Salamanca, Gto a 23 de marzo del 2021.- La pandemia por coronavirus aún continúa y ante esta latente lucha, EDUCAFINDEX red de jóvenes que pertenece al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, buscó la forma de compartir herramientas útiles para la salud mental durante la cuarentena.
Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN Evoluciona retomó las palabras del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: “Ningún obstáculo ha podido detener la fuerza y el impulso de los guanajuatenses. Juntos superamos los actuales desafíos para que nuestro estado siga por la ruta del éxito. Viene con fuerza y determinación la mejor época de nuestra historia”.
Tomando en cuenta lo anterior, los jóvenes de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Guanajuato, Villagrán, Jaral del Progreso, Salvatierra, Uriangato, Cortázar, Santiago Maravatío, Yuriria y Moroleón se conectaron a través del canal oficial de Educafindex Región 3, para recibir la conferencia otorgada por la maestra en terapia familiar y tanatología María de Lourdes Hernández Arredondo.
Durante la sesión, la maestra Lourdes explicó en forma detallada y con ejemplos el “Decálogo Para Cuidar de tu Salud Mental Ante el COVID – 19”.
“En este momento es muy importante que aún continuemos cuidando nuestra salud mental. En la actualidad hemos tenido muchos ingresos en esta unidad por estos padecimientos como la depresión y la ansiedad”, destacó Lourdes, quien invita a las y los jóvenes a ser conscientes en su cuidado personal, pues esta etapa llegó sin avisar, pero es de vital importancia detectar y controlar estos síntomas para evitar problemas en la salud física y emocional”.
El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes de los municipios pertenecientes a la región 3 con respecto a su cuidado personal en el tema de la salud mental, compartiéndoles distintas herramientas y conocimientos para que los puedan aplicar en los momentos en que ellos lo consideren necesarios. Dentro de la información se les compartió el enlace y un número de teléfono para recibir ayuda profesional y gratuita en caso de ser necesario.
Concluyendo con el decálogo, el Coordinador Regional Rafael de Jesús Ramírez Laguna, hizo hincapié que es importante acudir con asistencia profesional en caso de necesitar ayuda y la maestra Lourdes complementó mencionando que es trascendental estar siempre positivos, si en algún momento alguien que forma parte de nuestro círculo social requiere ayuda lo mejor que podemos hacer es conversar y mantener la calma para así buscar ayuda profesional.
Finalmente, el evento fue bien recibido por los jóvenes, quienes expresaron sus dudas y agradecieron por el tiempo otorgado durante el fin de semana.
Los beneficiados que vendan sus equipos serán detectados y registrados lo cuál será tomado en cuenta para futuras solicitudes de apoyo a EDUCAFIN Evoluciona.
León, Gto. 17 de marzo del 2021. El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, informó que los equipos que sean vendidos por algún beneficiario serán bloqueados, ya que una de las características del equipo es el que cuente con un sistema de seguridad que lo permite de manera remota.
A partir de este mes, se comenzará con revisiones periódicas iniciando en los meses de junio, septiembre 2021 y enero 2022 a través de los medios que Educafin Evoluciona determinó, para cerciorarse, de que los alumnos beneficiados cuentan con su equipo.
En caso de que se detecte a algún beneficiado, que haya vendido el equipo, se procederá de acuerdo con los reglamentos de cada institución educativa.
Cada beneficiario debe de registrar su laptop en http://micompugto.educafin.gob.mx/en un plazo no mayor a 15 días naturales, a partir de su recepción, si no se hace, el equipo quedará bloqueado.
• Entregan 500 computadoras a beneficiados del municipio de Irapuato.
Irapuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- En busca de fomentar el desarrollo personal y profesional de jóvenes estudiantes, autoridades entregaron herramientas de trabajo mediante el programa ‘Mi Compu GTO’, para la Inclusión Digital 2021 a beneficiados de este programa.
Jorge Enrique Hernández Meza director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, dijo que este programa impulsado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se busca impulsar la continuidad de los estudios en época de pandemia además de reducir la brecha digital, y también llevar a nuestros estudiantes a un siguiente nivel de innovación y creatividad e insertarlos en la mentefactura.
