IDEA

Presentan Congreso Anual de la Red OTT México en su Edición 2023

Irapuato, Guanajuato a 10 de octubre de 2023. Todo un éxito la presentación de la Edición 2023 del Congreso Anual de la Red OTT México, el cual de la mano de IDEA GTO y el Municipio de Irapuato, se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre en el Inforum de Irapuato.

Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO mencionó la importancia de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) ya que gestiona activos de propiedad intelectual (PI) y la transferencia de conocimientos y tecnología al sector empresarial. “Guanajuato es el epicentro de la innovación, donde la tecnología y el talento humano se fusionan para dar vida a soluciones que transforman industrias enteras, a los diversos sectores y a la sociedad en su conjunto. Pero para que esta transformación sea sostenible y significativa, debemos unirnos como actores del ecosistema de innovación”, comentó.

Por su parte Héctor Muñoz Krieger, Director de Economía y Turismo del Municipio de Irapuato, resaltó que el municipio de Irapuato busca seguir impulsando la innovación y a través de acciones como este congreso. “Irapuato está comprometido con los emprendedores porque esta es la era del emprendimiento e Irapuato está trabajando para ser el epicentro del Valle de la Mentefactura, un ejemplo son las incubadoras certificadas con las que contamos, la casa del emprendedor, centros de investigación y muchos actores más se ubican en el municipio, por lo que este tipo actividades llega a Irapuato porque entendemos y atendemos la transferencia de Tecnología.” Comentó.

“La Red OTT es una Asociación Civil que entrelaza más de 50 Oficinas de Transferencia Tecnológicaa, vinculando a la industria con la academia, siendo una vitrina en la que se muestran las patentes con las que cuentan, los desarrollos tecnológicos, etc. La importancia de este Congreso, el cual es más grande México que estamos arropados por el Valle de la Mentefactura” Fueron las palabras de Marisol Juárez Caltzontzin, Directora de la Red OTT México.

El principal motivo para establecer una OTT es llevar las innovaciones del laboratorio a la sociedad y al mercado para lograr que los resultados de las investigaciones beneficien a las personas. Cumplen una función de intermediación entre las distintas partes interesadas en la innovación, como los sectores académico y empresarial.

En este 12° Congreso de la Red OTT se esperan conferencias, paneles, mentorías, networking, Stands, casos de éxito de transferencia y apropiación de tecnología y mucho más.

Según OMPI, entre las funciones de las OTT está la de promover la sensibilización sobre la Propiedad Intelectual; tramitar solicitudes para la protección de los derechos de PI; aspectos comerciales sobre las patentes. Por lo que el arropamiento del ecosistema Valle de la Mentefactura resulta de suma importancia para el lograr el éxito en estas funciones consolidando y fortaleciendo la estrategia de Mentefactura.

El ecosistema Valle de la Mentefactura cuenta con 68 puntos de contacto para innovar y emprender, como lo son:

30 Gimnasios de Innovación y Emprendimiento

14 Nodos Mentefactura

20 Incubadoras.

4 HUB-I o “Casas del Emprendedor”.

Guanajuato es el segundo lugar nacional en Solicitudes de Patentes y el tercer lugar nacional en Solicitudes de Invenciones, de echo las patentes y la propiedad intelectual en general son activos de las empresas, por lo que este congreso es un puente que vinculará las acciones que cada uno de los aliados del ecosistema tiene visibilizando sus capacidades y potencial para el desarrollo de conocimiento, proyectos, productos, tecnología, ideas, etc.

La Red OTT México y tiene como propósito de fortalecer el ecosistema de innovación, compartir esfuerzos entre los actores y colaborar en acciones de interés común para el desarrollo y consolidación de la función de transferencia y comercialización de tecnología, visibilizar la oferta tecnológica de las Instituciones de Investigación Superior y optimizar economías de escala y crear una cultura en materia de propiedad intelectual. Con acciones como esta, el Valle de la Mentefactura se robustece y consolida como uno de los mejores ecosistemas de México y América Latina.

Muestran las Tendencias en Tecnología a jóvenes emprendedoras y emprendedores

León, Gto. a 5 de octubre de 2023. Éxito Rotundo en la Conferencia “Tecnologías para Emprender” Impartida por Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

En el marco de la Industrial Transformation México, y como parte de las actividades de Futuristic Minds, se llevó a cabo con gran éxito la conferencia: “Tecnologías para Emprender”, la cual fue realizada por Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Esta charla tuvo como objetivo principal mostrar a los jóvenes asistentes un panorama más amplio de las nuevas tendencias en tecnología, su relevancia en el mundo del emprendimiento y como el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato, IDEA GTO, y el Valle de la Mentefactura impulsan todas las ideas emprendedoras.

