SMAOT

Trabaja SMAOT de manera permanente con Municipios en atención a contingencias y mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos

  • En el marco de las acciones estratégicas del Programa de Gobierno 2018-2024, se creó desde 2019 el Grupo de Mejora Continua (GMC), para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.

Guanajuato, Gto., a 10 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, es el único a nivel nacional que cuenta con un grupo de asesoría, capacitación y acompañamiento constante a sus municipios, para el manejo integral de sus residuos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), creó desde abril del 2019, el Grupo de Mejora Continua (MGC), donde participan los funcionarios públicos municipales, el cual brinda apoyo durante contingencias y se coordinan las acciones para el mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos en el cumplimiento de sus atribuciones.

Con este grupo, se mantiene una comunicación directa y abierta con los 46 municipios, con capacitación, asesoramiento a operadores y encargados de la supervisión y manejo de los mismos, así como el intercambio de experiencias y casos de éxito, entre homólogos de cada municipio.

Las acciones desarrolladas se llevan a cabo en función de la jerarquía de la gestión integral de residuos y los principios de la economía circular.  La jerarquía considera acciones en las etapas de prevención y la reutilización y disposición final en rellenos sanitarios.

El municipio de Guanajuato es un miembro activo del GMC, particularmente la Dirección de Servicios Públicos, mientras que para temas específicos se cuenta con la participación de la Dirección de Medio Ambiente y Obra Pública.

Cabe señalar que, el SDF de Guanajuato capital se encuentra en proceso de regularización, mismo en el que el Estado ha brindado acompañamiento y lo seguirá haciendo en lo subsecuente para su manejo.

En el avance de la presente administración estatal se han realizado diversas acciones para el fortalecimiento del manejo de SDF en el municipio, que van desde estudios, proyectos, apoyos y capacitaciones.

A continuación, se enlistan las actividades en las que el municipio ha participado y se ha brindado el apoyo directo de la Secretaría.

En materia de estudios y proyectos:

  • En 2018: Difusión de resultados del Estudio Multicriterio de identificación de zonas aptas en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de infraestructura para manejo integral de RSU y RME.
  • En 2019: Se incluyó al municipio en el Diagnóstico estatal de generación y composición de RME.
  • En 2021: Estudio costo-beneficio de la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de la Zona Metropolitana de Guanajuato

Apoyos específicos:

  • Desde 2019-2022 se brindó el asesoramiento a la Universidad de Guanajuato para llevar a cabo la elaboración del “Estudio de afectación ambiental del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de Guanajuato”, el cual busca regularizar el sitio en materia de impacto, documento concluido en 2022.
  • En 2020, 2022 y 2023: Apoyo para el retiro de NFU de más de 100 toneladas, para su co-procesamiento en hornos cementeros lo que permitió  la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribución a la gestión de residuos, reduciendo su depósito de residuos en vertedero, permitiendo el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.
  • En 2020: mediante el protocolo de incendios se brindó el apoyo ante el conato suscitado en el sitio de disposición de Guanajuato.
  • En 2022: Opinión técnica para apoyo FOAM de un camión recolector
  • En 2022: Se brindó la asesoría y un taller de manejo de orgánicos para producir composta en el Mercado Hidalgo
  • En 2022: Se brindó la asesoría y se hizo la entrega por parte del municipio el Plan de contingencias y emergencia del sitio de disposición final de residuos, cuya última actualización fue del 2005.
  • En 2023: En reunión de trabajo se presentó el Plan de Manejo de Residuos de la Construcción a la Dirección de Obras Públicas.

En materia de capacitaciones se han llevado talleres y cursos teórico-prácticos, por mencionar algunos:

  • Medidas preventivas ante contingencias ambientales en los SDF
  • Atención oportuna de incendios en los SDF
  • Curso con validez ante la SEP de “Operación segura de maquinaria pesada y operación adecuada de rellenos sanitarios” único en el país y llevado a cabo en el sitio de Guanajuato el 12 de mayo de 2021
  • Capacitación para incentivar el aprovechamiento de los residuos
  •  Alternativas para la suficiencia presupuestal del servicio de manejo de residuos.

En total en el GMC se han abordado más de 33 temas en materia de residuos incluido el tratamiento durante la pandemia.

Estas acciones preventivas permitieron disminuir los impactos ambientales ocasionados por el incendio en el SDF, que serán evaluados en acompañamiento con especialistas y expertos en el tema.

