IDEA

CON EMOCIÓN Y DELICIOSOS SABORES CONCLUYE RETO FOODATHON

León, Gto., a 14 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de identificar oportunidades en la industria gastronómica y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes, así como costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato, se llevó a cabo la gran Final del Reto Foodathon, esta original e innovadora actividad que promueve la creatividad e innovación a través del sabor.

En la categoría plato fuerte el equipo ganador del primer lugar fue “Santísima cocina con el alma” con el platillo capón de res y suspiro de mezquite, el segundo lugar fue para “La herencia de la abuela” con una espectacular sopa de tortilla ceremonial con conejo.

Por su parte en la categoría Postre, el primer lugar fue para “Dulce Ritual” con su platillo denominado “Travesura de chocolate” y el segundo sitio lo ocupó el equipo “Comedor Chupícuaro” con el postre “Eternas Memorias, homenaje de la mujer guanajuatense”

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó el trabajo colaborativo y transversal que las dependencias de gobierno están realizando para generar acciones que tengan un impacto con diferentes aristas en la sociedad.

“La Mentefactura, política pública de nuestro Gobernador Diego Sinhue, pone en la mesa como un futuro alcanzable para el estado esta iniciativa que implica que las cosas se crean dos veces, primero se imaginan y luego se materializan, tenemos muchas sorpresas porque esta iniciativa está trascendiendo incluso a nivel internacional”. comentó a los participantes.

El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel mencionó que: “El pensar que solamente la Mentefactura es una cosa de máquinas, de producción en serie de empresas es limitado, hoy (en Foodathon) tenemos una muestra muy fehaciente y palpable de que también es el talento de los guanajuatenses en la gastronomía”

La Universidad Tecnológica de León, fue la sede donde se vivió la etapa final de este reto culinario y de innovación, en el que se mezclaron aromas, sabores, técnicas y la pasión por la innovación de los participantes.

Para esta ocasión el jurado de la última etapa estuvo integrado por Alejandra Maldonado, participante de Master Chef Primera Generación, Elizabeth Trujillo experta en marketing digital y profesora de la UNIVA, Helen Anaya, Presidenta de CANIRAC, J. Jesús Cárdenas Ramírez, Delegado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana para el Estado de Guanajuato y Director General del Restaurante Casa Mercedes, Maru Martín, Fundadora y Directora de La Panoteca  y Casa Biznaga así como Nataly Restrepo de CENTRO.

“Quiero felicitar a los 8 equipos, todos son ganadores, hay un gran trabajo atrás y exhortarlos a segur con estos proyectos de gastronomía innovadora, estamos viendo el crecimiento de los chefs, de los equipos y emprendedores, yo ya veo estos platillos en nuestro restaurante, nuestra tarea es ayudarlos a comercializar estas brillantes ideas” explicó Helen Anaya Sanromán Presidenta de Canirac en Guanajuato

En la ceremonia de premiación estuvo presente la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León y anfitriona de este evento, Carlos Torres Barrientos, Director de General de Innovación del Municipio de León, Héctor Muñoz Director General de Economía y Turismo de Irapuato, Araceli Torres Directora de Turismo del municipio de Celaya, Adriana Camarena directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato.

 ETAPAS PREVIAS FOODATHON

Muchas fueron las actividades que los equipos participantes tuvieron que pasar para llegar a la gran final, como lo fue el proceso de Food Design, donde recibieron mentorías y herramientas para planear sus platillos, posteriormente un Lab Maker en el que comenzaron a cocinar sus platillos y los presentaron ante los primeros jurados, de esta etapa resultaron los finalistas.

FOODATHON Y PARTICIPANTES

Foodathon 2022 ha sido todo un éxito, este año 14 equipos participaron e innovaron con el sabor y las tradiciones culinarias, 54 personas amantes de la cocina deleitaron el paladar de los especialistas, 3 etapas y dos categorías enmarcaron el reto, 5 municipios fueron sede y testigos de la creatividad y disrupción en los platillos, solo 8 equipos llegaron a la final, integrados por particIpantes de municipios como Acámbaro, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Abasolo, San José Iturbide, Salvatierra, Celaya León e incluso los estados de Jalisco y Querétaro.

En Guanajuato la Mentefactura Sí Sabe.

