San Luis de la Paz, Gto; 11 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reunió a más 90 Niñas, Niños y Adolescentes originarios de pueblos indígenas del Estado, con la finalidad de promover e impulsar la participación en temas de sus derechos, además de fomentar su cultura y tradiciones de los grupos Otomí y Chichimeca.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo del Encuentro Regional de Niñas, Niños y Adolescentes, es fomentar en los grupos indígenas una cultura de reflexión, expresión y participación, que incida en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores entre la sociedad guanajuatense.
“Es muy importante que las Niñas, Niños y Adolescentes indígenas conozcan más de sus derechos, sobre todo que sigan conservando sus tradiciones y cultura ya que son la riqueza y grandeza de Guanajuato y nuestro México; de esta manera reforzamos la conformación de familias fuertes que mantienen y valoran sus orígenes”, señaló.
Conservan Su Lengua.
Explicó que se convocó a niñas, niños y adolescentes originarios de los municipios: San Luis de la Paz, Comonfort, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende; durante las mesas de trabajo presentaron diferentes propuestas a las autoridades estatales y municipales en temas como: la difusión de sus derechos y la importancia de seguir conservando sus tradiciones y lengua originaria.
El Director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales, dijo que las propuestas derivadas de las mesas de trabajo, se harán llega a la diversa áreas del Sistema DIF para ser tomadas en cuenta y fortalecer la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su seguimiento.
“A través de estos encuentros que realizamos de manera regional, conocemos qué es lo que piensan los niños, qué es lo que proponen, qué es lo que quieren, por eso es muy importantes escucharlos en esas mesas de debate, en donde recibimos propuestas con compromiso y con responsabilidad de darles seguimiento de acuerdo a ley que los protege”, indicó.
Durante el debate los participantes tuvieron la oportunidad de realizar en primera instancia la exposición sobre los temas de acuerdo a sus derechos, para posteriormente presentar propuestas de acuerdo a los temas y finalmente fueron entregadas a las autoridades estatales para su seguimiento.
ÉNFASIS
oo0oo
San Miguel de Allende, Gto; 10 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó la Cancha de Cachibol Mixto en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) del Municipio San Miguel de Allende, con una inversión de más de 3 Millones de pesos.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de Autoridades Municipales inauguraron la Cancha y dieron el saque inicial del sexto Torneo Regional de Cachibol Mixto. El espacio deportivo beneficiará a más de 3 mil 337 mil Personas Adultas Mayores quienes podrán ejercitarse para llevar una vida activa.
“Los espacios de convivencia para las Personas Adultas Mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar que vivan esta etapa de manera activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, expresó.
El funcionario estatal explicó que la Cancha de Cachibol cuenta con piso de alto impacto que permite proteger las articulaciones de los jugadores para evitar lesiones entre los jugadores.
Sumarán 31 Canchas durante el 2019.
“Con la inauguración de esta cancha, suman ya 29 en todo Guanajuato y dos más que están en proceso, gracias al compromiso de los municipios y el esfuerzo de los voluntarios, que a diario comparten parte de su tiempo, para atender a los usuarios”, explicó, Borja Pimentel.
Los municipios que cuenta con un espacio deportivo son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salamanca, Silao, San Miguel de Allende, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria.
Por su parte, el titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo recordó que el año pasado, se firmó convenio con los municipios de Salvatierra y Villagrán, por lo que sumarán un total de 31 canchas de cachibol mixto en el Estado de Guanajuato durante el 2019.
Torneo Regional de Cachibol Mixto
Las personas adultas mayores estrenaron la cancha con el saque inicial en el sexto Torneo Regional de Cachibol Mixto donde se enfrentaron los municipios de la región II: Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.
En el evento participaron, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel; el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal; la Presidenta del SMDIF, Sussie Chauvet Zavala; la Directora del SMDIF, Adriana Elizarraras Sandoval; la Diputada local, Katya Soto Escamilla y el Director de Atención para Personas, Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto; 09 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó el primer Cierre Regional del Programa “Gto Unido y en Comunidad” 2018-2019, con la finalidad de fomentar la participación social y la organización comunitaria para el desarrollo de sus habitantes de ocho municipios de la Región 3.
