Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Maru Carreño de Márquez Inaugura Cancha de Cachibol Mixto en Comonfort.

Comonfort; Gto, 27 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó la Cancha de Cachibol Mixto en beneficio de más de Mil 700  Personas Adultas Mayores del municipio de Comonfort.

La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez, acompañada de autoridades municipales, inauguraron la cancha de cachibol en el Centro de Desarrollo Gerontológico, con una inversión de más de 2 Millones 162 mil pesos.

“Quiero decirles que el impulsar espacios de convivencia para los adultos mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar una vejez activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, expresó.

Sumarán 32 Canchas de Cachibol en la Entidad.

Maru Carreño, destacó para al cierre de la presente administración, estarán sumando más de 32 Canchas de Cachibol en todo Guanajuato, lo que representa más de la mitad de los municipios que contarán con un espacio deportivo para las Personas Adultas Mayores.

“Lo más importante que queremos, es lograr al interior de su persona: es potenciar su experiencia, conocimiento y su sabiduría, ya que contribuyen de gran manera al desarrollo familiar y del propio Guanajuato”, agregó.

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar expresó: “hoy con esta obra se verán beneficiados más Mil 700 Personas Adultos Mayores en 45 grupos que podrán hacer uso del espacio; así como dice nuestra Presidenta la Sra. Maru Carreño, este espacio es para ustedes, porque queremos Adultos Mayores sanos y fuertes”.

“Para el DIF Estatal las personas adultas mayores ocupan un lugar muy especial, es por ello que le hemos apostado a fomentar el hábito de la activación física para contribuir a mejorar su calidad de vida”, indicó.

Señaló, que las Canchas son construidas con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que los adultos mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de tener las canchas de cachibol es que los espacios pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.

“Es por esto que hoy nos encontramos inaugurando esta cancha de cachibol mixto, que ofrecerá diversos beneficios, por ejemplo, al practicar este deporte permite mejorar su salud, su movilidad, reduce el riesgo de caídas, mejora su sistema cardiorrespiratorio y muscular, lo más importante es: que se divierten y conviven con sus compañeros de equipo”, agregó.

Énfasis

La obra Consta de:

  • Cancha de cachibol con piso de alto impacto que permite proteger las articulaciones de los jugadores de lesiones.
  • Construcción de gradas para espectadores y techado a base de columnas de acero, cubierta de lámina galvanizada.
  • Como parte del equipamiento se entregan dos postes, una red, para los jugadores.

Maru Carreño de Márquez Inaugura Centro de Desarrollo Gerontológico de Aldama en Irapuato.

Irapuato; Gto, 26 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez entregó el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG) de la comunidad de Aldama en Irapuato, con una inversión de más de 2 Millones de pesos.

La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, en compañía de autoridades municipales inauguraron el Centro Gerontológico, el cual beneficiará en una primera etapa a más de 250 Personas Adultas Mayores de comunidades aledañas.

En su mensaje, señaló que ante la necesidad de mejorar la atención en el CDG, se realizaron ampliaciones y adecuaciones al espacio que requería para que puedan disfrutar con áreas más amplias y funcionales para la atención oportuna de los beneficiarios.

“Esta casa es de todas y todos los Irapuatenses y queremos que aquí encuentren compañía, amistades, que continúen desarrollando sus habilidades como: el deporte, el canto, el baile, la repostería y muchas actividades más”, expresó.

Explicó, que los habitantes de las comunidades aledañas beneficiadas son: San Antonio, El Rico, El Llamado, Coladero Grande, La Calera, Purísimo del Progreso, Cañada de la Muerte, Encino del Copal, San Vicente, Comedero y Comederito.

“Porque para nosotros eso es lo más importante, brindarles espacios de convivencia sana para que en esta etapa de su vida sea plena y placentera”, agregó.

Invierten 2 MDP en CDG

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que el proyecto tuvo una inversión de 2 Millones de pesos, en donde el Estado y el municipio aportaron el 50 % respectivamente; “La ampliación de este espacio fortalece la atención a las Personas Adultas Mayores, al contar con las mejores instalaciones y de esta manera desarrollar cada una de las actividades”, señaló.

Asimismo, precisó que en los dos CDG del municipio de Irapuato se atienden a más de 5 Mil 262 Adultos Mayores, integrados al programa de atención a 71 grupos, con el apoyo de 86 Promotores Voluntarios Gerontológicos de comunidades y cabecera municipal.

“La atención a las personas adultas mayores ha sido uno de los pilares fundamentales en la actual administración estatal y bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del Patronato y Voluntariado de DIF Estatal ha sido puntual en la consolidación de espacios que brinden el desarrollo integral de las personas adultas mayores”.

Cabe señalar, que parte del proyecto se entregó equipamiento que consta de: Una bicicleta estacionaria; una Caminadora; dos sillas secretariales; dos escritorios; dos sillones reposets; una sala de tres piezas; dos archiveros; una televisión; cinco mesas plegables y 150 sillas de visita.

En el evento estuvieron presentes, la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la Presidenta del Sistema Municipal del DIF, Isabel Ortiz García; Director del DIF Estatal, Rafael Uro Antillón y la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar.

 Énfasis

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL PROYECTO:

 

1ra. Etapa:

  • Área de comedor.
  • Área de cocina.
  • Módulo de baños hombres-mujeres.
  • Consultorio psicólogo.
  • Cisterna y bomba.

 

2da. Etapa

  • Salón de usos Múltiples.
  • Oficinas administrativas.
  • Consultorio Médico.
  • Barda y puerta de acceso principal.
  • Patio y obra exterior.

                                                                              Oo0oO

DIF Estatal Cuenta con el Primer Centro de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato; Gto, 25 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuenta con el primer Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA) en Guanajuato, convirtiéndolo en el único en la región que brinda atención maternal.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que el edificio es uno de los mejores en su tipo, al brindar atención integral por un equipo de profesionales para el cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes que están en situación de maltrato, abandono o exposición.

Precisó, que el edificio, no tiene la función de una casa hogar o albergue, es un espacio de transición; “este es un proceso para la reincorporación y puedan encontrar una familia; aquí  daremos alojamiento a Niñas, Niños y Adolescentes que no tiene un hogar, les ofrecemos cuidado para su desarrollo, al tiempo generamos un proyecto de vida durante su estancia en este centro”.

Carreño de Márquez indicó que el CIANNA, se construyó en una superficie de más de Mil 900 my tiene capacidad hasta para 136 menores de 0 meses hasta cumplir su mayoría de edad.

Para ello, se brindará atención maternal, donde se cuenta con área de cuneros para el cuidado personalizado a niños de uno a cuatro años de edad. Además de dos áreas de dormitorios, dividido para niñas y niños menores de 13 años y uno más para adolescentes.

Brindan Talleres Educativos, Formativos y Recreativos

La Presidenta del DIF Estatal, explicó que los habitantes del CIANNA, recibirán talleres educativos, formativos y recreativos, por lo tanto contarán con maestros que podrán regularizar la formación educativa, además de brindarles talleres de manualidades, expresión artística y musical. Cabe señalar que cada una de las áreas está diseñada y equipada para su funcionamiento.

De igual forma, comentó que el edificio cuenta con una biblioteca donde accederán a libros auditivos con temas de acuerdo a su edad; además, en el espacio podrán hacer tareas y estudiar para la formación de su desarrollo educativo.

Alimentación Saludable

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar, indicó para la atención a la nutrición de las niñas, niños y adolescentes, se cuenta área de comedor y cocina en donde serán atendidos por un chef, nutriólogas y cocineras que ofrecerán alimentos balanceados en tres tiempos y dos colaciones.

“Las nutriólogas llevan el estudio nutricional y análisis de cada uno de los niños, quienes recibirán una dieta de acuerdo a su desarrollo, para que cuenten con una alimentación, sana, nutritiva y variada, para que mejoren su crecimiento”, expresó.

Cuenta con Ludoteca

Destacó que con la finalidad de ofrecer una atención integral a los menores, se cuenta con una ludoteca; “es una área para actividades sensoriales de los niños; ahí cada una de las coordinaciones brindará actividades recreativas y educativas que generarán estrategias complementarias a la educación regular, para propiciar el desarrollo de la personalidad de los niños como para superar los problemas de violencia o abandono; además de trabajar de manera coordinada para la atención psicológica, jurídica y de trabajo social”.

Asimismo, mencionó que el espacio cuenta con áreas recreativas para que los niños puedan jugar en las áreas verdes, además de un  patio de usos múltiples para la convivencia. Indicó también que con el apoyo de cada una de las direcciones del DIF Estatal trabajaran con el CIANNA para estimular su desarrollo.

Atención Médica

Finalmente, destacó que el CIANNA, cuenta con un área médica, en donde un médico y un grupo de enfermeras estarán a disposición las 24 horas del día para la atención inmediata de los menores. Mencionó también que el edificio administrativo registra las coordinaciones: Educativa, Jurídica, Recreativa, Cultural, Recursos Materiales, Seguridad, Higiene y de Actividades.

 

ÉNFASIS

Centro de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

  • Fue construido en una superficie de más de Mil 900 m2
  • Tiene capacidad hasta para 136 menores de 0 meses hasta cumplir su mayoría de edad.
  • Será habitado por Niñas, Niños y Adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición.
  • Brindará Atención Maternal, Convirtiéndolo en el Único de la Región.
  • Cuenta con Área de Cuneros para el cuidado personalizado de niños de uno a cuatro años de edad.
  • Dos áreas de dormitorios, dividido para niñas y niños menores de 13 años y uno más para adolescentes.
  • Proporcionará Talleres Educativos, Formativos y Recreativos
  • Otorgará Alimentación Saludable.
  • Cuenta con Ludoteca.
  • Atención Médica las 24 Horas.

DIF Estatal Firma Convenio de Colaboración con los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV).

Guanajuato; Gto, 18 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firma convenio de colaboración para fortalecer los 52 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV), en los 46 municipios de la entidad.

La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que este año el organismo invierte más de 6 Millones 240 Mil pesos para la operación de los 52 CEMAIV distribuidos en los 46 municipios, de esta manera también se ofreció capacitación al personal en temas como: migración infantil, Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia, además de Rehabilitación y Asistencia Social.

“El objetivo es otorgar capacitación a las abogados, psicólogos, trabajadores sociales que integran los Centros Multidisciplinarios, ya que cubren un perfil especializado y profesional, además de brindar el seguimiento puntual a las personas que requieren alguna asesoría”, expresó.

Para ello, señaló que los municipios deberán de cumplir los lineamientos y responsabilidades para la aplicación de los recursos entregados de manera mensual en atención a las familias guanajuatenses.

“Este apoyo que se destina para los CEMAIV se entrega de manera mensual a cada uno de los centros, y tiene como finalidad fortalecer las actividades de los equipos multidiciplinarios lo que conlleva mejor la atención a los usuarios”, agregó.

Capacitan al personal de los CEMAIV

Por su parte, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Flor de María Martínez Guillén informó que se convocó a los directores de los SMDIF para dar a conocer las bases de operación que deberán de seguir en los programas que se ofrecen de manera coordinada para garantizar una atención integral.

“Los CEMAIV atienden al público en general, pero en esta ocasión los especializamos para brindar conocimiento pleno sobre las atenciones, que pueda ofrecer en diferentes temas”, explicó.

Señaló, que bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, el organismo brinda capacitación continua, con la finalidad de orientar sobre las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia.

Finalmente, mencionó que la institución se encarga de coordinar acciones con organismos gubernamentales y de la sociedad civil para impulsar la protección jurídica y de la defensa de los derechos de las personas pasan por algún tipo de violencia.