Los equipos participantes de la gran final fueron:

1- PANTHER INC – HERENCIA VEGETAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

2- LA HERENCIA DE LA ABUELA – SOPA DE TORTILLA CEREMONIAL CON CONEJO. DE DOLORES HIDALGO

3- SERENDEPIA- REGALO DE LA MILPA DE ABASOLO

4- ACOCOTE- FIESTA DE RECUERDOS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

5- COMEDOR CHUPICUARO – POSTRE ETERNAS MEMORIAS, HOMENAJE A LA MUJER GUANAJUATENSE DE ACÁMBARO

6-EL METATE POZO ADEMADO – POLLO ENTAMALADO DE SAN DIEGO DE LA UNIÓN

7-SANTISIMA COCINA CON EL ALMA – CAPÓN DE RES Y SUSPIRO DE MEZQUITE DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

8-DULCE RITUAL – TRAVESURA DE CHOCOLATE DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

Foodathon vivió una semifinal con mucho sabor

Silao de la Victoria, a 09 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de identificar oportunidades en la industria gastronómica y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes, así como costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato, se llevó a cabo la semifinal del Reto Foodathon, esta original e innovadora actividad que promueve la creatividad e innovación a través del sabor.

Los días 5 y 6 de diciembre se llevó a cabo la semifinal en las sedes León y San Miguel de Allende, en donde además de deliciosos aromas y sabores también se respiraba el nerviosismo, la concentración y la emoción de los concursantes.

Los equipos participantes presentaron diferentes platos fuertes, algunos de ellos eligieron el postre como su arma de batalla. Una vez presentados los innovadores platillos ante un jurado de muy alta talla como:  Karen Valadez Burstein, Chef Ejecutivo del Corporativo Valadez, René Martínez, Sous – Chef Corporativo de Grupo Raima y Orangerie León, Cuauhtémoc Herrera Zurita, CEO de El Chiringuito Restaurante, Griselda Espinosa, Chef Somelier y Juez catadora de bebidas, J. Jesús Cárdenas Ramírez, Delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana para el Estado de Guanajuato y Director General del Restaurante Casa Mercedes, Jesús Vázquez Collazo, Chef ejecutivo en MOMMA, Lucy Noriega, Chef Corporativa de Grupo Reima, Maru Martín, Fundadora y Directora de La Panoteca y Casa Biznaga y Franco Velázquez CEO de Hilario México, los nervios se convirtieron en camaradería y entusiasmo para algunos y para otros reflexión y mejora.

Tras la semifinal, el día de ayer se dieron a conocer los equipos que pasan a la etapa final de este segundo Reto Foodathon, los cuales son: Serendipias, La Herencia de la Abuela, Acocote, El Metate de Pozo Ademado, Panther Inc., Santísima, Dulce Ritual y Comedor Chupícuaro.

La Universidad Tecnológica de León (UTL) será la sede de la gran final del Reto Foodathon el día 14 de diciembre en punto de las 12:00 del día, y será testigo no solo grandes emociones, sino también de un desborde de creatividad, innovación e inimaginables sabores, así, la Mentefactura Sí Sabe.

La Unión Europea y México estrechan lazos luego del Segundo Foro de Economía Digital

30 de noviembre 2022. La Delegación de la Unión Europea (UE) en México y el Gobierno del Estado de Guanajuato celebraron la clausura del segundo Foro de Economía Digital Unión Europea-México, el cual se organizó también con el apoyo del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y la colaboración de los Estados mexicanos de Jalisco y Querétaro.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director de Idea GTO, Antonio Reus Montaño y Lars-Erik Forsberg, Jefe Adjunto de la Unidad de Política y Asuntos Internacionales de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG CNECT) de la Comisión Europea, participaron en la clausura del Foro, destacando la colaboración entre la UE y México, así como las políticas más relevantes puestas en marcha sobre economía digital.

La celebración de la segunda edición de este Foro marca una continuidad en las actividades de vinculación de México y sus Estados con la UE, un nexo que comenzó con el anuncio del ecosistema Valle de la Mentefactura en julio de 2021 y que se consolidó con la primera edición del Foro de Economía Digital.

Este segundo Foro inició el 22 de noviembre de 2022, con la inauguración llevada a cabo por el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot; el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Directora de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, Nora Martín; y la Directora de Apoyo a la Pyme de Querétaro, Verónica Ramírez-Gámiz. El Foro consistió en cuatro webinars sobre temas de interés común tanto para México como para la UE: identidad digital, Quantum/HCP, ciberseguridad, marco regulatorio y políticas públicas para la economía digital.

