Guanajuato, Gto., a 08 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); previene la contaminación del suelo y aire a través de la correcta valorización de los residuos.
En acciones transversales con instituciones estatales y municipios, se promueve su incorporación para que cuenten con la autorización como generadores de residuos de manejo especial (RME).
En coordinación con el Poder Judicial del Estado, se brindó asesoría y acompañamiento en el adecuado manejo de neumáticos fuera de uso (NFU), destinando 8.2 toneladas (1122 piezas) a la planta cementera de CYCNA en Aguascalientes para su aprovechamiento energético.
De esta manera, los residuos generados tienen un correcto manejo, lo que garantiza que sean realmente aprovechados y valorizados.
En este sentido este año, instituciones como la Dirección General de Control Patrimonial, El Tecnológico de Celaya y la Jurisdicción Sanitaria, están en proceso de incorporarse al padrón de generadores de RME.
El trámite para pertenecer al padrón es totalmente gratuito y pueden realizarlo de manera voluntaria las personas físicas y morales. A partir de la generación de más de 10 toneladas de residuos de manejo especial al año, deberán de registrarse de manera obligatoria ante la SMAOT para obtener la autorización correspondiente.
Los requisitos se encuentran disponibles en la página de la Secretaría en la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios en el que podrán descargar la solicitud del formato; una vez ingresados los documentos y validados se inicia el trámite para su autorización.
Es así que las personas físicas o morales que cuentan con su registro acceden a su vez a las Empresas Prestadoras y Autorizadas de Prestación de Servicios de Manejo (RME), por lo que se garantiza que los residuos que generan tendrán un adecuado manejo bajo estándares de seguridad.
Cada año, las empresas prestadoras, entregan documentos de manifiesto, y bitácoras donde se reporta la trazabilidad del residuo, de donde se está generando quién lo transporta y a dónde debe de llegar con eso se garantiza que el residuo no se pierda en el camino.
Se ha identificado que existen empresas o personas que realizan la compra de los NFU sin embargo no se encuentran autorizadas o la mayoría de las empresas están autorizadas sólo para realizar la etapa de disposición final, desaprovechando su poder calorífico y potencial de valorización; de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales.
La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme a disposición de los ciudadanos y las empresas.
Un NFU tarda en degradarse hasta aproximadamente 1000 años en condiciones normales, siendo por esto mismo una grave sanción la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de VNFU (Valorización de Neumáticos Fuera de Uso).
Guanajuato, Gto., a 06 de junio del 2022.- Guanajuato refrenda su compromiso por la conservación y preservación de los recursos naturales con la participación activa de la sociedad organizada.
Guanajuato conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra todos los años el 5 de junio, este día nos recuerda la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento de acciones y políticas públicas amigables con un medio ambiente y ecosistemas equilibrados.
Esta fecha convoca a la reflexión y acción de las acciones que emprendemos todos los días para contrarrestar los efectos del cambio climático y garantizar mejores condiciones para las presentes generaciones.
Así lo aseguró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) al encabezar diversas actividades realizadas con motivo de esta conmemoración.
La celebración este año tiene lugar 50 años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, en la cual se acordó el establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se designó el 5 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente. “Una sola Tierra” el cual fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, sigue vigente: este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 es «Una Sola Tierra GTO», para llamar a la acción desde cada trinchera en beneficio de un Guanajuato Ordenado y Sustentable.
Desde la política ambiental del Gobierno de Estado, Guanajuato es referente por superar metas internacionales como las establecidas en el marco del convenio de diversidad biológica, con más del 20% de nuestro territorio decretado como Áreas Naturales Protegidas, reconociendo su gran valor ambiental y ecológico.
El monitoreo de las especies nos ha permitido identificar que tenemos más tipos de plantas y animales en el estado de las que teníamos registro, pasando de 567 a 645.
Gracias al acompañamiento y asesoría que le brindamos a los municipios hoy más del 69% de la población vive en un territorio ordenado y sustentable, garantizando a ellos y sus familias, un mejor futuro.
La misión de este gobierno no se queda únicamente en la agenda verde, trabajamos por impulsar el desarrollo ordenado y sustentable, buscando un equilibrio entre lo social, económico y ambiental que permee en todos los sectores de la sociedad y en todo el territorio que abarca este gran estado.
En esta administración actuamos para mejorar la calidad del aire, el manejo integral de los residuos y desarrollamos una política climática de vanguardia en donde trabajamos para volver a las ciudades resilientes al cambio climático, creando programas de adaptación y mitigación.
