Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Realizan más de 8 mil 150 Acciones en Orientación Alimentaria en los 46 Municipios.

Guanajuato, Gto.- 26 de Diciembre  del 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la Dirección de Asistencia Alimentaria realizó más de 8 mil 150 acciones en orientación alimentaria durante el presente año,  que fueron implementada en los 46 municipios de la entidad.

La presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez,  informó que el Programa de Asistencia Alimentaria  brinda herramientas a las madres voluntarias con la finalidad de garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan un buen desarrollo mediante la alimentación en cada uno de los comedores comunitarios.

De esta manera, mencionó que “se imparten pláticas, capacitaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como concursos de elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre los beneficiarios del programa”.

Asimismo, se ofrecen talleres a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad, para evitar que las personas padezcan enfermedades que deterioren su cuerpo; “o que padezcan a temprana alguna deficiencia de ciertos minerales, nutrimentos, que prevalezca el  sobrepeso, obesidad o desnutrición y  genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo”.

Para ello, Carreño de Márquez dijo que se les capacita mediante la planeación de los menús cíclicos a fin de favorecer el aprovechamiento de los insumos que les otorga el organismo.

Talleres Impartidos como parte del  Programa de Asistencia Alimentaria

  • Técnica del correcto del lavado de manos
  • Claves para una alimentación segura
  • 5 consejos para crecer 5cm por año
  • Lactancia Materna
  • Clave PF
  • Claves para una alimentación segura
  • Verduras y frutas
  • Hidratación
  • Beneficios de la leguminosas
  • Acomodo de insumos en anaquel y refrigerador
  • Importancia del ejercicio
  • Menú Cíclico
  • Día a día para una vida plena y activa
  • Recreo Saludable
  • Potabilización del agua
  • Lavado y desinfección de frutas y verduras.

Promueven Hábitos Saludables

Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que otra de las acciones a realizar es la promoción de hábitos saludables, desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de  acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias.

Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en las personas beneficiarias.

Por ello, dijo que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.

No obstante, indicó que los alimentos que se consumen dentro del programa Alimentario: están basados en el plato del bien comer, tales como: verduras y frutas frescas, cereales (arroz, pasta, papa, tortilla, avena, entre otros), leguminosas (frijol, haba, lenteja, garbanzos, soya, etc.) y alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo o res), así como el consumo de agua natural acompañado con los alimentos.

ÉNFASIS

  • DIF Estatal opera actualmente más de Mil 266 Comedores Comunitarios en plateles educativos y Centros Gerontológicos.
  • Suman más de 224 mil 214 guanajuatenses atendidos con desayunos fríos y calientes.
  • Son 21 mil 360 Voluntarios que atienden a Niños, Niñas, Adolescentes, Personas de la Tercera Edad y Mujeres Embarazadas.

 

DIF Estatal Atiende a 29 Mil Guanajuatenses con el Programa de Brigadas Jurídicas en el 2017.

Guanajuato, Gto.- 22 de Diciembre del 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lleva servicios gratuitos a más de 29 mil 342 guanajuatenses mediante las Brigadas Jurídicas en los 46 municipios de la Entidad.

El Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel informó que el programa realizó 87 Brigadas Jurídicas durante el 2017, donde acercaron los servicios, información y asesorías jurídicas en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal y las dependencias de los tres niveles de gobierno.

“Tuvimos la encomienda de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal de llevar durante el 2017 todos los servicios que tiene el gobierno del Estado, porque sabemos que no están cerca de la cabecera municipal y en el que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.

“En las Brigadas Jurídicas buscamos apoyar con el programa que tiene cada una de las direcciones del organismo para facilitar la accesibilidad a las familias  y donde estamos impulsando el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”, expresó.

Expiden 23 Mil Actas de Nacimiento y Celebran 587 Matrimonios.

Asimismo, detalló, que se visitaron un total de 87 comunidades de todo el Estado, donde celebraron un total de 589 matrimonios en el que autoridades municipales y estatales fungieron como testigos de cada una de las parejas que contrajeron nupcias de manera gratuita; además, se expidieron de 23 mil 345 actas de nacimiento con el apoyo del Registro Civil del Estado. “Para nosotros es muy importante que las familias en el Estado, tengan certeza jurídica para que sean cada vez más los beneficiarios, además de que no tiene ningún costó”, enfatizó.

