Instituto Estatal de Capacitación

Unen esfuerzos IECA y Mazda Logística para la formación de personal

  • Se capacitará a 800 personas en inducción y otras mil de planta

Salamanca, Gto; 20 de enero.- Uno de los principales objetivos del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) es atender los requerimientos en formación técnica de alrededor de 30 empresas japonesas, sobre todo de aquellas que están dentro del sector automotriz,  dijo su director general, Juan Carlos López Rodríguez, al firmar un convenio de colaboración con Toru Sugiura, Vicepresidente administrativo de Mazda Logística Operaciones de México.

Durante una breve ceremonia realizada en las instalaciones del Centro de Capacitación en Alta Tecnología Automotriz Plantel IECA Salamanca, López Rodríguez destacó que el IECA tiene proyectos importantes por comenzar, entre ellos, apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas que están dirigidas a ser proveedoras de la industria, así como arrancar proyecto en diseño de circuitos integrados y entrenamiento en automatización.

El convenio firmado establece que la empresa japonesa dispondrá de un área específica dentro de las instalaciones del IECA para realizar sus contrataciones, entrevistas e inducción, así como la capacitación de las personas recién contratadas y  la especialización de su personal que ya trabaja en planta.

Mazda Logística arrancará el próximo 22 de enero su proceso de inducción dirigido a 800 personas en temas actitud, liderazgo y valor del trabajo. Mientras que los cursos  de especialización dirigidos a mil personas de su planta estarán enfocados en  áreas de capacitación que van desde operación segura de montacargas, seguridad industrial, seguridad y salud laboral, Core Tools, desarrollo de la capacidad de análisis de problemas, toma de decisiones, Excel avanzado, liderazgo para supervisores, protección contra caídas en trabajos de altura, entre otros.

Luego de firmar el convenio, Toru Sugiura señaló que Mazda Logística Operaciones tiene pocos años de su fundación y aún no desarrolla muy bien el aspecto de la capacitación; es por eso que acude al IECA para que pueda brindar la formación requerida para su personal en diferentes temas.

IECA y MAZDA FIRMAN CONVENIO PARA CAPACITACIÓN

  • Recibirán instrucción alrededor de 2 mil personas de Mazda

Salamanca, Gto; 10 de enero.- Con el fin de lograr un intercambio en materia académica, de capacitación, científica y tecnológica, el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez y el Vicepresidente de Mazda de México Vehicle Operation, Masahiko Morito firmaron un convenio de colaboración.

El convenio tendrá la duración de un año y contempla la capacitación de alrededor de 2 mil trabajadores de Mazda en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel IECA Salamanca en cursos enfocados en montacargas, Excel básico, Nom 035, Macros y programación, Excel con VBA, mecánica básica de montacargas eléctrico y cursos de inducción de personal directivo.

Tras firmar el convenio, Morito comentó que desde hace 60 años, los programas o sistemas de capacitación en Japón han sido el secreto del éxito del desarrollo de la industria automotriz en aquel país. Mientras que en Guanajuato se logró un acercamiento y colaboración importante con el IECA para capacitar a personal de Mazda en el ensamble de vehículos.

Añadió que el programa de capacitación se ha convertido en un proceso fuerte y sólido con el Gobierno del Estado, a través del IECA, para lograr desarrollar conocimientos al personal de Mazda; pero además, se pretende con este convenio permita intercambiar experiencias que “hemos desarrollado en Japón y que podemos compartir con los guanajuatenses, y no sólo producir coches”.

Por su parte, el director general del IECA manifestó que la infraestructura y equipamiento se ha incrementado considerablemente en los 31 planteles con los que ahora cuenta el Instituto para desarrollar las capacidades y habilidades de las personas en el estado a la hora de incorporarse al mercado laboral.