Guanajuato es el único Estado en apoyar a los municipios de forma permanente y con un enfoque multidisciplinario de acuerdo con sus necesidades en la atención y manejo de residuos, asesorando a los 46 municipios en la difusión de medidas de prevención de incendios en rellenos sanitarios. Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar programas y estrategias que fortalezcan la Política Ambiental con acciones coordinadas con los municipios hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.

Se retomarán clases presenciales en Guanajuato Capital a partir de este lunes 8 de mayo

  • Mejora calidad de aire y se avanza el control y extinción del incendio en SDF.
  • Reitera SSG seguir con las medidas preventivas de salud a los habitantes de la  Capital del Estado.

            Guanajuato, Gto. 07 de mayo de 2023.- El incendio registrado en el Sitio de Disposición Final (SDF) del Municipio de Guanajuato presentó hasta el mediodía de este domingo un avance del 90 por ciento de control y 85 por ciento de liquidación.

Aunado a ello, las condiciones climatológicas en la región han permitido mejorar la calidad del aire, por lo que las Secretarías de Salud (SSG), Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), así como de Educación de Guanajuato (SEG), en conjunto con el Gobierno Municipal de Guanajuato, informan del retorno a clases presenciales a partir de este lunes 8 de mayo.

El último reporte de la SMAOT, con corte a las 9:00 horas de este domingo, señala el estado de la Calidad del Aire como “Buena”.

Sin embargo, derivado de la contingencia ambiental, se recomienda a la población, como una medida preventiva, minimizar las actividades al aire libre, agilizar las vialidades, mantener el uso de cubrebocas y acercarse a la unidad de salud más cercana en caso de presentar algún problema respiratorio.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato no reportó hasta el mediodía de este domingo, consultas médicas por problemas y atenciones respiratorias en los centros de salud del Municipio.

En el sitio de residuos se mantienen cuadrillas de trabajo de autoridades municipales y estatales para atender el incendio y, controlar en la medida posible, las emisiones de humo.

También se recomienda a la población estar atentos a los mensajes en canales oficiales de redes sociales de la SSG, SMAOT y SEG.

Coordinan autoridades acciones para atender contingencia ambiental por incendio del SDF en Guanajuato Capital

  • Al cierre del viernes, se controló el siniestro en un 85%.

            Guanajuato, Gto. 06 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Secretaría de Salud (SSG) y la Secretaría Educación Guanajuato (SEG), continúan con las acciones para atender la contingencia ambiental causada por el incendio en el Sitio de Disposición Final (SDF), en apoyo al municipio de Guanajuato Capital, así como para el control y erradicación del mismo.

La población debe estar atenta a cualquier indicación referente al cuidado de su salud, como evitar exponerse por largo tiempo a la intemperie o estar pendientes a la posibilidad de suspender clases en centros educativos de la Capital, así lo expuso la Titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza y el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.

De acuerdo con el índice Aire y Salud emitido por la SMAOT, el corte del día 5 y la madrugada del día 6, a partir de las 5:00 a las 14:00 horas del día viernes 5 de mayo de 2023, la estación del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), ubicada en la Capital, registró “Mala” calidad del aire, debido al incremento en las concentraciones horarias de partículas finas de PM2.5.

Este es el resultado de las emisiones atmosféricas generadas por el incendio del SDF, así como de las condiciones de estabilidad atmosférica que se han presentado a partir de la noche del martes 2 de mayo, hasta el corte de este reporte.

Derivado de estas condiciones, las emisiones durante este día impactaron principalmente al sur de la zona urbana del municipio de Guanajuato.

De acuerdo al pronóstico meteorológico, hoy podrían presentarse mejores condiciones atmosféricas, con velocidades de viento por encima de los 5 m/s a partir de las 12 horas del día, con posibilidades de lluvias de 2 a 5 mm a partir de las 18:00 horas, lo que ayudaría a la dispersión de los contaminantes generados.

La Secretaría de Salud instaló una unidad móvil de vigilancia epidemiológica en el área cercana al incendio, realiza recorridos por la zona con personal de Protección Civil y de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica (UIES) del Sistema de Salud GTO.

Junto con la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato, se emitió la indicación de mantener activa la vigilancia de enfermedades que puedan derivarse de esta contingencia como, conjuntivitis, afecciones respiratorias: dolor de garganta, dificultad para respirar, agudización de cuadros de asma o de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

De manera atenta, se exhorta a la población a mantener recomendaciones como la suspensión o minimización de actividades al aire libre, usar cubrebocas tricapa o N95, cerrar puertas y ventanas de casa-habitación, colocar mantas húmedas en las ventas y debajo de las puertas y/o acudir a recibir atención médica a la unidad más cercana ante cualquier síntoma respiratorio.