Indicó que los principales trámites solicitados durante el año son: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles, entre otros servicios en benefició de los guanajuatenses.

Por su parte, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Perla Hernández Cuellar destacó que dichas jornadas son transversales, debido a que participan varias dependencias que al mismo tiempo ofertan sus servicios que van desde la expedición  y re-afiliación del seguro popular, asesoría gratuita en materia civil y defensoría pública, asesoría por parte de la Procuraduría Agraria donde se apoya para aclarar dudas sobre tierras ejidales y parcelas.

Asimismo, dijo que se cuenta con la colaboración el Instituto Nacional Electoral, Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, Secretaria de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, (INAPAM), Programas de Menores Migrantes No Acompañados y la Coordinación Estatal para Prevenir Atender  y Erradicar la Violencia.

ÉNFASIS

Servicios en Brigadas Jurídicas

Brigadas Jurídicas realizadas.
Registro de nacimientos del Estado Civil.
Registro de matrimonios del Estado Civil.
Reposición de actas del Estado Civil.

 

Expedición de Credenciales de INAPAM.

 

Asesorías en Materia Civil.

 

Asesorías en Materia Penal.

 

Asesorías en Materia Agraria.

 

Asesorías en Materia Laboral.

 

Asesoría en Materia Internacional  S.R.E.

 

Asesoría sobre Derechos Humanos.

 

Asesoría para trámite de afiliación en el Seguro Popular.

 

Asesoría para trámite de expedición de credencial para votar  (INE).

 

Total de actos en Brigadas Jurídicas.

 

Platicas dirigidas a niños para prevenir conductas tipificadas como delitos.

 

Menores beneficiados con las pláticas de prevención.

 

Menores beneficiados con las pláticas de menores migrantes.

 

Total de personas beneficiadas en Brigadas Jurídicas.

 

Total 29 Mil 342 Beneficiarios

 

 

 

 

 

 

 

 

La Sra. Maru Carreño de Márquez Reconoce 52 Guanajuatenses como Ciudadanos Con Valores 2017.

Celaya, Gto.- 19 de Diciembre del 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez reconoció a 52 guanajuatenses por sus buenas acciones, propuestos como “Ciudadanos con Valores 2017”.

En su mensaje, la Sra. Maru Carreño de Márquez, felicitó a los galardonados ya que dijo están formando una mejor sociedad a través de la vivencia de los valores, ya que es una plataforma para un mejor desarrollo armónico y próspero, “que impacta favorablemente a la sociedad y familias del Estado de Guanajuato”.

“Felicito a todas y todos los participantes en este proyecto porque para nosotros es fundamental contar con personas que le apuestan a tener un mejor Guanajuato, un mejor México. Y quiero decirles que con su participación ya lo están haciendo”, indicó.

“Alguien se fijó en ustedes y los postuló como personas con valores, porque tienen vidas ejemplares y son personas que quieren hacer el bien para su comunidad, para todo el Estado de Guanajuato”, agregó.

Cabe señalar que es la segunda vez que el DIF Estatal reconoce a los ciudadanos con valores debido a que se quiere destacar a las personas que son un ejemplo a seguir y que pueden ser una proyección para las nuevas generaciones.

Por su parte, la directora de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla señaló, que el organismo se da a la tarea de promover herramientas para la vida que permite a la sociedad fortalecer para que impacte favorablemente a las personas.

De esta manera, afirmó que “en esta tarea de servir, hemos vertido todos nuestros esfuerzos por difundir la campaña de Valores para Todos que como ustedes saben, consta de 7 valores uno por día con la finalidad de aprender de ellos y ponerlos en práctica desde nuestras trincheras”.

Realizan más de 700 mil Acciones en Valores

Precisó, que cada vez más guanajuatenses tales como empresarios, servidores públicos y población en general que se unen a la campaña “Valores Para Todos”; por lo tanto, a la fecha suman más de 700 mil acciones beneficiarios en diversas actividades con valores, que son la base de toda sociedad.

“Porque lo mejor que podemos hacer como ciudadanos es poner un granito de arena para construir una sociedad participativa, organizada y sobre todo que cada acción que realicemos sea en beneficio de los demás”, indicó.

“De esta manera en conjunto sociedad y gobierno mediante los valores lograremos que las personas tomen mejores decisiones en cada etapa y eso es lo que importa, para que todos podamos tener una mejor calidad de vida”, finalizó.

En el evento fue presidido por la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato; las Presidentas de los SMDIF de Dolores Hidalgo, María Dolores Ramírez de Lemus; Dolores Hidalgo, Rosaura Salazar de Rendón; Irapuato, Isabel Ortiz García; Jaral del Progreso, Leticia Patiño Ortega; Romita, Virginia González Aguirre;  Salvatierra Yvonne Martínez Rodríguez; Valle de Santiago, Rocío Ambriz Arredondo.

 

CIUDADANOS GALARDONADOS

  NOMBRE MUNICIPIO
1 Eduardo Padilla Alcocer Irapuato
2 Martha Guzmán Paniagua Yuriria
3 J. Jesús Chávez Calderón Yuriria
4 Sra. Rosa Gutiérrez Frutos Uriangato
5 C. Arq. Gerardo Arredondo Hernández Celaya
6 María del Refugio Villegas Coronado Celaya
7 Francisco Duran Sámano Moroleón
8 Dra. Leticia González Morales Celaya
9 Norma Arisbeth Torres Ortiz San Luis de la Paz
10 Juan Contreras Contreras Silao
11 Ramón Torres García Abasolo
12 María Soledad Pérez Salamanca
13 Virginia Bárcenas Copado San Miguel de Allende
14 Ana Rodríguez Bárcenas. Celaya
15 Ma. Elena Chávez Vázquez Salamanca
16 Sra.  Ma. De la Luz Mac Swney Salgado Salvatierra
17 Alejandro Noria Huerta Santa Cruz de Juventino Rosas
18 Lic. Norma Leticia Rojas Rodríguez

 

Salamanca
19 Susana Manrique León Valle de Santiago
20 Lilia Durán Vargas Jaral del Progreso
21 Esperanza Hortelano Martínez Jaral del Progreso
22 Celestino Molina Martínez Apaseo el Grande
23 Sr. Mauricio Plasencia Torres León
24 José Juan Delgado Razo Ocampo
25 Sra. Ma. Carmen Aguirre Mejía Apaseo el Alto
26 Juan de Dios Díaz Cardona León
27 Celestino Pantoja Prieto  
28 Campaña de Danza “AlterEgo Danza” León
29 Sra. María Laura Josefina Covarrubias Alcocer Salvatierra
30 María Trinidad Monroy González Salvatierra
31 Gloria Lira Rodríguez Villagrán
32 Esperanza Segoviano Padilla San Francisco del Rincón
33 Alejandro Noria Huerta Santa Cruz de Juventino Rosas
34 Ma. Guadalupe Martínez Negrete Abasolo
35 Amelia Martínez Medina Abasolo
36 Filomena Vallejo Castro Abasolo
37 Profe Francisco Rubén Ramírez Pantoja Salvatierra
38 Carmen Rodríguez Téllez San Miguel de Allende
39 Juana Herrera Ugalde San Miguel de Allende
40 Ana Rosa Sánchez San Miguel de Allende
41 Dr. Severino Villegas Caballero Santa Cruz de Juventino Rosas
42 Dr. José Luis Rodríguez Méndez Tarimoro
43 Gilda Minor Guzmán Purísima de Bustos
44 María del Carmen Pacheco Celaya
45 Mariana Sosa Hernández Dr. Mora
46 Ma. Guadalupe Vázquez Ortega Comonfort
47 María Trinidad Zavala García Uriangato
48 Sra. Verónica Uriangato
49 Claudia Juárez Ramírez San Diego de la Unión
 50 C.P Norma Escobar

(Invidente)

 

Celaya
 51 Eduardo Vargas

(Cuadraplejico)

Celaya
 52 Paty Jerécuaro

 

DIF Estatal Distinguirá a 52 Guanajuatenses como Ciudadanos Con Valores 2017.

Guanajuato, Gto.- 17 de Diciembre del 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió el registro a 52 guanajuatenses que serán reconocidos en la convocatoria de “Ciudadanos con Valores 2017”.

Por ello, la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez distinguirá a los guanajuatenses que han realizado alguna aportación a su comunidad, municipio o estado y que estén enfocada a los 7 valores que promueve el organismo, mediante la campaña “Valores para Todos”.

“Los reconocimiento serán entregados a las personas que le apuestan a tener un mejor Guanajuato, un mejor México. Los ciudadanos que son postulados como personas con valor, es porque tienen vidas ejemplares, son personas que quieren hacer el bien para su comunidad, para todo el Estado de Guanajuato”  señaló, la presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Maru Carreño de Márquez.

Los municipios participantes son: León, Irapuato, Celaya, Moroleón, Silao, Uriangato, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Apaseo el Grande, Ocampo, Villagrán, Abasolo, Salvatierra, Comonfot y Jerécuaro.

El director general del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel recordó que es el segundo año consecutivo reconoce a los ciudadanos con valores, debido a que se quiere destacar a las personas que son un ejemplo a seguir y que pueden ser una proyección para las nuevas generaciones.

Expresó que “en esta tarea de servir, hemos vertido todos nuestros esfuerzos por difundir la campaña de valores para todos que como ustedes saben, consta de 7 valores uno por día con la finalidad de aprender de ellos y ponerlos en práctica desde nuestras trincheras.

Las personas que serán galardonadas, en su mayoría son personas altruistas, activistas, voluntarias sociales, deportistas, artistas, maestros, comerciantes, amas de casa y estudiantes. Los principales valores que se promueven son: el amor, el respeto, la generosidad, Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión.

ÉNFASIS

·         La Dirección a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes Recibió 52 Propuestas en la Convocatoria Ciudadanos Con Valores 2017.

·         Los 7 Valores de la campaña son: Amor, Respeto, Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión.

DIF Estatal Fortalece los Comedores Comunitarios de 24 Municipios de la Entidad.

Cuerámaro, Gto.- 14 de Diciembre del 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su director general, Alfonso Borja Pimentel dio el banderazo de salida, con la entrega de mobiliario para el fortalecimiento  de 129 Comedores Comunitarios de 24 municipios.

En representación de la Sra. Maru Carreño de Márquez, presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Borja Pimentel señaló que la entrega de este mobiliario permitirá brindar las condiciones adecuadas para la preparación y consumo de alimentos nutritivos, de calidad a través del fortalecimiento del equipamiento de  Comedores Comunitarios ubicados en localidades de mayor rezago social.

Asimismo, mencionó que la labor que realiza DIF Estatal a través de la dirección de Asistencia Alimentaria permite llegar a los guanajuatenses de mayor vulnerabilidad, logrando así  que los beneficiarios lleven una sana alimentación.

“Estamos contribuyendo con la alimentación de personas que presenten inseguridad alimentaria ubicadas en lugares de rezago social; por eso quiero compartirles que, hoy es un día muy importante, porque juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria”, expresó.

De esta manera, agregó que a través de los desayunos escolares y la preparación de los alimentos nutritivos en los comedores comunitarios, se ha logrado tener una cobertura en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

INVIERTEN 2 MILLONES DE PESOS

Alfonso Borja Pimentel, informó que la entrega de mobiliario para los Comedores Comunitarios tuvo una inversión de 2 millones de pesos en beneficio de más de 9 Mil 547 guanajuatenses.

“El programa nos permiten fortalecer a las familias y localidades, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno municipal y estatal, la academia y la sociedad civil, para generar las herramientas que nos permitan transformar las vidas de los guanajuatenses, a quienes con gusto servimos”, agregó.

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

Apaseo el Alto Jerécuaro Tarandacuao
Atarjea Moroleón Tarimoro
Manuel Doblado Ocampo Tierra Blanca
Coroneo Purísima del Rincón Uriangato
Cuerámaro San Diego de la Unión Victoria
Doctor Mora San José Iturbide Villagrán
Huanímaro Santa Catarina Yuriria
Jaral del Progreso Santiago Maravatio Xichú

 

Por su parte, el Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona recordó que el DIF Estatal, proporciona los insumos para la preparación de los platillos, además de capacitaciones a las personas encargadas de prepararlos para promover la utilización adecuada de los insumos, así como  una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables.

Y es que, los Comedores Comunitarios son atendidos por personas voluntarias, padres de familia que sin recibir una gratificación monetaria, acuden todos los días a preparar y servir el desayuno a los beneficiarios principalmente a estudiantes de prescolar, primaria, secundarias y de nivel medio superior.

En el evento fue presidio por el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel; las presidentas de los SMDIF de Cuerámaro, María Eugenia de Lamaza Cantero; Apaseo el Alto, Yadira Sofía Manríquez Ruelas; Manuel Doblado, Blanca Haydé Preciado Pérez; Moroleón, Jessica González González; Tarandacuao, María del Carmen García Moreno; Tarimoro, Guadalupe Tirado Rico; Victoria, Leticia González Soria.

Énfasis

  • DIF Estatal opera actualmente más de Mil 266 Comedores Comunitarios en plateles educativos y Centros Gerontológicos.
  • Suman más de 224 mil 214 guanajuatenses atendidos con desayunos fríos y calientes.
  • Son 21 mil 360 Voluntarios que atienden a Niños, Niñas, Adolescentes, Personas de la Tercera Edad y Mujeres Embarazadas.

DIF Estatal Certifica a 270 Educadoras de los 46 Municipios de la Entidad

Guanajuato, Gto.- 11 de Diciembre del 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), profesionaliza al personal de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) de los 46 municipios, mediante la certificación a 270 educadoras que concluyeron el taller de asistentes educativas.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que la certificación tiene la finalidad de bridar  herramientas necesarias, para que las Educadoras de los Sistemas Municipales DIF adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de la entidad.

“Es de vital importancia que se actualice el perfil de las asistentes educativas de los  CADI y CAIC, sobre todo porque la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, ya que nos piden que las responsables frente a grupo estén certificadas”, agregó.

De esta manera, dijo que se brindó la capacitación en el taller de asistente educativa  a más de 350 maestras durante el presente año que buscaron la certificación, mediante el ciclo de conferencias y talleres que ofrece la dirección de Acción en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, (DAFNNA).

“La preparación tuvo una duración de dos meses; con la finalidad de tener una cobertura en todo el Estado, se regionalizaron los talleres  en cinco sedes como: San Miguel de Allende, Celaya, Villagrán, Irapuato y San José Iturbide”, indicó la Sra. Maru Carreño de Mparquez.

Es por ello, que el organismo impulsa la experiencia laboral y de vida de las maestras participantes, a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana alternativas para el desarrollo armónico del niño en el CADI, CAIC y en su hogar.

La certificación tiene validez ante la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), por lo tanto, se  trabaja de manera conjunta para que todo el personal cuente con las herramientas para una mejor atención a los infantes.  

Cabe señalar que durante el presente año, las educadoras han recibido otros talleres como  parte de su formación académica como son: detección de alteraciones neurológicas en el desarrollo, Primeros Auxilios, la importancia de la vacunación y atención a la discapacidad.

En el evento fue presidido por la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato; Guillermo Romo Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico; Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal; Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA; Katya Soto Escamilla, Directora de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes y las Presidentas de los SMDIF de Comonfort, Beatriz Hernández Zárate; Salvatierra, Yvonne Martínez Rodríguez; San José Iturbide, Nora Álvarez Montes; San Luis de la Paz, Cristina Rangel Castillo y directores de los SMDIF.

Énfasis

  • Las acciones que realiza el DIF Estatal, suma un total de 350 educadoras certificadas como asistentes educativas.
  • El Proceso de Certificación, está avalado con un diplomado respaldado por IECA en el que abordaron temas relacionados con el desarrollo infantil, estilos de aprendizaje, nutrición balanceada, vínculo emocional, este proceso que provee de las herramientas necesarias para una atención integral a los niños de 45 días de nacido a 6 años de edad.

Firman Convenio DIF Estatal y Nestlé “Nutrir, Unidos por Niños Saludables”.

Guanajuato, Gto. 10 de Diciembre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la Dirección de Asistencia Alimentaria celebró la firma de alianza con Nestlé de México en favor de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, a través del programa denominado “Nutrir, Unidos por Niños Saludables”.

El objetivo de la alianza DIF Estatal Guanajuato y Nestlé es contribuir en el fomento de hábitos saludables a los usuarios que atiende la Dirección de Asistencia Alimentaria con el Programa Alimentario.

Alfonso Borja Pimentel, el Director de DIF Estatal Guanajuato detalló que el programa, “Nutrir, Unidos por Niños Saludables, promueve el conocimiento en nutrición en niños de edad escolar a través de sesiones de orientación alimentaria con opciones de juegos y actividades lúdicas que pueden implementarse en el aula, el comedor, el centro comunitario o en la casa de manera progresiva y flexible; lo cual es posible, gracias al apoyo de aliados, maestros, padres de familia, facilitadores educativos, promotores de salud y todos aquellos interesados en contribuir al futuro saludable de los niños en nuestro país.

“El trabajar en conjunto, empresarios, sociedad y gobierno todos estamos aportando al desarrollo del Estado para concretar cosas mejores, que lleguen a más lugares y en los mejores términos, esto es una gran muestra para seguir apoyando en temas de alimentación”, mencionó.

Agregó que a través de la capacitación continua y materiales con temas de alimentación y nutrición, ambas instituciones DIF Estatal Guanajuato y Nestlé   buscan formar en los niños y niñas la importancia de una alimentación correcta, hidratación, higiene y actividad física para tener un estilo de vida saludable.

“Bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez seguimos trabajando para llegar a los 46 municipios del Estado y así todos los beneficiarios cuenten con una alimentación saludable; el poder contar con una retroalimentación externa y con esta posibilidad de sumar esfuerzos  con alguien más a nuestro equipo de trabajo, sin duda fortalece, retroalimenta y nos va permitir llevar más cosas y mejorar la calidad alimenticia para las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas”, expresó.

Nestlé proveerá capacitación al equipo operativo del Programa Alimentario conformado por nutriólogos y promotores que tendrán alcance en los 46 municipios del estado, la meta es impactar a más de 6 Mil beneficiarios (madres, niños y adolescentes).

PROGRAMA ALIMENTARIO DIF ESTATAL

El Programa Alimentario de DIF Estatal Guanajuato, actualmente proporciona apoyo alimentario a más de 224 Mil beneficiarios a los que se ofrece calidad nutricional que contribuye a promover una sana alimentación entre los guanajuatenses.

“Buscamos que a través del Programa Alimentario atender las necesidades sociales de los guanajuatenses para lograr la transformación de las familias para que cuenten con una mejor calidad de vida a través de una sana alimentación”, concluyó, Borja Pimentel.

En la firma estuvieron presentes el director general del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel; la directora de Creación de Valor Compartido de Nestlé México, Francis Pérez Arroniz; Jefe de Creación de Valor Compartido, Lesly González Montaño y el Director de Asistencia Alimentaria del DIF Estatal, José Luis Medina Cardona. 

ÉNFASIS:

  • DIF Estatal opera actualmente más de Mil 266 Comedores Comunitarios en plateles educativos y Centros Gerontológicos.
  • Suman más de 224 mil 214 guanajuatenses atendidos con desayunos fríos y calientes.
  • Son 21 mil 360 Voluntarios que atienden a Niños, Niñas, Adolescentes, Personas de la Tercera Edad y Mujeres Embarazadas.

DIF Estatal Reconoce a 238 Guanajuatenses Emprendedores en Talleres Ocupacionales 2017.

Guanajuato, Gto.- 07 de Diciembre 2017.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoce a los 238 guanajuatenses emprendedores que concluyeron los Talleres Ocupacionales Febrero-Diciembre 2017, en el Centro de Desarrollo San Luisito en la Capital.

En representación de la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez, el Coordinador de Brigadas Jurídicas y Regularización del Estado Civil, José Ángel Campos mencionó que  los talleres ofrecen alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano en la población que busca nuevas oportunidades.

“Cada uno de ustedes está cerrando un ciclo muy importante en sus vidas y al mismo tiempo está abriendo una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Todo el esfuerzo y empeño que han puesto, hoy rinde frutos, ya que cuentan con más conocimientos y habilidades que les abrirán las puertas en su desempeño profesional”, expresó.

Señaló que los talleres mejoran las condiciones económicas y calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, “aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestros beneficiarios”.

“Ésta es la esencia del DIF ESTATAL Guanajuato, nos hemos dado a la tarea de contribuir de forma positiva en las familias guanajuatenses mediante las herramientas para la vida, porque queremos darles cosas, no que sean temporales, sino que perduren como son los conocimiento”, agregó.

Josefina Calzada Silva, responsable del Centro de Desarrollo San Luisito del DIF Estatal indicó que también se ofrecen espacios de actualización y desarrollo para el personal de los Sistemas Municipales DIF, mediante la capacitación laboral y deportiva para fortalecer la integración personal, familiar y genera un servicio de calidad en la atención que brinda las instituciones participantes.

En el evento se entregaron reconocimientos y certificados a los egresados en cada una de los talleres que se ofrecieron. Los talleres impartidos fueron: Asistencia Educativa, Asistencia Social, Asistente Administrativo, Panadería, Repostería, Diseño Exclusivo de Pendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba y Karate.