En esfuerzos sumados entre municipios y el sector privado, Guanajuato avanzó en solo dos años, del 12º lugar al 5to en capacidad instalada bajo el esquema de generación distribuida, mitigando 131 toneladas de gases y compuestos de efecto invernadero nocivos para la salud; volviéndonos un gran estado para la inversión extranjera por su apuesta en energías limpias.
El Día Mundial del Medio Ambiente, convocó a actores de la sociedad civil comprometidos con la preservación de nuestra biodiversidad; como parte de los eventos realizados más de 60 jóvenes promotores de la educación ambiental en Guanajuato, participaron en el campamento estatal en el cual realizaron actividades ambientales y de recreación a través de talleres y charlas con temas de arte, áreas naturales protegidas y proyectos sustentables.
‘Punto de No Retorno’ fue el documental que se presentó en colaboración con el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente en el cual a través de la visión de su director Nicolás Capelli y de la señal de TV 4 se mostró el panorama global en que el cambio climático afecta nuestro entorno y las decisiones que hemos tomado en los últimos años para transformar nuestro planeta.
La reflexión continuó con el conversatorio ‘Diálogos por la Ambitectura y la Sustentabilidad Urbana’ a cargo del reconocido ambientalista argentino Rubén Pesci en el que empresarios, académicos y gobierno, compartieron los retos de la agenda urbana hacia ciudades que converjan en armonía con las nuevas tendencias de diseño, sino con conceptos de ciudades sustentables.
Así mismo, desde el Gobierno del Estado, las dependencias e instituciones ‘Predicaron con el ejemplo’ al participar en actividades ambientales en las áreas donde se ubican, con brigadas de limpieza, mantenimiento de áreas verdes y reforestaciones.
Desde la SMAOT, fomentamos en la población guanajuatense la separación de residuos. Del 6 al 10 de junio se realizará la campaña “Separar para reciclar es Grandeza”, por lo que en las oficinas de la Secretaría se estarán recibiendo residuos de papel, cartón, periódico, libros si pastas duras, libretas sin resortes, así como botellas de pet y botes de aluminio.
El punto de acopio es en Guanajuato capital en la calle Aldana #12, colonia Pueblito de Rocha en horario de 10 am a 3 pm, además, de manera permanente contamos con la campaña de acopio de electrónicos en las oficinas ubicadas en conjunto administrativo Pozuelos, en el mismo horario de atención en el cual los ciudadanos podrán entregar sus residuos electrónicos como tabletas, laptops, celulares, pantallas y monitores LDC, CPU´s, teclados, cables, scanner, impresoras y discos duros.
Gobierno del Estado impulsa estrategias, programas y acciones encaminadas a salvaguardar la riqueza estatal, hacia una mejor calidad del vida de los habitantes y las futuras generaciones.
Guanajuato, Gto., a 30 de mayo del 2022.- La continua capacitación de las habilidades y conocimientos de los integrantes de las brigadas de guardabosques de Guanajuato, permite que cuenten con la experiencia requerida para la preservación y restauración de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el ‘Sexto Encuentro Estatal de Guardabosques’: Fortalecimiento de las capacidades técnicas, situaciones de riesgo y monitoreo de fauna’, que se llevó a cabo en el ANP Cuenca de la Esperanza.
La Secretaria destacó la colaboración y transversalidad de las dependencias estatales para el desarrollo de estrategias que fortalezcan la política ambiental del Gobierno del Estado a través de encuentros como éste que impulsan su vocación de servicio.
En esta edición participaron 40 guardabosques de 16 ANP, los cuales obtuvieron conocimientos en técnicas de acercamiento y protocolo a seguir en caso de alguna situación de riesgo a visitantes de las ANP, capacitación para presentar denuncias ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y monitoreo de fauna.
Dicha formación fue impartida por personal de Protección Civil del municipio de Guanajuato, la Agencia de Investigación Criminal del Estado, la PAOT y Dirección General de Recursos Naturales de la SMAOT.
Entre los temas que abordaron destacan: “Introducción al Programa de Guardabosques por la Conservación”; impartido por Juan Pablo Baeza Gómez, Administrador de las ANP Sierra de Lobos y Parque Metropolitano, de la SMAOT; en el que se dio a conocer las funciones que tienen los guardabosques en las ANP, así como las actividades que deberán desarrollar para su conservación, protección y restauración.