Las unidades médicas para brindar atención médica son el CAISES Guanajuato, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Marfil, UMAPS Yerbabuena, UMF 50 del IMSS, HGZ 10 IMSS y el ISSSTE Guanajuato.

La Jurisdicción Sanitaria registró, hasta el pasado viernes, 57 casos diversos de atenciones médicas en vías respiratorias como rinitis, faringitis, bronquitis, intoxicación con monóxido de carbono o asma.

Todos los nuevos casos de intoxicaciones por monóxido de carbono han sido leves, ninguna ha requerido tratamiento hospitalario, hasta el momento registradas en pacientes de 25 a 44 años y 60 a 64 años.

Ante la contingencia por el incendio en el SDF, la Promoción de la Salud de la SSG, desarrolla líneas de acción para acercamiento a la población a los servicios de salud, mediante la implementación de estrategias transversales de concientización en salud pública como las orientaciones grupales en salas de espera de las unidades de salud donde se brinda atención a la población y mediante visitas domiciliarias.

En tanto, en el sitio del incendio, continúa la supervisión presencial con el plan operativo de control de las zonas incendiadas con la participación de personal de SMAOT y motobomba, así como con equipo para monitorear gases que puedan ocasionar un riesgo a la salud de las personas que atienden el incendio.

En estas acciones, la SMAOT realizó también el monitoreo manual de partículas PM2.5 en sitio, a fin de contar con información para el ajuste de modelos de calidad del aire, además de identificar la naturaleza de estas partículas, que son analizadas en laboratorio para obtener información de los contaminantes no normados.

Como medida preventiva de continuidad en la afectación, las autoridades de Estado y Municipio se mantienen en inspección y vigilancia a fin de evitar la quema y propagación de quemas a cielo abierto por parte de la población.

Recomiendan también la limpieza de lotes baldíos y pastizales; no habilitar caminos sin pavimentar como vías alternas de circulación; agilizar la circulación de vialidad de vialidades con alto aforo vehicular; suspender la quema de hornos para la cocción de ladrillo; suspender las obras de construcción y de mantenimiento en vialidades; asegurar y/o garantizar la recolección adecuada de residuos urbanos pare evitar su quema; no autorizar el uso de pirotecnia en fiestas patronales, festividades y eventos; y suspender eventos que aglomeren personas y que ocasionen conflictos viales.

Hasta hoy sábado 6 de mayo, siguen en labores en el SDF por personal de la SMAOT, de SSG, del Municipio de Guanajuato, voluntarios e integrantes de cuerpos de auxilio donde se observa una mejora considerable del siniestro.

De acuerdo al reporte con corte a las 19:00 horas del viernes 05 de mayo, por el Municipio de Guanajuato, en el SDF se tiene controlado el incendio en un 85%.

Sin embargo, el riesgo sigue latente, pues las valoraciones de control y liquidación pueden variar por cambio de viento, que puede encender zonas que ya estén controladas.

El mismo reporte arroja la colaboración de más de 200 integrantes de dependencias estatales como la SMAOT, la SSG, la SSG, la Coordinación Estatal de Protección Civil; Servicios Municipales, Dirección de Protección Civil de Guanajuato, Silao y León.

Además de la Secretaria de la Defensa Nacional, Bomberos de Guanajuato, el Sistema Municipal de Bomberos (SIMUB), Bomberos de Dolores Hidalgo, de Silao, de León,

Personal de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, Silao, León e Irapuato; Dirección de Seguridad Pública de Guanajuato, Policía Vial, además de voluntarios.

La maquinaria es operada por 47 personas, en igual número de máquinas, de las cuales, 7 son excavadoras, 7 retroexcavadoras, 6 bulldozer y 27 Camiones tipo volteó de 14 metros cúbicos.

En el lugar están en operación 20 cisternas, unas con capacidad de 10 mil y otras para 20 mil litros de agua; 5 motobombas, 3 Ambulancias, 16 unidades utilitarias, una cuatrimoto y la maquinaria ya mencionada.

Colaboran expertos para controlar incendio en el SDF en Guanajuato Capital

  • Todas las acciones que se han realizado han sido basadas en evidencia científica a través de diversos métodos de medición, tanto locales como a distancia.

Guanajuato, Gto., a 05 de mayo del 2023.- El Gobierno de Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) reitera su compromiso en brindar apoyo, acompañamiento y coordinación para continuar con la atención del incendio en el Sitio de Disposición Final (SDF) de Guanajuato capital.