Durante el evento, los beneficiarios compartieron en la Comunidad San José de Cervera, sede de la clausura del programa y en el que intercambiaron experiencias del programa. Los beneficiarios están integrado por 55 grupos de desarrollo comunitario en la región, que han logrado convertirse en agentes de cambio de sus localidades, proporcionando su desarrollo y mejorando sus vidas.
El Director General de Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que los beneficiarios recibieron talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprendieron temas como: alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar con proyectos productivos de: manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta y lombricultura.
Los municipios de la región 3 participantes son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
“También los enseñamos hacer preparados de pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas para la vida, no cosas temporales, porque queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar a la culminación de un tejido social más seguro”, agregó.
Conforman 220 grupos en la Región.
Borja Pimentel, explicó que suman más de 13 Mil 420 guanajuatenses beneficiados durante el 2018-2019, con el programa “GTO Unido y en Comunidad”, donde se logró integrar a 220 grupos consolidados en los 46 municipios; “Mediante la creación y seguimiento de grupos autogestivos, contribuimos a la construcción de un tejido social sano, equitativo e incluyente”.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández de mencionó, que el Sistema DIF Estatal Guanajuato trabaja de manera transversal y ha logrado la vinculación con instituciones como: INAEBA, IECA, Festival Cervantino, la Secretaria de Salud, Museos, Expo Parque Guanajuato Bicentenario, entre otros; con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.
ÉNFASIS
Talleres
oo0oo
Guanajuato, Gto; 07 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el programa de Acogimiento Familiar en el que se impartió la primera plática de introducción a 14 familias interesadas en ofrecer un hogar temporal a niñas, niños y adolescentes que esperan una reintegración familiar.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que el programa está destinado a buscar familias que puedan recibir en su hogar de manera temporal, a las niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular, para ofrecerles un espacio de cuidado, protección y atención a sus necesidades, mientras pueden regresar a su núcleo familiar o que se determine un proceso de adopción.
Afirmó, que el programa está transformando los modelos de atención para avanzar en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; “Las aportaciones que hagamos cada una sobre las Familias de Acogida es un gran avance para consolidar el derecho primordial de la niñez: Vivir y crecer en familia”.
Adriana Ramírez, dijo que el programa surge de la necesidad de disminuir el impacto psicológico que puede generar a las niñas, niños y adolescentes el vivir dentro de un Centro de Asistencia Social. Al contar con una familia de acogida, podemos asegurar el fomento a un desarrollo integral, crecimiento, nutrición, capacidades de aprendizaje y socialización.
“De esta manera estamos comenzando a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieren vivir este proceso temporal y que desean abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón de quienes hoy están en desamparo familiar”, mencionó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel declaró que todas las personas mayores de 25 años que radiquen dentro del Estado de Guanajuato, solteras o en matrimonio conformados civilmente pueden ser parte del proyecto, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios, y que será la misma Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado la encargada del proceso, para asegurar la integridad y seguridad de los menores de edad.
Acompañamiento a las Familias
Indicó que las familias recibirán acompañamiento constante por parte del equipo de la unidad perteneciente a la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes durante el tiempo del acogimiento.
Para ello, informó que se les brindará formación continua para el trabajo con las niñas, niños y adolescentes en acogimiento. Además de vinculación de la familia con las instancias gubernamentales necesarias para la mejor satisfacción de las necesidades de la niña, niño o adolescente que se hayan integrado, así como en la elaboración de un plan de trabajo que dé certeza y claridad sobre los pasos a seguir en el responsabilidad de cuidado y protección.
Borja Pimentel, invitó a la población guanajuatenses para sumarse al programa y así lograr que las niñas, niños y adolescentes cuenten con una familia; para ello, los interesados pueden comunicarse a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, al tel. 01 473 102 1200 ext. 6074; e-mail: acogimiento@guanajuato.gob.mx en un horario de 8.30 a 16:00 horas de lunes a viernes.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 04 de Julio del 2019.- La Red de Voluntarios GTO encabezada por la Presidenta del patronato de Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, convoca a las y los guanajuatenses a unirse a la colecta #RetoRegresoAClase con la finalidad de reunir el mayor número de útiles escolares nuevos para niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato.