“Protocolos de acciones ante situaciones de riesgo”; fue presentada por Miguel Hernández Vázquez y Octavio Romero Cantero, capacitadores de PC del municipio de Guanajuato, en el que abordaron los principios básicos de primeros auxilios, ¿Cómo se realiza el RCP?, ¿Cómo realizar la maniobra de Heimlich?; el uso del botiquín de primeros auxilios, y alternativas para atención sin equipamiento en campo y prácticas de situaciones reales de accidentes en lugares remotos.
A través del tema: “Herramientas para monitoreo de fauna”; impartida por Néstor Leonardo Quezadas Tapia, Administrador de las ANP Cerro de Arandas, Presa de Neutla y Sierra de los Agustinos, de la SMAOT, conocieron el uso de la cámara trampa y las trampas sherman y tomahawk y se realizó un recorrido de campo para instalar dichas herramientas.
Miguel Murillo Flores de la Agencia de Investigación Criminal de Fiscalía General del Estado (FGR), impartió el tema “Contacto y Seguridad”; en la cual los guardabosques conocieron cómo establecer el primer contacto ante alguna situación de riesgo con presuntos infractores dentro de las Áreas Naturales Protegidas.
Finalmente, en la plática “Presentación de denuncias ante la PAOT”; a cargo del subprocurador de la zona “A” Aarón Rodríguez Cervantes y el Subprocurador zona “B”, Jorge Luis Contreras Juárez, se informó las características que debe tener una denuncia para ser presentada y así tener un seguimiento de la misma.
El programa de “Guardabosques para la Conservación” es un esfuerzo trasversal de la administración pública estatal que tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y equipamiento de guardabosques dedicados de tiempo completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las ANP.
Este año el programa está integrado por 64 guardabosques en 24 municipios de 18 ANP ubicadas en: Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Tierra Blanca, Valle de Santiago y Yuriria.
Guanajuato, Gto., a 26 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad en informar en tiempo real las condiciones atmosféricas que se registran diariamente en la entidad, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).
Con una cobertura del 66 % de la población del estado, integrado por 18 estaciones de monitoreo en 10 municipios, se envía de manera automática al Centro de Información Atmosférica, CEICA, donde se revisa, procesa, valida y difunde la información que guarda la calidad del aire.
La confiabilidad y operatividad de la red de monitoreo está valida por la academia a través de convenios de colaboración con universidades locales, así como su difusión en plataformas nacionales e internacionales como el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, (SINAICA), (https://sinaica.inecc.gob.mx); y el AirNow International (https://www.airnow.gov/).
En este sentido, de acuerdo al reporte de las últimas 24 horas de la estación de monitoreo de la Cruz Roja ubicada en el municipio de Salamanca, se informa que se registraron el día 25 y la madrugada del 26, concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); ya que se presentó un pico importante de concentraciones de 258 ppb a las 00:00 horas y 337 ppb a las 04:00 horas de este día.
Posteriormente las concentraciones permanecieron por debajo de los 145ppb. La zonade cobertura de la estación abarca las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Este Noreste.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a la población salmantina mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
A través del página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App podrán obtener información actualizada.
Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece la necesidad de medir la calidad del aire para prevenir problemas respiratorios y mejorar la salud de todos los habitantes, por ello, en Guanajuato se renovó el SIMEG con la sustitución de 268 refacciones en equipos de medición de gases, con una inversión de más de 1 millón 320 mil pesos en beneficio de alrededor de cuatro millones de habitantes.
Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2022.- Más de 8 mil 442 hectáreas de zonas forestales fueron restauradas y protegidas con acciones para conservar retener y filtrar el agua a fin de facilitar la recarga de mantos acuíferos en la entidad.
A través de dichas obras, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), dio empleo temporal a más de 1 mil 50 personas que habitan dichas zonas boscosas con una inversión de más de 12 millones 887 mil pesos.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla informó que las estrategias utilizadas para la conservación de la biodiversidad en el estado son múltiples; al incidir directamente en la conservación de alguna especie o recurso e intervenir de manera indirecta, mediante la educación y la concientización en el cambio de los hábitos de consumo y preservación de los recursos naturales.
Las acciones que se realizaron durante el último año fueron podas fitosanitarias para la limpieza de plantas parásitas, obras de conservación de suelo y agua como barreras de piedra acomodada, tinas ciegas y presas filtrantes; plantaciones forestales e implementación de acciones de conservación en Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) en zonas de media y alta recarga de acuíferos con obras de conservación de suelos y agua, podas y reforestaciones.