Desde el inicio del evento, se realizaron acciones integrales para salvaguardar la salud tanto del personal que atiende el siniestro como de los habitantes del municipio.

Adicional a nuestro Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire con estaciones fijas y móviles, cuya información es analizada y procesada en el Centro Estatal de Información sobre Contaminación Atmosférica (CEICA), nos hemos asesorado con expertos en ciencias atmosféricas de alto nivel del Instituto del Clima, quienes han pronosticado el comportamiento de la atmósfera en la capital.

La primera línea de acción por parte del personal de la Secretaría, fue contar con las proyecciones climatológicas de dispersión de vientos mediante el modelo de pronóstico GFS a fin para realizar una estrategia para sofocar el incendio, de manera paulatina, así como conocer las trayectorias y recomendaciones generales de pronóstico a 48 horas.

Esta información contribuyó para que autoridades educativas y de salud tomaran medidas preventivas como la suspensión de clases y atención a la ciudadanía en casos de complicaciones sanitarias.

Todas las acciones que se han realizado han sido basadas en evidencia científica a través de diversos métodos de medición, tanto locales como a distancia. De este modo aseguramos que las recomendaciones por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato están utilizando la mejor información disponible.  

Como parte de ello, mantenemos el monitoreo continuo de la concentración de las partículas con diámetro aerodinámico menor a 2.5 micrómetros (PM2.5) y su publicación oportuna conforme a lo establecido en la normatividad nacional aplicable en materia de salud ambiental.

Adicionalmente instalamos un equipo para la toma de muestras de partículas en sitio, para determinar las emisiones desde el punto de generación y de esta forma identificar la naturaleza de estas partículas, analizadas para obtener información veraz.

En el sitio, realizamos supervisión de manera presencial, participando en el plan operativo de control de las zonas incendiadas con personal y la motobomba de la SMAOT para seccionar el incendio y monitorear gases que puedan ocasionar un riesgo a la salud de las personas que atienden el incendio. Esto último se realiza con un detector de gases manual que previene intoxicaciones del personal operativo que realice maniobras en el sitio.

Previamente la Secretaría requirió al municipio contar con su Plan de Contingencias, a través del cual se ha dado seguimiento a su cumplimiento, para la atención del incendio.

Es importante mencionar algunas características importantes de los incendios en SDF y la complejidad de la atención. 

Con información de CENAPRED y la ISWA menciona que se debe tener presente que en cualquier vertedero de residuos sólidos existen grandes cantidades de materiales de diversas características, que pueden promover la gestación y el desarrollo de incendios y que a su vez genera la variabilidad de porcentaje de superficie controlada y su dificultad:

• Materiales con alto poder calorífico: papel, cartón, plásticos de distintas características, hule, madera, neumáticos, fibras en general y textiles. 

• Materiales volátiles: disolventes, lodos aceitosos, pinturas, recipientes con compuestos y combustibles en general.

• Materiales susceptibles de explotar: recipientes con restos de aerosoles y de distintos tipos de gases.

• Materiales de origen industrial de alta combustibilidad: recortes de plásticos y fibras, desechos que contengan materiales susceptibles de entrar en combustión, restos de celulosa, lotes de materiales caducos o fuera de especificaciones que son altamente volátiles.

La International Solid Waste Association (ISWA) clasifica los incendios en los vertederos de la siguiente manera: 

• Nivel 1: Incendios pequeños de residuos que pueden dominarse con recursos propios del sitio dentro de las 24 horas iniciales y extinguirse por completo en 48 horas. 

• Nivel 2: Aquellos que, en términos generales, involucran cantidades menores a 200 m3 de material. Pueden durar hasta una semana. 

• Nivel 3: Incendios que pueden prolongarse hasta por dos semanas. Intervienen cantidades de materiales que varían entre 200 y 500 m3. 

• Nivel 4: Incendios grandes o que se asientan profundamente en los vertederos. Su control requiere de más de dos semanas. Se combustionan cantidades de materiales que generalmente rebasan 5000 m3.

Es importante señalar que este incendio es de nivel 4:

Si bien la aparición de incendios en los vertederos de basura se debe a situaciones multifactoriales, basta con una fuente de ignición con el calor suficiente para encender el material inflamable y mantener la combustión, como pueden ser cenizas calientes, chispas, combustión espontánea, reacción química e incluso, la provocación dolosa.

Por la complejidad ya mencionada, la atención se ha enfocado en dos principales áreas. Se han realizado arduas labores para el control y sofocamiento del incendio y se llevan a cabo mediciones para informar a la población y poder tomar acciones preventivas.