Consideró que se ha registrado un cambio importante en el desarrollo humano y gran parte de este logro ha sido por la excelente oportunidad que ofrecen las empresas, particularmente las 40 empresas japonesas a las que el IECA brinda capacitación de manera oportuna.

López Rodríguez reconoció que la firma de este convenio abre un nuevo espacio de participación con la empresa automotriz japonesa, al concretar un acuerdo de confianza para lograr la especialización de su personal para que esté mejor calificado y  pueda enfrentar de mejor manera las exigencias laborales.

Organiza IECA Foro para discutir los alcances del Código de Red

  • Busca el foro conocer los alcances e implicaciones del Código de Red
  • Generar energías a través de combustibles fósiles

Salamanca, Guanajuato, 6 de marzo de 2020.- Usuarios, empresarios, proveedores e integradores de energía se reunieron en el Foro de Difusión y Soluciones del Código de Red celebrado en el Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, a fin de discutir los requerimientos técnicos obligatorios que deben cumplir los centros de carga exigidos por la Comisión Reguladora de Energía.

La Comisión Reguladora de Energía tiene la atribución de emitir, vigilar y asegurar el cumplimiento del marco regulatorio en materia de confiabilidad eléctrica. El ejercicio de esta atribución se contempla dentro de la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de garantizar que el suministro de energía eléctrica a los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se proporcione bajo condiciones de seguridad, calidad y continuidad.

Los requerimientos técnicos que deberán cumplir de manera obligatoria los transportistas, distribuidores, centrales eléctricas y centrales de carga conectados en media y alta tensión, inició el 9 de abril del año pasado.

Bajo este esquema se organiza el Foro cuyo objetivo principal es generar proyectos de solución a sistemas eléctricos, así como establecer estándares que permitan asegurar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del suministro en el Sistema Eléctrico Nacional, así lo mencionó Juan Manuel Campos Ornelas, director Técnico Académico del IECA y quien dio la bienvenida a los participantes a este Foro.

“Estoy seguro de que a través de este acercamiento podremos conocer los alcances e implicaciones que representa el cumplimiento de este Código, así como las recomendaciones pertinentes para consolidar un desarrollo eficiente de todos los procesos asociados con el Sistema Eléctrico Nacional del cual forman parte de las industrias”, añadió.

Con este encuentro también se busca lograr un traslado a energías limpias, disminuir la emisión de gases y generar energías a través de combustibles fósiles.

El IECA prevé realizar otro encuentro en el que también podrán participar centros de educación superior que se sumen a este esfuerzo para garantizar la eficiencia de los sistemas eléctricos, reducir costos y aprovechar la calidad en el suministro de energía.

Premia el IECA y Clúster de Vivienda a estudiantes de la Salle

  • Los ganadores utilizan métodos para habitar el entorno del plantel IECA León

León; Gto, 10 de septiembre.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Clúster de Vivienda y la Facultad de Arquitectura de la Universidad De La Salle Bajío premiaron a cinco estudiantes de esa casa de estudios que ganaron el reto universitario “estudio y propuesta bioclimática” que contempló métodos para la habitabilidad del entorno donde se ubica el Centro de Capacitación de Alta Tecnología Plantel IECA León.

Los 74 estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Salle que participaron debían contemplar aspectos relacionados con la modulación y adaptación al territorio, la interpretación del fenómeno a través del espacio, el criterio estructural y la operatividad sistemática.

El desarrollo de los trabajos estuvo a cargo los profesores: María de la Paz Díaz Infante Aguirre, Horacio Araujo Giles, Kathya Gómez Torres Neri, Juan Carlos Scandella, Luis Oscar Barajas y Jair Aragón Dávila.

El grupo evaluador integrado por  Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA;  María del Carmen Lozano Ochoa, directora del plantel IECA León, Ramón González Becerra, supervisor de Obra del IECA; así como los arquitecto María de la Paz Díaz Infante Aguirre, Horacio Araujo Giles, Jair Aragón Dávila y Lizbeth Hermosillo Correa, Directora General del Clúster de Vivienda del Estado de Guanajuato, quienes seleccionaron los cinco proyectos ganadores.

