Coodinación General de Comunicación Social

Trabajamos junto con la sociedad para hacer de Guanajuato un polo de innovación y desarrollo: Gobernador

  • Participa el Mandatario Estatal en la entrega de Certificación Automotriz a la empresa Transmecánica Everest.

      Celaya, Gto. 20 de diciembre de 2021.- Junto con todos los sectores de la sociedad, construimos un Guanajuato innovador, competitivo, orientado a la calidad y a la excelencia, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   Y trabajamos para hacer de Guanajuato un polo de innovación y desarrollo tecnológico, porque en la innovación tenemos las respuestas a todos los retos y desafíos que genera la Industria 4.0, enfatizó el Mandatario Estatal al participar en la entrega de Certificación Automotriz a la empresa Transmecánica Everest.

   “Es un honor estar en una empresa 100 por ciento celayense, como lo es Transmecánica Everest que desde 1989 ha escrito una historia de éxito, integrando tecnología de vanguardia, desarrollando el talento humano y ofreciendo un gran servicio a sus clientes. En estos 32 años, ha logrado una gran evolución”, expresó.

   Es una historia que hoy tiene un punto culminante con la obtención de la certificación de clase mundial IATF 16949:2016, la cual es reconocida por toda la industria del automóvil, destacó el Gobernador.

   Con esta certificación, lograda a pulso por un gran equipo de trabajo y que avala  su Sistema de Gestión de Calidad, Transmecánica Everest ya está compitiendo con  líderes globales que dan servicio de maquinado y manufactura para las industrias metalmecánica y automotriz, explicó Rodríguez Vallejo.

   “En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de empresas como ésta, que han sabido aprovechar las oportunidades que ofrece el auge industrial que hoy vive nuestro estado. Que demuestra el carácter y el talento de los guanajuatenses: gente de trabajo, emprendedores, echados para adelante, con visión de futuro, listos para enfrentar los retos y superarlos”, dijo.

   Además, Transmecánica Everest es un reflejo del crecimiento y desarrollo que ha tenido Guanajuato en los últimos 30 años. Justo cuando se fundó esta empresa, a finales de los 80 y principios de los 90, la economía de nuestro estado estaba basada en industria ligera y agroindustria. Hoy Guanajuato es el 4° estado con mayor base de manufactura en el país, destacó.

    Además, Guanajuato es el segundo productor nacional en la industria automotriz, que está representada por más de 400 empresas en los primeros 3 niveles de proveeduría y cerca de 2 mil en total, comentó el Gobernador.

   “Hoy Guanajuato es un exitoso ecosistema de innovación y emprendimiento. Un ecosistema integrado por infraestructura y corredores sectorizados; parques, zonas y áreas industriales, naves impulsoras de empleo. Además de la integración de cadenas productivas; pero queremos más para Guanajuato.

  “Ahora estamos impulsando una transición hacia una economía del conocimiento: pasar de la manufactura a la mentefactura. Estamos trabajando para hacer de Guanajuato un polo de innovación y desarrollo tecnológico”, enfatizó el Gobernador.

   Que esta certificación sea un estímulo para seguir desarrollando talento, para seguir innovando, y continuar conquistando mercados. Guanajuato necesita de esta clase de empresas para seguir avanzando por el camino del desarrollo con visión de futuro, puntualizó Rodríguez Vallejo.

   Esta empresa fundada en 1989, se dedica al servicio de maquinado y manufactura para la industria metalmecánica y automotriz. Es proveedora del sector metalmecánico y automotriz, de mecanizados con altos estándares de calidad y entregas justo a tiempo. Actualmente brinda empleo a más de 110 personas.

   La certificación IATF 16949, permite que la empresa: realice ofertas de nuevos contratos en todo el mundo cumpliendo con los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad. Así como la reducción de los residuos y los costos mediante la mejora de la calidad del producto y proceso. 

   La certificación fue entregada por la empresa Norteamericana NSF, misma que tiene más de 70 años de experiencia.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Gerente general de Transmecánica Everest, Carlos Avilés Hernández; y la representante de NSFI-ISR México, Lizeth Aragón Hernández; además se tuvo la presencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.

Conmemoran el Día Internacional del Migrante

  • Encabeza el Gobernador “La Primera Cabalgata Migrante”.

      Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la “Primera Cabalgata Migrante” que se realiza en el marco del Día Internacional del Migrante.

   El objetivo de la Cabalgata es refrendar el compromiso que se tiene con los migrantes guanajuatenses, así como reconocer y visibilizar el esfuerzo e importancia de las personas migrantes, sus familias y comunidades de origen, explicó el Mandatario.

    “Hoy se conmemora el Día Internacional del Migrante, pero todo el año realizamos acciones transversales en la Administración Estatal en beneficio de los migrantes”, señaló el Gobernador, quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.

   Rodríguez Vallejo reiteró que a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en Guanajuato se tiene el compromiso de respaldar a nuestros paisanos, así como la protección de los derechos humanos de las personas migrantes que cruzan por nuestra entidad.

  Agregó que con esta Cabalgata también, de manera simbólica, se da la bienvenida a los migrantes que ya están regresando a sus hogares para pasar las fiestas  decembrinas.

     El Gobernador comentó que a partir de este año, se llevará a cabo la Cabalgata Migrante anualmente.

    Hoy, en la conmemoración del Día Internacional del Migrante, reafirmamos nuestro apoyo y respeto a nuestros migrantes, por su compromiso social, su solidaridad y  amor por nuestra tierra, puntualizó el Mandatario en la ceremonia de apertura de la Cabalgata en la que también participaron el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña, y el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández.

      A nombre de los migrantes, el señor Braulio Delgado del Club de Migrantes Unidos de Otates, agradeció el apoyo que las autoridades estatales brindan a los guanajuatenses que radican en la Unión Americana. “Gracias por la atención que nos brindan, que bueno que en Guanajuato reconocen nuestro labor”.    

La cabalgata de más de 50 jinetes, en la que participaron migrantes, autoridades municipales y estatales así como legisladores; comenzó en el Macrocentro Deportivo II de la ciudad de Guanajuato, y concluyó en el complejo turístico ecológico Cabañas Sierra Real, municipio de San Felipe.

El Poder Judicial de Guanajuato, es una institución sólida, de vanguardia y confiable para la sociedad.

  • De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México 2020–2021, elaborado por el World Justice Project, Guanajuato se mantiene en primer lugar en materia de Justicia Civil.
  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez en el Informe Anual de Actividades del Supremo Tribunal de Justicia.

      Guanajuato, Gto. 17 de diciembre de 2021.- Guanajuato, tiene en el Poder Judicial, una institución sólida, de vanguardia y confiable para la sociedad; tenemos una impartición de justicia pronta, abierta y con calidad; tenemos el mejor Poder Judicial del país.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Informe Anual de Actividades del Supremo Tribunal de Justicia, que encabeza el Magistrado Presidente, Héctor Tinajero Muñoz.

     “De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México 2020–2021, elaborado por el World Justice Project, Guanajuato se mantiene en primer lugar en materia de Justicia Civi; esto pone de manifiesto que se cuenta con un sistema de justicia civil accesible, transparente, imparcial, independiente y libre de corrupción”, dijo.

    Este mismo estudio reconoce que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, son accesibles, imparciales y expeditos; con estas acciones en Guanajuato, es una de las dos entidades mejor evaluadas en materia de Justicia Alternativa.

    También, señaló el Mandatario, que la Secretaría de Economía otorgó al Supremo Tribunal de Justicia la certificación del Programa de Juicios Orales Mercantiles; esto, al cumplir con los estándares que aseguran una impartición de justicia de calidad, pronta y expedita en materia mercantil.

    “Nos enorgullece saber que en Guanajuato tenemos al Primer Poder Judicial en obtener la vigencia indefinida de esta certificación”, dijo.

     Rodríguez Vallejo, resaltó las fortalezas que ha ido construyendo el Poder Judicial como: infraestructura apropiada para la prestación de los servicios, contar con un diseño institucional para eficientar la cobertura y atender las cargas de trabajo existentes en las diferentes sedes.

     Así mismo, contar con procesos innovadores como el Buscador de Sentencias Públicas en su portal web, que permite al usuario localizar las resoluciones judiciales de manera ágil y sencilla; y personal altamente calificado para el desempeño de sus funciones.