Adicionalmente se solicitó apoyo a otros municipios y dependencias estatales para apoyar con maquinaria y equipo (motobombas y camiones). 

La SMAOT mantiene en todo momento el monitoreo tanto de la dirección del viento como de las concentraciones de contaminantes a fin de continuar con el apoyo y coordinación de la atención del incendio.

Se reitera el llamado a la población seguir las recomendaciones para su protección:

  • Evitar hacer actividades al aire libre
  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
  • Se solicita a la población mantener sus residuos inertes en casa.

Convoca SMAOT a ciudadanía mantener las medidas sanitarias ante control del SDF de Guanajuato Capital

  • Debido a las condiciones atmosféricas que se han registrado en las últimas horas, es importante que la ciudadanía continúe con las recomendaciones sanitarias para salvaguardar su salud.
  • Se instaló en el SDF un equipo de monitoreo manual de PM2.5 para  medición de las concentraciones.

Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), hace un llamado a la población de Guanajuato capital y alrededores, continuar con las medidas sanitarias de cuidado mientras sigue la atención del control del incendio del Sitio de Disposición Final (SDF).

Debido a las condiciones atmosféricas que se han registrado en las últimas horas y que incrementa la concentración de partículas es importante que la ciudadanía continúe con las recomendaciones sanitarias para salvaguardar su salud:

  • En caso de que por actividades de trabajo requieran realizar actividades al aire libre se recomienda el uso del cubrebocas en especial con certificación tipo KN95 o N95, en caso contrario doble cubrebocas de uso médico tipo tricapa.
  • Para grupos sensibles (niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas, trabajadores): Evitar las actividades físicas, tanto moderadas como vigorosas al aire libre. (cuando se hacen ejercicio requieren más oxígeno y la frecuencia respiratoria aumenta teniendo mayor exposición).
  • Para toda la población: Reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.
  • Asistir al médico en caso de presentar algún síntoma respiratorio, debido al riesgo en el incremento en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles.
  • Se recomienda mantener cerradas puertas y ventanas.

La Secretaría mantiene en todo momento el monitoreo tanto de la dirección del viento como de las concentraciones de contaminantes a fin de continuar con el apoyo y coordinación de la atención del incendio.

A fin de identificar las zonas y concentraciones de PM2.5 impactadas por la evolución del incendio del SDF, personal de la SMAOT ha corrido modelos de dispersión de contaminantes, utilizando para ello el pronóstico de las condiciones atmosféricas, mismas que desde el día de ayer se han mantenido en calma, lo cual ha contribuido a que las partículas PM2.5 se acumulen, derivando que en la mayor parte de la cabecera municipal estas concentraciones superen el valor indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2021, para la protección de la salud de la población.

Aunado a lo anterior se instaló en el SDF un equipo de monitoreo manual de PM2.5 para la medición de las concentraciones del contaminante en el sitio a fin de buscar una posterior caracterización, información que permitirá calibrar los modelos de dispersión para tener una mayor eficiencia.

Se invita a la ciudadanía, mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire a través del sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/  y la aplicación para dispositivos móviles Eco App donde podrán obtener información actualizada en tiempo real de las condiciones atmosféricas del municipio y la región.

Apoya SMAOT en controlar incendio en el SDF de Guanajuato capital en coordinación con Municipio y PC

  • El principal objetivo de la coordinación entre estado y municipio, es trabajar para sofocar el incendio, y evitar mayores afectaciones a la salud de la población y el medio ambiente.

Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2023.-  El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); realiza acciones de gestión y operativas para el control del incendio registrado en el Sitito de Disposición Final (SDF) del municipio de Guanajuato.

Desde el reporte del siniestro, personal de la Dirección de Gestión Ambiental de la SMAOT se trasladó al sitio para realizar el análisis de dispersión de contaminantes, dispersión y direcciones de viento y mediciones de gases, como herramienta principal en la toma de decisiones para atender el incendio y poder sofocarlo de manera paulatina.

Esta información fue determinante para evitar riesgos tanto en la población cercana al sitio, como de las personas que atienden el siniestro; teniendo como prioridad salvaguardar la salud de la ciudadanía.

Adicional a los datos registrados en Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), a través de las estaciones de monitoreo, se solicitó información al Instituto del Clima, organización que compila datos de la Nasa, a fin de contar con toda la información para compartir con las autoridades locales, educativas y de salud para la suspensión de labores y recomendaciones sanitarias.

Estos datos fueron relevantes para la coordinación con autoridades de Protección Civil y municipales en el acompañamiento y atención oportuna del control y liquidación del incendio.