Durante la premiación donde Vanesa Alcaraz Tovar obtuvo el primer lugar del reto universitario, el director general del IECA reconoció el trabajo de los estudiantes que participaron y esfuerzo que cada uno le imprimió a su propuesta.

Recibe el IECA certificación Gto 2000 distinción de talla internacional

  • Los 27 planteles del IECA reciben el distintivo Guanajuato Crece

 San Miguel de Allende, Gto; 10 septiembre.- La Dirección General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) obtuvo la certificación Gto 2000 considerada la más alta distinción en calidad a nivel internacional, así lo afirmó Fernando Hernández de la Torre, director general del Instituto Guanajuato para la Calidad y Competitividad.

Al entregar el reconocimiento a Sergio Antonio Villanueva Zamora, Coordinador de Operaciones del IECA, Hernández de la Torre señaló que el certificado que obtuvieron todas las oficinas centrales del Instituto está basada en norma internacional muy estricta conocida como ISO 9001.

Durante una breve ceremonia celebrada en el plantel IECA de San Miguel de Allende, encabezado por su director Antonio Correa Alcalá, se entregó también el distintivo Guanajuato Crece a los directores de los 27 planteles del IECA.

“El equipo del IECA es el mejor de todo el país por su gente, su equipo y sus directivos. Me tocó palpar en cada uno de los planteles el trabajo arduo y difícil. Algunos planteles empezaron de cero, pero todos con la buena disposición de tener un lugar de trabajo más agradable”, precisó Hernández de la Torre, al mencionar su labor como auditor en cada plantel y oficina del IECA.

La distinción Guanajuato Crece es un modelo de calidad en las organizaciones, mientras que Gto 2000 tiene como prioridad apoyar a la administración para incrementar y controlar los procesos internos y de servicios al cliente, ambos se obtienen mediante una rigurosa auditoria que aplica el Instituto Guanajuato para la Calidad y Competitividad a las dependencias gubernamentales.

Al respecto y durante su intervención Correa Alcalá afirmó que el tema de la calidad puede verse en diferentes ángulos, pero lo que une a todos los planteles del IECA es la mejora continua.

Mientras que María Soledad Rico Gómez, directora del plantel Yuriria mencionó que el programa de calidad ha venido a reforzar el trabajo del programa MAS y Valores, aunque el reto ahora es elevar la competitividad y la mejora continua en los procesos de capacitación.

“Desarrollar esta competencia requiere de la participación y del trabajo en equipo, sistematizar y coordinar los esfuerzos, así como integrar el liderazgo y el trabajo comprometido para lograr un proceso de transformación”, aclaró Rico Gómez.

Luego de entregar los reconocimientos y antes de concluir el evento, el Coordinador de Operaciones del IECA, quien acudió en representación de Juan Carlos López Rodríguez, director general, invitó a los ganadores a redoblar el esfuerzo y a mantener la cohesión para mantener los márgenes de calidad que caracterizan a la institución.

Capacita el IECA a 43 servidores públicos de SEDESHU en línea

  • La capacitación fue en monitoreo y evaluación de programas sociales

Guanajuato; Gto, 10 de septiembre.- Las mejores prácticas para el desarrollo social están en el diseño y planeación de sus programas, dijo Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), al momento de entregar las 43 constancias a los servidores públicos que concluyeron la capacitación en línea de monitoreo y evaluación de programas sociales.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales, durante un pequeño evento realizado en las instalaciones del plantel IECA Guanajuato, López Rodríguez destacó que los servidores públicos que recibieron su constancia accedieron a la plataforma en horarios y tiempos flexibles.