Énfasis

 

  • DIF Estatal firma convenio de colaboración con los 52 CEMAIV de los 46 Sistemas Municipales DIF.
  • Se otorgan 6.2 millones de pesos para fortalecimiento del programa de Atención y Erradicación de la violencia.
  • Los talleres impartidos son: la Rehabilitación y Asistencia Social para Niñas y Niños; Prevención y Atención de Niñas Niños y Adolescentes en Situación de Migración; Además en Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia.

 

                                                                    Ooo0ooO

 

DIF Estatal Entrega Cuatro Comedores Comunitarios en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón; Gto, 15 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece el Programa Alimentario, mediante el equipamiento y la entrega de cuatro Comedores Comunitario con una inversión de 6.3 Millones de pesos en localidades del municipio de San Francisco del Rincón.

El titular de la Dirección de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona inauguró los Comedores Comunitarios en beneficio de estudiantes de los planteles educativos en las localidades de Santa Rita, San Rafael Estala, el Sauz de Armenta y el Centro de Atención Múltiple.

“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables de los 46 municipios de la entidad; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó, Medina Cardona.

Señaló que los nuevos espacios permitirán dignificar el trabajo que a diario realizan las integrantes del Comité de Padres Voluntarias que preparan desayunos saludables a los beneficiarios como son: niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.

El funcionario estatal, señaló que las acciones que está realizando, de manera conjunta el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFEG), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de Guanajuato (SDIFEG), para beneficiar a los guanajuatenses que requieren una sana alimentación.

Atienden Más de 4 Mil 500 Beneficiarios.

José Luis Medina Cardona, reconoció las gestiones que realizó la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato para la construcción de los nuevos Comedores Comunitarios que fueron entregando en San Francisco del Rincón con una inversión de 6.3 Millones de Pesos.

Asimismo, señaló que en el municipio de San Francisco del Rincón se atienden al menos 4 Mil 500 beneficiarios que son atendidos por el Comité de Padres  Voluntarios  en 34 Comedores Comunitarios donde ofrecen desayunos fríos y calientitos en los plateles educativos y Centros Gerontológicos.

Explicó que los espacios fueron equipados con mobiliario el cual consta de estufas, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina como: vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.

Por su parte, Belén Estala Saldaña cursa el sexto grado de primaria Miguel Hidalgo y Costilla quien agradeció la atención que recibe todos los días con un desayuno saludable; “gracias a la atención que nos brindan con el apoyo del DIF Estatal recibimos una alimentación saludable y todos mis compañeros estamos muy agradecidos con las madres voluntarias que son las responsables de preparar estos platillos saludables”.

En el evento estuvieron presentes, el Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona; el Presidente del Municipio de San Francisco del Rincón; Ysmael López García; la Presidenta del SMDIF San Francisco del Rincón, la Sra. Mirta González de López; la Directora del SMDIF, Mayra Gordillo Gutiérrez y las beneficiarias Emedina López Bernardino y la estudiante, Belén Estala Saldaña.

Énfasis

  • DIF Estatal registra 34 ComedoresComunitario en las localidades de León.
  • Suman más de 4 Mil 500 Beneficiarios de San Francisco del Rincón.
  • Se ofrecen Desayunos Frío y Calientitos en 46 localidades.
  • En la Localidad del Jaralillo está en proceso de construcción el 5to. Comedor Comunitario.

 

 

DIF Estatal Invierte más de 9 Millones de Pesos en Programas de Salud Bucal para Personas Adultas Mayores.

Guanajuato; Gto, 13 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invierte más de 9 millones de pesos en el programa de salud bucal en atención a las Personas Adultas Mayores de los 46 Municipios.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que de acuerdo a la evaluación y condiciones en las que se encuentren las Personas Adultas Mayores, para este año se tiene programado entregar más de Mil 700 placas dentales.

Explicó que el objetivo general del programa es proporcionar prótesis parciales y totales a personas mayores de 60 años de edad, “que contribuya a que tengan la posibilidad de mejorar sus condiciones, gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima y calidad de vida”.