El Foro contó con la participación de 22 panelistas y moderadores de la UE y México en los cuatro webinars. 5 Estados Miembros de la UE estuvieron representados entre los panelistas. 528 personas de ambas regiones se inscribieron a los seminarios web.

En general, el Foro subrayó la necesidad de trabajar juntos para hacer frente a retos globales como la ciberseguridad en beneficio de los gobiernos, las pymes y los ciudadanos. Además, permitió intercambiar sobre las similitudes y las brechas existentes entre México y la UE, así como la cooperación y el trabajo cercano para cerrar dichas brechas

Los intercambios producidos durante el Foro serán un valioso insumo para el Diálogo de Alto Nivel sobre Economía Digital y reforzarán la cooperación bilateral en materia digital y de conectividad.

Se buscan jóvenes con ideas innovadoras para participar en Desafío Volkswagen Guanajuato 2.0

  • Segunda edición de esta convocatoria, enfocada a tres proyectos: “Hidrógeno como uso de fuente de energía alterna; “Digitalizar mis objetivos de desarrollo salarial” y “Comunicación Digital 4.0”
  • Un viaje a Barcelona, para conocer el Laboratorio SEAT CODE, el premio al primer lugar

Silao, GTO., 30 de noviembre de 2022. Con el objetivo de generar, promover e impulsar una vinculación integral con estudiantes universitarios pertenecientes a diferentes instituciones académicas dentro del Estado de Guanajuato, sumando nuevos talentos comprometidos con la innovación, Volkswagen de México, IDEA Guanajuato y la Dirección General de Innovación del Municipio de León presentan la convocatoria Desafío Volkswagen Guanajuato 2.0.

Dicha convocatoria está dirigida a estudiantes activos de Licenciatura en Universidades públicas y privadas dentro del Estado de Guanajuato, para participar en tres proyectos específicos: “Hidrógeno como uso de fuente de energía alterna; “Digitalizar mis objetivos de desarrollo salarial” y “Comunicación Digital 4.0”

El equipo ganador de Volkswagen Desafío GTO 2.0 será beneficiado con un viaje a Barcelona, España, para conocer el Laboratorio SEAT CODE; mientras que para el segundo lugar se otorgará un Ipad para cada miembro del equipo, y el tercer lugar tendrá como reconocimiento una beca de idiomas.

“El logro de nuestros objetivos estratégicos se fortalece con el talento y la creatividad de los jóvenes de Guanajuato, por eso nos da mucho gusto que esta convocatoria cumpla su segunda edición atrayendo las mejores ideas”, destacó Ricardo Guerrero Ayala, vicepresidente de Recursos Humanos de Volkswagen de México.

 “Estamos convocando hoy a las y los jóvenes de Guanajuato a que aporten su talento y su visión. La actitud de proponer, de innovar; así como compartir soluciones con el mundo son pilares de la Mentefactura. En el Valle de la Mentefactura GTO, fomentamos que las ideas se lleven a otro nivel, que los jóvenes pongan al centro lo mejor de sus ideas en este Desafío Volkswagen 2.0”, señaló el Director de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño

Por su parte, el Director de Innovación en León, Carlos Torres Barrientos indicó que: “Para el municipio de León es una prioridad aportar herramientas y conocimientos, que incidan en la transformación de las empresas mediante la innovación abierta, integrando el uso de la tecnología, como herramienta de desarrollo.

Buscando impactar en la innovación y mejora continua de los procesos realizados al interior la Planta Guanajuato de la armadora alemana, los universitarios interesados podrán conformar equipos de hasta 4 integrantes y registrarse a partir hasta el 22 de enero de 2023 en la página: https://www.appsvolkswagen.com.mx/viewbox/volkswagen/6283ffd2ed8433d7a91affeca2c351ae/desafio-vw-gto/inicio.html  desde la que se podrán consultar las bases, y documentos necesarios para inscribirse.

Una vez que finalice la etapa de registro de proyectos, los siguientes pasos serán los de Boot Camp; mentoría y coaching; VW Tank y Award Ceremony durante los cuales los equipos que avancen recibirán asesoría de expertos en la firma alemana sobre el desarrollo de sus proyectos y tendrán la oportunidad de defenderlos ante el jurado calificador.

La ceremonia de premiación de Volkswagen Desafío Guanajuato 2.0 tendrá lugar en el mes de agosto de 2023; y los jóvenes que resulten triunfadores realizarán su viaje al SEAT CODE en el mes de noviembre.

