Realizan talleres sobre llenado e interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida
Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2025.- Con la finalidad de medir el nivel de violencia que vive una mujer y determinar si tiene riesgo feminicida, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, capacitó a Instancias Municipales de las Mujeres sobre el llenado y correcta interpretación del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF).
Esta herramienta integra 29 preguntas que permite identificar el tipo de violencia, el nivel de riesgo y activar las órdenes de protección administrativas. Analiza condiciones de vulnerabilidad de la víctima, factores de riesgo de la persona agresora y características del contexto.
A través de nueve talleres regionalizados, se capacitó al personal para la correcta aplicación del IVRVF.
Itzel Balderas, titular del IMUG, dijo que con esta herramienta que forma parte del Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento a las Mujeres que Viven Violencia, se garantiza una atención integral y que por esta razon, las Instancias Municipales para las Mujeres deben capacitarse.
“Trabajamos para prevenir todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres del estado, más cuando hablamos de la violencia feminicida, por eso la importancia de llevar estas capacitaciones y talleres a las Instancias Municipales. La intención es que atiendan oportuna y eficazmente a cada una de las mujeres que solicitan ayuda, orientación o protección”, puntualizó la titular del IMUG.
Personal de 41 de las 46 Instancias Municipales se capacitó y realizó ejercicios prácticos sobre el llenado del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida.
Durante el 2024, se aplicaron 566 tamizajes, de los cuales 230 derivaron en la en la emisión de Órdenes de Protección Administrativas.
En este año, de enero a marzo, se han aplicado 214 IVRVF y se emitieron un total de 25 Órdenes de Protección Administrativas.
Durante estas capacitaciones, también se abordaron temas como atribuciones y competencias de las Instancias, niveles de atención e integración de expedientes.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de trabajar para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Se busca transformar las realidades que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- Para fortalecer las acciones en materia de prevención de la violencia feminicida en los 46 municipios, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) realizó el foro perspectivas interdisciplinarias para la prevención de la manifestación más extrema de violencia de género.
Durante el foro virtual participaron la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad y Paz y la organización Humanas sin Violencia, A.C.
La titular del IMUG, Itzel Balderas, destacó que la importancia de este foro tiene relación con la integración de conocimientos y métodos de diferentes áreas para lograr un aprendizaje significativo, que permita generar estrategias más efectivas de solución, tal y como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El foro se realizó en el marco de las acciones conjuntas con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y estuvo dirigido a más de 248 personas que conforman las Mesas Interinstitucionales de los 46 municipios.
“Hago un llamado a la acción conjunta, que este foro no sea solo un espacio de diálogo, sino el punto de partida para iniciativas concretas que transformen la realidad de mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Para el Gobierno de la Gente la prevención del feminicidio no es solo una meta, es un deber moral y una urgencia que no podemos postergar”, señaló Balderas Hernández.
Las ponencias sobre el feminicidio fueron abordadas desde los estándares internacionales y nacionales para su prevención y atención, interdisciplinariedad como factor para la prevención, así como juzgar con perspectiva de género y los avances en esta materia.
La directora general del Instituto llamó a que el enfoque de atención sea integral, involucre a la sociedad civil, el sector privado y la academia, porque en un gobierno participativo, todas las voces deben ser escuchadas en la toma de decisiones.
Se busca que conozcan sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias.
León, Gto., a 04 de diciembre de 2024.- Como parte del compromiso de ofrecer servicios profesionales y con perspectiva de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) capacita a titulares de instancias municipales sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado de Guanajuato.
Durante dos de cuatro días de capacitación, han participado 137 personas funcionarias de instancias municipales y de los equipos de atención multidisciplinarios, tanto en la modalidad presencial como virtual.
Junto a sus equipos de trabajo, las titulares de los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres, se preparan en temas como Órdenes de Protección Administrativas e Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, así como la NOM 046 para el acceso de salud a todas las mujeres en situación de violencia.
La directora general del IMUG, Itzel Balderas, destacó la participación del funcionariado y el interés por ampliar sus conocimientos que les permitan ofrecer servicios más profesionales a las mujeres de sus municipios.
“La capacitación en cualquier ámbito es esencial y más para poder enfrentar este reto que nos ha encomendado nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de cambiar las condiciones que viven nuestras niñas, adolescentes y mujeres en Guanajuato, de lograr que vivan libres de violencia y que tengan pleno goce de sus derechos”, señaló.
Acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas que enfrentan violencia, atención a mujeres en situación de violencia desde el enfoque de salud y abordajes actuales de atención psicológica para mujeres en situación de violencia de género, también forman parte de la estrategia de profesionalización que reciben las personas funcionarias.