Este apoyo forma parte de la tercera campaña de Inclusión Digital, en la que Irapuato participa por primera ocasión, mediante la cual se logró brindar un equipo de cómputo a las y los jóvenes, para que continúen sus estudios que, hoy en día, se realizan de forma virtual.
El Alcalde Ricardo Ortiz dijo que: “Si bien este es un equipo que puede ayudar muchísimo, creo que lo más importante es el talento, esfuerzo y las ganas que tengan ustedes de seguirse preparando”.
Los alumnos beneficiados participaron en la convocatoria que se realizó febrero el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi).
León, Gto a 16 de marzo del 2021.- A través de la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato por medio de JuventudEsGto con el Gobierno de Francia y Campus France México, se realizó la sesión informativa en línea, para que jóvenes guanajuatenses puedan encontrar oportunidades de Maestrías, donde se acompañó a la representante en México Estefanía Rivera, responsable de la Oficina de enlace Campus France Guadalajara, quien dio a conocer los pormenores para estudiar en Francia atendiendo todas las dudas de los estudiantes interesados en la oferta de formación.
Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN Evolución, dijo que estos esfuerzos se llevan a cabo gracias al impulso que el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, da a los jóvenes, a quienes les ha dicho que: “Para nosotros representa nuevamente consolidar al estado de Guanajuato como este ecosistema perfecto e idóneo, también como este epicentro para pasar de la manufactura a la mentefactura”.
Entre los temas tratados, la representante en México destacó que Francia es un país que se preocupa mucho por sus estudiantes, sin importar su nacionalidad, ellos ofrecen servicios especializados, como, por ejemplo: el acceso gratuito a la seguridad social, residencias públicas, alojamientos de bajo costo, apoyo con subsidio para el pago de alojamiento, entre otros.
Es importante destacar que Francia es una nación de estudiantes, los jóvenes pueden trabajar en empresas francesas a nivel internacional, la experiencia atesorada va más allá de lo académico para convertirse en experiencia personal, profesional, social y cultural.
Para continuar su intervención, en el tema educativo, Estefanía Rivera mencionó, que se cuenta con más de 3500 establecimientos de enseñanza superior y centros de investigación, entre los cuales los jóvenes estudiantes pueden elegir.
También se platicaron temas como el proceso de la visa francesa, así como la prolongación de la experiencia por medio de la Red de embajadores “France Alumni”.
A los presentes se les dieron los pormenores del programa Talentos de exportación, programa impulsado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que inició en 2019 con la finalidad de otorgar financiamiento para que jóvenes seleccionados, puedan recibir una educación y experiencia en universidades nacionales e internacionales.
Este tipo de alianzas son una prueba más del compromiso que tiene el Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.
León, Guanajuato a 8 de marzo del 2021.-A través de una plataforma digital se realizó el panel “Mujeres líderes”en diferentes campos y espacios, para resolver temas de participación de mujeres en puestos de poder y decisión.
Este panel fue organizado por la Red de Munners, con el apoyo de EDUCAFIN Evoluciona y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG.
Jeannete Franco, miembro de la Red Munners, dio unas palabras, recordando el origen del Día Internacional de Mujer, dijo que esta conmemoración se da luego de que, en 1908, mujeres trabajadoras en la industria textil, luchaban por tener mejores condiciones laborales y equidad salarial.
Hoy en día, esta lucha se lleva a cabo en todo el mundo, hay luchas colaterales como la búsqueda de puestos de poder de mujeres para tomas de decisión en diferentes espacios.
Las panelistas presentes fueron mujeres líderes como la directora del IMUG: Anabel Pulido, la Senadora: Alejandra Noemi Reynoso, de la Asociación Mexicana de Mujeres, AMEXME, Romita-Silao asistió Laura Díaz Peinado, acudió también la Sherpa Digital Microsoft: Fernanda Ochoa y la Nadadora profesional representante de México: Liliana Ibáñez.