El curso inició el pasado 8 de mayo y concluyó el 30 de julio y se tocaron temas relacionados con la identificación de las frases de un programa social estatal, diseño de un programa social estatal a partir de un marco lógico, distinguieron los tipos de evaluación de un programa social estatal e identificaron las principales funciones del sistema de monitoreo y evaluación de programas sociales.

“Capacitar es hacer que las personas sean más capaces al empoderarlas para que puedan alcanzar mayores niveles de desempeño en nuestro estado”, añadió el Director General del IECA.

Por su parte, Morales Moncada precisó que uno de los grandes retos es ver fortalecer el trabajo social  a través de la homologación de reglas de operación y criterios para que los 130 programas sociales que maneja Desarrollo Social sean más oportunos y estén más cercanos a la ciudadanía.

En este mismo sentido se pronunció el director del plantel IECA Guanajuato, Israel Reyes Banda durante su mensaje de bienvenida, al mencionar que la profesionalización de los servidores público es importante cuando se aplican métodos innovadores como es el de la capacitación en línea, pues los trabajadores organizan su tiempo para poder capacitarse en el momento más idóneo y cómodo para ellos.

Firman convenio el IECA y CECYTE para una formación de calidad

  • La capacitación abarca temas de Plásticos, Tecnológicas y Electromecánicas

León, Gto; 10 septiembre.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTE) firmaron un convenio que permita impulsar en los jóvenes una formación de calidad a través de un proceso tecnológico y humanista.

La firma estuvo a cargo del director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y Virginia Aguilera Santoyo, directora del CECYTE, durante un evento celebrado en las instalaciones del recién inaugurado Centro de Capacitación de Alta Tecnología Plantel IECA León.

El convenio estable un acuerdo en diversas áreas de ingeniería que permitan fortalecer intercambios académicos, estancias de estudiantes destacados, prestaciones de servicios técnicos, educación continua, actividades de investigación, cursos de actualización, así como seminarios y congresos.

“Con la firma de este convenio formalizamos la alianza en una seria de capacitaciones principalmente en el área de Plásticos, Tecnológicas y  Electromecánicas que permita impulsar a los jóvenes a una formación de calidad”, afirmó Aguilera Santoyo.

Agregó que el CECYTE Guanajuato es una institución que tiene presencia en 40 municipios del estado y un fuerte impacto en los jóvenes del nivel medio superior, al ofrecer oportunidades para desarrollar habilidades y destrezas no sólo entre la comunidad estudiantil, sino en el personal administrativo y docente.

El documento también establece que el IECA gestionará espacios para la realización de actividades para la capacitación, desarrollar cursos de capacitación adecuados y especializados de acuerdo a los requerimientos del CECYTE, así como contactar expertos alemanes miembros del Servicio de Expertos Senior (SES) que puedan ofrecer asesoramiento en temas requeridos por esa institución educativa.

En presencia de alumnos y funcionarios de ambas instancias, el Director General del IECA puntualizó  que la clave para el desarrollo de cualquier país es conectar la educación media superior con el mundo del trabajo y la competitividad, pues mientras se tengan más habilidades y conocimientos habrá más oportunidades.

“Lo que ustedes pueden llegar a ser es extraordinario y son la generación que logrará el desarrollo de este país y de este estado. A ustedes les toca dar ese brinco y yo estoy seguro de que así será”, enfatizó al dirigirse a los alumnos.

Firman el IECA y el Instituto NOVAERA un convenio de colaboración

 

  • Se desarrollarán actividades científicas y de investigación

 Irapuato, Gto; 22 de agosto.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el instituto NOVAERA firmaron hoy un convenio de colaboración para iniciar y dirigir actividades educacionales entre ambas instancias en materia de investigación, científica y difusión de la cultura por un periodo de tres años y que puede prolongarse según lo decidan las partes.

El convenio firmado por el Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y el Director General del Instituto NOVAERA, Juan Carlos Díaz Garmendia establece que los proyectos y programas aprobados por ambas partes se formalizarán a través de derechos y obligaciones aceptados por ambos.