Durante este proceso de formación, también participarán la Fiscalía General del Estado con el tema Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres y Protocolo Alba, así como la Secretaría de Salud sobre sus acciones en la atención de la violencia contra las mujeres.
Ofrece a instancias municipales que atienden a las mujeres sugerencias y pautas que se deben tomar ante marchas o manifestaciones.
Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre de 2024.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) emitió recomendaciones a instancias municipales que atienden a la mujer sobre cómo deben actuar ante posibles marchas por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En principio, Katherin Córdoba Sauceda, especialista del Instituto, planteó que quienes participan en estas marchas tienen derecho a expresarse y manifestarse pacíficamente en entornos seguros, en cualquier parte de la entidad.
Destacó que las instancias municipales tienen como tarea que las participantes por el 25N, no sean estigmatizadas, discriminadas y que ante cualquier situación, se protejan sus datos personales.
Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, agradeció la disposición de las instancias para atender estas recomendaciones y que durante estas manifestaciones se eviten abusos o violaciones a los derechos humanos de las manifestantes.
“Les proporcionamos sugerencias y pautas de actuación que deben tomar antes, durante y después de una manifestación de esta naturaleza, la Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido que desde el Instituto busquemos junto a las instancias municipales de los 46 municipios alternativas de atención efectivas para las mujeres y sus demandas”, explicó.
Como parte de las recomendaciones, las instancias municipales de atención a las mujeres deben coordinarse con las Secretarías de Seguridad de sus municipios para que dispongan dispositivos de vigilancia que aseguren el derecho a la libre manifestación.
Se les solicitó que incidan en las administraciones municipales para que los mensajes sobre el 25N no sean para criminalizar o estigmatizar, sino que promuevan el derecho a una vida libre de violencia.
Personal del IMUG brinda atención e información a mujeres y hombres sobre las violencias contra las mujeres.
Irapuato, Gto. 14 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones para visibilizar la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) ofrece información sobre la campaña de prevención del acoso en espacios públicos a visitantes a la Expo AgroAlimentaria Guanajuato.
Durante los dos primeros días del evento, más de 280 personas, tanto mujeres como hombres, se han acercado a los dos módulos y el stand que tiene el IMUG, para conocer sobre el acoso en espacios públicos y de los servicios que se ofrecen durante todo el año.
Desde la inauguración, especialistas del Instituto mantienen presencia para proporcionar información a mujeres y hombres sobre conductas que se han normalizado y son acoso.
Tocamientos o besos sin permiso, expresar comentarios sobre el cuerpo de una mujer, grabarla o fotografiarla sin consentimiento, forman parte las acciones que comúnmente viven mujeres en espacios públicos y que, con esta campaña, se buscan prevenir.
“Queremos que espacios tan importantes, como la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, estén libres de acoso, y con esto damos cumplimiento a la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise de contar con espacios donde las mujeres se sientas seguras y tranquilas”, destacó la titular del IMUG, Itzel Balderas.
Balderas Hernández explicó que llevar esta campaña a la AgroAlimentaria Guanajuato es posible gracias a la colaboración de la directora de la Expo, Lilian Ibarra.
No olvidamos por quiénes estamos aquí, por eso en el Gobierno de la Gente trabajamos para que niñas, adolescentes y mujeres puedan gozar de todos sus derechos.
Instalarán módulos para brindar acompañamiento a mujeres que sean víctimas de estas conductas.
Irapuato, Gto. 10 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones para frenar la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) instalará módulos de atención en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, para dar acompañamiento a mujeres que pudieran ser víctimas de acoso u otro tipo de violencia.
Los módulos estarán atendidos por personal del instituto, especializado en temas como psicología, trabajo social y jurídico.
Gracias a la colaboración de la directora general de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, además de la instalación de estos módulos, permitió a personal del Instituto sensibilizar a mandos y personal operativo de seguridad privada del evento para que sepan cómo actuar ante este tipo de conductas.
Samantha Ojeda Carrera y Sofía Rodríguez Álvarez, especialistas de en Atención a la Violencia del IMUG concientizaron a las y los guardias respecto a la forma en que deben actuar para frenar el acoso contra las mujeres así como su responsabilidad en la reproducción y normalización de estas violencias.
“Con estas acciones cumplimos con la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que todas y todos frenemos la violencia, aprendamos a identificar situaciones de riesgo y especialmente evitemos normalizar y justificar estas conductas contra las mujeres”, explicó la titular del IMUG, Itzel Balderas.