Durante la conferencia, el Reus Montaño, acompañado por su equipo de directores, destacó la importancia de comprender el entorno en el que se vive, un mundo en constante evolución tecnológica. En su discurso, resaltó que la tecnología se ha convertido en un elemento omnipresente en todas las esferas de la vida, y para emprender con éxito, es esencial comprender cómo esta tecnología impacta y transforma los diferentes sectores y aspectos de la sociedad.

“Jóvenes, no dejen de estudiar ni de esforzarse y trabajar muy duro por lo que quieren, porque en Guanajuato quien busca emprender tiene un gran apoyo para hacerlo, desde casas del emprendedor como los Hub-i´s, pasando por los Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, Incubadoras, Parques de innovación, Centros de Investigación y todo un ecosistema que los respalda e impulsa para lograr que sus ideas se lleven a cabo”. Explicó.

El Director de IDEA GTO compartió el escenario con los directores de este instituto como Ana Luisa Loza, Directora de Dinamización quien mostró la ruta para innovar y emprender, la importancia de conectar con otras personas que aporten a las ideas y sobre todo la importancia de perder el miedo a emprender. También estuvo presente Omar Silva Palancares, Director de Emprendimiento, Quien mostró las fortalezas que tiene todo el Ecosistema emprendedor del Valle de la Mentefactura, así como las oportunidades que brinda.

Rafael Mojica, Director de Competitividad, habló sobre Mentefactura Social y como los Nodos de Mentefactura han brindado la oportunidad de emprender y ser empresarios a ciudadanos de diferentes comunidades del estado, gracias a la articulación de iniciativas que promueven la sostenibilidad. Por su Parte Alan Villaseñor, Director de Estrategia Digital, resaltó que la tecnología hoy en día provee a todas las personas de múltiples oportunidades para ejecutar una idea de negocio, hoy más que nunca la tecnología y el conocimiento están al alcen de todos y es responsabilidad de los usuarios sacar provecho de las tendencias y aplicarlas en un emprendimiento.

Una de las lecciones fundamentales transmitidas a los jóvenes asistentes fue que las ideas tienen un valor significativo. La conferencia puso un énfasis especial en cómo en Guanajuato se fomenta el desarrollo y la materialización de ideas, apoyando a los emprendedores en su camino hacia la creación de proyectos prósperos y, en última instancia, empresas exitosas. Esto es posible gracias al innovador ecosistema del “Valle de la Mentefactura”.

La conferencia “Tecnologías para Emprender” fue un evento enriquecedor que reforzó la importancia de la tecnología y el emprendimiento en el panorama actual, la cual tuvo un cierre muy especial, pues con mucha emoción y entusiasmo todos los asistentes se despidieron al grito de “YO SOY MENTEFACTURA”.

Con Mentefactura realizan Foro Global para la prosperidad compartida

León, Guanajuato a 29 de septiembre de 2023. Con gran éxito se llevó a cabo el Foro Internacional: el rol de la mentefactura para la prosperidad compartida de la mano de Canacintra Leon y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

Cada una de estas instituciones desde sus diferentes ámbitos de acción buscan promover el desarrollo de la industria de manera responsable, más sustentable y comprometida con la sociedad.

“Hablar de prosperidad compartida, es hablar empáticamente una visión a largo plazo donde a todos nos vaya bien, entendiendo que el mundo funciona de manera sistémica, no funcionamos unos, sin otros, reconociendo que el talento es el que mueve al capital y no al revés, por ello, el Valle de la Mentefactura es un punto de encuentro y la chispa que detona conexiones de calidad que impulsan emprendimiento e innovación”, fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

Por su parte René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León y Director General Biobag México, habló de la relevancia de contar con un ecosistema que impulsa la Mentefactura y la innovación en todos los sectores, pues solo a través de la colaboración se podrá propiciar la prosperidad. “La innovación, la tecnología, los nuevos modelos de negocio deben enfocarse a que los beneficios lleguen a todas las personas.” Mencionó.

“Los jóvenes, los innovadores que tienen la capacidad de generar nuevos desarrollos, tienen en sus manos la fuerza y la oportunidad de cambiar el mundo, combiertanse en los nuevos Bill Gates Creen las nuevas empresas como Amazon, en Guanajuato tiene todo para realizarlo, por lo tanto, el compromiso de hacerlo”, fueron las palabras de Miguel Ángel Pirez, Presidente del Comité Nacional de Innovación de CANACINTRA.

Durante el Foro se llevó a cabo el Pane: Mentefactura para la prosperidad compartida: Experiencias de innovación y política pública en la industria, en el que participaron: Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO, René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León, Miguel Ángel Pirez, Presidente del Comité Nacional de Innovación de CANACINTRA y Ramiro Magaña, Representante Alterno de la Oficina Regional de ONUDI para México y América Central.