Ambas partes tendrán una participación equitativa, desde el uso de instalaciones, equipos e infraestructura y todos los gastos necesarios para el desarrollo de los proyectos o programas, o bien, para pruebas o prácticas. Dicho convenio tendrá una duración de tres años y se ampliará de acuerdo a las necesidades de cooperación entre ambas instituciones.

“La intención de firmar este convenio es redoblar esfuerzos porque tenemos varios planes que seguramente beneficiarán a los alumnos en materia de innovación, tecnología y esfuerzo, aspectos que le hacen tanta falta a nuestro país”, dijo el Director General del IECA.

Resaltó que los jóvenes y adolescentes en etapas tempranas descubren su verdadera vocación y pueden comenzar una carrera científica con una creatividad, ideas y aportaciones nuevas.

Agregó que aunque los jóvenes todavía no imprimen a su corta edad la experiencia que sólo deja el paso de los años, le imprimen ímpetu a viejos esquemas de investigación porque tienen una amplia visión de su realidad.

Es por eso que las instituciones de educación y las instancias de gobierno encargadas de ofrecer capacitación juegan un papel determinante en los sistemas de desarrollo humano, pues son generadoras de conocimientos y habilidades académicas y profesionales.

Por su parte, el Director del Instituto NOVAERA hizo énfasis en que este convenio es un inicio sólido de buscar resultados en materia de innovación y conocimiento en favor del bien común.

“Creo que estamos haciendo algunas cosas interesantes conjuntamente con el IECA porque queremos subir a Guanajuato a la era del conocimiento” aclaró Díaz Garmendia, luego de firmar el convenio en presencia de su socio y compañero de trabajo Alejandro Ramos, quien por cierto, también es autor del libro: Yo inventor.

En la firma del documento también estuvieron presentes, Miguel Garza Rojas, Coordinador académico de Soldadura, Matricería y Plástico y Carmen Cruz Serrano, Jefe de Diseño y Simulación Virtual, ambos del IECA.

 

 

Recibe el IECA dos tractocamiones para capacitar a operadores de carga

  • Con apoyo de Canacar el IECA capacitará en un tractocamión Volvo y otro Kenworth

León; Gto 20 de agosto.- En el marco de la inauguración del Foro Logístico de Transporte celebrado en esta ciudad, el Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) recibió las llaves de dos tractocamiones que servirán para dar capacitación y profesionalizar a los futuros operadores de carga pesada que circulan por la entidad.

El tractocamión que recibió el IECA es de última generación marca Anthem, el cual es un Volvo Gropu Trucks y otro Kenworth, éste último se recibe con la ampliación del comodato que se tiene con esa empresa y que entra en vigor a partir de hoy.

Ambas unidades servirán para acercar a los operadores la tecnología avanzada en materia automotriz y poder realizar sus prácticas, así como tener el personal calificado para esta área de transporte.

Durante la ceremonia inaugural a la que acudieron diferentes marcas de transporte de carga y encabezada por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez, el Presidente Nacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Enrique González Muñoz destacó que conjuntamente con este organismo y el IECA se pretende lograr la profesionalización de los transportistas.

Actualmente el IECA dispone para la capacitación de operadores de transporte de carga de un Centro de Capacitación y Adiestramiento para el Autotransporte Federal de Carga que se encuentra en el plantel IECA de Silao, equipado con tecnología de vanguardia que permite reforzar las capacitaciones que se imparten a este sector.

Dicho centro acreditado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) desde 2012 ha permanecido trabajando para la impartición de capacitación de transporte de carga con unidades de tractocamión quinta rueda y tortón.

De 2014 a la fecha, el IECA ha capacitado a 350 operadores de transporte de los municipios de León, Silao, Irapuato y Salamanca correspondientes a empresas tales como Intra, Tracusa, Doble G, Tiza, Roya Transport, Distribumez, Transportes San José, Transporte Trip Ritrema, Monsato, etc.