“Obtuve todas las herramientas necesarias para poner mi negocio, es por eso que obtuve los conocimientos para poder crecer y ponerlos en práctica en una institución pública o privada, por eso agradezco al DIF Estatal por brindar estos talleres”, expresó la egresada de Asistente Educativo, Rosa Elena Hernández Vázquez.

En el evento estuvieron presentes, las Presidentas de los SMDIF de Abasolo, Jessica Cabal Ceballos; Juventino Rosas, Lucero García Prieto; Juan Carlos Rivera Flores, director certificación de competencias laborales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; directora del SMDIF Coroneo, Alejandra Garfias Vegas y Josefina Calzada Silva, responsable del Centro de Desarrollo San Luisito del DIF Estatal y el Coordinador de Brigadas Jurídicas y Regularización del Estado Civil, José Ángel Campos.

Énfasis

  Entrega de 180 reconocimientos
26 Asistente Administrativo
32 Asistente Educativo
38 Asistente Social
04 Panadería y Repostería
11 Diseño Exclusivo de Prendas
13 Estilismo
08 Serigrafía
39 Zumba
09 Karate
58 Certificaciones
27 Asistente Educativo
31 Asistente Social
238 Total

 

Participan 700 Niñas, Niños y Adolescentes en Encuentro de Líderes Comunitarios.

Irapuato, Gto., 05 de Diciembre del 2017.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza acciones de prevención de migración no acompañada, mediante el Encuentro Anual de Líderes Comunitarios “Compartiendo Experiencia” con la participación de 700 niñas, niños y adolescentes de los 46 municipios.

El director general del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó, que la finalidad de este encuentro es concientizar los niños, sobre los riesgos que representa la migración y generar un ambiente de participación, unión y sana convivencia entre los grupos de líderes comunitarios de la entidad.

“La intención es lograr que los niños, puedan compartir experiencias de trabajo y buenas prácticas, para que las repliquen en sus reuniones, y logren aumentar las condiciones de arraigo en sus comunidades, minimizando así un posible intento migratorio”, señaló.

Asimismo, mencionó que los grupos de líderes comunitarios, son comunidades de niñas, niños y adolescentes que por cuestiones sociales, culturales, económicas o familiares, se encuentran en riesgo de migración; “el trabajo de los grupos, es crear las condiciones de arraigo necesarias en sus comunidades y municipios, al mismo tiempo que se les dota de herramientas para potencializar sus habilidades”.

Por ello, agregó que se trabaja mediante talleres para concientizar a los menores de edad y adolescentes sobre los riesgos que representa el cumplir el “Sueño Americano”.

En el encuentro de los líderes comunitarios, se abordaron temas de migración infantil no acompañada, “se tocan temas sobre derechos humanos, educación para la paz, derechos de la infancia, participación de los líderes en su comunidad, toma de decisiones para acciones comunitarias, entre otros que abonan al desarrollo personal, social y educativo de los líderes comunitarios”.

Indicó que el organismo y Educafin apoyan a los menores a través de becas como parte del programa “Quédate en Guanajuato”, con la finalidad ayudar en su desarrollo y lograr que continúe sus estudios de nivel básico y de nivel medio superior.

Borja Pimentel, indicó que para evitar la migración no acompañada, se han entregado más de 2 Mil 78 Niñas, Niños y Adolescentes la beca “Quédate en Guanajuato”, obteniendo un apoyo económico bimestralmente.

Trabajan con Grupo Tamahula

El funcionario estatal, aseguró que la dirección de Fortalecimiento Familiar ha trabajado y monitoreado las actividades del grupo de Tamahula, conformado por 32 niñas, niños y adolescentes. En el evento, se realizó la entregaron de tablones y sillas para el grupo de Tamahula, insumos que les ayudarán a seguir trabajando en favor del grupo y de su comunidad.

Por su parte, el Director de Educafin, Jorge Enrique Hernández Meza destacó el trabajo conjunto que se está realizando con el organismo para lograr que las niñas, niños y adolescentes cuenten con sus estudios con las becas “Quédate en Guanajuato” que se entregan en los 46 municipios; “vamos a seguir haciendo alianzas, porque queremos verlos en las universidades y encuentren una ventana llena de oportunidades”.

