Guanajuato, Gto, 26 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como Presidenta de los Comités Técnicos de Contingencias Atmosféricas para los municipios de Salamanca y León, DESACTIVÓ, las precontingencias ambientales en éstas ciudades por el contaminante PM10, mismas que fueron activadas el día 25 de diciembre del 2018.
“Derivado de que a las 8:25 hrs., del día de hoy el promedio móvil más alto de las tres estaciones en León es de 103.97µgr/m3 y con un promedio horario de 68.62 µgr/m3 en la estación CICEG y en el caso de Salamanca se desactiva a las 8.30 hrs, con un promedio móvil más alto de las tres estaciones de 105.76 µg/m3 y un promedio horario de 101.88 µg/m3 en la estación DIF.
Las acciones oportunas realizadas por los integrantes de los comités técnicos, permitieron desactivar las precontingencias ambientales con la participación de los Ayuntamientos, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial así como de PEMEX y CFE, para el caso de Salamanca” señaló.
Estas instancias realizaron acciones como:
Cabe precisar que los factores que provocaron la activación de la precontingencia fueron el incremento considerable de las quemas a cielo abierto y las condiciones climatológicas de “vientos en calma”, lo que disminuyó la dispersión de contaminantes.
Esta fase de Precontingencia Ambiental en León y Salamanca, es la primera de la temporada invernal 2018, la cual tuvo una duración de 24 horas para ambas ciudades.
Con respecto al semáforo de la calidad del aire, las dos ciudades se mantienen con un pronóstico en color AMARILLO, en No Satisfactoria, por lo que se recomienda a la población evitar actividades al aire libre.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial estará informando de manera oportuna, en caso de que llegará a registrarse un evento nuevamente a través de la página: seica.guanajuato.gob.mx, así como por la estación de radio XEZH, 1260 de a.m, así como en las pantallas electrónicas ubicadas en las principales avenidas en Salamanca y en la programación de Multimedios para el municipio de León, así como en las redes sociales @AireGTO y @M_AmbienteGto
Asimismo se invita a la población a evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, el exhorto es para que también denunciar este tipo de prácticas al 911 o al correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx.
“Queremos agradecer la disposición de los alcaldes y los funcionarios municipales para actuar juntos y desactivar las precontingencias. Queda claro que cuando hacemos equipo verdaderamente podemos lograr las cosas; por ello, invitamos a la población hacer lo mismo para evitar las quemas y contar con un aire limpio para todos” finalizó la presidenta de dichos comités.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Guanajuato, Gto. 25 de diciembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa del deterioro de la calidad del aire en los 5 municipios del corredor industrial que miden la calidad del aire en el Sistema de Monitoreo (SIMEG), esto como resultado de la contribución de una condición de estabilidad atmosférica, con viento débil y escasa dispersión de los contaminantes, así como el aumento de diversas quemas a cielo abierto y uso de pirotecnia, se han incrementado las concentraciones de las partículas PM10 en el corredor industrial, lo que pone en acción los protocolos de protección en material de salud para la población.
Por ello, los Comités Técnicos de Contingencias Atmosféricas para los municipios de Salamanca y León activan fase de Precontingencia Ambiental por PM10.
La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia en León se activó a las 8:30 horas en la estación CICEG con un promedio móvil de 148.80 µg/m3, con promedio horario de 215.07 µg/m3 a la misma hora con dirección de viento predominante del Suroeste.
Destacó que es la primer precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio de León durante la temporada invernal 2018, lo que pone en funcionamiento las acciones operativas por parte de las autoridades con el objetivo de reducir los tiempos de exposición a la población.
Entre los factores que la provocaron fue el incremento de las quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, aunado a esto, la calma de los vientos que se espera permanezcan por la temporada invernal.
Ortiz Mantilla mencionó que la población debe estar atenta a las recomendaciones cuando se presenta esta fase para protegerse, principalmente niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades respiratorias, se sugiere evitar horarios prolongados al aire libre, al mismo tiempo invitamos a la población, a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quema de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.
Asimismo, recordó que una precontingencia se activa en base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial basándose en un periodo de las últimas 24 horas continuas.
En éste momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.