OTORGAN PREMIOS DE SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 2022

Silao de la Victoria, a 28 de noviembre de 2022.- La eficiencia energética es una gran oportunidad para enfrentar los desafíos del cambio climático, y en Guanajuato se reconocen las acciones que contribuyen a hacer del planeta un lugar mucho más habitable para las generaciones venideras.

Es por lo anterior que IDEA GTO en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Comisión Federal de Electricidad, CINERGIA UG y SESSA (Soluciones Estratégicas Sostenibles) entregaron el Premio de Sustentabilidad Energética 2022, reconociendo el esfuerzo de las 7 empresas y organismos institucionales de educación media y superior que sumaron esfuerzos para lograr un consumo responsable de energía en 2022 contribuyendo así, a hacer de Guanajuato un estado más sostenible.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, agradeció a los participantes por su compromiso con el Desarrollo Sostenible y por el ánimo de seguir aportando con sus acciones a un mejor Guanajuato.

Por su parte, Pablo Cabrera Ibarra, Subgerente de Servicios al Cliente de la CFE División de Distribución Bajío, felicitó a los participantes y mencionó que cada uno de ellos era ganador por el hecho de participar, pues ha contribuido a la mejora del medio ambiente en el estado.

A continuación, se mencionan a los ganadores de cada una de las categorías.

Categoría A. Eficiencia energética eléctrica en Empresas Industriales Grandes.

Primer Lugar: PROCTER & GAMBLE MANUFACTURING MÉXICO, S DE R.L. DE C.V. (Planta Milenio)

Proyecto: Cambio del sistema de enfriamiento para Aire Acondicionado de compresión directa a agua helada.

Categoría B. Eficiencia energética eléctrica en Empresas Industriales Medianas.

Primer Lugar: LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE R.L. DE C.V.

Proyecto: Para prevenir fugas de aire provocadas por el uso de herramientas inapropiadas en los pistones neumáticos, que se usan para calibrar las alturas de los rodillos de pintura.

Categoría H. Desarrollo de proyectos de generación eléctrica mediante fuentes renovables de energía para autoconsumo, en empresas, organismos, instituciones de educación, investigación y desarrollo tecnológico.

Primer Lugar:  STANT MANUFACTURA DE MÉXICO S.A. DE C.V.

Proyecto: Instalación de sistema fotovoltaico de capacidad: 665.6 kWp DC/ 487.5 kWp AC.

Segundo Lugar: QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.

Proyecto: Instalación de paneles solares en el almacén de 03, 04, 05 y en la unidad de trabajo 08.

Categoría J. Innovación, investigación y desarrollo tecnológico en energías renovables, en empresas, organismos, instituciones de educación, investigación y desarrollo tecnológico.

Primer Lugar: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO

Proyecto: ¨Rural Fire” que nace de la necesidad de aprovechar los dispositivos regalados y abandonados por gobiernos pasados en el sector rural.

Segundo Lugar: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

Proyecto: Prototipo de aula autosustentable para aplicarlo a modelos de vivienda de bajos recursos, para solventar necesidades básicas. Prototipo de aula autosustentable para aplicarlo a modelos de vivienda de bajos recursos, para solventar necesidades básicas.

Muchas felicidades a todos los ganadores por contribuir de manera directa en una cultura que busca incidir cada vez más en la conciencia para el cuidado y protección del planeta.

Conoce a todos los proyectos ganadores  en: https://www.youtube.com/watch?v=FctbSIE0oMo

SE INAUGURA GIM CREATIVIKA

León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2022.-  El día de hoy se inauguró con mucho entusiasmo el GIM CREATIVIKA, el cual es gimnasio de innovación y emprendimiento liderado por CANACINTRA León y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO).

El Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño resaltó el trabajo que el instituto ha realizado para que en Guanajuato exista una red de 30 gimnasios de innovación, también indicó que estos espacios son recuperados y con conocimiento se realizan las adecuaciones necesarias para que alberguen las ideas de los empresarios y emprendedores, así, de manera colaborativa avancen al siguiente paso que es pasar a las incubadoras.