En este panel cada uno de los participantes expuso las acciones que desde sus trincheras están realizando para impulsar el desarrollo del Estado mediante la aplicación de la Mentefactura y los puntos de encuentro en que estas acciones se conectan y detonan una mayor generación de proyectos de investigación.

También se llevó a cabo la conferencia: “Metaverso, adopción de tecnologías y Mentefactura como agentes de cambio para la resiliencia social y la industrialización inclusiva”, impartida por Chris Meniw, quien es CEO de Space Kids Foundation, Cofundador del Centro de Innovación y Metaverso de América Latina, Logos Humanverse. Durante su conferencia expuso el panorama tecnológico actual y los camino hacia el futuro, el papel del ser humano ante la inteligencia artificial y la importancia de capacitarse continuamente ante los desarrollos tecnológicos.

Posteriormente se realizó la Pasarela de Soluciones Tecnológicas en donde empresas como: Audítate, VEO Consulting, Distrito, e instituciones como CIMAT y Vida UG, las cuales expusieron ante los asistentes al Foro, todo su potencial, sus actividades y objetivos, buscando conectar y potenciar el alcance de sus proyectos.

Finalmente se dio la entrega de Reconocimientos a Buenas Prácticas, donde se reconoció a FireFly: “Batería de respaldo”, como ganador en la categoría: Desarrollo de un Nuevo Producto, en la categoría: Innovación para la Sustentabilidad, se reconoció a AVOFLEX “calzado consciente” y en la categoría: De lo Obsoleto a lo Innovador, se reconoció al Estudio anual de sueldos y salarios “Consulta actualizada anual respecto a sueldos, salarios, compensaciones y retención del capital humano”

Con acciones como este Foro Global: El Rol de la Mentefactura para la Prosperidad Compartida, se acercan opciones tecnológicas a las pymes como lo es la inteligencia artificial, facilitando la identificación de los caminos que tienen para innovar y vinculándolas para que puedan generar proyectos de innovación.

Así, la Mentefactura se consolida en Guanajuato como la vía que detona la innovación y conecta las ideas para lograr el desarrollo del Estado.

Lanzan Capital Startup Capital 2023

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2023, Ante decenas de inversionistas, fondos de capital de riesgo, empresarios, emprendedores y medios de comunicación se hizo el lanzamiento oficial de Capital Startup Capital en la sede de BBVA SPARK, también aliado de esta estrategia.

Con su cuarta edición, esta estrategia se posiciona como la más importante en México y Latinoamérica de Capital de Riesgo, en el cual se crean espacios de vinculación entre los Venture Capital, fondos, inversionistas y emprendedores.

Esta iniciativa nace desde el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento (IDEA GTO) y conlleva la participación de Startups de todo México y Latinoamérica y más de 30 fondos provenientes de Silicon Valley y los ecosistemas de innovación más importantes del mundo. 

“El Valle de la Mentefactura en Guanajuato es la identidad de un ecosistema vivo que late de manera fuerte y constante, y un ejemplo de esos latidos es Capital Startup Capital, una estrategia de largo plazo, que ha permitido que inversionistas internacionales vuelvan la mirada al mercado latino, pues buscan el enfoque, la pasión, la resiliencia, la adaptabilidad y el orgullo de pertenecer, que los emprendedores mexicanos y latinoamericanos brindan al mundo”. Fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

Por su parte Marisela García, Venture Partner at Draper Cygnus VC, mencionó la importancia de la inversion para las y los emprendedores, así como contar con un ecosistema que asegure que los emprendedores están llegando a donde deben llegar con sus modelos de negocios, no solo a nivel regional si no también a nivel global.

“Es verdaderamente importante tener líderes que impulsen las conexiones a través del talento, tenemos mucho talento innovador en México y lo que hace falta es capital, es inversion, yo siempre digo con mucho orgullo que no van a encontrar un emprendedor como el latinoamericano en todo el mundo, solo nos falta capital para escalar y tener el reconocimiento global”. Comentó

Marisela, es una profesional del desarrollo empresarial con pasión por la innovación y un historial comprobado de obtención de resultado, está trascendiendo fronteras con un sólido conocimiento del ecosistema global de startups y de los mercados de inversionistas locales en Estados Unidos, América Latina y Medio Oriente. Como directora de la junta fundadora de Latina Professionals, lidera con propósito y empodera a más de 100,000 mujeres latinas en los Estados Unidos para que alcancen su máximo potencial a través de programas de desarrollo profesional, voluntariado, participación comunitaria y círculos de donaciones.