     El Ejecutivo resaltó la labor del Poder Judicial de Guanajuato, por su disposición para seguir adelante con el fortalecimiento del sistema de justicia penal acusatorio, proceso que fue reconocido por sus buenas prácticas.

    “Hoy funcionan 23 centros de justicia penal en todo el estado, este año, los Juzgados de Oralidad Penal han recibido a trámite más de 18 mil asuntos. Con la consolidación de este sistema de justicia penal, vamos a garantizar a las y los guanajuatenses el acceso a una justicia pronta, que abone a la paz social”, dijo.

    Destacó el inicio también la integración al nuevo sistema, los procesos de atención e impartición de la justicia laboral, con la apertura de 4 Centros de Justicia Laboral en Guanajuato, Celaya, Irapuato y León.

    “No tengo ninguna duda de que nuevamente el Poder Judicial del Estado será un referente nacional dentro de este nuevo sistema y que, con ello, mantendrá al estado con la tranquilidad laboral que lo ha caracterizado en varias décadas”, puntualizó.

    Guanajuato, indicó el Mandatario, se ha ganado a pulso un lugar a nivel nacional e internacional, como destino de inversiones y proyectos productivos, una de las grandes ventajas que han permitido este posicionamiento, es la solidez y la fortaleza de su vida institucional.

    “Tenemos un Poder Ejecutivo, con políticas públicas claras y un rumbo definido, generamos certeza y confianza; tenemos un Poder Legislativo que cumple con la responsabilidad de mantener actualizado el marco jurídico y abona a la certidumbre jurídica y a la legalidad; y un Poder Judicial hace lo propio, con un trabajo comprometido en la impartición de justicia y la vigencia del Estado de Derecho”.     En el evento participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Diputado Local, Armando Rangel Hernández, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; y el Teniente Coronel de Artillería, Edmundo Lara Reyes, en representación de la XII Región y XVI Zona Militar.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

En Guanajuato se impulsan acciones para el desarrollo integral de la niñez y la juventud

  • Preside Gobernador la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Se realiza la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Migración.

      Guanajuato, Gto. 17 de diciembre de 2021.- En Guanajuato trabajamos en políticas públicas con enfoque integral en beneficio de la niñez y adolescencia, a través de obras, programas, acciones y recursos.

   Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA).

    En Guanajuato se tiene una alianza entre todas las autoridades involucradas en el cumplimiento de los 20 derechos que se encuentran plasmados en el artículo 28 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. “Reconociendo que la niña, niño o adolescente, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión”, expresó el Mandatario.

   Agregó que la situación actual no ha sido fácil para la niñez y adolescencia, ya que derivado a la presente pandemia Covid-19, se tuvieron que buscar nuevas alternativas para la atención y cumplimiento de estos derechos.

    Para ello, este Sistema Estatal, como máximo órgano de decisión política en materia de garantía de derechos de niñez y adolescencia, que van desde el Sistema Nacional, Estatal y Municipal, el cual tiene como objetivo: analizar, definir, coordinar y articular la política pública, normas, instituciones, actores y acciones en los tres órdenes de Gobierno, señaló el Gobernador.

   Recordó que el SIPINNA, se creó para asegurar la protección integral y especial de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

   Rodríguez Vallejo dijo que en el Estado se impulsan acciones transversales en materia de crianza positiva, prevención de adicciones, des-institucionalización de niñas, niños y adolescentes, formación de cuerpos especializados en atención directa a niñez y adolescencia; así como la generación de convenios para el fortalecimiento a los derechos de: educación, salud, vida en familia y seguridad, entre otros.

   Destacó que actualmente se cuenta con el Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, el cual es un instrumento fundamental de política pública para el impulso de los trabajos transversales entre las dependencias integrantes del SIPINNA Estatal, así como de aquellas que tengan que ver de manera directa con la atención de temas prioritarios de niñez y adolescencia.

   El Gobernador comentó que así como el Estado cuenta con este programa, cada uno de los 46 municipios deberá de contar con sus propios programas municipales de protección, esto les permitirá conocer desde la elaboración del diagnóstico cuál es la situación de niñas, niños y adolescentes de cada uno de sus municipios.