Escuchar con atención, no emitir juicios de valor, evitar contacto físico y brindar acompañamiento hasta que la mujer se sienta segura o fuera de peligro, fue parte de la información que recibió el personal sobre el comportamiento que debe asumir si se presenta una denuncia.
De esta manera, el Gobierno de la Gente refrenda su convicción por generar espacios libres de violencia para todas las mujeres en el estado.
Inician trabajos para el cumplimiento de las medidas y acciones contenidas en la declaratoria de alerta.
Guanajuato, Gto, a 03 de octubre de 2024.- La Secretaría de Gobierno y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses encabezaron la primera reunión con enlaces de los tres poderes del estado, organismos autónomos y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para avanzar en el cumplimiento de las medidas y acciones de la declaratoria.
Durante la reunión de la mesa de trabajo para atender la AVGM, la titular del IMUG, Itzel Balderas, presentó las 21 medidas que emitió el Gobierno Federal con la declaratoria de la alerta y que serán atendidas puntualmente por las instancias involucradas.
En la mesa de trabajo se establecieron las 40 acciones y la participación que tienen cada una de las partes, los tiempos de ejecución y los medios de verificación para su cumplimiento.
“La instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise, es clara: trabajar con plena coordinación y comunicación para que existan resultados palpables en beneficio para nuestras niñas, adolescentes y mujeres del estado”, destacó la directora general del IMUG.
Como parte de los acuerdos, se estableció elaborar un calendario de trabajo y reuniones para verificar con las áreas responsables y coadyuvantes cada uno de las acciones, que permita avanzar y cumplir con las recomendaciones contenidas en la declaratoria.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso en favor de la seguridad y el pleno goce de los derechos a todas las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato.
Son 20 las propuestas a las que se les dará cumplimiento.
Existe toda la disposición para atender las propuestas del informe, coincidieron titulares de los organismos responsables.
Guanajuato, Guanajuato, a 1 de junio de 2023.- Quedó formalmente instalada la Comisión especial de seguimiento a la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres, misma que se encargará de dar cumplimiento al informe emitido por CONAVIM.
Bajo la Coordinación del Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, J. Jesús Oviedo Herrera, se realizó la reunión en la que se contó con la presencia y participación de los representantes de los tres Poderes, Fiscalía General de Justicia, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, titulares de las dependencias del poder ejecutivo y representantes de los 17 municipios.
“A nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteramos el compromiso del Gobierno del Estado con las mujeres y las niñas guanajuatenses, en su derecho a una vida libre de violencia”, dijo Oviedo Herrera durante la instalación de la mesa de trabajo.
Se explicó el contenido del informe, la propuesta general y las 19 específicas, 12 en materia de prevención, 3 en seguridad y 4 en justicia.
Se acordó la ruta de atención para su cumplimiento, el plan de trabajo, los informes periódicos y la estrategia de difusión.
Periodistas y profesionales de la comunicación, de 20 estados y de 11 países, fueron capacitadas en derechos humanos de las mujeres
Es el primero en su modalidad en el país
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de diciembre de 2022.- Con la finalidad de capacitar a periodistas y profesionales de la comunicación para que a través de sus narrativas se difundan los derechos humanos de las mujeres y con ello contribuir a la erradicación de las violencias en su contra, se impartió el “Diplomado Internacional Periodismo, Comunicación, Género y los Derechos Humanos de las Mujeres “.
Participaron virtualmente, personas de 20 estados y 11 países, quienes concluyeron exitosamente el diplomado con una temporalidad de 130 horas cursadas.
Durante el evento de clausura, la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López habló sobre la prioridad que existe para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar acciones desde las instituciones que contribuyan a la igualdad y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. “Construyamos realidades donde se garantice el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y una vida libre de violencia para las mujeres, podemos hacerlo mediante el trabajo periodístico y de comunicación de mujeres y hombres, donde las instituciones dejen de ser vehículos transmisores de las desigualdades y perpetuadores de mitos que fomenten la discriminación, la violencia y el sexismo que excluye y violenta a las mujeres.
Desde las instituciones formemos personas transformadoras y constructoras de una sociedad basada en relaciones de igualdad, pluralidad de ideas, que sean instrumentos libres de violencia, contenidos de paz para las mujeres”, dijo.
