro y dijo, los que se quieran apuntar a secundaria y me apunté.
“Hace 5 meses yo entré al INAEBA, me enseñaron a hacer sumas, multiplicaciones, a seguir adelante, y pasé con 8.1.
“Esa vez que andaba haciendo el examen, andaba haciéndolo y dije pues esta es ya la última oportunidad y empecé a hacerlo y dije, como que sí voy a poder, como que sí voy a poder y le pedí a Dios, échame esa mano y luego dije pues, dicen sirviendo a Dios, me va a ayudar pues, porque también empecé a decirme Chuy sí puedes, Chuy sí puedes, y me eché ánimos y sí pasé, y como que ahorita me siento feliz”, expresa animado.
Recuerda que el día que le entregaron su certificado estuvo su hermano Arnold, a quien le tiene un aprecio especial, porque a pesar de todo, siempre lo ha apoyado. Incluso fue él quien lo llevó al anexo con la intención de que se recuperara. Ese día le dijo “mira Chuy ahora que salgas, quiero que sigas adelante y que sigas estudiando tu prepa y tu universidad, porque yo desde chico he querido ser soldado”.
Me sentí orgulloso de mí mismo y mi familia se sintió orgullosa de mí, me quieren ver salir adelante, porque estoy muy morro”.
Por su parte, Arnold afirma que ha visto un avance muy importante en su joven hermano. “Yo lo veo bien (ahorita) a pesar del tiempo que ya se aventó ahí (en el anexo), ya se mira diferente ya como con más ganas pues de salir adelante, hasta el mismo día que le dieron su reconocimiento (certificado) de ahí de secundaria, pues como que le entraron ganas de hacer algo por él. Uno tiene la fe en él de que sí lo haga, que cambie ese estilo de vida”.
Y mientras que Chuy se esfuerza diariamente para cumplir los 13 meses que por voluntad propia decidió quedarse encerrado en el anexo, su hermano Arnold recomienda a otras personas que están en una situación similar que, aunque es cansado y a veces desesperante, es muy importante apoyarlos, porque si no se pueden ir para otro lado. “Hay que darles ese apoyo y aconsejarlos y escucharlos más que nada también, que tengan la confianza de comunicarse con uno y que platiquen de lo que sea”.
Finalmente, los cambios que Arnold ha visto en su hermano Chuy, le permiten afirmar que la educación transforma la vida de las personas, “yo digo que sí, porque pues ya ahí los vuelven a orientar, en una parte ya vuelven a tomar valores, aprenden a ver una cosa que está bien y otra que está mal”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba