Guanajuato, Gto; 24 de mayo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió la donación de pollo y huevo fresco a través de la empresa Bachoco como parte de la campaña: GTO Sí Late Unido en beneficio de 12 mil 387 guanajuatenses que reciben una ración de alimento caliente en los Comedores Municipales Temporales por la contingencia sanitaria.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que ante la contingencia sanitaria COVID-19, varios municipios en coordinación con los Sistemas Municipales DIF implementan varias acciones en apoyo a las personas afectadas por la pandemia que se vive a nivel mundial y que son afectados en su economía.
“La entrega de estos insumos son entregados a los comités de los comedores temporales en donde los voluntarios preparan comida calientita para el desayuno o comida que es otorgada a las personas beneficiarias y población en general operados en coordinación de los Sistemas Municipales DIF”, precisó.
De esta manera, comentó que los insumos donados son un complemento y contribuyen a una alimentación balanceada, para el desarrollo de los guanajuatenses; “de esta manera el pollo y el huevo son una alimentación completa como parte de las proteínas esenciales”, expresó.
Donan 6 mil 750 kilos de Pollo
El funcionario estatal, señaló que los ejecutivos de la empresa Bachoco contactaron a directivos del Sistema DIF Estatal para la donación de 6 Mil 750 kilos de pollo y 3 Mil 600 piezas de huevo fresco; “de esta manera buscamos alternativas que permitan acercar alimentos a la población afectada por la contingencia ante el COVID-19”.
Los municipios que recibieron los insumos donados por Bachoco a los comedores temporales son: Comonfort, León, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato, Tarimoro, Purísima del Rincón, Villagrán, Jaral del Progreso y San Miguel de Allende.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural se han recibido otros insumos en beneficio de los 46 municipios entre los que son: pepino, cebolla, jitomate cherry, fresas, maíz en grano, tomate verde de hoja y jitomate rojo y botellas de aceite; además de los insumos otorgados a los espacios de los comedores comunitarios que ofrece el Sistema DIF Estatal.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto; 22 de Mayo del 2020.- El Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sesionó de manera virtual para fortalecer las acciones y estrategias implementadas en apoyo a los guanajuatenses afectados por la contingencia sanitaria COVID-19.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano encabezó la sesión virtual, quién reconoció el trabajo que está realizando el equipo del organismo y las acciones implementadas a favor de las familias que más lo que necesitan.
Señaló la importancia de hacer alianza con los integrantes del Consejo Consultivo para trabajar de manera estratégica para llegar a los grupos vulnerables como son: las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y aquellas que padezcan alguna otra enfermedad.
“Nos sentimos con toda la confianza de pedir el apoyo los integrantes del Consejo Consultivo para seguir impulsando cada uno de los programas y acciones, para llegar de manera estratégica a todos los municipios y así beneficiar a los guanajuatenses que en estos momentos difíciles lo requieren”, mencionó.
Avances y Acciones
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel en compañía del equipo directivo presentó al Consejo Consultivo los avances y acciones implementadas desde que inició la contingencia sanitaria y así sumarse a las actividades que se están desarrollando en el organismo con la participación de 24 dependencias de gobierno del estado.
“A partir del 17 marzo que comenzó la contingencia sanitaria, en el DIF Estatal Guanajuato fortalecimos los programas de apoyos sociales y alimentarios para llevar a los diferentes sectores de la población que requieren unas solidaridad”, señaló.
Dijo que dentro de las estrategias a implementar está el apoyo a las personas adultas mayores con más de 60 años de edad y que no cuenten con una red familiar o apoyos sociales. Asimismo, recordó la inversión de 50 millones de pesos adicionales al programa alimentario para beneficiar a más de 100 mil guanajuatenses que requiere del apoyo debido a la contingencia sanitaria COVID-19.
Mencionó, que otra de las acciones implementadas es el lanzamiento de la campaña: “GTO Sí Late Unido” en el que se busca recibir donaciones económicas, en especie y el apoyo de la población a través de Socios Humanitarios.
En tanto, la Consejera María de Lourdes Alvarado reconoció las acciones que está implementando el Sistema DIF Estatal en atención a los grupos vulnerables; “la verdad me siento orgullosa de pertenecer a este consejo, tan bien liderado y sobre todo por el trabajo que está haciendo el equipo de esta institución a través de cada una de las direcciones”.
“Todo esto es un reto para nosotros como consejeros debido al trabajo que está implementando en cada una de las direcciones; esto nos motiva y nos retamos para seguir trabajando de manera conjunta para llegar a las personas que más lo necesitan debido a la situación que se está viviendo a nivel mundial”, expresó.
En la Sesión virtual del Consejo Consultivo participó la Presidenta de Sistema DIF Estatal Guanajuato, Lic. Adriana Ramírez Lozano; la Profa. María de Lourdes Alvarado de Medina, Dr. José Luis Palacios Blanco, Dra. Daniela Beatriz Muñoz López y el Lic. Antonio González Arroyo, así como el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, subdirectores generales y directores operativos de la institución.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 12 de Mayo del 2020.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destinó más de 50 millones de pesos en el programa alimentario para beneficiar a más de 100 mil guanajuatenses que requiere del apoyo debido a la contingencia sanitaria COVID-19.
De esta manera, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció la implementación de varias estrategias en apoyo a los guanajuatenses afectados; para ello, el Sistema DIF Estatal Guanajuato se está coordinando con otras dependencias el apoyo alimentario, donde se llevan cada una de las despensas a las familias que más lo necesitan.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó quela instituciónfortalece sus acciones a través de un trabajo transversal con 19 dependencias de gobierno del Estado para apoyar a las familias afectadas en su economía por la contingencia sanitaria COVID-19.
“Con la suma de los servidores públicos de otras dependencias podemos llegar al mayor número de beneficiarios para así llevar hasta sus hogares los alimentos que necesitan con de la entrega de despensas a las familias que están identificadas como grupos vulnerables”, precisó.
Explicó que ya se cuenta con un padrón de beneficiarios que ante la contingencia sanitaria están en mayor riesgo alimentaria; “es por eso que estamos trabajando arduamente a través de las diferentes estrategias implementadas desde el 17 de marzo – día que inició la contingencia- donde se están implementado diferentes acciones a los sectores de la población que más lo necita”.
Explicó que bajo la visión de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se tiene definido llegar a los sectores más vulnerables de la población guanajuatenses como son: niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad y aquellas que están en riesgo de salud.
Invierten 50 Millones de pesos.
Borja Pimentel, señaló que derivado a las afectaciones por la pandemia, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destinó más de 50 millones de pesos que son aplicados en el programa alimentario y así garantizar una alimentación a las familias.
“Tenemos muy clara la visión del gobernador de llegar con cada uno de los programas que seguimos operando y que de manera estratégica estamos implementamos en la institución, es por eso que seguimos con la gestión de recursos para duplicar los apoyos y ayudar a las familias”, mencionó.
Finalmente, dijo que continúa la entrega de las despensas en los 46 municipios con el apoyo de servidores públicos de otras dependencias y personal de la institución en el que se está visitando los domicilios para evitar convocatorias masivas o aglomeraciones para evitar riesgos entre la población.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 10 de Mayo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en colaboración con el Sistema de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reconocen a la niñez guanajuatense que obtuvieron los tres primeros lugares del 1er. Concurso de Video: “Yo te Reconozco #Héroes Verdaderos”.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano señaló que como parte de las acciones que se están implementando a favor de las niñas, niños y adolescentes se lanzó dicho concurso a través de redes sociales debido a la contingencia sanitaria en el que se reconoce la labor que está realizando los servidores del sector salud que atienden a las personas que se enferman del COVID-19.
“A través de este 1er. Concurso: “Yo te Reconozco #Héroes Verdaderos”, buscamos hacer conciencia entre la población, en voz y creatividad de nuestras niñas y niños para reconocer el gran trabajo que está haciendo nuestro médicos y enfermeras que atienden a cada uno de los enfermos que llegan a los hospitales de Guanajuato a causa del COVID-19 y que ponen todo su empeño para la salvar vidas”, expresó.
Explicó que el primer paso del concurso fue grabar un video de 30 segundos a un minuto con el permiso y apoyo de los papás quienes subieron a las redes sociales de los papás donde las niñas y niños “se enviaron mensajes positivos y alentador para todas aquellas personas que trabajan en los hospitales del estado para cuidarnos y protegernos en esta contingencia”.
Asimismo, mencionó que de acuerdo a las bases de la convocatoria, las primeras niñas y niños que enviaron sus videos de los 46 municipios recibirán un reconocimiento por su participación.
Participan 148 niñas y niños
Adriana Ramírez, dijo que en una primera etapa se registró la participación de más de 148 niñas y niñas que enviaron videos creativos, con motivos y alentadores mensajes sensibles ante la situación que están viviendo los médicos por la contingencia sanitaria de los 46 municipios. Como parte de una de las etapas se eligieron el primer video de cada municipio para pasar a la elección de los tres primeros lugares.
Los tres videos que obtuvieron más likes fueron los finalistas y por último, un jurado de profesionales en video, perspectiva de infancia y salud, eligió a Danna Victoria García Márquez del municipio de San Felipe como el 1er. Lugar; Betsy Noemí Mata Ramírez del municipio de Victoria obtuvo el 2do. Lugar y Hugo Oliver Pérez Hernández del municipio de Tarimoro ganó el 3er. Lugar.
ÉNFASIS
Los premios son:
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
*Cámara Fujifilm *Kit de Juego de Mesa. *Beca CODE cualquier deporte.
(Instax Mini9). *Kit del Cuento El Principito. * Kit del Cuento El Principito.
*Kit del Cuento El Principito. *Una Mochila. * Una Mochila.
*Una Mochila.
Guanajuato, Gto.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibirá la donación de mil 400 paquetes de alimentos por la CONCAMIN Bajío y la CANADEVI para el fortalecimiento de las familias que se encuentran en situación vulnerable derivado a la contingencia sanitaria.
El director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel recibió en una primera etapa 345 despensas que serán entregadas principalmente a las familias del municipio de León que más lo necesitan.
“En estos momentos difíciles, es muy importante sumar voluntades para ayudar a los que más lo necesitan, es por eso que este día estamos recibiendo estos insumos que nos servirán de mucho para llegar al mayor número de familias y así continuar con los apoyos que se están brindado, principalmente aquellos grupos de mayor vulnerabilidad”, expresó.
Precisó que durante cuatro semanas la Canadevi y la Concamin Bajío estarán donando en promedio más de 340 paquetes de alimentos por semana, para sumar un total de mil 400 despensas que serán llevadas a las familias de las colonias del municipio de León con mayor rezago social.
Mencionó que de acuerdo a un análisis los apoyos estarán destinados a personas adultas mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, personas con alguna discapacidad, así como personas que presenten alguna enfermedad crónica como: insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.
“La entrega se realizará a través del equipo de promotores de DIF Estatal quienes portarán el uniforme y aplicarán las medidas de sanidad para evitar cualquier riesgo a nuestros beneficiarios”, indicó.
Asimismo, Borja Pimentel dijo que antes de hacer la entrega de las despensas, las personas y familias deberán de estar identificadas previamente; para ello, ya se cuenta con un padrón en cada una de las dependencias de gobierno del estado que entrega de apoyo sociales.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitarios Daniel Ernesto Gallegos Hernández explicó que el apoyo entrarán de los reportes ciudadanos que se realicen a través de la línea telefónica 800 343 4861 en apoyo a las personas adultas mayores que no cuenten con alguna red familiar y que tenga más de 60 años de edad.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 30 de Abril del 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó la campaña “GTO, Sí Late Unido”, la cual busca la recaudación de fondos para complementar la oferta de apoyos y servicios que se está brindando a guanajuatenses en situación de vulnerabilidad derivado de la contingencia sanitaria (COVID-19).
El Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo afirmó que la iniciativa ciudadana une los esfuerzos para brindar apoyo social aquellas personas en situación de vulnerabilidad afectadas, directa o indirectamente con la contingencia que se vive a nivel mundial.
“Este es un esfuerzo que nace de la generosidad de los guanajuatenses, de voluntades que se han acercado para preguntarme qué se podría hacer para ayudar a las personas que se han quedado sin recursos económicos por la situación del Coronavirus, por eso, se lanzó esta campaña para ayudarnos entre todos llamada GTO, Sí Late Unido”, precisó.
Señaló, que la iniciativa tiene cuatro objetivos esenciales: el primero es focalizar, precisa y eficiente los programas, acciones, apoyos que gobierno y sociedad en general destinan para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad afectadas por el COVID-19.
El segundo objetivo: es evitar duplicar los apoyos y servicios brindados por gobierno y sociedad en general. Tercero es fortalecer los programas y acciones instalados del Gobierno del Estado dirigidos a las personas en situación de vulnerabilidad a efecto de potenciar su cobertura. El cuarto objetivo es implementar nuevas soluciones para las personas que, como consecuencia de la pandemia originada por el COVID-19, se encuentra en situación de pobreza, protección social o vulnerabilidad en general.
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano dijo que se diseñó una estrategia donde se podrá apoyar de diferentes modalidades; tanto con donativos económicos, en especie y hasta en servicio humanitario para los más necesitados afectados por la contingencia.
“Todas las dependencias de gobierno estamos listos para organizar y canalizar todos estos apoyos de los ciudadanos mediante una forma segura, con la certeza que la ayuda que llegue será para quién más lo necesita, porque la generosidad no está en cuarentena”, indicó.
Apoyos Económicos
Explicó que desde la comodidad de tu hogar y través de cualquier móvil o computadora se podrá hacer una donación económica o a la cuenta bancaria BBVA 015 2020 202: “No importa la cantidad, lo que importa es tu generosidad y las ganas de ayudar”.
Sin embargo, si no pueden hacer alguna transferencia a través de cualquier aparato tecnológico, lo podrás hacer directamente en cualquier farmacias ISSEG, sólo podrán dar nombre de la campaña: “GTO, Sí Late Unido” y de inmediato se hace el depósito.
Transferencia Internacional.
Cabe señalar que los paisanos que viven en los estados unidos también podrán sumarse a las donaciones a través de BBVA Bancomer a la cuenta 015 202020 2 clave 0122 2500 152020202 4, Swift para transferencias internacionales BCMRMXMMPYM.
Mencionó que otra de las formas de apoyar a los grupos vulnerables son los donativos en especie que podrán llevar en los diferentes Centros de Acopio, en el que: “DIF Estatal recibe, revisa, clasifica, organiza, empaca y distribuye, con apoyo de dependencias y entidades del Gobierno del Estado, en el que podrán donar alimentos no precedros, insumos de limpieza e higiene personal”.
Asimismo, la campaña tiene la modalidad de personas físicas y morales a través de Socios Humanitarios al inscribirse podrán prestar diversos servicios en el que podrán apoyar con mano de obra para personas afectadas por el COVID 19.
Donaciones son Deducibles.
El gobernador del Estado Diego Sinhe Rodríguez Vallejo, precisó que todos los donativos son deducibles de impuestos, sin importar la cantidad y serán dirigidos a programas a la alimentación y Fortalecimiento de otros programas, estrategias y acciones destinados a brindar apoyo social a personas y grupos en situación de vulnerabilidad.
Énfasis
NOMBRE | LUGAR | DOMICILIO | HORARIO DE ATENCIÓN |
Centro Acopio Estatal | Parque Guanajuato Bicentenario | Carretera de cuota Silao-Guanajuato, km. 3.8, Los Rodríguez Silao, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región I San Luis de la PAz | Centro Impulso Social Panorámica | Prolongación Guanajuato # 218, Col. Panorámica, San Luis de la Paz, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región II San Miguel de Allende | Centro Impulso Social Las Cuevitas | Calzada de la Estación #30, Barrio Las Cuevitas, Zona Centro, San Miguel de Allende, Gto | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región III Irapuato | Centro Impulso Social Benito Juárez | Avenida Mariano J. Garcia #343, Col. Benito Juarez, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región IV Abasolo | Centro Impulso Social Las Margaritas | Calle Bugambilias esq. Calle Irapuato, Col. Las Margaritas, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región V Uriangato | Centro Impulso Social La Joyita | Durazno #14 Fracc. La Huerta. Uriangato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VI Celaya | Centro Impulso Social San Juan de la Vega | Calle Aldama #304, Localidad San Juan de la Vega, Celaya, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VII León | Centro Impulso Social Nuevo Amanecer | Blvd. Delta #3002, Col. Nuevo Amanecer, León. Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
oo0oo
Guanajuato, Gto; 26 de Abril del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del equipo de psicólogos recomendaron varias actividades para afrontar la cuarentena durante la contingencia sanitaria y así evitar que las emociones generan el distanciamiento entre las familias de Guanajuato.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó la dirección de Fortalecimiento Familiar a través de la Psicóloga, Laura Elena Gómez Becerra señaló que ante la pandemia COVID-19 que actualmente está viviendo, es común las situaciones estresantes y el pensamiento irracional.