Al hacer uso de la voz Lucía Lagunes Huerta, Directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C., CIMAC, organismo coordinador del diplomado, habló sobre las alianzas institucionales y sus frutos. “Permite trascender a la reflexión en términos de los retos que tenemos. Todo aquello de abona a la igualdad de las mujeres, ayuda, contribuye, genera mejores ciudadanías, una mejor humanidad y creo que tendría que ser la mejora sustancial que tenemos que seguir generando. Hacer este diplomado con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses permite seguir abonando a una puesta política que no es cualquier cosa, que tiene que ver con colocar en el centro a las mujeres y sus derechos humanos, pero es también la democracia que estamos buscando en el país, en el estado, porque sin las mujeres no hay democracia, pero no solo sin las mujeres, sino sin las mujeres plenas, autónomas y libres de cualquier tipo de violencia”.
Conectado virtualmente desde Argentina, Leonardo Félix, Director de la Agencia Latinoamericana de Noticias ALC y Presidente del Cómite Ejecutivo Regional de la WACC América Latina, resaltó la importancia de replicar este modelo, el primero en el país. “Es un aporte a la construcción política necesaria que presenta batalla ante todo modelo de patriarcado existente o posible a futuro. La comprensión del feminismo en las diferentes partes de la región, permite que salir a la defensa, a la lucha, marca una clara estrategia más allá de las resistencias diarias, un modelo colectivo y sororo que provee paz para un mundo mejor posible, un mundo en donde los disensos y consensos se articulan como nuevos pactos sociales. Es un modelo que hay que seguir apoyando y hay que seguir amplificando”.
El diplomado ademas de CIMAC, fue impartido por ponentes nacionales e internacionales, conjuntando esfuerzos con organismos reconocidos:
Alianza Global de Medios y Género (Global Alliance on Media And Gender, GAMAG), coalición que incluye academia, organizaciones y periodistas en activo por la defensa de la libertad de expresión de las mujeres en todo el mundo.
La Asociación Mundial por la Comunicación Cristiana América Latina (World Association for Christian Communication, WACC), organización internacional con representación en todos los continentes que impulsa el derecho a la comunicación para todas y todos.
Los contenidos temáticos fueron:
Tres conferencias:
Y la conferencia magistral por parte de la Doctora Marcela Lagarde, “Claves feministas para los medios de comunicación frente a la violencia”.
Las personas periodistas y comunicadoras participantes fueron de los estados de: CDMX, Morelos, Sonora, Campeche, Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Sinaloa, Durango, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Baja California y el Estado anfitrión, Guanajuato.
Así como de los países de Estados Unidos, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Panamá, Ecuador, Chile, El Salvador, Costa Rica, Perú y México.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de julio de 2022.- En el marco de la Reunión Regional de Instancias para las mujeres, Sede Guanajuato, titulares y representantes de 8 municipios intercambiaron buenas practicas que se han implementado en sus localidades y que han abonado a la seguridad de las mujeres.
La reunión fue encabezada por la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, la Presidenta de la Comisión de Género del ayuntamiento capitalino, Ana Cecilia González de Silva y por la titular de la Dirección General de Atención a las Mujeres, Liliana Aguilera Padilla.
La estrategia de red de espacios seguros para mujeres, implementada con el apoyo de prestadores de servicios del ámbito hotelero, restaurantero, bares, transporte público y estacionamientos, ha funcionado en municipios como Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino y recientemente en León. Se explicó a las asistentes cómo funciona y el objetivo.
Otro de los temas expuestos y que ha sido recurrente en las reuniones regionales, son los resultados de la sanción administrativa por acoso callejero, figura que ya es aplicada en 8 municipios del Estado y que ha tenido como resultado la inhibición de dicha violencia que impacta directamente en la seguridad para las mujeres en la vía pública. Actualmente diversos ayuntamientos tienen el proceso en revisión y se espera que antes de que termine el año, la sanción ya sea aplicable en sus localidades.
También se acordó la instalación de una mesa de trabajo con las integrantes de esta región centro para efecto de revisar las nuevas condiciones de las órdenes de protección para mujeres en situación de violencia, figura recientemente modificada por la actual legislatura.
“Para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fortalecer las políticas públicas que abonen a los derechos humanos de las mujeres y su seguridad, son una prioridad, los acuerdos asumidos durante esta reunión permitirán que desde los municipios, en coordinación con sus ayuntamientos, se tomen las mejores decisiones, se garantice el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y que el avance hacia una sociedad igualitaria sea mucho más rápido”, dijo Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Otro de los acuerdos por parte de las titulares de las instancias municipales fue el de el de perfeccionar y hacer públicos los protocolos y procedimientos de atención para mujeres en caso de violencia, acoso y hostigamiento sexual, así como otros tipos de violencia.
Participaron en dicha reunión regional, titulares de las instancias de Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Romita, Salamanca, San Felipe y Silao.