   Explicó que el programa deberá de contener las acciones que atenderán de manera directa las problemáticas arrojadas en el diagnóstico, para lo cual se requiere que cada uno cuente con la reinstalación, de su SIPINNA Municipal; así como con el nombramiento del Secretario o Secretaria Ejecutiva. Ya que estos Programas de Protección deberán de ser aprobados en el seno de sus SIPINNAS Municipales para pasarlos a publicación en el periódico oficial de Gobierno del Estado.

   “Si se trabaja de manera adecuada con objetividad, inmediatez y sensibilidad dentro de los SIPINNAS Municipales, estarán dando cumplimiento al principio del interés superior de la niñez”, enfatizó.

    Durante esta sesión se llevó a cabo la Firma de Convenio de colaboración entre el SIPINNA y los  Centros de Integración Juvenil A.C.; con el propósito de aprovechar la infraestructura, los recursos humanos, conocimientos y experiencia de cada una de ellas para desarrollar, en el ámbito de sus respectivas competencias, actividades de prevención y atención integral de las adicciones y de promoción de la salud, en beneficio de niñas, niños y adolescentes, que sean beneficiarios de los servicios que brinda “SIPINNA Guanajuato”.

    La firma fue realizada por la Directora General de Centros de Integración Juvenil,  Carmen Fernández Cáceres; y la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, María del Sagrario Vallejo Grimaldo; y como testigos de honor el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Vocal del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, José Ángel Córdova Villalobos.

   Al término de la Sesión se realizó la Convención denominada “Aspectos Integrales de Derechos de Niñez y Adolescencia SIPINNA Gto”, misma que fue inaugurada por el Gobernador.

   Durante la Sesión, el Gobernador del Estado emitió un exhorto a las alcaldesas y los alcaldes de los 46 Municipios del Estado a dar cumplimiento a los instrumentos normativos nacionales e internacionales garantes de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

   Lo anterior para sensibilizar a las y los alcaldes a que instalen los Sistemas Municipales de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

   Se realiza Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Migración

    El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Migración, donde se realizó la toma de protesta a los nuevos consejeros.

   Rodríguez Vallejo reconoció el trabajo que llevaron a cabo los consejeros salientes: Salvador Pedroza Moreno, Tereso Ortiz Alvarado, Delfino Arias Luna, María Guadalupe Martínez Carmona y Adriana Cortés Jiménez.

    Y dio la bienvenida a las y los nuevos consejeros deseándoles el mayor de los éxitos en esta labor conjunta por el bien de nuestros migrantes. María Santos Arellano Buchanan, originaria de San Miguel de Allende, con residencia en Chicago y donde representa a la organización de migrantes “Sueños Infundidos”.

   Ketzalli Hernández, originaria de Jaral del Progreso, con residencia en Atlanta. Administradora Comercial Nacional de Distribución y Operaciones de Servicios de Alimentos de Coca Cola. Enoc Ishida Ortega, originario de Jaral del Progreso, con residencia en Texas. Miembro Activo de la Casa Guanajuato-Dallas.

   Abril de los Ángeles Martínez Vega, de Celaya. Integrante activa del Centro Comunitario Interdenominacional de Acompañamiento a Personas Migrantes ABBA. Y a J. Jesús Mosqueda Salgado, de Salvatierra, con residencia en Chicago, Miembro Activo del Club de Migrantes San Miguel de Allende.

   “Sean bienvenidos. En Guanajuato, nuestro compromiso es respaldar a nuestros paisanos, así como la protección de los derechos humanos de las personas migrantes que cruzan por nuestro estado”, puntualizó el Gobernador.

Guanajuato líder nacional en la procuración e impartición de la justicia administrativa.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez en el Informe de Actividades 2021 del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.

      Silao, Gto. 16 de diciembre de 2021.- Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha ganado reconocimiento a nivel nacional, cuenta con una institución que siempre ha ido un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial.

      Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Informe de Actividades 2021 del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, que preside el Magistrado, Eliverio García Monzón.

     “Hoy en día, este Tribunal ofrece el Juicio en Línea, Expediente en Línea, Notificaciones Electrónicas y Asesoría en Línea, además de un portal muy completo donde se publica el listado de sentencias emitidas, entre otras cosas”, dijo.