“Con estas atenciones que ofrecemos a nuestros adultos mayores buscamos que se sientan felices al contar con una nueva sonrisa al colocar sus placas dentales, gracias los programas que ofrecemos en el DIF Estatal los beneficios van a mejorar su salud al poder digerir bien sus alimentos”, expresó.

Realizan Más de 20 Brigadas Dentales

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que a través de médicos especialistas con la que cuenta la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores se realizan brigadas dentales en los 46 municipios para evaluar mediante la campaña de salud bucal.

“La finalidad es que el adulto mayor, no tenga que desplazarse hasta Guanajuato Capital, es por eso que estamos visitando los municipios a través de las brigadas de valoración para determinar las condiciones que se encuentre para comenzar hacer las placas totales o parciales”, mencionó.

Señaló, que los requisitos para acceder a este programa, son contar con más de 60 años de edad, comprobar que es una persona de bajos recursos de acuerdo a un estudio socioeconómico, además de estar integrada a la atención en los Centros de Desarrollo Gerontológico que se encuentran en los 46 municipios.

“Primero hacemos una valoración previa y el equipo de especialistas evalúa a todos aquellos que son candidatos para un placa dental; para ello, tenemos programado hacer más de 20 brigadas dentales en cada región donde acercamos la atención a los 46 municipios del Estado”, expresó.

Énfasis

  • DIF Estatal Invierte más de 9 Millones de Pesos en programa de Salud Bucal.
  • Entregarán más de Mil 700 Placas Parciales y Totales.
  • Próximas Brigadas Dentales: 15 de Marzo, Cuerámaro; el 20 de Marzo, Yuriria y 22 de Marzo en Apaseo el Alto.

DIF Estatal Certifica a más de Mil 500 Servidores Públicos como “Preventólogos”.

Guanajuato; Gto, 11 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certifica a más de Mil 500 servidores públicos como “Preventólogos  en Riesgos Psicosociales” para disminuir las reacciones nocivas de Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que  el año pasado se logró certificar a 190  servidores públicos entre policías y tránsitos con el objetivo de conformar redes preventivas que lleguen a ser autogestivas, con la participación de la sociedad y las Instituciones de Gobierno.

“Tenemos muchos funcionarios públicos como son los policías que reciben el taller de Preventólogos, esto es muy importante porque entre más capacitados estén los policía van a saber qué acciones tomar ante cualquier situación difícil, ya que la certificación los avala por un periodo de dos años”, precisó.

“Estamos fortaleciendo la profesionalización del personal de las dependencias participantes, otorgando herramientas para la prevención de los riesgos psicosociales en las comunidades e instituciones educativas; esto por medio de la exposición de experiencias, conocimientos y análisis de expertos”, indicó.

Explicó que durante el 2017 se realizaron cuatro procesos de certificación con la intención, para contar con más servidores públicos interesados en realizar acciones de prevención; “estamos logrando tener más gente capacitada para que lo apliquen en sus áreas de trabajo”.

La Directora de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla mencionó que el Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales cuenta con estrategias encaminadas a contribuir a la disminución de las causas y consecuencias que genera este fenómeno.

Los temas que ofrecen en las capacitaciones son: la Prevención de Riesgos Psicosociales, Trabajo en la Comunidad, Violencia Escolar, La Familia y Valores.

La funcionaria estatal, detalló que los Preventólogos que logran la certificación, primero son calificados con el 70 % del trabajo que realzaron mediante la conformación de una red de prevención en alguna comunidad que presente violencia. Y el 30 % restante se realiza un examen escrito para determinar que tanto conocimiento obtuvieron en la capacitación.

Antecedentes

A partir del 2012, DIF Estatal a través de la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes trabajan en acciones para  certificar  al personal de los Sistemas Municipales DIF, personal de SEG, SSP, así como personal del Sistema Estatal DIF otorgando un reconocimiento oficial, beneficiando con  acciones de prevención de riesgos  psicosociales  a las niñas, niños y adolescentes.