En el evento estuvieron presentes, el Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel, las presidentas de los SMDIF de Irapuato, Isabel Ortiz García; San José Iturbide, Nora Álvarez Montez; presidente del SMDIF Doctor Mora, Frederik Ríos Galicia; el Director del SMDIF Irapuato, Rafael Uro Antillón; el Director de Educafin, Jorge Enrique Hernández Meza y la Directora de Fortalecimiento Familiar, Perla Hernández Cuellar.

Énfasis

  • El DIF Estatal Guanajuato  ha beneficiado a más de 12 mil 153 a Niñas, Niños y Adolescentes en acciones de prevención de temática migración infantil no acompañada.
  • El DIF Estatal apoya este año con 2 Mil 078 becas “Quédate en Guanajuato” para niñas, niños y adolescentes en atención a migración no acompañados.

Llega Feria de Servicios a más de 700 Personas Adultas Mayores del Noroeste del Estado.

Guanajuato, Gto.,  03 de Diciembre del 2017.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) lleva feria de servicios a más de 700 Personas Adultas Mayores del Noroeste del Estado de Guanajuato.

El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba señaló que el propósito del programa es acercar los servicios de manera personalizada a los guanajuatenses mayores de 60 años, preferentemente es situación vulnerable de la entidad, mediante una feria itinerante en donde participan la mayoría de las direcciones del organismo.

De esta forma, explicó que las Personas Adultas Mayores de los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, recibieron atención con el programa de salud bucal, donde se realizó la valoración de cada uno de los 700 asistentes mediante la unidad dental móvil.

Mencionó que se realizaron talleres en tema alimentario para que los adultos mayores conozcan más sobre los productos que son dañinos y  así evitar el consumo; para ello, se les dio a conocer el plato del buen comer, para que lo pongan en práctica en cada uno de los Centro de Desarrollo Gerontológicos.

Además, se impartieron pláticas y conferencias, mediante las cuales aprenden temas como salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía a través del programa de Proyectos Productivos  en donde se les enseña hacer manualidades, bisutería, panadería y otros productos.

ENTREGAN VALES SOCIALES

El funcionario estatal, explicó dentro de la feria de servicios,  se realizó la entrega de 449 vales sociales, como parte del Programa Estatal de Atención a Personas Adultas Mayores en Situación de Vulnerabilidad que reciben los beneficiarios cada mes los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú.

Detalló, que la entrega de tarjetas y vales, forma parte de los 30 Mil Adultos Mayores empadronados en la entidad y que cada mes reciben apoyo social para adquirir productos en las farmacias ISSEG, hasta por 350 pesos.

 “Los vales que se entregaron son de 500 pesos, 150 pesos son para cobrarse en efectivo y los 350 pesos para que los Adultos Mayores hagan comprar de diferentes productos que se ofrecen en las farmacias ISSSEG”, detalló.

Ortiz Alba, señaló que el programa contribuye a las Personas Adultas Mayores que son vulnerables al no contar con las suficientes herramientas para solventar sus necesidades debido a la lejanía en la que se encuentran sus comunidades.

“De esta manera reciben los vales de manera segura  para que en las farmacias ISSEG puedan adquirir diferentes productos y con el apoyo económico que se verá reflejado en su calidad de vida”, expresó.

El DIF Estatal inició  a partir de abril de este año, la entrega de los apoyos a través de las farmacias ISSEG, para que los beneficiarios accedan al recurso otorgado los sábados y domingos, también podrán disponer de $350 pesos en productos de la canasta básica de lunes a viernes, “para ello estará disponible un catálogo de más de 4 mil 857 productos, el apoyo mensual total será de $500 pesos”.

Énfasis

  • Guanajuato es el único Estado que brinda atención a las personas adultas mayores en cada uno sus municipios a través de los 48 Centros de Desarrollo Gerontológico en cabecera y 6 Centros de Desarrollo Gerontológico Rurales.
  • También el único Estado que promueve el deporte en las personas adultas mayores en cada uno de sus municipios mediante el Torneo Estatal de Cachibol Mixto donde participan 2 Mil 489 personas adultas mayores en 48 equipos.
  • Actualmente DIF Estatal tiene una cobertura de atención 92 mil 034 personas adultas mayores conformados en 1 mil 986 grupos atendidos en 3 mil 582 promotores voluntarios gerontológicos.