“Los pensamientos irracionales no ayudan como método de afrontamiento de una enfermedad y tampoco nos ayudan a vivir en aislamiento social, entendiendo el aislamiento social como una medida preventiva. Para eliminar los pensamientos irracionales que son importantes primeramente detectarlos oportunamente”, expresó la Psicóloga.
Explicó que algunas de las conductas que son consecuencias de aislamiento y la cuarentena son: la ansiedad, enfado, irritabilidad, claustrofobia, derivado de los pensamientos irracionales que se generan en muchas de las familias de Guanajuato.
Estas son algunas de las siguientes recomendaciones te ayudarán a combatir emociones y así evitar la irritación, depresión entre otros:
1.- Controlar tu respiración de forma consciente te ayudará a tomar el control sobre tus emociones. Inhala con lentitud y elevando el pecho mientras cuentas hasta 10, mantén el aire en el interior de tus pulmones durante otros 10 segundos, Exhala repitiendo otra vez la cuenta.
2.- Medita durante tu día: Realiza ejercicios de respiración, puedes evocar imágenes, recuerdos que te permita tranquilizar tus emociones negativas.
3.- Ocupa tu tiempo en actividades placenteras. Elige Actividades placenteras, estas pueden variar dependiendo de tus preferencias personales, desde jugar algún deporte, leer, juegos de mesa, pintar, dibujar etc.
“El arte terapia nos permite desarrollar talento artístico, ya que podemos plasmar en un cuadro, pintar, escribir, bailar etcétera, y esto nos ayuda a externalizar la experiencia ante la pandemia y el aislamiento social”, explicó.
4.- Sueño, Limita el tiempo diario de sueño, de 7.5 a 8 diarias son las que nuestro cuerpo necesita para un descanso reparador. Te ayuda, establecer horarios para despertar y acostarse.
5.- Alimentación Establece Horarios para el desayuno, comida y cena así como para las colaciones correspondientes entre comidas. Ingerir alimentos ricos en vitaminas y minerales te permitirá tener la suficiente energía para tu día.
De esta manera, la especialista Laura Elena Gómez Becerra recomendó organizar algunas actividades cotidianas que se pueden hacer con la participación de todos los integrantes de la familia.
Como ejemplo, aquí compartimos algunas que podrán ser muy útiles para evitar que las familias se aburran.
No olvides
oo0oo
Guanajuato, Gto; 19 de Abril del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó prótesis dentales a su domicilio para mejorar la salud bucal de las personas adultas mayores a través del programa “Grandes Sonrisas”.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que para evitar cualquier riesgo a las personas adultas mayores fue necesario que personal del DIF visitara cada uno de los domicilios para realizar la entrega de 21 prótesis dentales y así evitar que salgan de casa durante la contingencia sanitaria.
Informó que a través de las Brigadas Dentales que se realizó en el Espacios Desarrollo Gerontológico del municipio de Silao desde el mes de febrero los especialistas realizan la valoración y los diagnósticos para determinar las condiciones en las que se encuentran cada uno de los usuarios.
“Nosotros continuamos realizando las prótesis dentales para hacer la entrega a nuestros beneficiarios, siempre con las medidas de sanidad para evitar ponerlos en riesgo, por eso se entregaron hasta el domicilio de las personas adultas mayores para que ellos mismos se las coloquen sin ninguna complicación”, indicó.
Cabe señalar que, previamente las placas dentales fueron ajustadas para que a las personas adultas mayores les quedaran a la medida y así evitar cualquier molestia.
Para ello, explicó que a cada uno de los beneficiarios se les hizo una entrega de una manual y las recomendaciones necesarias que deben seguir para el cuidado y lavado de las placas dentales y así evitar cualquier daño.
“Desde el mes de febrero las Personas Adultas Mayores que fueron candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicó los tratamientos necesarios que debían seguir para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión”, señaló.