Énfasis

  • DIF Estatal ha certificado un total de Mil 500 Servidores Públicos en lo que va de la presente administración.
  • Durante el 2017 se certificaron 190 Preventólogos de 38 municipios de la entidad.
  • El Proceso de Certificación, es avalado por Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  en el que se provee de las herramientas necesarias para conformar redes de prevención.

DIF Estatal Arranca Torneo Regional de Cachibol Mixto con Sede en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón; Gto, 09 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arranca el 4to. Torneo Regional de Cachibol Mixto de Personas Adultos Mayores, a fin de impulsar una vejez activa entre más de 250 participantes.

El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez y autoridades municipales quienes dieron el arranque del primer torneo del año en el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG) del Municipio de San Francisco del Rincón.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo que se fomentan las actividades en equipo para fortalecer la convivencia respetuosa”, señaló Carreño de Márquez.

Asimismo, indicó que por cuarto año consecutivo se realizan los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores en las 6 Regiones, además de un Torneo Estatal; “con la finalidad de promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte”.

Los municipios asistentes al Torneo de la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.

“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas como son los torneos de cachibol, donde los torneos en una competencia sana, logrando una sana convivencia en los CDG en los 46 municipios de Estado”, expresó.

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de Cachibol ha mejorado considerablemente su calidad de vida debido a que cada día están más activos en el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se están integrando más adultos mayores para lograr que mejoren su salud”.

“En el torneo deportivo buscamos promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Cuartos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores”, precisó el funcionaria estatal.

En el evento fue encabezado por la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García; la Presidenta del SMDIF San Francisco del Rincón, la Sra. Mirta González de López; la Directora del SMDIF, Mayra Gordillo Gutiérrez y la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar.

Énfasis

  • DIF Estatal arranca el 4to. Torneo Regional de Cachibol Mixto en la Región III integrado por los municipios de: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
  • La Región III atiende más de 25 Mil 629 Personas Adultas Mayores, integrado por 472 grupos y 760 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

Maru Carreño de Márquez Realiza Gira de Trabajo en León y Entrega Tres Comedores Comunitarios.

León; Gto, 07 de Marzo del 2018.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),  invierte más de 7.7 millones de pesos en la construcción y el equipamiento de tres Comedores Comunitarios en el municipio de León.

La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez realiza gira de trabajo en el municipio de León y en compañía de autoridades municipales inauguraron  tres Comedores  Comunitarios  en beneficio de estudiantes de los planteles educativos en las localidades de San Nicolás de los González, Rincón Grande y Nueva San Carlos.

“Con estos nuevos Comedores Comunitarios permitirán dignificar el trabajo que a diario realizan las  voluntarias que preparan desayunos saludables a los beneficiarios como son: niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad”, explicó.

“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables; por eso quiero compartirles que, hoy es un día muy importante, porque juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó, Maru Carreño de Márquez.

Asimismo, señaló que las acciones que está realizando, de manera conjunta el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFEG), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de Guanajuato (SDIFEG), para beneficiar a los  guanajuatenses que requieren una sana alimentación.

Más de 9 Mil Leoneses Reciben Alimentos Saludables.

En tanto, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar, informó que la entrega de los tres comedores comunitarios y su equipamiento tuvo una inversión de 7.7 millones de pesos; “El programa nos permite fortalecer a las familias, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno estatal y la sociedad civil, para generar acciones que nos permitan transformar las vidas de los guanajuatenses, a quienes con gusto servimos”, agregó.

Asimismo, señaló que en el municipio de León se atienden al menos 9 Mil 279 beneficiarios que son atendidos por el Comité de Padres  Voluntarios  en 58 Comedores Comunitarios donde ofrecen desayunos fríos y calientitos en los plateles educativos.