Se abordaron temas como, los avances más relevantes para las mujeres en espacios de toma de decisión, los retos más significativos en brechas de desigualdad de género derivados de actividades que la pandemia, como: quedarse en casa, clases en línea, home office, entre otros. Además, las panelistas compartieron lo que consideran son los principales retos para buscar la igualdad de género.
Concluyeron que, desde su campo de cada una, hay muchos estereotipos que romper como mujeres, que el físico de una mujer no tiene que ser limitado a una imagen e ideales físicos del género, y que hay una lucha que sigue pendiente en el área de la ciencia e innovación en México, hay un reto porque existan leyes escritas y verificar que se cumplan para garantizar que las mujeres tengan espacios de poder. Destacaron que la voz de las mujeres cada vez cuenta más, pero también debe ser más escuchada, los derechos básicos deben ser perseguidos y la lucha diaria es la que hará el cambio por todas.
Por último, la Doctora María Soledad Castrejón, en voz representativa de EDUCAFIN EVOLUCIONA, cerró con un mensaje: “Este es el momento de ser protagonistas en todos los campos para tomarlo como un reto para la equidad de género y para que este sueño se haga realidad”.
León, Guanajuato a 16 de febrero del 2021.- Con el claro objetivo de aportar al desarrollo y educación de las juventudes guanajuatenses, El Gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN Evoluciona firmó un convenio con La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, AMESPRE, para asegurar que los aparatos electrónicos que se les entregan a los beneficiarios de EDUCAFIN EVOLUCIONA, sean utilizados para el principal fin para lo que fueron destinados.
De manera virtual los integrantes de las dos instituciones se reunieron para refrendar este convenio en favor de los guanajuatenses.
Joel Rodríguez, Director General de AMESPRE comentó: “Recuerdo que se había firmado un primer acuerdo en el año 2015 y tras ello obtuvimos muy buenos resultados y queremos seguirlo haciendo”. Destacó que para AMESPRE, uno de los temas más importantes es sin duda que atienden a 2 de cada 3 mexicanos que sin el acceso a préstamos prendarios no tendrían otra forma de solucionar sus problemas.
Añadió que el objetivo de colaborar con EDUCAFIN EVOLUCIONA es compartir información en tiempo real sobre los artículos que son llevados al empeño, para que estos mismos no sean utilizados en algo más, sino que sean destinados para la preparación académica y desarrollo de los jóvenes beneficiarios.
AMESPRE se constituye con un grupo de empresas que, en su conjunto, suman 3,500 negocios prendarios en todo el país, 23 empresas y 30 marcas; lo que significa que es el organismo de representación más grande del sector de la industria prendaria. Las empresas que la forman se encuentran entre las más grandes del país y se agrupan en esta asociación, convencidas de que son factor de desarrollo económico y social puesto que coadyuvan a la solución inmediata de necesidades económicas del sector de población de más bajos ingresos.
El Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, compartió unas palabras durante el evento y destacó que EDUCAFIN EVOLUCIONA tiene todo el espíritu de refrendar el compromiso y a nombre del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a AMESPRE por ser parte de esta alianza y apoyar en este tipo de causas sociales.
Finalmente, el Director General de EDUCAFIN EVOLUCIONA y el DIRECTOR GENERAL DE AMESPRE firmaron el convenio y se tomaron la fotografía oficial.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, forma vínculos cada vez más fuertes en beneficio de los jóvenes de Guanajuato, para que su preparación y desarrollo no se vean obstaculizados.
Guanajuato, Gto a 11 de febrero del 2021.- Con el objetivo de tender una mano a aquellos que lo necesitan, ante estas fuertes temporadas invernales y de bajas temperaturas, jóvenes guanajuatenses miembros de la Red Munners de EDUCAFIN EVOLUCIONA, propusieron e impulsaron esta iniciativa que fue inspirada en las palabras del Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “unidos vamos a salir adelante”.
La Campaña Abriguemos Guanajuato, consistió en la entrega de 4,171 prendas, esto con la finalidad de que diferentes beneficiarios en situación de vulnerabilidad se protegieran de cualquier enfermedad respiratoria. Lo increíble es que, en esta segunda edición, la campaña llevada a cabo por los jóvenes de la Red de Munners, superó la meta.