En el sitio, personal de la Secretaría estableció el plan operativo de control de las zonas incendiadas con la participación de equipo especializado (motobomba y pipa de SMAOT), apoyo en supervisión de maquinaria para seccionar el incendio y una adicional para monitorear gases que puedan ocasionar un riesgo a la salud de las personas que lo atienden.

Esto último se realiza con un detector de gases manual que previene intoxicaciones del personal operativo que realice maniobras en el sitio.

El principal objetivo de la coordinación entre Estado y Municipio, es trabajar para sofocar el incendio, y evitar mayores afectaciones a la salud de la población y el medio ambiente.

Es importante destacar que el monitoreo de la calidad del aire en la entidad, registra contaminantes normados, como las partículas PM 2.5 ocasionadas por los incendios. La quema de residuos genera tipos de contaminantes no normados, los cuales pueden generar diversas afectaciones a la salud; por ello es muy importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar exponerse a ambientes que vulneren su salud.

La SMAOT mantiene en todo momento el monitoreo tanto de la dirección del viento como de las concentraciones de contaminantes a fin de continuar con el apoyo y coordinación de la atención del incendio.

Se reitera el llamado a la población seguir las recomendaciones para su protección:

  • Evitar hacer actividades al aire libre
  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
  • Con una indicación adicional a la población de la capital de no sacar sus residuos y mantenerlos en casa.

De acuerdo al último reporte proporcionados por autoridades en el sitio se encuentra trabajando: 56 personas entre personal de PC, municipio y SMAOT, con apoyo de 10 pipas, 2 buldozer, 2 excavadoras grandes, 1 camión grande de volteo de 14 metros cúbicos y camiones de volteo.

Exhorta SMAOT a seguir recomendaciones por mala calidad del aire en Guanajuato capital

  •  Se hace un llamado a la población reducir actividades al aire libre especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
  • Piden mantenerse al tanto de las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, municipales, así como los comunicados del sector educativo y salud.

Guanajuato, Gto., a 02 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), informa que, derivado del incendio registrado en el Sitio de Disposición Final (SDF) del municipio de Guanajuato, se registra una mala calidad del aire.

Por tal motivo, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, hizo un llamado a la población para reducir las actividades al aire libre; especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, así como mantenerse al tanto de las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, municipales y la información oficial que emita la Secretaría de Salud y Educación.

Personal de la Dirección General de Gestión Ambiental de la SMAOT, se trasladó al sito para asesorar y atender en coordinación con las autoridades de Protección Civil y municipales el control del incendio, coordinando a los municipios de Dolores Hidalgo, Silao y San Felipe para el envío de pipas.

A través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), se miden continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.

Cabe señalar que, además de las partículas (PM2.5) generadas por el incendio, las emisiones tienen otro nivel de peligrosidad debido a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que se encuentran en el lugar.

Se convoca a la población cuevanense a mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire a través del sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App donde podrán obtener información actualizada en tiempo real de las condiciones atmosféricas del municipio y la región.

Se pide a la población seguir las recomendaciones para la protección de su salud:

●           Evitar hacer actividades al aire libre

●           Mantener puertas y ventanas cerradas.

●           Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

De acuerdo al reporte de autoridades ambientales municipales, el incendio se registró en la madrugada del lunes, el cual es atendido por elementos de Bomberos, Protección Civil, Servicios Públicos Municipales, acudiendo al lugar el equipo especializado (motobomba) de la Secretaría para brindar apoyo en el control del siniestro.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SMAOT trabaja de manera subsidiara con los Ayuntamientos en la atención de sus atribuciones, brindándoles acompañamiento a la solución de la problemática, asistencia técnica y gestión de recursos financieros para el mejoramiento de infraestructura municipal para el manejo de los RSU, a través del Grupo de Mejora Continua (GMC), con acompañamiento, capacitación y asesoramiento a los servidores encargados de la operatividad de los residuos en los municipios.

Desde la Secretaría, se monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad a fin de brindar datos oportunos a la sociedad.

Guanajuato sede de la Tercera Sesión Diálogos Participativos ‘Ciclo de Vida de los Plásticos’

  • Encuentro organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en colaboración con diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas, el Gobierno del Estado Guanajuato y la ANAAE.
  • Los diálogos participativos rumbo a la 2ª sesión de negociaciones para la creación de un acuerdo global sobre contaminación plástica (INC-2), aportan en la construcción del posicionamiento internacional de México.

León, Gto., a 27 de abril del 2023.- Generar nuevos modelos de desarrollo para disminuir la sobreexplotación de los recursos, y eficientar el aprovechamiento de los residuos hacia la visión de la economía circular, es uno de los principales retos que tienen los gobiernos subnacionales que deben ser atendidos en colaboración con la sociedad.

Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Matilla en su mensaje inaugural del Diálogo Participativo ‘Ciclo de Vida de los Plásticos’, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), de la ONU, el Gobierno del Estado Guanajuato y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE).

Guanajuato fue elegido como sede para desarrollar este tercer encuentro que tiene como objetivo la construcción del posicionamiento internacional de México en materia de contaminación por plásticos a través de un diálogo horizontal entre las organizaciones de la sociedad civil, juventudes, recicladores de base, academia, industria y gobiernos locales y administración pública federal.

Cerca de 200 asistentes participaron de manera presencial y virtual, en las conferencias y talleres que se desarrollaron en la Universidad Tecnológica de León (UTL), en las cuales compartieron a través de mesas de trabajo sus ideas y opiniones respecto a esta grave crisis ambiental, en particular sobre el ciclo de vida de los plásticos.

Ortiz Mantilla reconoció el compromiso de los participantes por involucrarse en ser agentes de cambio para un nuevo modelo de vida sustentable, y agradeció la disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores la iniciativa, así como reconocer el esfuerzo las oficinas de Naciones Unidas en México para acompañar este esfuerzo de consultas.

“No solamente es cuál es la postura de México ante este acuerdo vinculante de materia de plásticos sino cómo acompañamos a todos los mexicanos al sector industrial a la academia a que todos juntos generemos, innovemos y sigamos una nueva visión de desarrollo una nueva visión donde disminuyamos la sobreexplotación y donde podamos evitar la mala disposición de los plásticos el mal uso y disminuir la producción y hacerla de manera más inteligente,…estamos más que dispuestos y comprometidos en estos nuevos modelos de desarrollo de crecimiento verde y de recuperación de post pandemia considerando que el planeta nos esta hablando que no tenemos mucho tiempo y que juntos es cómo podemos lograr los grandes cambios las grandes transiciones las grandes trasformaciones”  aseguró.

El Director de Cambio Climático de la SRE, Ernesto Carmona Gómez, reconoció el interés del Gobierno del Estado y la sociedad guanajuatense en participar en estas conversaciones que fortalecen la política ambiental en el estado y México, con el fin de contribuir a su desarrollo.

“Nuestra intención es que la mayor cantidad de personas, de actores involucrados en el tema de plásticos, que prácticamente somos todos…porque a todos nos toca, porque nos va a cambiar la vida, ahora sí hay un acuerdo internacional que nos obliga a eliminar o reducir la basura plástica, México ya tiene legislaciones a nivel local, ya hay legislaciones a nivel nacional, están en discusión ahora tenemos que ir a nivel internacional, es un reto ponerse de acuerdo, las naciones a través del PNUD se pusieron el reto de tener un acuerdo internacional para eliminar la basura plástica en dos años y nosotros queremos involucrar a la mayor cantidad d personas y a la mayor cantidad de actores de la sociedad” afirmó.

Como parte de las actividades se llevaron a cabo ponencias a cargo de especialistas en la materia con los temas: ‘Plásticos: materiales útiles para el ser humano y su complicada gestión como residuos’, ‘Análisis del ciclo de vida y el momento idóneo para hacer el estudio’.

Durante el evento se contó con la participación de Karina Padilla Ávila, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales de la SMAOT; Gabriela Ríos Landa Jefa de exploración de laboratorio de aceleración del PNUD y José de Jesús Mendoza Ríos, director del área Económico-Administrativo de la UTL

Reciben niñas y niños guanajuatenses ‘Carta de la Tierra’

  • Se llevó a cabo la entrega simultánea de 4 mil ejemplares en 10 escuelas primarias de Guanajuato, León, Silao, Salamanca e Irapuato.

Guanajuato, Gto., a 24 de abril del 2023.- Cuidar nuestro planeta, con el uso razonable de los recursos naturales y el respeto a todo ser vivo que en él habita, es un compromiso que desde niños debemos asumir para llevar a la práctica día con día.

Así invitó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla a niñas y niños de la escuela primaria “Vicente Guerrero” en la capital del estado quienes recibieron de sus manos la ‘Carta de la Tierra’.

En conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la SMAOT en coordinación con la Secretaría de Educación llevó a cabo la entrega simultánea de 4 mil ejemplares en 10 escuelas primarias de Guanajuato, León, Silao, Salamanca e Irapuato.