Mediante dichas acciones, los habitantes locales son partícipes y testigos de la restauración de las comunidades donde habitan, ya que los bordos captan agua durante todo el año, los árboles viven más, la fauna silvestre regresa y es posible obtener beneficios económicos derivados de la protección de la biodiversidad.
Ortiz Mantilla precisó que cuidar y preservar la naturaleza está en manos de todos, con el uso racional de los recursos naturales, fundamental para asegurar la continuidad y protección de la naturaleza en acciones como:
• No extraer ni dañar especies silvestres.
• Reforestar con especies nativas.
• Involucrarse en actividades de conocimiento de la biodiversidad.
• Evitar el desperdicio de alimentos en nuestros hogares y en las cadenas de distribución, fundamental tanto para la seguridad alimentaria de animales y humanos.
• Tomar conciencia sobre reducir el consumo de agua, su reutilización, así como evitar el desperdicio.
• Controlar el consumo de energía, reduciendo el uso de aparatos eléctricos y aprovechar la luz del día, así como las energías renovables.
• Llevar un proceso de reciclaje óptimo, separando los residuos desde su generación y evitar el uso de recipientes de un solo uso.
• Evitar el consumo excesivo e innecesario de bienes y productos.
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo del 2022.- La instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALLS) en Guanajuato, ha contribuido a reducir la vulnerabilidad hídrica en comunidades donde el abastecimiento y acceso al vital líquido es reducido.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), emprende medidas de adaptación al cambio climático a través de estrategias enfocadas en el desarrollo de tecnologías ecológicas con beneficios ambientales económicos y sociales para la población apoyada.
En visita a uno de los sistemas instalados en una de las escuelas beneficiadas del estado, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, afirmó que ante los estragos del cambio climático en Guanajuato se ha identificado el incremento de temperatura entre 1.07°C y 1.11 °C; por ello es necesario implementar programas que brinden alternativas para el aprovechamiento de los recursos naturales a mediano y largo plazo.
Los SCALLS son fuente de abastecimiento de agua a familias y escuelas de localidades rurales que son altamente vulnerables a la escasez hídrica y sequías exacerbadas por el cambio climático.
Así, las familias ya no tienen que recorrer grandes distancias para acceder a este recurso natural, ya que cuentan con agua potable para su consumo, lo que reduce los problemas de salud y mejora su economía.
Así mismo, se promueve la conservación las reservas superficiales de agua potable en ríos, lagos, y humedales, con la recuperación de los mantos freáticos. Al extraer menos agua, se reduce la presión sobre los acuíferos y se permite su recarga.
En el avance de la presente administración estatal se han instalado 200 sistemas en escuelas y viviendas con capacidad de 5 mil hasta 10 mil litros de almacenamiento.
El Sistema de Captación de Agua de Lluvia consiste en una serie de elementos que permiten captar, conducir, separar, desinfectar, y filtrar el agua de lluvia. El agua cae en la azotea o techo de la vivienda, donde es conducida mediante canaletas y tubos hacia los separadores, para luego ser almacenada y clorada en una cisterna. Finalmente, pasa por un filtro pasivo que permite que el líquido sea adecuado para el consumo humano.
Los sistemas instalados en las escuelas, tienen el mismo procedimiento, a diferencia que el agua se almacena en dos cisternas; una vez que el agua es bombeada y conducida por un filtro y hacia un tinaco, desciende por una tubería hasta el filtro purificador y suministro.
En visita al SCALL instalado en la primaria Miguel Hidalgo en la localidad Joyita de Villafaña del municipio de Salamanca, el beneficio es para los 25 estudiantes de la escuela, además de los 60 alumnos que son apoyados a través del comedor comunitario del Sistema DIF Estatal.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso con impulsar programas que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses a través de la trasformación de las comunidades a través de buen aprovechamiento y preservación de los recursos naturales.
La SMAOT convoca a la población de Salamanca seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
● Evitar hacer actividades al aire libre.
● Mantener puertas y ventanas cerradas.
● Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa la actualización de las últimas 24 horas del estado de la calidad del aire en Salamanca y la región.
Se hace un llamado a la población de salmantina permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2), ya que en últimos días se han registrado en diversos periodos de tiempo, altas concentraciones de contaminantes.
Las concentraciones máximas registradas a partir del 10 de mayo son las siguientes:
La zona de cobertura de la estación abarca las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del suroeste.