En el marco de la estrategia se llevó a cabo el panel “Potencial de las Startups Latinas en el Mercado de Venture Capital”, en donde Maricela García, Venture Partner at Draper Cygnus VC y Liliana Reyes, Directora de la Asociación Mexicana de Capacitation de Personal y Empresarial (AMECAP), resaltaron que el potencial de las startups latinas en el mercado de venture capital es

muy relevante debido a diversos factores como el mercado en crecimiento, el talento emprendedor

y el apoyo gubernamental, el cual en Guanajuato es verdaderamente real y tangible, también se resaltó la gran ventaje de contra con un ecosistema que ayude a supercar los desafíos de las startups, Sin embargo, como en cualquier mercado, la inversión en startups conlleva riesgos, por lo que es importante que los inversores realicen una debida revisión antes de invertir en una empresa.

Luis Gómez, Director de Inversiones de BBVA y Pablo E. Ibarra, Managing Partner at LegioX Capital

Formaron parte del Panel “Futuro de VC”, durante el cual les dieron algunos consejos a los emprendedores que buscan obtener capital de riesgo, como que en los inversionistas seguirán invirtiendo en proyectos que sean rentables, que sea diferenciables y que hayan logrado una visión e incluso ejecución de puntos que otros no han visto. No buscan invertir rápido y mucho, buscan invertir seguro, así que deben estar preparados para cualquier comentario y escenario.

Capital Startup Capital fortalece las capacidades de inversión en las Startups de LATAM y especialmente de México, las conecta con fondos de inversión de riesgo para acelerar y escalar sus modelos de negocio; de esta manera fomenta el desarrollo de talentos y la atracción de capitales de riesgo.

Este espacio conecta con los fondos de inversión de Silicon Valley y de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo, está dirigido emprendedores y empresas que buscan inversión, ángeles inversionistas, o manager de fondos.

Durante sus tres ediciones anteriores ha logrado 1 mil 120 participantes, la intervención de 98 Startups, 55 inversionistas principalmente de Silicon Valley y otros ecosistemas globales.

Esta cuarta edición de Capital Startup Capital se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en Silao Guanajuato en HACIENDA MARÍA EUGENIO Carretera Libre, Tierra y Libertad, 36298 Silao, Gto.

Algunos de los fondos de inversión que han sido invitados en ediciones anteriores son: Amplifica capital, SV LATAM Capital, HubsSpot Ventures, Vamos Ventures, Lattitude Ventures, Andreessen Horowitz, Samsung Ventures, Anthem Venture, Praetorian Venture Partners y MerryLynch.

Algunos de los inversionistas que participarán esta ocasión son: Tau Ventures, Angel investor, Ulu Vnetures, Vamos Ventures, SV Latam Capital, Roble Ventures, Newtype Ventures, Latitude Ventures, Andreseen Horowitz.

En esta edición se espera contar con 50 startups preparadas para levantar capital, 60 fondos e inversionistas invitados, Acceso a capital a más de 5 países que representa el 80 % de VC en LATAM, 13 mdd de acuerdos de inversión, 5 de compañías creadas den USA y más de 100 productos y servicios de alto valor comercializando en más de 20 países.

Para más información revisa las redes sociales de IDEA GTO, el Valle de la Mentefactura y Capital Startup Capital.

En Guanajuato la Mentefactura coloca la innovación y el emprendimiento al centro del impulso para el desarrollo, consolidando esta política pública como la Grandeza de Guanajuato.

Impulsa Guanajuato a sus jóvenes emprendedores con “JuventudEs con IDEA”

Celaya, Gto; a 22 de septiembre de 2023. Guanajuato se consolida como un importante polo de innovación y tecnología, gracias al talento y creatividad de sus jóvenes emprendedores; por ello, se reconoció a las y los ganadores de la primera convocatoria JuventudEs con IDEA.

Este programa reúne los esfuerzos de JuventudEsGTO e IDEA GTO y pretende apoyar a 1,000 jóvenes de Guanajuato en el desarrollo, preincubación y mentoría de sus ideas, proyectos e iniciativas, con el objeto de buscar vincularlas y apoyarlas a través de los esfuerzos del Valle de la Mentefactura: Gimnasios de innovación y emprendimiento, Incubadoras, Hub-i´s (casas del emprendedor) y la plataforma de inversión Capital Startup Capital.

En este evento se entregaron las primeras 200 becas a jóvenes que postularon sus proyectos e iniciativas y que iniciarán un proceso de mentoría y acompañamiento profesional para buscar posteriormente incubar sus proyectos.

Los proyectos provienen de diversos municipios de Guanajuato y muchos de ellos estudiantes de nivel medio superior y superior de Universidades del Estado.

“A través de un apoyo económico, las y los ganadores podrán empujar sus proyectos; además de haber acudido a encuentro donde realizaron conexiones con otros profesionales, asistieron a paneles y conocieron los beneficios del ecosistema que se forma en Guanajuato” dijo Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.

Reus Montaño dijo que actualmente el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento se compone de 8 Parques tecnológicos, 10 comunidades de emprendimiento, 14 Nodos de Mentefactura, 300 Mentores, 30 Gimnasios de Innovación, 20 Incubadoras y tres casas del emprendedor HUB I.