A través de este documento en formato ‘comic, niñas y niños conocen y viven los principios y valores que la componen para alcanzar la sustentabilidad en nuestro estado y se concientizan sobre los problemas de contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Personal de la SMAOT llevó a cabo la entrega simultánea en cada una de las escuelas primarias, además de dar un mensaje a las y los alumnos acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

En los 46 municipios del estado, cada escuela de educación básica, recibirá de manera digital la ‘Carta de la Tierra’, a fin de difundir y compartir el compromiso de la preservación de nuestro entorno.

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. Busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. Es una visión de esperanza y un llamado a la acción. 

Guanajuato preserva su riqueza, conmemora SMAOT Día de la Tierra con acciones de conservación en ANP

  • La Secretaría, trabaja en la conservación del patrimonio natural y su diversidad.  Guanajuato es un estado privilegiado al contar con 32 ANP, de las cuales 23 son de carácter estatal.

Guanajuato, Gto., a 21 de abril del 2023.- En el marco de la conmemoración del ‘Día de la Tierra’, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), invita a la población a sumarse a la conservación y preservación de nuestra riqueza a través del cuidado de nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Guanajuato es un estado privilegiado al contar con 32 Áreas ANP, de las cuales 23 son de carácter estatal.

Cada 22 de abril, se celebra el ‘Día de la Tierra’ con el fin de reconocer y rendir homenaje al planeta tierra como nuestro hogar. Así lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

El objetivo de su celebración, es crear consciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

La SMAOT, trabaja en la conservación del patrimonio natural y su diversidad. Del total de nuestro territorio, el 20.55% tiene decreto de Área Natural. Poseemos una riqueza faunística importante, con el registro de 644 especies, de las cuales 617 las podemos encontrar dentro de las ANP, que representan el 95.80% de la biodiversidad estatal.

Actualmente se realizan acciones para conservar especies amenazadas como el Águila Real (Aquila chrysaetos) la cual es una especie emblemática de México, afectada por el acelerado crecimiento de las actividades humanas que ha generado un enorme impacto en su hábitat y sus poblaciones.

En el presente año, se realizan acciones de protección y conservación para cuidar los sitios de anidación y entorno del Águila Real, este proyecto tiene como objetivo proteger y conservar su hábitat y zonas de anidación con la implementación de acciones de conservación, restauración y protección de los recursos naturales en las ANP Sierra de Pénjamo, Sierra de Lobos y Cuenca Alta del Río Temascatío.

El Águila Real, habita montañas con bosques de pino-encino cercanas a valles con pastizales, laderas de montañas, cañadas y praderas donde habitan liebres, ardillas y otro tipo de presa como pequeños mamíferos y aves, por esta razón es indispensable aminorar la degradación del suelo para contar con una vegetación en buen estado en donde puedan desarrollarse todas las especies de mamíferos que son presas de las que se alimenta esta especie.

Este año se tiene contemplado implementar talleres para difundir el conocimiento y la importancia de la conservación del Águila Real con pláticas y eventos a la población de los municipios de Pénjamo, San Felipe y Salamanca, específicamente para las ANP Sierra de Pénjamo, Sierra de Lobos y Cuenca Alta del Río Temascatío. Esta capacitación incluirá los temas relativos a sus características, distribución, importancia, identificación en campo, alimentación y riesgos.

Como parte de las actividades de monitoreo biológico por parte de guardabosques, investigadores, voluntarios y personal de la SMAOT, durante el 2022 y lo que va del año, se han encontrado nuevas especies de fauna en varias ANP.

Las ANP en las cuales se encontraron un mayor número de especies son: Laguna de Yuriria y sus áreas aledañas (4 especies de reptiles y 16 especies de aves), Lago Cráter la Joya (6 especies de reptiles, 14 especies de aves, 1 especie de anfibio y 1 una especie de pez) y Sierra de los Agustinos (6 especies de aves y 3 especies de mamíferos).  Estos registros son nuevos para cada Área Natural.

Algunas de las especies importantes registradas en el municipio de Yuriria son:  Falsa Coralillo del Centro (Lampropeltis mexicana), especie amenazada de acuerdo a la NOM-59-2010 (ANP Laguna de Yuriria); Colorín Sietecolores (Passerina ciris) especie sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059-2010 (Lago Cráter la Joya)

Gobierno del Estado, refrenda el compromiso global de cuidar, preservar y restaurar nuestra casa común, a través de un desarrollo ordenado y sustentable, en beneficio de las presentes generaciones.