SMAOT

Llega desde Barcelona, Cada Aula Un Cine a Guanajuato.


  • La meta es llegar a todas las escuelas para impulsar la educación ambiental.
  • El acceso a materiales audiovisuales con temas ambientales despertará el interés de la niñez por el cuidado de la naturaleza.

      Guanajuato, Gto.  23 de febrero del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), quien cuenta con el respaldo de Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, l’Ajuntamient de Barcelona y Ecoembes; ofrecen material didáctico totalmente gratuito a las escuelas con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones con temas de sustentabilidad.

Mediante la firma de un convenio entre la SMAOT y la SEG se contará con un acervo de más de 100 contenidos audiovisuales del proyecto “Cada Aula un Cine”, que se pondrá a disposición como una herramienta  para todos los centros educativos, con temática ambiental, para ser proyectados de manera gratuita dentro del entorno escolar.

Este proyecto sólo está disponible en España y próximamente en el Estado de Guanajuato.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla acompañada del presidente y fundador de FICMA, Claudio Lauria y la secretaria de educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; indicaron que esta estrategia transversal, impulsa la educación ambiental como parte de las acciones presentadas en el “Manifiesto Por la Grandeza Ambiental” y pretende llevar los temas de sustentabilidad a los más pequeños y nuevas generaciones.

Ortiz Mantilla indicó que el medio ambiente también es cultura y educación, cuando los niños entienden de una manera entretenida los temas ambientales, se vuelven portavoces en las familias, lo que genera un ciclo de aprendizaje que nos permite ver nuevos hábitos y compromisos sociales hacia nuestros recursos naturales.

Por su parte, la secretaria de la SEG, Yoloxóchitl Bustamante Díez señaló que esta iniciativa brinda la posibilidad de tomar acciones orientadas a promover la educación ambiental desde muy temprana edad (preescolar, primaria y secundaria), pero inclusive aplicada a la educación básica para adultos, a través de INAEBA.

Comentó que la lucha de la educación ambiental se queda en ideas y conceptos y pasa el tiempo y no sabemos cómo aplicarlo. Con estos materiales podremos llevar una visión actualizada de la formación del tema del medio ambiente, generar esta búsqueda de soluciones y despertar puntos de vista más críticos.


El presidente y fundador del FICMA, Claudio Lauria indicó que el principal objetivo es introducir el cine y el medioambiente en las escuelas con películas y/o programas audiovisuales de diferentes temáticas de no más de 20 minutos, abriendo un debate y reflexión entre los alumnos y los profesores, despertando el sentido crítico de los primeros.

De acuerdo a diversas pruebas, se han establecido porcentajes de lo que aprendemos a través de los sentidos (vista 75%, oído 13%, tacto 6%) Por consiguiente, si empleamos en forma adecuada y lógica estímulos audiovisuales en temas ambientales, lograremos que un 88% de lo que tratamos de enseñar sea captado según esta capacidad receptora señalada a la vista y al oído”.

SEG junto con personal del departamento de Educación Ambiental del SMAOT realizarán capacitaciones sobre las temáticas de los materiales con el objetivo de que los mismos niños y niñas nutran los contenidos según el nivel educativo e interés con los asuntos locales y sean aplicados en sus mismos entornos y familias.

“Queremos que los maestros lo utilicen y que ellos mismos lo vayan adaptando en su beneficio. Este es un primer paso para realizar una serie de acciones a favor del impulso de la educación ambiental con la transversalidad de diferentes instituciones con diversos sectores sociales y reconocer la riqueza y la Grandeza Ambiental de Guanajuato” finalizó Ortiz Mantilla.

Guanajuato coordinado con la iniciativa privada en el cuidado del medio ambiente.


  • Refrenda VW compromiso por la conservación de la biodiversidad.

      Silao, Gto.  18 de febrero del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y la empresa VW de México S.A de C.V. firman convenio de adopción en las áreas naturales protegidas de la Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad para llevar a cabo acciones de conservación como la reforestación de 130 mil árboles con una inversión de más de 20 millones de pesos.