   Rodríguez Vallejo, destacó algunos resultados de este organismo como: la imparcialidad al resolver en favor del ciudadano 3 de cada 4 demandas; el impulso a la cultura de denuncia con la puesta en marcha del Juicio Sumario y la rapidez con la que se resuelven las querellas por esta vía.

    También resaltó la calidad en la atención que presta la Unidad de Defensoría de Oficio al resolver el 98 por ciento de las demandas en favor del ciudadano; la labor fundamental que desempeña el Tribunal en el Sistema Estatal Anticorrupción y la responsabilidad social al apoyar iniciativas ciudadanas a favor de personas que viven en situación de vulnerabilidad.

    En el Gobierno del Estado, djo el Ejecutivo, se apuesta a la transparencia y la rendición de cuentas, políticas pública que han sido reconocido por instituciones como CONEVAL y el INAI.

  “Este año hemos recibido los reconocimientos a la Mejor Práctica Nacional en la categoría de Rendición de Cuentas, Transparencia y Acceso a la Información; así como el primer lugar nacional en la categoría estatal por Innovación en Transparencia 2021”.

   “Lo importante, es que los ciudadanos pueden participar en la vigilancia, seguimiento y evaluación de los servicios, obras públicas y programas sociales”, dijo.

    En este mismo tema, el Sistema Estatal del DIF, logró el Primer Lugar Nacional en el Índice de Transparencia del Gasto Social, de acuerdo al reporte de la revista especializada “AR Regional”.

    Sólo 6 DIF estatales en el país, tuvieron una calificación de más de 70 puntos en transparencia, y Guanajuato fue el mejor con una puntuación de 91.38

   “En Guanajuato sí tenemos un compromiso con la transparencia y el camino que ha seguido este Tribunal de Justicia Administrativa, es el correcto, porque genera confianza y certeza en la población”.

    “Son hechos que no deben pasar desapercibidos, porque comprueban el compromiso que tenemos con la sociedad, que demuestran que las instituciones en Guanajuato, han evolucionado mucho en esta cultura digital”, dijo.

    El Presidentre del Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, el Magistrado Eliverio García Monzón, destacó que este organismo recibió 5 mil 130 demandas con un promedio de recepción de 14 demandas por día natural y fueron resueltas 5 mil 047 causas; además se lograron 3 mil 225 resoluciones.     En el evento participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; la Diputada Local, Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado; y el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Presentan proyecto de rehabilitación del Teatro Juárez

  • El Gobierno del Estado invertirá 161 millones de pesos en este proyecto.

      Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación del proyecto de rehabilitación del Teatro Juárez, en donde se invirtirán 161 millones de pesos.

   El Mandatario Estatal dijo que este es un día histórico para “La Joya de la Corona”, con la presentación de este proyecto, en el que se realizarán obras de restauración y de modernización.

   Se espera que la primera etapa esté concluida para el siguiente Festival Internacional Cervantino, y así celebrar en este majestuoso y renovado escenario, los 50 años del Festival, agregó.

    “En Guanajuato le apostamos a la cultura, por ello estamos trabajando en preservar este recinto, que es Patromonio de la Humanidad”, expresó el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo resaltó que de las obras que se van a realizar, destaca la accesibilidad para que las personas adultas mayores y las personas con alguna discapacidad, no tengan ninguna limitación en su movilidad. Se trabajará en la reducción de desniveles y escalones, tanto en accesos a sala, como en escenario.

   Explicó que los trabajos de remodelación se harán con respeto a la arquitectura que se encuentran en este magnífico recinto.

   El Teatro Juárez, es un invaluable recinto que exige el compromiso de todos los sectores de la sociedad de cuidarlo, protegerlo, defenderlo, y mantenerlo en el mejor estado posible, comentó el Gobernador.

   “En Guanajuato le apostamos a la cultura porque también ayuda a fortalecer el tejido social en beneficio de las familias guanajuatenses”, puntualizó Rodríguez Vallejo.

      El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que las acciones que se van a realizar para la rehabilitación del Teatro Juárez, fueron previamente autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Se va a instalar un elevador desde el sótano hasta los palcos terceros. Se construirá una nueva taquilla y palcos habilitados para personas en silla de ruedas. Y se acondicionará un camerino para personas con discapacidad.