La Red Munners trabajó la campaña por 14 municipios, se realizaron 2 entregas, una en el mes de diciembre y otra en enero, contando siempre con las medidas sanitarias indicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, ante estos tiempos de pandemia.
Los resultados de esta campaña fueron sorprendentes, ya que se triplicaron las donaciones de la primera a la segunda entrega. Incluso, se recibieron donaciones en 55 centros de acopio, que alcanzaron para ayudar a un aproximado de 1,300 beneficiarios a lo largo de todo el Estado.
El Coordinador Estatal de la Red de Munners, Alejandro Solchaga Pérez Abreu, destacó la importancia de continuar con actividades en esta situación en la que la ayuda es más que necesaria y felicitó a todo el equipo por tan increíble iniciativa y resultados.
Los equipos de trabajo comentaron, que realizar estas actividades semipresenciales los inspiraba mucho a siempre actuar activamente para ayudar a la sociedad, además de ser un medio de reencuentro para algunos después de casi un año de confinamiento.
La Red de Munners, a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, continúa trabajando con los jóvenes, mediante estas experiencias, busca siempre crear nuevas oportunidades para apoyar a la sociedad de Guanajuato que necesite del apoyo de estos jóvenes, que, sin duda alguna, dan un gran ejemplo de empatía y solidaridad que hay que mostrar y con la que hay que actuar en el Estado.
León, Guanajuato a 09 de febrero del 2021.- Red Visión Líder en conjunto con todas las redes hermanas de EDUCAFIN EVOLUCIONA, lanzaron de forma oficial la campaña “Da Vida”, esto con el objetivo principal de incentivar a los jóvenes guanajuatenses a ser donadores de sangre y por lo tanto de vida.
Esta campaña “Da Vida”, surgió porque el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue a donar sangre y se pidió lanzar esta iniciativa, ya que se considera vital ante estos tiempos complicados de salud, en donde se necesita de todos los guanajuatenses para ayudar a salvar más vidas.
El director General del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, EDUCAFIN Evoluciona acudió al Centro Estatal De Medicina Transfusional de Guanajuato para hacer la donación de sangre e invitó a los jóvenes a unirse a esta campaña, sacar el donador que llevan dentro y por humanidad dará vida a las personas que lo necesiten.
El Coordinador del Programa de Donación Voluntaria de Sangre en el Estado de Guanajuato, Salvador Medel, compartió que existen 17 Centros de Recolección de Sangre en todo Guanajuato y que se habilitó una línea de atención especial para donantes voluntarios que quieran pedir información y resolver dudas al respecto, o también por si desean agendar una cita para donar sangre, el número es 4773522833.
Para todos los interesados en formar parte de esta campaña, se debe mencionar que ante la situación por COVID-19, el protocolo de donación se hace con el más estricto cuidado, siguiendo las medidas de prevención indicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Finalmente, ambos funcionarios invitan a todos los guanajuatenses a seguir uniendo esfuerzos para salir adelante ante esta crisis de salud por la que se atraviesa y se les recuerda que el formar parte de esta campaña, puede llegar a salvar muchas vidas.
Las personas de Guanajuato son las que hacen de este Estado un lugar de grandeza.
León, Guanajuato a 02 de febrero del 2021.- Con el objetivo de conocer cada uno de los proyectos que se han desarrollado dentro del programa INVENTIVA por parte de los jóvenes que forman parte del grupo de Talentos de Exportación, el día 29 de enero se llevó a cabo la sesión virtual de presentación de estos proyectos de retribución al Estado de Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández Meza director general del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, dijo que este proyecto lanzado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo comenzará a retribuir al estado con proyectos que de manera trasversal beneficiaran a los guanajuatenses.
Los 5 beneficiarios que expusieron sus proyectos fueron: Lizette Claret Durán Zamora, Rossana Tornel Vázquez. Luz Adriana Acuña Orozco, José Daniel García Hernández y María del Pilar Gutiérrez Gómez, todos originarios del municipio de León. Cada uno de ellos presentó el proyecto que está trabajando a través del programa Inventiva liderado por Edgar Barroso, que a través de asesorías han desarrollado estos proyectos que serán de gran impacto para el Estado de Guanajuato.