Por su parte, el municipio de Salamanca activó también su primera Precontingencia Ambiental por PM10 de la temporada invernal 2018 a las 08:30 horas en la Estación DIF con un promedio móvil de 163.42 ug/m3, con un promedio horario de 161.18 ug/m3 a la misma hora con dirección de viento predominante del Sureste.
Por lo que se recomienda a la ciudadanía evitar salir de casa y mantener las ventanas cerradas, no realice actividades al aire libre, esté atento a la información de la calidad del aire. Acuda al médico si presenta síntomas respiratorios o cardíacos, ya que se pueden presentar efectos adversos a la salud de la población en general.
“Es importante informar que nos hemos puesta en contacto con los grupos preventivos de los municipios de Celaya e Irapuato para la aplicación de medidas precautorias para la disminución de los contaminantes y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MALA durante las últimas horas”.
“Por ello pedimos el apoyo de la población recalcar la importancia de reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quema de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas” finalizó la presidenta del Comité.
Cabe precisar que durante el día 24 y la madrugada del 25 de diciembre se presentaron 56 quemas en León, 51 en Celaya, 28 en Irapuato y 11 en Salamanca; principalmente de basura, pastizales, llantas, fogatas, comercios y de casahabitación.
Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT: https://seica.guanajuato.gob.mx
Asimismo, por medio de redes sociales en Twitter @AireGTO y @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Con pequeñas acciones podemos vivir unas fiestas sustentables.
Guanajuato, Gto. 21 de diciembre 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial exhorta a la población a disminuir la generación de residuos y evitar las quemas a cielo abierto durante esta época navideña y vivir unas fiestas sustentables.
En esta temporada del año, es la mejor oportunidad para contribuir con el medio ambiente y participar con pequeñas acciones en la protección de nuestros recursos.
Por ello, invitamos a la población en general en ser unos consumidores sustentables y reflexionar sobre los productos que adquirimos; pensar dos veces sobre estas sencillas cosas, hacen la diferencia.
No enciendas chimeneas, fogatas, pirotecnia, quemes llantas o cualquier tipo de residuo o explosivo, ya que esto contribuye al deterioro de la calidad del aire.
Aprovecha las campañas y programas de árboles naturales que después de las fiestas, pueden ser plantados y donados; con esta acción, disminuyes la cantidad de residuos y protegemos a la flora.
Organiza tus compras para disminuir la generación de CO2 y ahorrar gasolina, al tener un plan y programa, podrás hacerlas en un solo lugar o dentro de la misma zona.
Utiliza luces LED o de bajo consumo de energía para tus adornos, lo que generará un menor impacto al medio ambiente, son más duraderas; asimismo, usa temporizador para el encendido y apagado con el objetivo de disminuir riesgos de accidentes y ahorro de dinero.
Envía ECards. En un mundo digital, enviar una tarjeta electrónica, es una forma de disminuir el uso de papel.
Recicla tus envolturas. Compra bolsas regulares de regalo y reutilízalas año con año.
Recuerda que el cuidado del medio ambiente es un estilo de vida y celebrar en familia y con amigos de manera sustentable es una forma de cuidar nuestra casa que es Guanajuato.
Purísima del Rincón, Gto; 18 diciembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial realiza la entrega de 4 viviendas del programa Tu Propia Obra COVEG-INFONAVIT 2018.
Con participación estatal y federal, durante el segundo año, se beneficiaron un total de 27 familias de comunidades en el municipio de Purísima del Rincón.
En compañía del alcalde municipal, Marco Antonio Padilla Gómez y el delegado del INFONAVIT Guanajuato, Francisco López Manjarrez; la secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, resaltó la importancia de la transversalidad en este tipo de estrategias en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Todos queremos vivir mejor, siempre buscaremos que nuestras familias vivan en buenas condiciones. Hoy, estamos celebrando junto con ellos, felices, porque las familias tengan un hogar, un patrimonio y así brindar un mayor bienestar para sus seres queridos”.
El programa “Tu Propia Obra”, tuvo una inversión de 4.8 millones de pesos y ofreció una alternativa de vivienda a las familias con ingresos bajos, una oportunidad para construir su vivienda en cualquier tipo de propiedad (ejidal, comunal, solar urbano, etc), a través del acompañamiento social y técnico de personal especializado.