De acuerdo con registros de la estación Teódula del municipio de Irapuato, durante el día 12 y el corte del 13 de mayo se registraron concentraciones por debajo de 30 ppb; por lo que, no se rebasó el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el Gobierno del Estado, la salud de los guanajuatenses a través de mejores condiciones de la calidad dela aire, es una de las prioridades de la política ambiental.
Por ello, de manera constante y permanente se monitorean los diferentes contaminantes, con especial atención en el caso de Salamanca, lo cual ha permitido brindar la información necesaria en tiempo real a todos los guanajuatenses referente a la calidad del aire de diversos municipios y reportar las altas concentraciones de dióxido de azufre que se han presentado en recientes días.
Es así que la SMAOT convoca a la población de Salamanca seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
● Evitar hacer actividades al aire libre.
● Mantener puertas y ventanas cerradas.
● Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Así mismo el Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y directamente en el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/
En el estado, contamos con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) que permite medir continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud.
Es importante que la población las implicaciones a la salud por la sobrexposición de gases como el dióxido de azufre (SO2), cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo del 2022.- Guanajuato concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país. De las 430 especies registradas, 418 se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP’S) estatales.
En víspera de la conmemoración del Día Internacional de las Aves Migratorias, a realizarse el 14 de mayo,, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que las aves, son un indicador de la riqueza biológica y las condiciones ambientales de cada región; de ahí la importancia de sus avistamientos y presencia en la entidad; que son muestra de la conservación y preservación de los recursos naturales.
9.56% de las especies presentes en las ANP de Guanajuato, son consideradas como prioritarias para la conservación a nivel nacional por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT 2014), la mayoría de ellas pertenecientes a ambientes acuáticos como el Águila Pescadora (Pandion haliaetus), Pato Mexicano (Anas diazi) y Paloma Alas Blancas (Zenaida asiática).
De las 418 identificadas dentro de las ANP´S estatales, 44 especies se encuentran dentro de algún estatus de protección de la NOM-059-2010-SEMARNAT como el ´Rascón Azteca’ (Rallus tenuirostris), el ‘Vireo Gorra Negra’, (Vireo atricapilla) y la ‘Mascarita del Lerma’ (Geothlypis speciosa).
Las aves son un grupo de animales vertebrados (es decir que poseen una estructura ósea que les provee protección y movilidad a sus órganos), que se distinguen de los otros grupos de vertebrados por poseer plumas, las cuales son modificaciones de la piel que se
emplean para la regulación de la temperatura y para el vuelo, pero también se utilizan en la comunicación, cortejo y camuflaje (Bostwick, 2016; Gill, 2007).
Una de las principales actividades para la conservación del hábitat dentro del ANP Parque Metropolitano es el monitoreo biológico, que es un método que se utiliza para describir cómo cambian las especies y los ecosistemas con el tiempo.
En este caso, sirve para conocer la diversidad de especies que se pueden encontrar en esta área natural.
A partir de la cooperación con el municipio de León y el Parque Metropolitano se inició la capacitación del personal para la realización de monitoreo de los diferentes grupos de fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), a través de estos años los guardabosques desarrollaron una gran capacidad para la observación e identificación de aves, participando en eventos de observación y monitoreo de aves de carácter nacional e internacional como los Conteos Nacionales de Aves Acuáticas con DUMAC. A.C. y el Global Big Day con Cornell Birds; además de establecer las observaciones de aves como una actividad periódica que el parque ofrece como un servicio más para sus visitantes.
A partir del primer listado de fauna en el 2014 hasta la última actualización en 2021; existe un incremento de 114 nuevas especies registradas entre las que se pueden encontrar el ‘Chipe Lores Negros’ (Geothlypis tolmiei), ‘Playero Occidental’ (Calidris mauri), ‘Picopando Canelo’ (Limosa fedoa), ‘Halcón Peregrino’ (Falco peregrinus) y la ‘Aguililla Pecho Rojo’ (Buteo lineatus).
A continuación, se presenta un cuadro con la clasificación de especies en las categorías más relevantes:
Clasificación de aves por categoría en ANP Parque Metropolitano | |
Migratorias | 132 |
Especies en la NOM | 22 |
En peligro de extinción | 3 |
Con alguna categoría de endemismo | 22 |
Rara o accidental para el estado de Guanajuato | 31 |
Especies nativas de México consideradas exóticas para Guanajuato | 6 |
El éxito en la protección y conservación de las Áreas son la suma de voluntades entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno y la sociedad, por ello en el año 2018 se firmó un convenio entre la SMAOT y varios municipios del estado, para la integración de 49 Guardabosques en diferentes ANP’S del Estado, entre ellas el ANP Parque Metropolitano, como mecanismo para realizar acciones de conservación, protección y monitoreo de la biodiversidad, con la integración de 17 guardabosques.