   En cuanto a su funcionalidad, habrá una renovación total de la mecánica teatral con varas motorizadas.

    Se modernizará el sistema de iluminación con luminarias LED. Se sustituirá la vestimenta teatral y se remodelarán los camerinos y la sala de calentamiento. Se reubicarán las oficinas administrativas y se reorganizarán los espacios de trabajo y almacenaje en el foro.

    Se instalarán nuevos sistemas de voz, datos y circuito cerrado de televisión. En cuanto a seguridad, se estará renovando el sistema contra incendios.

   Se modernizarán los sistemas de detección de humos. Se remodelarán los accesos para salidas de emergencia.

   También se realizará la limpieza y restauración de la fachada y los muros. Se renovarán las alfombras y se restaurarán elementos de herrería y carpintería.

   Para maximizar la comodidad de los espectadores, se instalará un nuevo sistema de confort térmico en sala, mediante ventilación forzada. Se estarán remodelando la cafetería, así como los baños existentes y se construirán nuevos baños en el vestíbulo. También se estará instalando un sistema de aislamiento de ruidos del exterior.

  Todo ello acompañado de una renovación completa de instalaciones eléctricas, pluviales e hidrosanitarias.

   En este evento se contó con la participación del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; y la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, quien dijo que el Teatro Juárez, inaugurado en 1903, es uno de los grandes teatros históricos de México; una joya arquitectónica incomparable.

   La última intervención mayor del Teatro Juárez, fue hace más de 20 años, por lo que ya resultaba necesario actualizar con tecnología de vanguardia, sus sistemas de seguridad, accesibilidad universal y equipamiento escénico que le permitan adecuarse

a las necesidades de los artistas y audiencias del siglo XXI, cuidando siempre su fisonomía original, haciendo de éste un espacio más accesible, seguro y funcional.

Reconoce Gobernador desempeño laboral de servidores públicos

  • Reciben el estímulo 4 mil 786 trabajadores del Gobierno Estatal.
  • Reconocen a personal con más de 40 años de trayectoria laboral y a quienes participaron en un programa para lograr hábitos saludables.
  • Este reconocimiento es para quienes han ido más allá de sus obligaciones y han destacado en su trabajo diario: Diego Sinhue.

      Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó Reconocimientos y Estímulos al Desempeño Laboral 2021 a los servidores públicos más destacados en el Gobierno del Estado.

“Hoy hemos venido a hacer este reconocimiento a quienes han ido más allá del sólo cumplimiento de sus obligaciones y han destacado en su trabajo diario.

“Ustedes compañeras y compañeros, que han sido reconocidos, representan lo mejor de este gobierno. Ustedes son el rostro de nuestra administración; su talento, su creatividad, su compromiso, su trato amable y su responsabilidad, es lo que hace que la sociedad pueda confiar en este gobierno”, dijo el Gobernador.

Para el Estado trabajan 201 mujeres y hombres con más de 30 años de trayectoria laboral; otros 19 tienen más de 40 años de servicio en la administración púbica, y hoy se entregaron reconocimientos a 3 de ellos: María Gloria Gallegos Trejo, de la Secretaría de Gobierno, con  48 años de servicio; Armando Medina Gómez, del Instituto Estatal de Cultura, con  47 años y Eusebio Olmos Galván, de la Secretaría Particular del Gobernador, con 41 años laborales.

En el Gobierno del Estado se distingue la función de las y los servidores públicos mediante el esquema de Estímulos al Desempeño, al reconocer su responsabilidad, sentido profesional, esmero y actitud de servicio. De 8 mil 730 personas evaluadas, 4 mil 786, recibieron esta distinción.

Se entregaron, también, reconocimientos a quienes participan en el ‘Programa Plan Calidad de Vida’, donde se promueven los hábitos saludables en un marco institucional que permite mejorar el trabajo y el compromiso del funcionariado, orientándoles en la incorporación de prácticas sanas y fomentar el autocuidado a partir de su salud. En representación de las 225 personas que concluyeron este programa recibieron  un reconocimiento 7 de los participantes.

“Somos todas y todos los servidores públicos estatales una gran familia, somos un gran equipo que está al servicio de la ciudadanía. Gracias a su trabajo y su compromiso, hemos logrado buenos resultados este año.