“Aquí en Guanajuato no hay pretexto para no emprender, adicional a todo lo que les compartí, contamos con esta plataforma de incubación digital, hoy son las primeras 200 becas y saldrán más todas las que se necesiten”. Finalizó.

Al evento asistieron Diego Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventudesGto, Juan Yúdico, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico de Celaya, Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Mónica Alonso, Directora de Canacintra León, por mencionar a algunos de los representantes de distintos sectores que respaldan el emprendimiento de los jóvenes al reconocer que esta es una actividad fundamental para el desarrollo de Guanajuato, pues son las y los emprendedores quienes crean nuevos empleos, generan riqueza y contribuyen a la innovación.

El Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial en los Fab City Awards 2023.

El Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial en los Fab City Awards 2023.

Silao Guanajuato, 20 de septiembre 2023.-La política pública del Valle de la Mentefactura obtuvo el 2º lugar a nivel mundial como ecosistema e innovación y emprendimiento en los Fab City Awards, concurso internacional organizado por la Fab City Foundation que reconoce las mejores prácticas de ciudades, regiones y naciones pertenecientes a la Fab City Network. 

Su objetivo es reconocer los avances para lograr un futuro más sustentable, regenerativo, autosuficiente a través de la producción local y conexiones globales. Este concurso convocó a las 52 ciudades, regiones y países reconocidos como Fab City en el mundo. Los jurados fueron de Brasil, España, China, Alemania y Francia.

Fab City es una iniciativa fundada por la Fab Foundation y el Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Guanajuato desde el 2022 fue nombrada como FabLab Region

Este premio reconoce al Valle de la Mentefactura GTO por:

• Demostrar las estrategias y el modelo de colaborativo de la innovación y el emprendimiento de base tecnológica en Guanajuato a través de su ecosistema “Valle de la Mentefactura”. 

• Contar con una política pública basada en Mentefactura como habilitadora de proyectos de desarrollo, comerciales y de investigación innovadores, en los que se basa el desarrollo de la región.  

• El desarrollo de activos y espacios articulados del Valle de la Mentefactura para desarrollar estratégicamente nuevas redes, fomentado el intercambio de habilidades y conocimientos entre las comunidades locales. 

• Y participar en la metodología Fab City al realizar acciones para el desarrollo de infraestructura y tecnologías para la producción local, facilitar nuevas formas de aprendizaje, fomentar la incubación de proyectos, orquestar esfuerzos entre comunidades locales, intervenir con prototipos desarrollados localmente, aplicación de estrategias birregionales y compartir conocimiento con redes globales.

Entre los elementos articulados están 14 Nodos de Mentefactura, 30 Gimnasios de innovación y emprendimiento, 20 incubadoras y 4 Hub-i´s (casas del emprendedor). Estos elementos impulsados por eventos de vinculación, como el Día de la; Mentefactura, y acciones de inversión como el Capital Startup Capital y el Fondo Mentefactúralo.

TÓPICOS GENERALES DE EVALUACIÓN:

• La articulación de iniciativas que promueven la sostenibilidad de las regiones.

• Perspectiva inclusiva y participativa, en la que la sociedad se beneficia de dinámicas de innovación abierta.

• El esfuerzo por retomar los recursos locales al tiempo que hay un intercambio de conocimiento con la red global.

¿QUÉ ES UN FAB CITY /FAB CITY REGIÓN?

A nivel mundial existen 52 ciudades, regiones y países que componen la Red Fab City. Los miembros intercambian conocimiento, participan en investigaciones y eventos de vinculación.

México cuenta con cuatro territorios Fab City: Ciudad de México, Yucatán, Puebla y Guanajuato.

Formar parte de la red Fab City implica un compromiso por dinamizar y conectar actores e instituciones para avanzar hacia una meta colectiva para que las regiones y ciudades produzcan casi todo lo que consumen para el 2054. 

Esto requiere un rol activo con la red global y favorecer acciones locales que vinculen a los fab labs, makerspaces, centros de educación e investigación, empresas, organizaciones sin fines de lucro, comunidades y ciudadanos y dependencias públicas.

LOS TRES PRIMEROS LUGARES EN LOS FAB CITY AWARDS 2023

1er premio

Seguridad Alimentaria y Nutricional – Agricultura Urbana y Desarrollo Social (Curitiba, Brasil)

2do premio

El Valle de la Mentefactura (Guanajuato)

3er premio

Fabricación distribuida de un banco de barrio (Quebec, Canadá)

ANTECEDENTES 

En en el año 2022 el Valle de la Mentefactura fue reconocido como Fab Lab Región. De esta manera pasó a formar parte de una de las 52 ciudades y regiones que componen la Red Fab City a nivel mundial. A nivel Latinoamérica es una de las primeras en reconocerse en la categoría de región. Este reconocimiento fue recibido en Bali, Indonesia.