Mencionó también que Guanajuato se adapta y se prepara de manera constante a los cambios. “El mundo que hoy estamos viviendo, para vivirlo, requiere la capacidad de adaptación, la cual debe estar siempre encendida de modo permanente y Guanajuato no sólo se adapta, si no que evoluciona y lo hace con rumbo y con planeación” comentó

Por su parte, René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León, habló sobre la importancia de ejercitar el músculo emprendedor, el cual a través de la constante capacitación podrá activar la capacidad creadora.

“Al igual que un gimnasio tradicional donde vamos a ejercitar el cuerpo para ponernos en forma, liberar la tensión y mejorar la salud, el GIM Creativika tiene el propósito de activar en nuestro equipo empresarios y emprendedores la generación de ideas, reducir el miedo al fracaso, minimizar el temor al cambio y aumentar el pensamiento lateral”, mencionó.

Además del tradicional corte de listón, así como la develación de placa, se realizó la dinámica: “Cambio de Paradigma, hacia un pensamiento disruptivo”, a cargo de Roberto González Campos, seguido de un recorrido por la zona de innovación de Creativika.

GIM Creativika es un espacio de creatividad e innovación donde podrán acercarse emprendedores, empresarios e instituciones y nutrirse con herramientas de emprendimiento y desarrollar habilidades que les permita desarrollar sus ideas.

Los Gimnasios de innovación y emprendimiento son un semillero de emprendedores Guanajuatenses con los que se busca robustecer el ecosistema Valle de la Mentefactura, con el cual el estado avanza con paso firme hacia una mayor competitividad.

Concluye con emoción Maratón Creativo 2.0

León, Gto. a 26 de noviembre de 2022.- Emocionante y vibrante fue la final de Maratón Creativo 2.0, los nervios y alegría de todos los participantes estuvieron al límite cuando el jurado deliberó como primerísimo lugar a: Vereda Verde quienes se llevan $15,000.00, el segundo lugar fue para El Museo de las Abejas quienes ganaron un monto de $10,000.00 y el tercer lugar se lo llevó MIDEN WORKSHOP quienes lograron llevarse un premio de $5,000.00.

Es importante señalar que los ganadores también son acreedores a la incubación de sus proyectos a través de Ashka México, el Parque CIEN del Tecnológico de Monterrey campus León y el Parque Iberoinnovación.

Una ardua jornada fue la que vivieron los 20 equipos participantes, la cual comenzó con la Conferencia Magistral: “Creando nuevas narrativas para un mundo que intenta re – inventarse”, a cargo de Paola Arenas, quien es creadora de universos lumínicos, diseñadora escénica, productora y docente, quien les explicó a los participantes la importancia de contar historias, de narrarlas para enganchar a los públicos.

Posteriormente los participantes recibieron el Taller de Protección Intelectual y Registro de Marca, impartido por Luis Álvarez, Director General de REMARCA, Maestro en propiedad intelectual, especialista en franquicias y derecho inmobiliario, en este taller identificaron las oportunidades que tienen al proteger intelectualmente el proyecto que están desarrollando.

El Taller Estrategias de Marketing, fue impartido por Claudia Ivonne López, quien es fundadora de CATAPULTA agencia de marketing integral, además de ser mentora en modelo de desarrollo de negocios y proyectos de aceleración, donde los participantes pudieron identificar las necesidades de sus clientes o futuros clientes, además de obtener conocimientos teórico prácticos que podrán aplicar para detonar e impulsar sus proyectos en el mercado.

Concluidas estas tres actividades de formación, dieron inicio las rondas de pitch, en donde los equipos pudieron exponer sus proyectos ante los diferentes evaluadores.

Así es como después de dos días de trabajo intenso, talleres, conferencias y hasta karaoke, llegó a su final Maratón Creativo en su edición 2022, con emociones al tope, creatividad al máximo y poniendo en alto el amor arte. El próximo año este increíble evento espera contar con más y más jóvenes artistas emprendedores y fortalecer así la economía naranja en el Estado de Guanajuato.

Arranca Maratón Creativo 2.0

León, Gto. a 25 de noviembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEs GTO), y el H. Ayuntamiento de León, a través de la Dirección General de Innovación dan el banderazo de arranque del Maratón Creativo, después de varios meses en los que se ha trabajando con los artistas emprendedores.

Este evento tiene como objetivo generar un espacio de consolidación de proyectos culturales y creativos, enfocado en potenciar habilidades y capacidades de emprendedores creativos jóvenes del estado de Guanajuato.

Durante la inauguración se contó con la participación de personalidades como Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN, Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, Misraím Macías Cervantes, Director del Instituto Municipal de la Juventud, Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventuES GTO.