El beneficiado o bien derechohabiente del INFONAVIT, aportó el terreno donde se edificó la vivienda; por lo que este sistema no es un crédito hipotecario; así lo dio a conocer, el delegado del INFONAVIT Guanajuato, Francisco López Manjarrez, al precisar que el Estado es pionero en este programa que a nivel nacional, ha entregado 94 viviendas con este régimen.
“El compromiso fue aportar $ 10,000.00 (10 mil pesos) como subsidio estatal a cada familia y que esto permitiera bajar el subsidio Federal de CONAVI, para sumarlos a la aportación de los beneficiarios más el crédito que les otorga un ente financiero, para así complementar la solución habitacional”.
“Por ello, el beneficiario sólo tendrá un adeudo por el complemento de la vivienda, ósea el crédito del ente financiero, que en este caso es un promedio de $ 89 mil pesos” indicó el delegado.
Un plus importante es que las viviendas son ecológicas y sustentables con un prototipo que aprovecha ecotecnias y energías renovables tales como:
“Lo que hagan en su vivienda repercute en nuestro estado y todo el planeta, eso es sustentabilidad, por ello, la importancia de que las viviendas en Guanajuato sean amigables con el medio ambiente, porque solo tenemos una casa y esa es Guanajuato”, finalizó la titular del SMAOT.
Tu Propia Obra, inició en agosto de 2017, con la firma de un convenio de colaboración entre el INFONAVIT y Gobierno del Estado de Guanajuato con la entrega de 11 viviendas.
León, Gto. 15 diciembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial lleva a cabo el curso Integración de los Servicios Ecosistémicos (ISE) en la planificación y Gestión Urbana impartido por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ a sector ambiental del municipio de León.
Con una participación de 25 personas, tiene el objetivo de impulsar el diseño de ciudades sostenibles con la incorporación de los diversos ecosistemas.
Este proyecto se enmarca en el programa denominado Ciudades y Cambio Climático CICLIM que la GIZ desarrolla en 5 ciudades de México: Morelia, Hermosillo, Mérida, Estado de México y por supuesto en León; y busca fortalecer capacidades humanas para implementar metodologías a la gestión y desarrollo urbano el concepto de servicios ecosistémicos, esto como parte del objetivo 11 de la ONU de desarrollo sostenible, Ciudades y comunidades sostenible para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y resilientes.
Este curso es una de varias actividades que han desarrollado este año la GIZ en el marco del CICLIM, al llevar a cabo un estudio para estimar la importancia del área natural protegida, Sierra de Lobos en León, en cuanto a servicios ecosistémicos, se trabaja un proyecto productivo en una comunidad de Otates, para el aprovechamiento sostenido de actividades productivas de la comunidad y conservar sus recursos naturales en la parte alta, un taller de temas de educación ambiental.
Por ello la importancia de darle continuidad a la valorización de los servicios ambientales es el futuro en los ecosistemas naturales, tomando en cuenta temáticas como calidad del aire, escasez del agua, plagas y enfermedades, inundaciones y estrés que la vegetación ayuda a mitigar.
En dicho curso participaron personal municipal de la Dirección de Gestión Ambiental, Desarrollo Urbano, Instituto de Vivienda, Instituto de Planeación, Agua Potable, Obras Públicas, Instituto de Movilidad.; así como del sector académico a maestro de la Ibero, PAOT, Secretaría de Movilidad, SEMARNAT y colaboradores del SMAOT en todas las áreas.
Silao, Gto. 7 de diciembre del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) contabiliza 2 mil 388 registros del monitoreo de la ruta de la mariposa monarca por Guanajuato temporada otoño-invierno 2018.
Estos registros superan las cifras del 2017, año en que se obtuvieron mil 339. Este es el cuarto año consecutivo que el Estado de Guanajuato realiza este conteo que año con año va en incremento. Tan sólo en 2016 se registraron mil 118 y en 2015 sólo 367.
Los datos globales reportaron 2 mil 388 registros; de los cuales Guanajuato contabilizó 2 mil 031; seguido de Tamaulipas con 100, Coahuila 65, Nuevo León 54, Querétaro 53, Michoacán 30, Edo de México 17, Durango 15, San Luis Potosí 15, Texas 3 y California, Colima, Florida e Hidalgo, 1 cada uno respectivamente.