Comienzan capacitaciones en la casa del emprendedor Hub-i en Guanajuato Capital

Guanajuato, Gto.; 19 de septiembre de 2023.- La Casa del Emprendedor en Guanajuato Capital inició actividades que van dirigidas a las y los emprendedores en Blender, poderosa herramienta 3D, de libre distribución, usada para producciones de entretenimiento, comerciales, video juegos, mundos virtuales, etc. 

La Casa del Emprendedor Hub-i se ubica el Museo Ex Convento Dieguino, un tesoro arquitectónico del siglo XVII producto de la política pública del Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO en alianza con el municipio de Guanajuato Capital

“Guanajuato es una ciudad que presume su origen, su historia y su lugar en la construcción de futuros; Guanajuato junta lo mejor de la historia con lo mejor del futuro deseable y lo mejor del futuro posible”, señaló por su parte Antonio Reus, titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (Idea GTO).

 “No solo queremos que Guanajuato sea una ciudad turística, sino que sea una ciudad de oportunidades y que la gente que tenga una idea la pueda desarrollar al máximo nivel y que el único límite sea el cielo”, destacó el Alcalde capitalino Alejandro Navarro sobre esta casa del emprendedor, la cuarta que se abre en el estado para facilitar equipo, herramientas y metodologías a las mentes innovadoras.

El director de la Dirección General de Cultura y Educación, Jesús Antonio Borja, mencionó que la rigidez y la mecanización se convierten en una oportunidad para aprender todos los días mediante las herramientas que provee este Hub-i.

Este Hub i de innovación y emprendimiento se suma a una estrategia integral, que ya incluye el Hub de Innovación de Celaya e Irapuato, este es un espacio especializado que cuenta con la facilidad de formación en tecnología, cuenta con un programa para Startups, apoyado por la comunidad de emprendedores y grupo de founders, altamente vinculados a nivel local e internacional.

En el Hub-i podrán participar: estudiantes, empresas digitales, startups base tecnológica, programadores, diseñadores, freelancers, entre otros. Que podrán vincularse con empresas, organismos empresariales y entidades gubernamentales a través del desarrollo de un proyecto o de un desafío.

Arranca el segundo Hub-i en el municipio de Irapuato

Irapuato,Gto., a 18 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de crear espacios colaborativos donde se detone la innovación y el emprendimiento al concentrar personas con talento se llevó a cabo la inauguración del segundo Hub-i en Guanajuato ubicado en el municipio de Irapuato.

IDEA GTO continúa consolidando espacios abiertos para emprendedores que conforman el ecosistema de innovación del Estado, El Hub-i en  Irapuato confluye con emprendedores y creativos, startups, MiPyMEs, empresarios, estudiantes y universidades para desarrollar y proponer soluciones.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Se dijo emocionado y comprometido en entregar este Hub-i el cual es un espacio de dinamización del Valle de la Mentefactura que recorre la ruta del emprendedor en conjunto con otras estrategias y actores; al facilitar herramientas, metodologías y equipo para convertir una solución en negocio.

“Continuamos cumpliendo el encargo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el planteamiento fue muy claro: un estado conectado al interior, un ecosistema vivo que articule a todos los actores que hacen posible el desarrollo tecnológico que buscamos como entidad, el Hub-i en realidad es una casa del emprendedor al servicio de todos aquellos que quieran llevar sus ideas a un siguiente nivel”.

Reus Montaño dijo que se arranca con cuatro cursos: uno de storytelling, uno de levantamiento de inversión como emprendedor, un curso técnico llamado system y otro de simulación.

“Este es el segundo de cuatro Hub-i  que quedan habilitados en el próximo mes, los cuatro ya corriendo se sumarán a todo un ecosistema que tenemos ya en el estado. Hoy tenemos 30 gimnasios de innovación y una red consolidada de 20 incubadoras, siempre trabajando de la mano con diversas Secretarías como la de Desarrollo Económico, Educación Guanajuato y la de Medio Ambiente.”

Por su parte la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, resaltó la importancia de contar con espacios para la ciudadanía que impulsen todo aquello que a veces tienen en su cabeza, porque en ocasiones no sabemos por dónde darles cauce.

“Esa es la intención del Hub-i un espacio abierto para todas y todos, para todas las edades, porque el emprendimiento puede surgir desde una temprana edad, pero también puede surgir en cualquier momento de la vida.

Lorena Alfaro destacó el programa de Nodos Mentefactura, que se ha traducido en ejemplos de éxito de personas que han venido empezando desde la parte social y que actualmente ya están promoviendo sus productos en el mercado.

“Agradezco todo el trabajo que Toño ha realizado en Irapuato, continuemos dando resultados para beneficio del emprendimiento, la ciencia y la innovación” finalizó.