Con una superficie equivalente a 10 veces la extensión de la Planta Producción Componentes Guanajuato, Volkswagen de México realizará, durante un periodo inicial de 5 años:

  • 46,800 tinas ciegas en 150 ha para retención de agua pluvial y suelo.
  • 64 ha de barreras de piedra y/o presas de geocostales para retención de suelo.
  • 1,605 m3 de presas de gaviones para disminución de velocidad de agua y retención de sedimentos en arroyos.
  • 600 m3 de presas de mampostería para retención de agua en arroyos.
  • Reforestación con 125 mil árboles forestales y 6,250 árboles frutales y su mantenimiento anual.
  • Podas sanitarias y de vigorización en 370 hectáreas
  • Creación de vivero rústico con capacidad de producción de 5 mil árboles al año para su plantación en los terrenos.
  • Acciones de Educación ambiental
  • Señalética y acondicionamiento de senderos

Como parte de la implementación del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental sobre el trabajo transversal con la iniciativa privada y la importancia del cuidado y difusión de la relevación sobre las áreas naturales protegidas; la secretaria de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que se cuidarán 620 hectáreas en ambas reservas, “Hoy más que nunca debemos seguir sumando los esfuerzos mostrándole al mundo que en Guanajuato; el desarrollo tiene dos  características;  ordenado y sustentable,  que hoy más que nunca estamos conscientes y debemos actuar para equilibrar el uso de los recursos naturales optimizando las actividades

productivas y que somos más los que nos comprometemos y trabajamos por la grandeza Natural de Guanajuato y de México”.

Este convenio es el segundo ejecutado con VW, tan solo de 2012 a 2018 adoptó 114 hectáreas en el área natural protegida Sierra de Lobos con una inversión de más de 5 millones de pesos en plantación y mantenimiento de más de 17 mil árboles de diversas especies, teniendo una sobrevivencia final  mayor del 86%, la conformación de 35,568 tinas ciegas para la captación de agua pluvial y retención de suelo, la conformación de 3 bordos de agua con capacidad total de 3,500 m3, cercado perimetral en 5.4 km para exclusión de ganado, 7 km de apertura y mantenimiento de brechas corta-fuego.

IMPULSO A LAS EMPRESAS EN PRO DE LA SUSTENTABILIDAD

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregaron el reconocimiento a 28 Empresas en Pro de la Sustentabilidad por cumplir con la normativa, y resaltó la importancia de trabajar coordinadamente las dependencias relacionadas con el cuidado de los recursos naturales “necesitamos de todos, la unión hace la fuerza; hacer equipo sociedad y gobierno; para evitar esfuerzos aislados que no produzcan los resultados que requerimos”.

“Hoy con la entrega de estos reconocimientos queremos demostrar que la suma de los esfuerzos genera grandes resultados; que el gobierno junto con las empresas podemos realizar un auténtico y verdadero trabajo transversal”.

Entre las acciones que realizaron las empresas son de los rubros automotriz, alimentario, textil, químico, manufactura de autopartes, fabricación de eletrodomésticos, servicio de automatización y control; servicios de distribución; desarrolladores inmobiliarios; productos de celulosa y otras industrias manufactureras; acción que fortalece los trabajos del desarrollo sustentable, con el involucramiento de la sociedad en el cuidado de nuestra casa que es Guanajuato.

Se lanza consulta ciudadana del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental.


  • Se busca fortalecer las acciones y proyectos con la contribución de la población.

      Guanajuato, Gto.  16 de febrero del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en consulta ciudadana, el Manifiesto Por la Grandeza Ambiental, el cual, consta de 10 puntos medulares que atenderán con programas y acciones, temáticas como cambio climático, educación ambiental, manejo de residuos sólidos, entre otros; tiene el objetivo de escuchar la voz social a favor del cuidado de nuestros recursos naturales.

Los ciudadanos podrán dar su opinión y ofrecer propuestas, por medio de un cuestionario por cada una de las temáticas, lo que ayudará a fortalecer las estrategias.

El Manifiesto consiste en:

1. Aire limpio para todos; en éste segmento se busca reducir los contaminantes atmosféricos.

2.- Agua suficiente y con calidad; se atenderá el manejo sustentable de este recurso hídrico estratégico para el desarrollo social y económico del Estado.

3.- Empleo de energías limpias; se trabajará en la creación e implementación de nuevos esquemas de financiamiento para el uso de energías limpias.

4. Cultura y acciones ante el cambio climático; el reto será desarrollar ciudades, comunidades y ecosistemas fuertes y adaptables al cambio climático.

5. Difusión y protección de la riqueza natural de Guanajuato; la integración del inventario de especies de plantas nativas, como una herramienta obligatoria para todo tipo de reforestaciones que se realicen en los centros de población.

6. Sociedad Naturalmente Comprometida; se fortalecerá la educación y la comunicación ambiental para el desarrollo sustentable, esto con el involucramiento de la sociedad en el aprendizaje del cuidado del medio ambiente.

7. Marco jurídico verde; se impulsarán los cambios a la Ley que sean necesarios para la protección al medio ambiente, la biodiversidad y el ordenamiento del territorio.

8. Guanajuato Óptimamente Ordenado; se integrará el Sistema Estatal de Ordenamiento Sustentable del Territorio, que dará seguimiento al Programa Estatal, los 46 Programas Municipales y 6 metropolitanos de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.

9. Manejo responsable de residuos; se establecerán centros regionales de valorización para el aprovechamiento energético y reutilización de residuos, enfocado a la economía circular, se tendrá uno en Celaya; otro en la zona metropolitana de León y posteriormente en la región norte, en los municipios de San José Iturbide y San Luis de la Paz.

10. Gobierno Sostenible; la Secretaría de Medio Ambiente promoverá en todas las áreas del Gobierno del Estado, una Administración Pública Sustentable y se creará la Comisión Para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato.

Cada punto podrá ser consultado por la ciudadanía y realizar aportaciones para el fortalecimiento de las acciones en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/.

Guanajuato impulsa acciones para mitigar el cambio climático


  • Se presentan los proyectos 2019 en materia de cambio climático.
  • Se fortalece el uso de las ecotecnologías con estudio de GIZ.

      Celaya, Gto.  13 de enero del 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) trabaja de manera coordinada en materia de cambio climático con diversas dependencias estatales como parte de la estrategia transversal del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del secretario de Desarrollo Social y Humano, José Morales Moncada y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR), José F. Gutiérrez Michel; así como representantes de PAOT, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Comisión Estatal del Agua y Secretaría de Seguridad; llevaron a cabo, la primer sesión del 2019 de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (COCLIMA), en las instalaciones de la Casa de la Tierra en Celaya; donde destacó la importancia de la transversalidad institucional, para el establecimiento e implementación de las estrategias referentes a los temas ambientales, especialmente, en materia de cambio climático y uso de energías renovables.

“Por primera vez, estamos asumiendo el compromiso que tiene Guanajuato para el cumplimiento de las metas nacionales (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) derivadas del Acuerdo de París en materia de medio ambiente. De acuerdo con los estudios más recientes elaborados para México, el país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960; las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85°C y las temperaturas invernales 1.3°C; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta del siglo pasado y hay más noches cálidas. Para el caso del estado de Guanajuato, considerando las temperaturas máximas anuales, se observa un incremento de 1.1°C, con base en registros de 1972 al 2017”.

Es por ello que, dentro del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental, se impulsan las acciones necesarias con la finalidad de colaborar con los esquemas mundiales exitosos que permiten a las ciudades generar resilencia ante los efectos provocados por el cambio climático.

Por ello, para este 2019 en materia de cambio climático, se tiene una meta de 4 mil 500 calentadores solares, con un impacto de mitigación de 2 mil 500 toneladas de gases de efecto invernadero; 100 sistemas de captación de agua pluvial con una innovación de uso de agua para consumo; la instalación de 6 sistemas fotovoltáicos para los Centros Impulso y, 16 más, para el sector educativo.

“En esta nueva etapa de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, estamos fortalecidos, le damos impulso a temas como energías sustentables, educación ambiental, áreas naturales protegidas; así como al cambio climático; a través del fortalecimiento institucional, con una subsecretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, con 3 direcciones: Gestión Ambiental, Calidad del Aire y, por supuesto, Cambio Climático”.

Asimismo, el impulso a las energías renovables como un instrumento que fortalezca la economía de las familias guanajuatenses y a la par, contribuyan al cuidado de los recursos naturales, es otro pilar de las acciones contenidas en el Manifiesto Por la Grandeza Ambiental en: Mayor aprovechamiento de las Energías Limpias; por ello, se trabajó transversalmente con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ en un análisis de ecotecnologías aplicables al contexto económico, político, social y ambiental de las entidades federativas, con énfasis en el estado de Guanajuato.

Este instrumento permitirá a Guanajuato fortalecer la toma de decisiones respecto a la factibilidad de instalación, costos y beneficios de proyectos de implementación de eco-tecnologías, como medida de mitigación y adaptación al cambio climático.

Los indicadores elegidos para la evaluación de las ecotecnologías fueron en las categorías: manejo de residuos, energía, agua, aire, adaptación y vulnerabilidad.

Guanajuato intensificará Educación Ambiental para la protección de fauna silvestre.

 

 

 

  • Se fortalecerá la transversalidad de vigilancia entre los tres niveles de gobierno.

 

 

      Guanajuato, Gto.  29 de enero del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial da a conocer que se coadyuvará con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) sobre la denuncia con el número de expediente CT-10/2019B interpuesta ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y asimismo,  se solicitará a la Federación, realizar más recorridos de inspección y vigilancia para prevenir la presencia de cazadores en las 23 áreas naturales protegidas; esto derivado de la muerte de un ave silvestre a manos de un grupo de adolescentes en el municipio de Jaral del Progreso.

La especie denominada Zopilote Aura (Cathartes Aura), es un ave presente en 21 áreas naturales protegidas de carácter estatal y en la Sierra Gorda y aunque no tiene categoría de riesgo, es una especie importante para el equilibrio de la biodiversidad presente en la Entidad.

Es por ello, que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, reprueba los actos que dieron muerte al espécimen y se fortalecerá la estrategia integral para el cuidado y protección de la flora y fauna de nuestra casa que es Guanajuato.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que esta estrategia se focaliza en la educación ambiental que permite el entendimiento de las especies en la localidad, sus características, importancia y contribución para impulsar el sentido de pertenencia y cuidado de las personas que visitan las áreas naturales protegidas.

“Lo que no se conoce, no se protege, por ello, es importante poner en marcha un programa intensivo de concientización en la sociedad sobre la corresponsabilidad que tiene proteger a la fauna silvestre en todos los municipios del Estado, para evitar que se sigan repitiendo este tipo de acciones que afecten a la biodiversidad”.

La estrategia de concientización constará de 3 pilares importantes: educación ambiental, mayor difusión de la relevancia del cuidado de las especies y transversalidad con los actores involucrados en la conservación de la biodiversidad.

Finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en coordinación con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) solicitarán a los ayuntamientos mayor presencia policiaca a través de patrullaje y operativos con el objetivo de fortalecer el trabajo y vigilancia de los guardaparques, inspectores y guardias ambientales ubicados en las diferentes áreas naturales protegidas de carácter estatal.

En Guanajuato existen 343 especies de aves distribuidas en las 23 ANP´s; de las cuales 25 tienen alguna categoría de riesgo de extinción. Según datos de la SEMARNAT, en el libro AVES de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato, el 8% de las especies presentes en las áreas naturales protegidas de carácter estatal, son consideradas como prioritarias para la conservación a nivel nacional, la mayoría de ellas, pertenecientes a ambientes acuáticos.

Guanajuato participa en el Conteo Navideño Big Day

 

  • Se suma Guanajuato por primera vez en conteo internacional.

 

 

      Guanajuato, Gto. 3 de enero del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial participa por primera vez participa en el Conteo Navideño del Big Day con sitios en áreas naturales protegidas.

 

El Conteo Navideño de Aves, iniciado por Frank Chapman, junto a otros 26 conservacionistas, nació en la Navidad de 1900 como una manera de promover la conservación de las aves mediante la tradición de contarlas, en lugar de cazarlas.

 

Ahora, en su segundo siglo, El Conteo Navideño de Aves se ha convertido en mucho más que una tradición navideña que es aceptada por los ornitólogos y conservacionistas por igual como uno de las mejores, si no es que la única, herramienta disponible para evaluar las tendencias a largo plazo en las poblaciones de aves.

 

Por ello, Guanajuato se sumó con 8 sitios, de los cuales fueron áreas naturales protegidas, Presa de Silva en San Francisco del Rincón, Cuenca de la Esperanza y Presa la Purísima en Guanajuato, Las Fuentes en Juventino Rosas, Peña Alta en San Diego de la Unión, Sierra de Los Agustinos en Acámbaro y Las Musas en Manuel Doblado.

 

Los resultados fueron 33 especies en Cuenca de la Esperanza, 65 en Presa de Silva, Sierra de los Agustinos 34, Las Fuentes con 25 especies, Las Musas 40 y Peña Alta con 44 registros.

 

En total participaron más de 70 personas y dicha información, podrá ser utilizada en las investigaciones y esfuerzos de conservación. Todos los datos del conteo pueden ser consultados en el sitio web www.christmasbirdcount.org

La metodología es bastante sencilla en la que cada asociación, organización o persona que desee realizar un conteo debe:

  • Escoger en su región un círculo de 25 Km. de diámetro con el centro del mismo debidamente georeferenciado (coordenadas geográficas).
  • Incluir en el círculo diversos hábitats tanto naturales como antrópicos que sean de fácil acceso (i.e. bosques, humedales, guaduales, zonas urbanas y suburbanas, etc.)
  • Formar grupos no mayores a cinco personas que visite mínimo uno de los hábitats propuestos dentro del círculo y que tengan un coordinador encargado de recopilar la información.
  • Realizar el conteo en un periodo de tiempo no mayor a 24 horas seguidas.
  • Identificar y contar todas las aves observadas y escuchadas, así como el número de individuos observados.
  • Tomar nota del número de horas de duración del conteo, es decir la hora de inicio y finalización de la actividad, distancia recorrida y medios de transporte utilizados.
  • Tomar nota de las condiciones climáticas predominantes durante el conteo: viento, temperatura, nubosidad o precipitación, etc.
  • Reunirse al final del día con los diferentes equipos, recopilar toda la información colectada y entregarla al coordinador del círculo para que éste a su vez lo envié al coordinador nacional.
  • Se pueden incluir observaciones nocturnas o comederos en la lista final de especies, pero el tratamiento de número de individuos y otros datos se debe realizar por aparte.

 

Se desactiva 2da Precontingencia Ambiental en Salamanca

 

 

 

 

  • Se desactiva Precontingencia Ambiental por PM10 en Salamanca

 

  • Se exhorta a la población a no realizar quemas a cielo abierto y a reportar incidentes al 911

 

 

      Salamanca, Gto.  2 de enero del 2019.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como  Presidenta del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca, DESACTIVÓ, la precontingencia ambiental en ésta ciudad por el contaminante PM10 en la estación DIF, misma que fue activada el día 1 de Enero del 2019.

 

Derivado de que a las 8:30 hrs., del día de  hoy el promedio móvil más alto de las tres estaciones en Salamanca es de 60.44 µgr/m3 y con un promedio horario de 38.83 µgr/m3 en la estación DIF,  se realiza la desactivación, al estar por debajo de los 110  µgr/m3 de acuerdo a la norma de salud.

Las acciones realizadas por el comité técnico, permitieron desactivar la precontingencia ambiental con la participación del municipio, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial así como de PEMEX y CFE” señaló.

Estas instancias han realizaron acciones como:

1.-  Vigilancia y recomendaciones en las obras públicas y privadas para mitigar las emisiones de partículas.

2.- Agilizar el tráfico vehicular para evitar concentración de emisiones.

3.-Recorridos a través de sus brigadas preventivas para evitar cualquier tipo de quemas a cielo abierto.

Los factores que provocaron la activación de la precontingencia fueron las condiciones climatológicas de “vientos calma”, lo que disminuyó la dispersión de contaminantes.

Esta fase de Precontingencia Ambiental, es la segunda de la temporada invernal 2018, la cual tuvo una duración de 24 horas.

Con respecto al semáforo de la calidad del aire, Salamanca se mantiene con un pronóstico en color VERDE, en Satisfactoria, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre.

“Quiero informar a los Salmantinos que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial estará informando de manera oportuna, en caso de que llegará a registrarse un evento nuevamente a través de la página: seica.guanajuato.gob.mx, así como por la estación de radio XEZH, 1260 de a.m, así como en las pantallas electrónicas ubicadas en las principales avenidas de la ciudad y en las redes sociales @AireGTO y @M_AmbienteGto

Invito a la población para que trabajemos todos desde nuestra trinchera y nos ayuden a evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, y a reportar cualquier incidente relacionado al 911. La contribución de la sociedad es fundamental para proteger la calidad del aire y con ello la salud de las familias guanajuatenses.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

 

 

Se activa Precontingencia Ambiental por PM10 en Salamanca

 

 

  • Se activa la segunda Precontingencia por PM10, derivado de las condiciones climatológicas e incremento de quemas urbanas y de pastizales.

 

  • Se exhorta a la población a no realizar quemas a cielo abierto para evitar el deterioro de la calidad del aire.

 

      Salamanca, Gto. 01 enero del 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, informa la activación de la segunda pre-contingencia ambiental por Partículas Menores a Diez Micras (PM10), por parte del Comité Técnico de Contingencias Atmosféricas para el municipio de Salamanca.

La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia se activó a las 08:30 horas en la Estación DIF con un promedio móvil de 146.34 ug/m3, con un promedio horario de 193.41 ug/m3 a la misma hora con dirección de viento predominante del sureste.

Destacó que es la segunda precontingencia de la temporada invernal, lo que pone en funcionamiento las acciones operativas por parte de las autoridades con el objetivo de reducir los tiempos de exposición a la población.

Entre los factores que la provocaron fue el incremento de las quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, aunado a esto, la calma de los vientos.

Ortiz Mantilla mencionó que la población debe estar atenta a las recomendaciones cuando se presenta esta fase para protegerse, principalmente niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades respiratorias,  se sugiere evitar  horarios prolongados al aire libre, al mismo tiempo invitamos a la población, a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quema de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.

Asimismo, recordó que una precontingencia se activa en base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial basándose en un periodo de las últimas 24 horas continuas.

En éste momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.

Además se informa a la población que el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire para el Estado de Guanajuato (SIMEG) reporta un semáforo en color Rojo en Mala por la elevación de partículas PM10 por quemas a cielo abierto y por PM2.5 por la contribución de quema de pirotecnia en las últimas 12 horas.

Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial activa comunicación permanente a través del medio de comunicación XEZH de 1260 de a.m, así como, en las pantallas electrónicas ubicadas en las avenidas principales de la ciudad y la página oficial del SMAOT, smaot.guanajuato.gob.mx

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.

 

CALIDAD AIRE CORREDOR INDUSTRIAL

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa de derivado de la contribución de una condición de estabilidad atmosférica, con viento débil y escasa dispersión de los contaminantes, así como el aumento de diversas quemas a cielo abierto y el uso de pirotecnia, se han incrementado las concentraciones de las partículas PM10 y PM2.5 en el corredor industrial, principalmente en los municipios de Celaya e Irapuato lo que pone en acción los protocolos de protección en material de salud para la población.

Por ello, se pone en marcha las Fases Preventivas que activan protocolos internos para ambas ciudades para la aplicación de medidas precautorias para la disminución de los contaminantes y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MALA durante las últimas horas.

Para el caso de Irapuato este protocolo se activó a las 8 horas en la estación de monitoreo Teódula con un promedio móvil de partículas PM10 de 176.79 ug/m3 y un promedio horario de 348.90 ug/m3; y para Celaya inició a las 8:20 horas en la estación San Juanico con un promedio móvil de 173.50 ug/m3 y un promedio horario de 192.1 ug/m3.

Para el municipio de León se mantiene el semáforo de la calidad del aire en color Amarillo, No Satisfactoria para las próximas 24 horas por lo que autoridades municipales mantienen operativo anti fogatas y la atención inmediata de incendios por parte de Protección Civil y Bomberos para evitar el incremento de niveles de contaminantes en la atmósfera.