Al inicio del encuentro, se les dio la bienvenida a todos los miembros del comité de evaluación de Talentos de Exportación la directora general Fundación Beca, Paola Martínez Zúñiga, Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional del Empleo Secretaría de Desarrollo Económico (SDES), también se encontraban presentes, José Ignacio Barradas Bribiesca, investigador del Centro de Investigación de Matemáticas A.C. (CIMAT), Luis Armando Flores Sánchez, Director de Vinculación Nacional e Internacional EDUCAFIN.
Antonio Reus Montaño, Director General IDEA (Instituto de Innovación y Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato) Edgar Barroso, Fundador de Casa Antena y Antena Labs, Líder de Inventiva y Tania Ayala Piña Directora de crédito educativo acompañaron también a los expositores.
Lizzete Claret Duran Zamora, Ingeniera Industrial con un Máster en Negocios Internacionales, que estudió en Madrid, España. Este día presentó su iniciativa DURANLEAN, una consultoría para la evaluación y detección de áreas de oportunidad; potencialización de las empresas Guanajuatenses para que lleguen a mercados internacionales.
Rossana Tornel Vázquez, quien estudió en la Universidad Politécnica de Madrid un Master en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, llegó presentando TAHLI, un emprendimiento que consiste en la construcción de un sistema comunitario de gestión de riesgos agrarios donde a través de información como precipitación, rendimiento, precios, probabilidad de plaga, entre otras, servirán para crear planes estratégicos ante diversos escenarios que les permitan a los agricultores tomar decisiones informadas de que , como y cuando producir.
Tras su intervención, llegó el turno de Luz Adriana Acuña Orozco, quien estudia MBA en Gestión Internacional en la ESCP Europe Business School en Francia. Ella trae su emprendimiento llamado Pla – Todos, una empresa de transformación digital que ayuda a los principales aportadores de desarrollo económico y social, como lo son gobierno, empresas e instituciones sin fines de lucro, a fortalecer la toma de sus decisiones a través del desarrollo de estrategias fundamentadas en análisis de información y escenarios futuros.
De igual forma José Daniel García Hernández, quien tuvo la oportunidad de estudiar la Maestría en Economía Espacial, del Transporte y Medioambiental, en la Universidad Libre de Ámsterdam en los Países Bajos, compartió con los presentes su proyecto llamado Paakat, una empresa dedicada al análisis de datos para brindar soluciones inteligentes a problemas en el sector privado y algunas áreas del sector público (medio ambiente, desarrollo urbano, transporte y crimen).
Finalmente llegó el turno de María del Pilar Gutiérrez Gómez, quien estuvo en Esden Business School y que desarrolló Delamora Marketing Digital, que busca asesorar a las empresas para realizar un diagnóstico de la situación actual a través de medios digitales. Conocer las estrategias que han implementado y los resultados que han obtenido para generar estrategias de Marketing Digital que ayuden a optimizar su comunicación y generar resultados medibles.
Es importante mencionar que tras cada intervención de los jóvenes Talentos de Exportación, se les fue dando opiniones y retroalimentación por parte de los miembros que forman el Comité de Evaluación, para que puedan fortalecer cada uno de sus emprendimientos y el comité revisará proyectos y designará porcentajes de condonación.
Edgar Barroso compartió con todos los asistentes, que está muy orgulloso de todos los jóvenes Talentos de Exportación, ya que considera que cada uno de ellos tienen proyectos bien pensados, que hay un análisis, una gran comprensión, que no solo son ideas, destacó que estos proyectos tienen meses de trabajo y agradeció al comité de evaluación, sus comentarios ya que está seguro de que motivará a todos los emprendedores de Guanajuato.
Con este tipo de iniciativas y emprendimientos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, sigue creyendo e impulsando a todos los jóvenes que, con su esfuerzo, dedicación y trabajo, impulsan y hacen de Guanajuato un lugar de grandeza.