Por parte del ecosistema de innovación y emprendimiento habló Yamilé Elías Aguirre, Directora General de KÓNE CARE, una empresa guanajuatense de cosmética orgánica punta de lanza a nivel nacional.

“Mi historia comienza con un sueño en la sala de la casa de mis papás, han sido muchos años de acierto y error, la posición que tiene la empresa hoy en día, ha sido el resultado de creer, de convencer, de vincularnos, los Hub-i vienen a reducir curvas de aprendizaje y por consiguiente a reducir tiempo para incubar proyectos exitosos”.

Elías Aguirre invitó a los nuevos emprendedores a apropiarse de este espacio y de aprovechar todas las nuevas oportunidades que el Gobierno del Estado a través de IDEA GTO pone a su disposición.

El evento contó con la presencia de Sarmad, cantautor originario de León, con más de 30 años de trayectoria, sus interpretaciones deleitaron a los presentes previo a la inauguración del Hub-i la cual contó con la asistencia de representantes de Cámaras y Clústeres Empresariales, representantes de Instituciones Educativas, autoridades municipales y estatales, así como emprendedores del corredor industrial.

Las instalaciones del Hub-i Irapuato se encuentran ubicadas en la calle Cortázar esquina Juan Álvarez en el centro de la ciudad.

Con innovación e Inteligencia Artificial impacta Rodrigo Pacheco a Jóvenes Celayenses

Celaya, Guanajuato a 14 de septiembre de 2023. Como parte de las actividades conjuntas que realiza IDEA GTO y el municipio de Celaya a través de la Dirección General Desarrollo Económico y el Hub i de Celaya, de la mano de la empresa DEACERO Celaya, el día de hoy se llevó a cabo la conferencia: “Momento Dorado del Emprendimiento Ágil”, impartida por el destacado periodista y especialista en finanzas, Rodrigo Pacheco, quien de manera muy relajada compartió sus conocimientos y experiencias con jóvenes emprendedores, exponiendo el momento en el que se encuentra México como un país de increíble potencial para generar negocios, lo cual es una fortuna y una ventaja para los jóvenes, quienes son la próxima generación de empresarios.

Eduardo Knapp, Director de Desarrollo Económico de Celaya, le dio la bienvenida enfatizando que Celaya empuja fuerte el emprendimiento de las y los jóvenes del municipio porque buscan ser el número uno en emprendimiento e innovación del Valle de la Mentefactura.

“Miren a su alrededor y comiencen a hacer contactos, porque lo que estamos buscando es que entre ustedes se generen estrategias de vinculación orgánicas que les permitan llevar a cabo sus ideas emprendedoras”, comentó

Por su parte, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO invitó a los jóvenes asistentes a aprovechar los recursos que les brinda el Valle de la Mentefactura, pues el mundo de hoy requiere de jóvenes audaces, resilientes y siempre un paso adelante.

“Como jóvenes, como emprendedores, tengan en cuenta que la innovación y la creatividad son sus mejores aliados, no subestimen el impacto que pueden tener en el mundo, la clave para no quedarse atrás, está en lo que hagan con la inspiración, los conocimientos y las herramientas que tienen.” Expresó.

“Las oportunidades están puestas para que ustedes hagan realidad sus ideas”, fueron las palabras de Augusto César Revuelta, Gerente de Relaciones Humanas en Deacero, empresa impulsora de esta conferencia.

Rodrigo Pacheco es un periodista de negocios quien aborda las grandes tendencias globales por las que navega el país en el siglo XXI. Licenciado en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es el titular de Imagen Empresarial, colabora en distintos espacios informativos de Grupo Imagen Multimedia y publica una columna semanal en el periódico Excélsior. Es miembro del consejo editorial de la Revista ISTMO del IPADE.

Durante la conferencia brindó a los jóvenes datos muy importantes a considerar para emprender, también resaltó que viven un gran momento pues conviven con la información y el desarrollo tecnológico día con día. Mencionó que México tiene tres ventajas: Posición geográfica, tamaño de mercado y Momento demográfico. Resaltó también la importancia de mantenerse informado de los acontecimientos internacionales, así como contar con dominio del idioma inglés y por último entender las nuevas tecnologías como la IA, la cual es y seguirá siendo una herramienta importantísima para la industria y el desarrollo de nuevos puestos de trabajo.

Para finalizar, destacó la importancia de patentar las ideas, proyectos e invenciones pues tan solo en América Latina, en 2022 hubo una inversión de 202 MD. Con actividades como esta se busca brindar a los jóvenes, herramientas con las que aprovechen momentos coyunturales, y fortalecer el Valle de la Mentefactura.