Adriana Ramírez, informó que durante todo el mes de julio y hasta el primero de agosto se estará recibiendo útiles escolares en los centros de acopio ubicados en: oficinas centrales del DIF Estatal, Centros Impulso Social y oficinas de los Sistemas Municipales DIF.
De esta manera, invitó a los guanajuatenses y diferentes sectores de la población a unirse al reto para garantizar que el próximo ciclo escolar estudiantes de preescolar, primaria y secundaria continúen con sus estudios y así garantizar una educación de calidad.
“Los reto a recolectar en sus oficinas, escuelas y hogares, entre sus compañeros de trabajo, vecinos, familiares y amigos, todos los útiles escolares nuevos que puedan, esta es una noble causa y ayudará a que nuestros estudiantes estén mejor preparados para el nuevo ciclo escolar”, expresó.
“Es un reto muy padre apoyar el desempeño educativo de nuestras niñas, niños y adolescentes, como todos sabemos, para algunos padres de familia el regreso a clases representa un desafío para el bolsillo y la compra de útiles escolares es un gasto extraordinario, pero en Guanajuato nos caracteriza el humanismo, la ayuda al prójimo y el apoyo de una sociedad comprometida”, señaló.
Adriana Ramírez, destacó lo importancia de que las niñas, niños y adolescentes continúen con sus estudios, ya que la educación es la mejor herencia que se le puede dejar a las nuevas generaciones; “por ello, la importancia que todos apoyemos a los estudiantes para que cuenten con sus útiles escolares para reforzar su aprendizaje”, afirmó.
Lista de útiles escolares que requieren son:
ÉNFASIS.
oo0oo
Aguascalientes; Ags; 02 de Julio del 2019.- La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano se reunió con sus homólogas de los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí y equipos directivos de los Sistemas Dif Estatales que forman parte de la Alianza Centro-Bajío-Occidente para la suma de esfuerzos para garantizar la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano afirmó que la Alianza Centro-Bajío-Occidente tiene el potencial para ser un ejemplo en México; “de esta manera podemos diseñar juntos políticas públicas innovadoras, que ayuden al desarrollo y crecimiento de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Destacó los avances que ha logrado Guanajuato al descentralizar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y al SIPINNA Estatal, así como el arranque del programa de Familias de Acogida; “en poco tiempo estamos consolidando el derecho primordial de la niñez: Vivir y Crecer en Familia”.
Adriana Ramírez, recordó que una de sus primeras acciones fue visitar todos y cada uno de los Centros de Asistencia Social, para conocer las condiciones y necesidades de las niñas, niños y adolescentes ahí resguardados, así como las del propio centro; “porque de cada uno de ellos, hay una historia que nos recuerda para qué nació el DIF, y cuál es su misión”.
“Esta misión es de suma importancia, y tiene que ver con la necesidad de priorizar y agilizar los procesos de restitución de los derechos vulnerados a niñas, niños y adolescentes; por ello la descentralización de la Procuraduría busca los mecanismo para fortalecer y respaldar sus virtudes legales, para asegurar una pronta atención y solución a los casos atendidos”, afirmó.
Asimismo, señaló que otro de los grandes pasos que ha dado el Sistema DIF Estatal, es la firma de convenio con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familia (RELAF), para la implementación y aplicación de un programa que permita que niñas, niños y adolescentes gocen del derechos más noble de ser humano; “vivir y crecer en familia”, esto a través de Familias de Acogida que cuiden y protejan de ellos en tanto su situación familiar mejora o se formalice un proceso de adopción.
En cuanto al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), formará parte de la estructura de la Secretaría de Gobierno, lo que permitirá establecer el desarrollo integral de la niñez y adolescencia como un eje rector en toda la estructura del gobierno estatal, logrando así un atención y seguimiento transversal a los derechos fundamentales de los que son sujetos.
Para el Sistema Dif Estatal, la familia seguirá siendo el principal motor de acción, con metas específicas, programas dirigidos y profesionalización del personal, se trabajará en el fortalecimiento de la familia y de la sociedad en general, sobre todo aquellas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad. “El objetivo es claro, llegar a cada rincón del estado y generar más y mejores oportunidades de desarrollo para cada integrante de las familias guanajuatenses”.