Como parte de su participación, Juan Antonio Reus Montaño mencionó que: “Ante las crisis, en Guanajuato no sólo nos levantamos, sino que evolucionamos”, pues la innovación es parte del ADN de los jóvenes guanajuatenses.

Por su parte Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, resaltó la colaboración que se ha dado entre las instancias que organizan este evento, pues se trabaja de manera transversal, no sólo como una línea marcada por el municipio si no como una estrategia que impulsa la innovación en los gobiernos.

“En el Tecnológico de Monterrey Campus León, innovamos todos juntos, este es un espacio abierto en el que tienen cabida todas las ideas”, fueron las palabras de José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN. Así mismo, Misraim Macías, Director del Instituto Municipal de la Juventud, hizo hincapié en que la Economía Creativa tiene que ser cuantificable, medible pero la creatividad es infinita, por lo que invitó a los participantes a aprovechar cada una de los paneles, talleres y conferencias.

Diego Hernández Huerta, Representante de JuventuES GTO, explicó a los asistentes que: “En el Estado de Guanajuato contamos con una herencia muy importante que debemos preservar, esta herencia es la estabilidad con la que estado cuenta y por la que tenemos estas oportunidades que otros estados no, y es nuestra responsabilidad como jóvenes hacerla crecer, pues las bases las pusieron nuestros abuelos, nuestros padres”.

Posterior a la inauguración se llevó a cabo la conferencia magistral “La creatividad empieza por la materia” a cargo del Director de Trendo Mx, Gustavo Prado, en donde a través interesantes y divertidos datos expuso el panorama actual y futuro de la economía y la incidencia que deberán tener los jóvenes ante un mundo que cambia constantemente pero que tiene una huella ecológica dañada.

Así es como el Parque Cien del Tecnológico de Monterrey campus León, recibe este innovador evento, en el cual 20 equipos seleccionados viven una ardua jornada que les permitirá mejorar el diagnóstico e identificación de esfuerzos y negocios locales en la industria cultural y creativa, así como colaborar e impulsar ideas y negocios vinculados a las industrias culturales.

Durante el Maratón Creativo, los participantes pudieron disfrutar también del panel, Retos y Oportunidades de las Industrias Creativas, un Tendero Comunitario, Actividades Diagnósticas, Mentorías y Asesorías Personalizadas y un Taller de Pitch.

Con actividades como esta se reafirma que todas las ideas caben en el Valle de la Mentefactura, fortaleciendo y consolidando este ecosistema de Economía Naranja

Inicia Segundo Foro de Economía Digital entre la Unión Europea y México

Silao, Gto., a 22 de noviembre de 2022.– Hoy se inauguró el Segundo Foro de Economía Digital Unión Europea-México, organizado por la Delegación de la Unión Europea en México y el gobierno del estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), con la colaboración de los estados de Jalisco y Querétaro.

Este Foro es un espacio en donde expertos en Economía Digital comparten conocimientos, experiencias y visiones para identificar oportunidades en emprendimientos, pymes y público en general fortaleciendo los vínculos entre la Unión Europea y México.

La apertura estuvo a cargo del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, quien subrayó que “México y la Unión Europa mantienen un diálogo abierto de alto nivel sobre economía digital donde se analizan los modelos de colaboración y se acuerdan medidas y esfuerzos en beneficio de sus ciudadanos y empresas”.

Por su parte, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la alianza y los temas que se compartirán a lo largo de las diversas sesiones. “Estoy seguro que aquí se compartirán conocimientos, experiencias y visiones para identificar nuevas oportunidades en ciberseguridad, protección de datos personales y oportunidades de negocios, con acciones como éstas seguimos fortaleciendo el Valle de la Mentefactura”.

Durante el acto protocolario, Nora Martín Galindo, Directora de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, enfatizó que “la economía digital es nuestro presente y futuro, y a partir de estos foros identificamos sectores desde el desarrollo”.

En su intervención, Verónica Ramírez, Directora de Apoyo a Pymes del Estado de Querétaro, agradeció la colaboración porque “de esta manera se apoya a generar mejores condiciones de vida para las y los ciudadanos”.  

El primer webinar del Segundo Foro de Economía Digital Unión Europea-México se dedicó al tema de “Identidad Digital”y se abordaron temáticas sobre datos personales en entornos digitales, peligros y gestión de la identidad digital, así como tecnologías para su protección.