Los municipios donde mayores reportes se realizaron fueron Acámbaro 692, Xichú 163, San José Iturbide 134, San Miguel de Allende 131, Dolores Hidalgo 82, Tierra Blanca 78, Cortazar 67, Guanajuato 57 y Celaya 54.
Las características de los reportes fueron 68% volando, 13% perchando y 12% alimentando.
Pero esta labor fue posible con la participación de 4 mil 637 voluntarios capacitados de 44 de los 46 municipios del Estado.
La secretaria de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó siempre es importante la participación social, y este, es un claro ejemplo que cuando se trabaja hombro con hombro, los resultados son positivos, “cualquier acción que contemple el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos de la sociedad, será un éxito”.
Este 2018, la aplicación MonarcaMx se convirtió en una herramienta ciudadana para Guanajuato y el resto de la República Mexicana que incrementó los reportes con información más específica como coordenadas, fecha, hora, situación de los avistamientos (volando, perchando, alimentándose), archivos visuales; así como realizar reportes de campo o desde casa.
“Otra estrategia que implementamos fue la protección de árboles de percha y el desarrollo de 20 jardines polinizadores en 7 municipios. Porque Guanajuato sirve como zona de descanso y alimentación; por ello, la importancia de preservar y conservar los espacios por donde cruza y realizar año con año este monitoreo, donde la entidad es pionera con otros estados del estudio y observación de su paso rumbo a los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México”.
Durante la presentación de resultados estuvieron presentes Eduardo Rendón Salinas, subdirector de ecosistemas terrestres WWF, María Eugenia González Díaz, presidenta de Ecosistémica AC, Virginia Aguilera Santoyo, directora general CECyTE.
Guanajuato, Gto. 6 de diciembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la primera Sesión Informativa para los propietarios de los centros de verificación vehicular para su actualización, acreditaciones y formas de control hacia las mejoras en el servicio, para dar seguimiento a mantener una buena atención a la población y correcta operación de los mismos.
En dicha reunión estuvieron presentes 109 centros de verificación con prueba dinámica y verificentros autorizados para hologramas 0 y 00.
La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que uno de los retos más importantes es el incremento del porcentaje de la verificación vehicular, como una acción a favor del medio ambiente, ya que al contar con dicho trámite ambiental se contribuye al cuidado de la calidad del aire de todos.
“Incrementar el porcentaje implica que la gente vea para qué sirve la verificación, tiene que estar conscientes que, si verifica, beneficia el aire de su familia; pero primero tenemos que recuperar la confianza, porque independiente del cambio, tenemos que ayudar todos y sumar esfuerzos”.
“El dinero que entra de las verificaciones entra al Fondo Ambiental (FOAM) y nos ayuda hacer proyectos ambientales; por ello, los invitamos a sumarse e impulsar estas iniciativas”.
Al corte del 30 de noviembre sólo el 24% del padrón estatal ha realizado la verificación del segundo semestre, la cual concluye el próximo 31 de diciembre del presente año.
“Estoy convencida que si están aquí es porque también quieren colaborar y ser parte de la solución, para que tengamos un desarrollo ordenado y sustentable para Guanajuato, queremos seguir siendo líderes, pero ahora con este equilibro entre lo social y lo ambiental; por ello, estamos trabajando transversalmente con dependencias como PAOT, SDAyR, Desarrollo Económico, porque el cuidado de la calidad del aire es un tema integral; por ello, le apostamos a un trabajo articulado y coordinador” finalizó la funcionaria estatal.
Actualmente operan 140 centros de verificación con prueba dinámica en 36 municipios; además de 3 verificentros, mismos que dan cobertura total en el estado para la atención suficiente y necesaria a la verificación vehicular.
Para consultar las ubicaciones: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular
León, Gto. 5 diciembre del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en marcha la Campaña de Medición de Emisiones Vehiculares del 3 al 8 de diciembre en los municipios de León y Celaya.
En coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y las autoridades municipales de León y Celaya, se ejecutan mediciones a través de equipos especializados para determinar las concentraciones de los contaminantes que son emitidos a la atmósfera por los vehículos que circulan.
En Guanajuato existe un parque vehicular de 1.7 millones de autos y los municipios antes mencionados cuentan con los porcentajes más grandes de padrón; León con 481 mil 099 y Celaya con 206 mil vehículos.