“Guanajuato es uno de los primeros Estados en contar con una red de tres entidades independientes, todas y cada una con la fuerza necesaria para proteger el presente y futuro de la familia y de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
En la reunión participaron las Presidenta de los DIF de; Guanajuato, la Lic. Adriana Ramírez Lozano, de Aguascalientes, Yolanda Ramírez de Orozco y de San Luis Potosí, la Lic. Lorena Valle Rodríguez, así como los equipos directivos de los Sistemas DIF Estatales que pertenecen a la Alianza Centro-Bajío-Occidente.
oo0oo
Moroleón, Gto; 01 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el quinto Torneo Regional de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores. Los Municipios de Uriangato, Acámbaro y Jerécuaro lograron los tres primeros lugres en el evento deportivo.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), distribuidos en los 46 Municipios, promueve la activación física, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), para impulsar entre las Personas Adultas Mayores diferentes actividades físicas y así conformar los equipos de Cachibol Mixto.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo se fomentan las actividades en equipo para fortalecer la convivencia con respeto entre nuestros beneficiarios”, expresó.
Durante este año se realzan los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores dividido en seis regiones; los finalistas se enfrentarán en el Torneo Estatal en el que se definirán los tres primeros equipos que ganarán a nivel estatal.
Reúnen a más de 300 Adultos Mayores
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo dijo que el municipio de Moroleón fue sede del cuarto torneo regional del año, evento deportivo en el que participaron más de 300 personas, y en donde se generó una competencia sana, además de que las Personas Adultas Mayores desarrollaron sus habilidades y con gran entusiasmo celebraron el triunfo de los municipios ganadores.
“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través de los Torneos Regionales de Cachibol, donde se genera una competencia a través de una convivencia sana en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Los municipios que participaron en el quinto Torneo de la Región V son: Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Marvatío, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
El funcionario estatal, recordó que en el Espacio de Desarrollo Gerontológico de Moroleón se atienden a más de Mil 500 personas adultas mayores integrados por 21 grupos y con el apoyo de 52 Promotores Gerontológicos.
ÉNFAIS
oo0oo
San Miguel de Allende, Gto; 30 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), inició la conformación de la Red de Voluntarios Sociales que integrará el organismo con la participación de los diferentes grupos y sectores de la población guanajuatense.
Para ello, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano convocó a las presidentas de los 46 Sistemas Municipales DIF para que de manera conjunta unan esfuerzos para iniciar los primeros trabajos de lo que será la Red de Voluntariado Social para el fortalecimiento de las familias del Estado.
Durante la reunión de trabajo, afirmó que sumarán voluntades entre la sociedad en general, dependencias, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes que busquen realizar su servicio profesional para así implementar estrategias que mejoren condiciones de los grupos vulnerables.
“De esta manera impulsamos que la Red de Voluntarios Sociales para mejorar las condiciones de vida y a través de las acciones vayan de la mano con el plan estratégico de la institución rectora de las familias, de tal manera que logremos contar con una sociedad fuerte”, afirmó.
En su mensaje, invitó a sus homologas a trabajar de la mano y a que cada uno de los Sistemas Municipales DIF conforme una Red de Voluntariado Sociales que garantice que los programas y acciones que lleguen a los que más lo necesitan, sobre todo a las comunidades más alejadas de los municipios de la entidad.
“Nosotros apostamos a la suma de voluntades y el empoderamiento para la construcción del tejido social mediante la integración del voluntarios; con esta visión de trabajo, podremos llegar a los que más lo necesitan, y así lograr la inclusión, prevención y desarrollo de los beneficiarios”, expresó.
Suman Diferentes Sectores de la Población
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel avaló la propuesta de la Presidenta del organismo, Adriana Ramírez Lozano en la conformación de la Red de Voluntarios Sociales, ya que se busca la integración de los diferentes sectores de la población, por un bien en común.
“Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboremos en las acciones, enfocadas en cada uno de los programas que contamos en el organismo como son: el que nuestros beneficiarios mejoren su alimentación, el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, además en la atención de las niñas, niños y adolescentes para que continúen con sus estudios”, precisó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 27 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) garantiza y fortalece los programas de asistencia social de cada una de las áreas del organismo, a través de una perspectiva de familia dirigidos a los sectores y grupos vulnerables, como lo establece la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.
Lo anterior, derivado de la iniciativa que aprobó el Poder Legislativo para la transformación jurídica y de organización del Sistema DIF Estatal, y establecer como organismo descentralizado la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Al respecto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó; que la separación de las estructuras permitirá el desarrollo y profesionalización de su personal desde cada uno de los enfoques de especialización que les corresponde y requiere.
“De esta manera impulsamos que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tenga mayor fuerza para la atención y protección de sus derechos, ahora a través de la Secretaría de Gobierno”, señaló.
Mencionó que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes es ahora un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonios propios, especializado en materia de representación jurídica, protección especial y restitución integral de los derechos, restringidos o vulnerados, de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de fortalecer el marco jurídico y fáctico de los derechos de la infancia y adolescencia.
Borja Pimentel, explicó que ambas funciones serán atendidas por estructuras independientes, lo que permitirá a cada uno de los organismos mantener el enfoque de atención que les corresponde de acuerdo a sus funciones como ejemplo: el Sistema DIF Estatal, brindará un enfoque relativo al derecho a la asistencia social, focalizada desde una perspectiva de familia.
“Con la aprobación de esta iniciativa de ley que presentó el Ejecutivo el Estado, se atenderán necesidades de los Guanajuatenses vulnerados para que se proporcionen bienes o servicios a través de nuestros programa en atención sus necesidades, además de que se identifiquen las problemáticas de fondo que presentan en su entorno familiar”, concluyó.
oo0oo
Cortazar, Gto; 23 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), difundió los derechos de las personas adultas mayores a través de talleres y servicio de salud, durante la segunda verbena regional con la que participaron más de 600 beneficiarios de la región VI con sede en el municipio de Cortazar.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que una de las prioridades de la administración estatal encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal es difundir los derechos de las Personas Adultas Mayores a través de los programas que se ofrecen en la institución.
Servicios de Salud y Exhibición de productos.
Durante la verbena se brindó atención dental, donde se realizaron más de 30 diagnósticos bucales, así como evaluaciones de salud para la revisión de signo vitales como: presión arterial, glucosa, peso y talla. Además de que hubo una mesa de juegos didácticos, exhibición y ventas de productos a través del programa de Proyectos Productivos.
“En esta nueva etapa del Sistema DIF Estatal estamos impulsando con mayor fuerza que ustedes conozcan y que nos ayuden a difundir los derechos de las personas adultas mayores, tenemos una gran tarea; Por ello, son tan importantes las verbenas nos permitan que en los módulos podamos impartir estos talleres para que conozcan sus derechos”, explicó.
Comentó que existe una coordinación con todas las dependencias de gobierno del estado, para que los adultos mayores sean beneficiarios con los programas con los que cuenta el Sistema DIF Estatal y así puedan vivir sus derechos como lo establece la Ley.
“Necesitamos llegar al mayor número de persona adultas mayores que están allá en sus municipios, en sus colonias y comunidades, es importante que conozcan los derechos que tienen inscritos en la ley y que sobre todos que sepas que estamos impulsando para que los vivan todos los días”, apuntó.
Único Estado en el País con 54 Espacios Gerontológicos.
José Alfonso Borja Pimentel, afirmó que Guanajuato es la Grandeza de México y que el único Estado en todo el país que cuenta con 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico, en el que brinda atención a más de 101 mil beneficiarios con los programas que ofrece el Sistema DIF Estatal.
“Tenemos la gran responsabilidad de garantizar que nuestros adultos mayores reciban la atención que requieren en los 54 Gerontológicos, y de esta forma garantizar que nuestros usuarios se sientan como en casa a través de cada uno de los programas que ofrecemos”, precisó.
El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Alcalde de Cortazar, Ariel Corona; la Presidenta del SMDIF, Marlene de Anda Oliva; la Directora del SMDIF, Leticia Corona y el Director de Atención para Personas Adultas Mayores.
ÉNFASIS
oo0oo