En el panel participaron Silvana Filipponi, Directora de Identidad Digital en el Departamento de Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros en Italia; Mark Erlich,  experto sénior en identificación electrónica de la e-Governance Academy; Crystal Zitle  ejecutiva y consultora de IT de Dell Technologies y; Aarón Munguía especialista en nuevas tecnologías y economía digital. El panel fue moderado por Jéan Stéphane Gourévitch, consultor internacional con experiencia en competencia y regulación económica, política, en asuntos públicos y sobre los temas más estratégicos de las comunicaciones digitales.

El Foro se compone de cuatro webinars, los cuales se llevarán a cabo entre el 22 y 30 de noviembre y abordarán los siguientes temas: Identidad Digital, Cómputo de Alto Rendimiento, Ciberseguridad y Política Pública para la Economía Digital.. La ceremonia de clausura será el 30 de noviembre a las 10:30horas. Este Foro no tiene costo y se requiere del registro de manera virtual en la siguiente página: https://www.economiadigitaluemx.com/.

La economía digital ha puesto de manifiesto cómo la industria puede crear nuevos productos y servicios, así como el transformar los existentes aprovechando la tecnología, por lo que el programa de este evento está pensado para brindar toda la información posible a los asistentes, de manera entrelazada de tal forma que un tema siempre este de la mano con el siguiente.

PROGRAMA DE LOS SIGUIENTES WEBINARS

23 de noviembre: Webinar 02. Quantum / HPC

Horario CDMX – 9:00 a 10:30 hrs. – Horario CET 16:00 a 17:30 hrs.

Computación Cuántica y Cómputo de Alto Rendimiento. Se dialogará sobre los usos y desafíos de esta computación para México y la Unión Europea.

29 de noviembre: Webinar 03. Ciberseguridad

Horario CDMX – 9:00 a 10:30 hrs. – Horario CET 16:00 a 17:30 hrs.

Importancia de la ciberseguridad en la economía digital, así como las tecnologías para pymes que pueden atender esta área.

30 de noviembre: Webinar 04. Marco regulatorio y política pública para la economía digital

Horario CDMX – 9:00 a 10:30 hrs. – Horario CET 16:00 a 17:30 hrs.

Impacto del sector público en la digitalización del ecosistema empresarial de EU y Mx, así como políticas digitales, esfuerzos y estrategias para promover la economía digital en las pymes, el rol del sector público en la digitalización de las empresas y los desafíos a futuro para la economía digital en UE y México.

Con innovación se fortalece la investigación en salud

Irapuato, Gto. a 11 de noviembre de 2022.- El Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN y el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, Cinvestav – Langebio, fueron sede del Foro Estatal de Investigación en Salud 2022 y el 28° Concurso Estatal de Investigación para la Salud, evento en el cual IDEA GTO se hizo presente con la conferencia: “Importancia del Fortalecimiento de las Actividades de Investigación Científica, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Guanajuato“.

Durante su ponencia, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), habló de la estrategia impulsada por nuestro Gobernador Diego Sinhue, el Valle de la Mentefactura y sobre el futuro de la salud en temas de innovación así como las tendencias en este ramo, de las cuales mencionó la telesalud, la realidad virtual para capacitación y atención clínica, el diagnóstico a través de la Inteligencia Artificial, simulaciones para probar medicamentos y tratamientos y la medicina personalizada con enfoque en genómica.

Además, destacó que Guanajuato cuenta con un ecosistema vivo y dinámico que permite a sus actores dar soluciones reales y en corto tiempo a los problemas de salud de la entidad lo que provoca que este ecosistema propicie la colaboración, nacional e internacional en diferentes sectores como lo es la salud.

“La Mentefactura como política pública abre nuevos escenarios y avenidas para la investigación aplicada, de hecho, por primera vez en la historia el gobierno italiano invirtió conjuntamente con Guanajuato 6 millones de pesos para el desarrollo de investigación en tres áreas de las ciencias básicas, lo que nos demuestra que en Guanajuato están encontrando una visión de desarrollo que empata con la suya”. Expuso.

Este evento tuvo como objetivo el aprendizaje colaborativo e intercambio de conocimientos con el propósito de facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas basados en evidencia científica.

Guanajuato impulsa fuertemente el desarrollo y la innovación en el sector salud, así como la investigación científica aplicada, sin duda el Valle de la Mentefactura se consolida con acciones como estas.