El IECA es más fuerte con la alianza de American Axle: Juan Carlos López Rodríguez

  • El gobernador califica al IECA como semillero indiscutible de talento
  • Afirma David C. Dauch que su padre creyó en las habilidades de los trabajadores mexicanos

Silao, Gto; 13 de julio.- A partir de hoy el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ya no será el mismo porque lo que hemos aprendido de la alianza con American Axle & Manufacturing nos hace más fuertes y nos da la oportunidad de servir a los guanajuatenses dijo el Director General el IECA, Juan Carlos López Rodríguez, durante la inauguración del Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch-IECA.

En presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez; David C. Dauch, CEO de American Axle y la viuda del fundador de esta empresa, Sandy Dauch, el director general del IECA señaló que la construcción del Instituto fue un gran desafío pero hoy “estamos orgullosos de colaborar con esta gran empresa para el servicio de todos”.

Recordó que la relación entre American Axle y el IECA no es nueva, comenzó hace 20 años, periodo durante el cual se han capacitados a 14 mil personas y es por eso que este desafío se convierte en una misión para lograr que las personas sean capaces de realizar cualquier actividad de la mejor forma.

Las personas que se capacitan en las aulas del IECA tienen la seguridad de salir más equipadas, con más competencias, habilidades y conocimientos. De esta forma, añadió, se cumple con la demanda de las empresas de alcanzar objetivos precisos en sus procesos de producción.

Antes de concluir su mensaje, López Rodríguez lanzó la consigna de que el IECA no  fallará en su misión de capacitar y agradeció a todos aquellos que de alguna forma confiaron para la edificación y consolidación de este nuevo Instituto de Educación y Desarrollo, así como al gobernador por haberle dado la oportunidad de servir a este estado.

En su momento, David C. Dauch, hijo del fundador de la empresa American Axle mencionó que su padre disfruto de una carrera de más de 50 años en la industria automotriz a nivel de ensambladora y proveedora hasta que falleció en 2013.

Bajo su liderazgo, aclaró,  la empresa se convirtió en una proveedora automotriz global con más de mil millones de dólares en ventas en más de 17 países y 90 instalaciones, enfocándose en aspectos tecnológicos, tenencia operativa y satisfacción del cliente.

Apoyándose en un video donde se contaba la trayectoria de su padre, David Dauch  destacó que el instituto es único en el mundo y ofrecerá cursos de capacitación tanto al personal de la planta de American Axle como al público en general, con la finalidad de que puedan desarrollar competencias, especializarse e insertarse al mercado laboral.

Insistió en que Guanajuato es clave para que esta empresa siga manteniéndose como una de las principales líderes a nivel mundial en el sector automotriz y enfatizó: “México se ganó  el corazón de mi padre y creyó en el desarrollo de las habilidades de los trabajadores mexicanos, por eso apoyamos su capacitación. Hoy es un día especial para mí, con una idea que inició en 2014 y que hoy es una realidad”.

Antes de cerrar el evento, el gobernador hizo un reconocimiento al IECA al calificarlo como un semillero indiscutible de talento para la industria automotriz y que ha sabido crear un círculo virtuoso entre el joven que necesita un trabajo y la empresa que requiere de un trabajador competente.

Para el mandatario estatal, la capacitación permite ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes y quienes están llevando el desarrollo social a todos los rincones del estado.

Al término del evento, las autoridades cortaron el listón para inaugurar el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch y develaron la escultura del fundador de American Axle, situada a la entrada principal de dicho instituto. Además la viuda recibió un busto de su quien fuera su esposo de manos del escultor Ramsés Ruiz, originario de la ciudad de León.

Las autoridades acompañadas por la Coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, Alejandra Fernández Gutiérrez, así como autoridades municipales y federales, realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones y develaron una placa incrustada en una esquina del nuevo edificio.