Entre deliciosos sabores y gran emoción termina el Reto Foodathon 2023

San Miguel de Allende; Guanajuato, a 12 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de identificar oportunidades en la industria gastronómica y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes así como costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato, IDEA GTO y La Secretaría de turismo celebraron la gran final de Reto Foodathon 2023, el cual una vez más se destaca como una original e innovadora actividad que promueve la creatividad e innovación a través de increibles sabores de Guanajuato.

Con notable emoción Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó la excelente mancuerna que se ha dado entre IDEA GTO y la Secretaría de Turismo del Estado para realizar este reto culinario y de innovación que lleva a todos los participantes a sencibilizarse con las historias, las tradiciones, las anécdotas y todo aquello que rodea cada platillo. 

“Esto ya nadie lo para, la celebración de Reto Foodathon es un reto superado donde todos nos llevamos sorpresas, un ejemplo de ello, es el compromiso que todos los participantes le ponen, el compromiso con su estado y sus ideas. Podemos tratar de hablar de Mentefactura, pero en Reto Foodaton se vive y se prueba”. Comentó.

Reto Foodathon es toda una experiencia, es una estrategia que nos lleva de la mano a imaginar una industria gastronómica distinta, llena de nuevos sabores, más sustentable, con experiencia únicas y mejorando por complete el entorno de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, felicitó a los participantes, quienes año con año hacen que Foodathon revolucione.

“Los platillos que han presentado tienen esencia y arraigo al territorio; sin suda, la gastronomía en Guanajuato es un gran referente porque tenemos una amplitud de recetas con ingredientes endémicos. Esto que hoy hemos logrado con Foodathon ha alcanzado dimensiones, por ello seguiremos escribiendo grandes historias”. Indicó.

Durante la final de “Reto Foodathon” los equipos finalistas presentaron ante los jurados sus platos fuertes y postres buscando demostrar sus tradiciones y sabores, estos platillos fueron detallademente evaluados, con el objetivo de encontrar el Nuevo sabor de Guanajuato.

En esta edición los jurados participantes fueron: Alejandra Maldonado, participante de Master Chef Primera Generación, J. Jesús Cárdenas Ramírez, Delegado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana para el Estado de Guanajuato y Director General del Restaurante Casa Mercedes, Varinia Lopez Ramirez, Investigadora de ITESI, Elizabeth Quintana Rodriguez, Profesora de la Ingeniería en Bioquímica de ITESI, Franco Velázquez, CEO & Founder Hilario México, Karen Valadez Burstein, Chef del Restaurante Virgen de la Cueva, Alejandro Garcia Gonzalez, Profesor ITESM, Luz Helena Noriega, Coordinadora de Biotoscana, Diana Michelle Rivera, Chef instructor en Universidad de Celaya, Irving Rivera, Docente y Chef de UTSMA, Fabián Castillo de León, Docente Investigador del Tecnológico de Roque, Susana Elizabeth Altamirano Romo, Docente de Alimentos en el Tecnológico de Roque, Saulo León Carreño, Líder del StartUp Center en Universidad de Celaya, Martín de Jesús García Estrada, Jefe de Emprendimiento en el Municipio de Celaya, Claudia Lorena Mosqueda Vera, Licenciada en Nutrición.

Tras una acalorada deliveración por parte de los jurados y con mucha emoción se entregó el premio del primer lugar, en la categoría Plato Fuerte al equipo:  Chimal Cocina de Guanajuato, el Segundo lugar fue para: Flor de Xoconostle

El primer lugar en la categoría Postre fue para: Las que Facturan y el segundo lugar se lo llevó el equipo: Dessert Food

Muchas fueron las actividades que los equipos participantes tuvieron que pasar para llegar a la gran final, como lo fue el proceso de Food Design, donde recibieron mentorías y herramientas para planear sus platillos, posteriormente un Lab Maker en el que comenzaron a cocinar sus platillos y los presentaron ante los primeros jurados, de esta etapa resultaron los finalistas.

Es de resaltar la participación de Centro, el Tecnológico de Roque, El municipio de Celaya, Universidad de Celaya y La Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende que recibieron a los participantes en sus diferentes etapas.

Este 2023 participaron 19 equipos que innovaron con el sabor y las tradiciones culinarias, 61 personas amantes de la cocina deleitaron el paladar de los especialistas, 3 etapas y dos categorías enmarcaron el reto, 2 municipios fueron sede y testigos de la creatividad y disrupción en los platillos, solo 9 equipos llegaron a la final, integrados por particpantes de municipios como: Salvatierra, León, Cortazar, Irapuato, Celaya, Valle de Santiago, San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, Guanajuato y más.

¡Felicitaciones a cada uno de los participantes! sus brillantes ideas han demostrado que Guanajuato es una fuente inagotable de creatividad e innovación. Este evento, sin lugar a dudas, se consolida como un semillero de emprendedores y creativos que convierten sabores, aromas e ingredientes en la esencia misma de la Mentefactura.

En Guanajuato, la Mentefactura sí sabe.