Aguilar Romo dijo que las Personas Adultas Mayores por razones fisiológicas como el envejecimiento, sufren el deterioro o pérdidas de sus dientes lo que conlleva enfrentar problemas de salud tales como: trastornos gastrointestinales, desnutrición, afecciones fonéticas y estéticas entre otras.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 12 de Abril del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió más de Mil 500 llamadas y reportes de atención a persona adultas mayores que requieren algún apoyo durante la contingencia sanitaria en los 46 municipios del Estado.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel precisó que de las solicitudes recibidas se detectó que 240 personas adultas mayores no cuentan con red familiar y no recibe ningún tipo de apoyo; por lo tanto ya son atendidas a través de la institución.
“Hasta el momento son varias necesidades que brinda a las personas adultas mayores que va desde una silla de ruedas, bastones, insumos alimenticios, medicamentos entre otros; es así como le damos seguimiento para su atención durante esta contingencia sanitaria en el que deben evitar estar en contacto para guardar una sana distancia”, indicó.
Los municipios que más han solicitado el apoyo son: Guanajuato, León, Silao, Irapuato, San Francisco del Rincón, Salamanca, Celaya, Valle de Santiago, entre otros.
Señaló que una vez que se realiza la visita domiciliaria, la información llega a la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores para hacer la canalización para dar paso al apoyo; para ello se analiza el caso para ser turnado a algún Sistema Municipal DIF, o en su caso a los servidores públicos voluntarios que se han suma a la participación de la Red de Voluntarios GTO que encabeza la Presidenta Consejo Consultivo del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.
El funcionario estatal explicó que el programa tiene como objetivo el apoyar a las personas adultas mayores sin ninguna red familiar y en estado de vulnerable que no cuentan con ningún apoyo social.
“Cuando se activa la llamada, lo primero que hacemos es una visita domiciliaria que realiza un promotor del Sistema DIF Estatal para constatar la información y obtener algún otro dato de otra necesidad inmediata que sea a corto plazo; indudablemente habrá circunstancias que atender que les permita a las personas adultas mayores con alguna condición, pasar la contingencia de la mejor manera y sobre todo que esté al pendiente de manera periódica y permanente”, señaló.
Sin embargo, precisó que en caso de que algún familiar solicite el apoyo para algún adulto mayor se tiene un plan estratégico de atención en colaboración con sus familiares para brindarles el apoyo de acuerdo a sus necesidades, con seguimiento también de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (DESESHU) y la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
“Existe adultos mayores que hoy están en tratamiento ante la Secretaría de Salud, y al no contar con una red de apoyo que pueda acudir por los medicamentos ha sido complicando continuar con su medicación, por ello también estamos realizando un trabajo de vinculación a través de nuestro equipo operativo pata poder llevarlo hasta su domicilio”, declaró.
Finalmente, Borja Pimentel, invitó a los guanajuatenses a llamar la línea para reportar el caso de algún adulto mayor que se encuentre en algún estado de vulnerabilidad durante la contingencia sanitaria al número telefónico 800 343 4861 o a través de las redes sociales de @difgto en Facebook, Twitter e Instagram en caso que se identifique alguna persona adulta mayor con más de 60 años de edad y que requiera de algún apoyo.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 09 de Abril del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fomenta durante la contingencia sanitaria la creación de huertos familiares para garantizar el abastecimiento, el ahorro en la economía y el consumo de alimentos saludables.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel recomendó a las familias de Guanajuato, el iniciar su propio huerto familiar durante la cuarentena debido a los múltiples los beneficios, tanto económicos como el garantizar el consumo de frutas y verduras para llevar una vida saludable.
Señaló que existen una gran cantidad de alimentos que se pueden sembrar desde el hogar, sin la necesidad de tener semilla y mucho menos conocimientos en jardinería. Durante el comienzo de la primavera, resulta un buen momento para los cultivos, fortalecer el suelo y realizar algunas podas.
Explicó que un huerto en casa tiene la finalidad de fomentar la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como un ahorro en la economía de la familia. “De esta manera buscamos desarrolla otras alternativas de desarrollo, que mejoren la sustentabilidad y así cuenten con algunos insumos alimenticios para su venta y consumo”.