León, Guanajuato a 28 de enero del 2021.- Con el firme objetivo de abordar a detalle una de las grandes problemáticas que se vive en el país y por lo tanto en Guanajuato, México Unido Contra la Delincuencia MUCD, presenta a través de una transmisión en plataforma virtual, en vivo todos los resultados obtenidos tras la implementación de su proyecto llamado, “Conocer para transformar desde lo local”.
Paul Frissard, Director de México Unido Contra la Delincuencia MUCD dio inicio al encuentro, pero antes de presentar a los importantes asistentes, compartió la principal tarea de México Unido, la cual consiste en trabajar por el empoderamiento de la ciudadanía y en específico de las nuevas generaciones, ya que esto es clave para lograr cambios estructurales desde lo local. En este sentido, desde México Unido, se han desarrollado proyectos que buscan entender las necesidades de las juventudes e impulsar incentivar con su programa de líderes juveniles. Además, buscan promover los liderazgos de jóvenes locales para mejorar las condiciones de seguridad a nivel comunitario, esto con la ayuda del proyecto que se presentó durante el evento.
Asistieron Pedro Iniesta e Israel Álvarez de MUCD, Sophia Huett de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Rosa Elda Ugalde, de la Secretaría de Salud Pública de Guanajuato, Ismael Zuñiga de JuventudesGto y Jorge Hernández, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona.
El Director de México Unido Contra la Delincuencia, explicó que dentro de este proyecto“Conocer para transformar desde lo local”, se realizó un estudio especial sobre el consumo de drogas en la población de las juventudes entre 12 a los 17 años en 10 entidades federativas del país, entre las cuales se encuentra Guanajuato y así sugerir nuevas políticas públicas que puedan ser benéficas para la prevención del consumo de estas drogas ilegales y así retrasar el primer consumo entre la población.
Después, Pedro Iniesta e Israel Álvarez miembros destacados de México Unido Contra la Delincuencia, compartieron sus hallazgos respecto al consumo de drogas y todos los factores que influyen en los jóvenes, haciendo recomendaciones finales para las autoridades presentes y que de esta forma puedan tomar acción al respecto.
Más tarde, el Ing. Jorge Hernández, Director General de EDUCAFIN EVOLUCIONA, compartió todo el trabajo que se está llevando a cabo ahora ya, con el nuevo Instituto para el Desarrollo y Atención para las Juventudes del Estado de Guanajuato. Destacó que el Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue, siempre ha impulsado a través de becas y diferentes programas implementados en EDUCAFIN, el cuidado y atención a los jóvenes que permite que se generen acciones de prevención. Añadió y destacó: “Hoy estamos incorporando muchos temas de derechos humanos y de otros esquemas de participación de juventudes promoviendo la integración de la política pública que será nuestro mayor reto y con ello, tenemos cerca de 20,000 jóvenes participando en las diversas Redes de Educafin que se han convertido en una fuerza interesante, en una en un espacio de protección y de fortalecimiento”.
Durante el encuentro se realizaron las intervenciones primero de la Lic. Sophia Huett de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, quien compartió datos muy reveladores e importantes sobre la situación de violencia y vulnerabilidad que se vive hoy en Guanajuato, haciendo hincapié en que se deben tomar acciones al respecto. Y así fue como tocó el turno de La Lic. Rosa Elda Ugalde, de la Secretaría de Salud Pública de Guanajuato, quien dio detalles sobre las medidas que se están tomando desde ese ámbito y quien con gráficas y diferentes elementos dio una muestra clara de esta situación a la que se enfrentan los jóvenes en espacios vulnerables.
Se cerró con la participación de Ismael Zuñiga, Coordinador Estatal de la Red Crece de EDUCAFIN y mencionó el papel de la Red Crece, un modelo que busca favorecer sectores de la población vulnerables, un programa que en palabras del propio Coordinaror Zuñiga se han rescatado vidas. Todo esto a través de diferentes actividades que generen beneficios para estos jóvenes de 12 a 16 años.
Sin duda alguna el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención para las Juventudes del Estado de Guanajuato y las diferentes dependencias de gobierno, colaborarán con esta importante tarea en donde lo más importante es salvar vidas y ayudar a los jóvenes guanajuatenses a salir adelante.