La información generada servirá para la elaboración de una línea base de emisiones vehiculares en estos municipios para la generación de nuevas políticas para el mejoramiento de la calidad del aire para la protección de la salud de la población.
Entre los contaminantes que se incluyen en dicha campaña son: Hidrocarburos (HC), Monóxido de Carbono (CO) y Monóxido de Nitrógeno NO.
Los sitios para recabar las muestras son:
Municipio de León
Municipio de Celaya
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial exhorta a la población consultar las fuentes oficiales de calidad del aire para el Estado de Guanajuato en su página web seica.guanajuato.gob.mx
El Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire publica información continua (hora con hora), los 365 días del año, sobre la calidad del aire en 10 municipios del Estado de Guanajuato a través de mediciones con equipos altamente especializados para el análisis de los contaminantes criterio, tales como:
Estos datos cuentan con un principio de operación establecido en las Normas Oficiales Mexicanas con la autorización y respaldo de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (US-EPA) para la medición de la calidad del aire.
Los instrumentos de medición se encuentran calibrados con gases estándares certificados a nivel nacional e internacional que aseguran que la información generada por la red del SIMEG es completamente confiable y apegada a las concentraciones reales a las que se encuentra expuesta la población.
Asimismo, las bandas de colores y categorías se informan conforme al semáforo de calidad del aire basado en las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental.
Actualmente el SIMEG cuenta con 18 estaciones fijas y 3 móviles en 10 ciudades: León, Salamanca, Celaya, Irapuato y Silao, Abasolo, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Guanajuato y San Luis de la Paz.
Reiteramos la invitación a la población hacer uso de las fuentes especializadas en el monitoreo de la calidad del aire en su página web seica.guanajuato.gob.mx y para los dispositivos móviles la aplicación gratutita EcoApp; la cual utiliza la información del SIMEG para mandar las alertas sobre 10 ciudades; inclusive con funciones en caso de Precontingencias Ambientales Atmosféricas para Salamanca y León; y Mala calidad del aire para todas las ciudades que integran el sistema.
Guanajuato, Gto. 28 de septiembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Sustentable (SMAOT) cierra Proyecto Colaborativo con la Universidad de Guanajuato con la plantación de 616 árboles y una red estudiantil de 64 estudiantes de 10 municipios.
Con este proyecto se logra la colaboración interinstitucional, al participar directamente los tres niveles de gobierno, con la colaboración de la Comisión Estatal Forestal en la donación de árboles y la Universidad de Guanajuato en la capacitación del sector educativo.
La secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, precisó que este tipo de acciones contribuyen al aprendizaje del cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente; que a través de la creación de un arboreto educativo en centros escolares se mejoran incrementa el interés de los jóvenes en encontrar soluciones a problemáticas ambientales y promover el desarrollo humano sostenible.
Las capacitaciones a los 64 estudiantes; 25 hombres y 39 mujeres, provenientes al Campus Celaya Salvatierra, Campus Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca y al Campus León se enfocó en el impulso a la participación proactiva de la comunidad educativa en materia ambiental; por medio de intervenciones educativas ambientales orientadas a la formación de alumnos, maestros y padres de familia, con actividades pertinentes de sensibilización, concientización, desarrollo de capacidades, cambio de actitud y reflexión encauzadas al cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente.
Este proyecto encuentra sustento en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas en su principio 15 que establece que para el para 2020, se velará por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques.
Por tal motivo, dicho proyecto contempló la plantación de 616 árboles de especies nativas del Estado, tales como: palo dulce Eysenhardtia polystachya y mezquite Prosopis laevigata.
Estos ejemplares están distribuidos en los diferentes espacios educativos de la Máxima Casa de Estudios de 10 municipios, tales como: Guanajuato, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, entre otros.
“Con la participación de los estudiantes universitarios se logró la interdisciplinaridad, al pertenecer a todas las áreas del conocimiento y se puso a prueba su capacidad de trabajar en equipo ya que la mayoría de los estudiantes no se conocían”.
“Por ello, ratifico este compromiso con la propia Universidad y ustedes jóvenes, porque ustedes son las siguientes generaciones que impulsaran junto con nosotros, un Guanajuato Ordenado y Sustentable”.