Manuel Doblado, Gto., a 07 de mayo del 2022.- La reconversión de las vocaciones económicas hacia modelos de sustentabilidad permitirá la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
Así lo refirió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, durante el ‘Taller de Análisis de problemáticas y propuestas de solución para la sustentabilidad del sector tequilero’ que se realizó en el municipio de Manuel Doblado.
Con la presencia de autoridades locales, representantes de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato e integrantes del Consejo Regular del Tequila, la secretaria afirmó que el Gobierno del Estado promueve la integración de sectores productivos en nuevos esquemas de sustentabilidad, con equilibrio entre los social y económico, bajo el esquema del ordenamiento del territorio.
Por ello, a fin de brindar sustentabilidad al sector tequilero a través del certificado Agave Responsable Ambiental (ARA), durante el 2021 se realizó la firma de convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), los Gobiernos de Guanajuato y Jalisco, que implica que dentro de los municipios con denominación de origen de tequila se realice la plantación sin afectar el medio ambiente al conservar los ecosistemas.
A través de esta coordinación permitirá regular la producción del 90 % del tequila nacionalmente y ser la primera bebida mundialmente con esta certificación.
Por ello, se desarrolló este taller para establecer la vinculación entre el Gobierno del Estado y los municipios con denominación de origen del tequila, y aquellos fuera de la misma pero con presencia de plantaciones de agave, para el establecimiento de acciones preventivas y correctivas en los impactos ambientales en la cadena productiva agave- tequila.
Este taller viene en respuesta al problema que poco a poco está generando la desmedida plantación del también llamado “oro azul” con el que ahora los campesinos han encontrado una nueva oportunidad de generar ganancias.
La presidenta municipal, Blanca Preciado agregó que mucho del territorio se ha visto envuelto con varios cultivos de agave, por lo que es tarea del municipio comenzar a regular y llevar un control sobre esta problemática, para así detener los procesos destructivos hacia la flora y fauna de las tierras dobladenses.
Durante el evento se contó con la presencia de la alcaldesa del municipio de Abasolo, Rocío Cervantes Barba y el Comisionado Técnico del Consejo Regulador del Tequila, Martín Muñoz Sánchez.
Irapuato, Gto., a 05 de mayo del 2022.- Con un llamado a la participación ciudadana a contribuir a mejorar las condiciones de la calidad del aire, se llevó a cabo un operativo de revisión de cumplimiento del Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV), en el municipio de Irapuato.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía de la directora de Sustentabilidad Esther Córdoba Aguirre, participaron en el operativo que realizó la Dirección de Tránsito Municipal a fin de incentivar la respuesta ciudadana a cumplir con su verificación.
Ambas invitaron a los automovilistas a realizar la prueba vehicular para tener la certeza que sus autos cumplen con las normas ambientales que marca la ley.
Este mes, los autos con terminación de placa 1, 2, 9 y 0 deberán acudir a realizar el proceso correspondiente en su centro más cercano el cual lo pueden ubicar en la aplicación Eco App y en la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular y obtener su cita de manera ágil vía internet en el sitio: https://verifica.guanajuato.gob.mx/
De acuerdo al último corte del 1ro de mayo en el que arranca el último bimestre del primer periodo de verificación, se tiene un avance en el cumplimiento del Programa en Irapuato del 43.49 % y un avance estatal del 27.14 %.
Durante la visita a uno de los 139 centros de verificación vehicular autorizados, que se ubican en el estado, constataron el proceso de cumplimiento de las etapas que marcan las normas oficiales mexicanas.
En 35 de los 46 municipios del Estado, se cuenta con un centro de verificación vehicular; adicionalmente, existen 3 verificentros, en León, Irapuato y Celaya, que emiten las constancias y distintivos de verificación del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, mismas que permiten exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el Programa Hoy No Circula, aplicable en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Como parte de la gira de trabajo que realizó la titular de la SMAOT, en reunión con la presidenta municipal Lorena Alfaro García abordaron temas de interés para la consolidación de estrategias ambientales en beneficio de los irapuatenses.