La funcionaria estatal,  explicó que los espacios fueron equipados con mobiliario nuevo, para una mejor atención a las niñas y niños que a diario reciben una alimentación saludable. El equipamiento consta de estufas, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina como: vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.

“Con estas obras estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que han operado desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso que estamos trabajando con los 46 municipios con actividades para mejor la atención, esto nos permitirá dignificar la preparación y servicio de una ración de desayunos calientitos a los beneficiarios”, expresó.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; la Presidenta del SMDIF León, Lourdes Solís Padilla; Directora del SMDIF León, Cristina Rodríguez Vallejo y la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar.

Énfasis

  • DIF Estatal registra 58 ComedoresComunitario en las localidades de León.
  • Suman más de 9 Mil 279 Beneficiarios Leoneses.
  • Tres Comedores Comunitarios más están en Proceso de Construcción en el municipio de León.

DIF Estatal Arranca la Construcción del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) en San José Iturbide.

San José Iturbide; Gto, 05 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),  arranca la construcción del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), en el municipio de San José Iturbide con una inversión de 6.5 Millones de pesos.

La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar encabezó el banderazo de arranque de la obra y en su mensaje destacó las gestiones de recursos que realizó la Sra. Maru Carreño de Márquez para mejorar la atención en el nuevo centro, en el cual tendrá capacidad para más de 150 Niñas y Niños.

“Hoy nos encontramos en el arranque del edificio que dará atención a las Niñas y Niños de San José Iturbide, la obra tendrá una inversión de 6.5 millones por parte del Estado y podrá ofrecer atención en cuidado, asistencia, así como alimentación adecuada a los pequeños”, afirmó.

Reconoció, la importancia del nuevo edificio para la reubicación de 65 Niñas y Niños que reciben una atención adecuada para su educación; “al concluir este nuevo Centro, se podrá trasladar a los menores ya que en al actual espacio ya es insuficiente para que puedan realizar las diferentes actividades  para su cuidado”.

En este sentido, mencionó que el edificio contará con las medidas de seguridad y de higiene necesaria para dar la atención necesaria a más de 150 pequeños, por lo que se amplía la cobertura del cuidado infantil que actualmente se tiene en el municipio. “Este edificio significa la tranquilidad de padres y madres trabajadores en el que podrán tener la certeza de que sus niños estarán debidamente cuidados, alimentados, estimulados y atendidos mientras se encuentren en este centro”.

La funcionaria estatal, refrendó su compromiso de seguir trabajando  por la niñez guanajuatense bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, “en el DIF Estatal nos damos a la tarea de impulsar programas y acciones que signifiquen una garantía para el ejercicio de los derechos de Niñas y Niños, como son los Centros de Asistencia para el Desarrollo Infantil”.

Por su parte, la Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA), Katya Soto Escamilla expresó: “en los 46 municipios contamos con los mejores espacios, que son seguros y óptimos para que las niñas y niños se desarrollen adecuadamente, pero lo más importante, contamos con Centros de calidad para el cuidado de los menores, es por eso que estamos trabajando para el cuidado de la Educación Inicial y Preescolar que coadyuvan a mejorar la calidad de atención de los menores”.

Afirmó, que el organismo está cumpliendo con la regulación de los espacios para que se garanticen los derechos de las niñas y niños con un espacio digno, una mejor educación y atención para su desarrollo; “todo esto se ve concretado con el arranque de esta obra que ya era muy necesaria su reubicación debido a la falta de espacio”.

Cabe mencionar que la obra estará a cargo del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG) y contará con: área para niños lactantes, tres aulas, sanitarios, concina, comedor, área de usos múltiples, enfermería y patio central.

El evento fue encabezado por la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar; el Presidente Municipal de San José Iturbide, José César Rodríguez Zarazúa;  la Presidenta del SMDIF San José Iturbide, Nora Alvares Montes y Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina y la Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla.

Énfasis

  • DIF Estatal Invierte 6.5 Millones de Pesos en la construcción del CADI.
  • Se atenderán a más de 150 Niñas y Niños de San José Iturbide.