“Con estas recomendaciones, fortalecemos a las familias durante esta contingencia sanitaria, ya que, es muy importante mantener una vida saludable a través del consumo de frutas y verduras y así evitar enfermedades; con la instalación de los huertos familiares buscamos que mejorar la economía ya que de esta manera podrán tener ahorros importantes; además que en esta cuarentena fomentamos la unión familiar”, expresó.
Los criterios para elegir el terreno y tipos de siembra:
A).- DIRECTA: Las semillas se siembran directamente en el terreno o en algún contenedor como botes o macetas.
B).- DE TRANPLANTE: Las semillas se ponen a germinar en contenedores como charolas de unicel, vasos, macetas cualquier otro material, para que una vez las semillas germinen y las plántulas tengan una altura alrededor de 10 centímetros, posteriormente se pueden pasar al terreno donde se va desarrollar la producción.
PLANIFICACIÓN DEL HUERTO: Consiste en hacer un plan o calendario de producción en el que se tome en cuenta, qué hortalizas se van a sembrar, cómo se va escalonar la producción de los cultivos, demanda de alimentos, gustos y áreas que se van a destinar para la producción.
MATERIAL A UTILIZAR: Para el establecimiento del huerto se requieren algunas herramientas sobre todo de la preparación del terreno como pico, pala, azadón, rastrillo, araña, regadera semilla o plántula y abono.
PREPARACIÓN DEL TERRENO: 1).-Por medio de la pala y pico remueve el terreno a una profundidad de 50 o 60 centímetros para fortalecer el buen desarrollo de la raíz y pueda absorber el agua de los nutrientes para la planta. 2).- Con el rastrillo rompe los terrenos para evitar estos interfieran en la germinación de la semilla ya que son un tamaño muy pequeño.
3).- Con la araña retira los restos de material vegetal, piedras y terrenos no disgregados. 4).- Con el azadón forma los surcos.
PROFUNDIDAD DE SIEMBRA
HORTALIZA | PROFUNDIAD DE SIEMBRA | DISTANCIA ENTRE PLANTAS |
Acelga | 2-3 Centímetros | 25 Centímetros |
Lechuga | 0.5 Centímetros | 35 Centímetros |
Pepino | 1-2 Centímetro | 40 Centímetro |
Calabacita | 2-3 Centímetros | 40 Centímetro |
Zanahoria | 0.1 Centímetro | 5 Centímetros |
Tomate | 0.1 -1.5 Centímetro | 35 Centímetros |
RIEGO
Después de la siembra se procede a dar el riego de asiento, teniendo cuidado de hacerlo con gota fina para que la humedad alcance la semilla sin que ésta sea removida del sitio donde se siembra. Para determinar la frecuencia de los riegos, es necesario hacer muestreo con los dedos, procurando no dejar que el suelo se seque por periodos prolongados. Es importante hacer los riegos por la tarde o por la mañana evitando cambios bruscos de la temperatura.
CONTROL DE PLAGAS EN HORTALIZAS
Las hortalizas son atacadas por una gran variedad de plagas como la mosquita blanca, pulgón araña roja, gusanos, trips, gallona ciega etc., para su control existen diversos productos naturales como el ajo, chile, higuerilla, paraíso, laurel, entro otros; Todas estas plagas se controlan, de manera eficiente con un preparado a base de higuerilla, paraíso, laurel, las cuales se ponen a hervir en agua y se dejan reposar por 3 días posteriormente de aplica con atomizador directamente sobre la plaga.
También, se recomienda la preparación de un insecticida orgánico con una cabeza de ajos y tres chiles picosos que son molidos en la licuadora en 250 mililitros de agua, se cuela y a un litro de agua se le agregan 100 mililitros de la sustancia obtenida. Se recomienda por las mañanas cuando las plagas están inmóviles.
FERTILIZACIÓN DE ABONO
Se recomienda aplicar abonos orgánicos obtenidos por medio del composteo, así como líquidos foliares a las hojas de las hortalizas como es el caldo de cascara de plátano y cáscara de huevo, los cuales se ponen a hervir y una vez esté frío, se aplica directamente a las plantas para nutrirlas con potasio y calcio; además se recomienda aplicar un puño de composta en la pata de las plantas cada 20 días para un buen resultado.
ÉNFASIS