NUMELARIA:

Municipio Quemas Total
León 8 Incendios en casa

5 incendios en taller de calzado

1 basura

2 pastizales

1 fogatas

 

17
Silao 3 pastizales

2 basura

4
Irapuato 3 pastizales

1 quema de llantas

1 vehículo

1 árbol

6
Salamanca 8 pastizales

1 recicladora

9
Celaya 6 pastizales

2 fogatas

1 casas

 

9

Concluye Campaña de Medición de Emisiones Vehiculares

 

 

 

 

  • El objetivo es generar nuevas políticas para el mejoramiento de la calidad de aire.

 

 

      León, Gto. 29 de diciembre 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza 17 mil 380 mediciones a vehículos de los municipios de León y Celaya.

 

Con el objetivo de realizar un diagnóstico de las emisiones de los gases de escape, mediante la técnica de detección remota, del 3 al 8 de diciembre se llevó a cabo la

Campaña de Medición de Emisiones Vehiculares en los municipios de León y Celaya.

 

En coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y las autoridades de los municipios ya mencionados, se ejecutaron mediciones a través de equipos especializados para determinar las concentraciones de los contaminantes que son emitidos a la atmósfera por los vehículos que circulan.

 

Los equipos de monitoreo remoto son ampliamente usados en diversas aplicaciones ambientales, entre ellas, el monitoreo a distancia de las emisiones de vehículos en circulación. El equipo de detección remota propiedad del INECC obtener la medición de los siguientes contaminantes:

  1. Monóxido de carbono (CO)
  2. Bióxido de carbono (CO2)
  3. Hidrocarburos (HC)
  4. Óxido nítrico (NO), y
  5. Factor de humo (gramos de carbono/100 gramos de combustible)

La técnica de medición del sensor remoto consiste en la emisión de un haz de luz infrarrojo a lo largo de una trayectoria a través de una vialidad de interés, a la altura del tubo de escape de gases de los vehículos, hacia una serie de detectores en donde se mide la concentración de HC, CO, CO2; mientras que la medición del NO se lleva a cabo utilizando una fuente de luz ultravioleta. Los resultados obtenidos se presentan en concentración, es decir, en partes por millón (ppm) para los hidrocarburos y el óxido nítrico, en tanto que para el monóxido y bióxido de carbono el resultado se expresa en porcentaje de volumen (% vol.).

El sistema cuenta con sensores que permiten cuantificar la velocidad y la aceleración de cada vehículo monitoreado. Estos parámetros son determinantes para la medición, puesto que sólo se consideran válidas las mediciones en las que se registran valores dentro de un rango definido.

 

 

 

Se actualiza la aplicación ECOAPP en materia de calidad del aire

 

 

  • Desde tu celular podrás recibir notificaciones de 10 ciudades.

 

      Guanajuato, Gto. 27 de diciembre 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) invita a la población a consultar la calidad del aire y descargar la aplicación para dispositivos móviles ECOAPP, la cual manda alertas del estado de la calidad del aire de 10 ciudades; inclusive con funciones en caso de Precontingencias Ambientales Atmosféricas para Salamanca y León; y Mala calidad del aire para todas las ciudades que integran el sistema.

 

La nueva actualización de la aplicación permite a los usuarios contar con información más oportuna al activar las notificaciones para las fases operativas de precontingencias y la mala calidad del aire para cualquiera de las 10 ciudades.

 

El Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire publica información continua (hora con hora), los 365 días del año, sobre la calidad del aire en 10 municipios del Estado de Guanajuato a través de mediciones con equipos altamente especializados para el análisis de los contaminantes criterio, tales como:

 

  • Ozono (O3),
  • Dióxido de Azufre (SO2),
  • Dióxido de Nitrógeno (NO2),
  • Monóxido de Carbono (CO) y
  • Partículas Menores a 10 y a 2.5 micras

 

Actualmente el SIMEG cuenta con 18 estaciones fijas y 3 móviles en 10 ciudades: León, Salamanca, Celaya, Irapuato y Silao, Abasolo, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Guanajuato y San Luis de la Paz.

 

Finalmente, se exhorta a la población a mantenerse atentos de las condiciones de la calidad del aire y tomar en cuenta las recomendaciones emitidas por las fuentes oficiales para el Estado de Guanajuato en su página web https://seica.guanajuato.gob.mx