“Cada pieza es fundamental para que funcione esta maquinaria que es el Gobierno del Estado y que trabaja al servicio de la gente”, dijo el Ejecutivo Estatal.

El gobierno, agregó, lo hacen las personas, y la administración pública es la suma de esfuerzos de miles de personas convocación y comprometidas para atender las necesidades de la sociedad.

El Gobernador felicitó a las y los servidores públicos que fueron distinguidos y los exhortó a continuar en la línea del servicio ciudadano con entrega y compromiso.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y la Directora del Servicio Civil de Carrera, Lilia Susana Sánchez Medina.

“Ustedes son un testimonio y ejemplo vivo de que con convicción y disciplina, todos podemos hacer cambios positivos muy significativos”, dijo el Secretario.

Vamos a buscar una solución definitiva para evitar inundaciones en Abasolo: Gobernador

  • Encabeza el Mandatario Estatal entrega de apoyos a las personas afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del Río Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo.

      Abasolo, Gto. 14 de diciembre de 2021.- Vamos a buscar una solución definitiva para evitar inundaciones en el municipio de Abasolo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   Al encabezar la entrega de apoyos a las personas afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del Río Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo; el Mandatario dijo que la semana pasada se reunió con el Director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo.

  Y acordaron instalar una Mesa de trabajo para atender el problema que genera inundaciones en los municipios de Abasolo y Pénjamo.

   Esta mesa, en la que participará el Director de la Comisión Estatal del Agua, Francisco García León, junto con los Alcaldes de Abasolo y Pénjamo, así como sus respectivos operadores de agua, sostendrá su reunión de trabajo el próximo mes de enero, explicó el Gobernador.

    “Vamos a luchar juntos con la gente de Abasolo para dar una solución a este problema; no están solos, cuentan con todo nuestro respaldo”, expresó Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.  

   El Gobernador resaltó que hoy se están entregando más apoyos a los habitantes de este municipio, por ejemplo a través de SEDESHU se cumplió con el pago a 5 grupos de empleo temporal de las comunidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y Buena Vista, que son 149 beneficiarios con un monto total de más de 317 mil pesos.

  También, se darán botes de pintura para pintar las fachadas de  viviendas a 656 familias de la cabecera municipal, con una inversión de 3.2 millones de pesos.  Son para las localidades de Buenavista de Vega, Estación Abasolo, Estación San Joaquín, Huitizatarito, Santa Cecilia, La Chinche y San Cayetano, agregó.

  Además a 477 personas se están apoyando con diversos enseres domésticos, entre ellos, base y colchón matrimonial, base y colchón individual, refrigerador, estufa, lavadora, sala, tanque de gas y ropero, destacó el Gobernador.

    A través de la SEG se están dotando de 392 paquetes de útiles escolares; y mediante del DIF Estatal se entregaron con 150 despensas y 150 kits de limpieza para beneficiar a 150 familias, además de apoyos a proyectos productivos.

    La Secretaría de Gobierno, que ha estado expidiendo actas de nacimiento, matrimonio y defunción, estará entregando 21 escrituras de propiedad para los  asentamientos Ampliación Colonia Juárez, 2da etapa; Ampliación los Príncipes, Ampliación Guadalupe, Loma Bonita, entre otros.

    “Hoy estamos aquí, sumando esfuerzos en beneficio de la gente de Abasolo. Y los seguiremos apoyando, vamos a continuar haciendo equipo para atender sus necesidades”, añadió el Goberndor.

    Rodríguez Vallejo reconoció el trabajo del personal de Protección Civil del Estado, así como a la SEDENA y la Guardía Nacional, además de los cuerpos de seguridad del Municipio de Abasolo, quienes dieron atención y auxilio a la gente desde que ocurrió la inundación.

   El Gobernador reiteró su respaldo a la Alcaldesa, Rocío Cervantes Barba, para continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Abasolo.

    En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera.

   Quinta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil

    El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Quinta Sesión Extraordinadira del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil, resaltó el trabajo de las dependencias e instituciones de 

los tres niveles de gobierno para salvaguardar la integridad de los habitantes de las colonias y comunidades afectadas por las inundaciones.

   Durante esta sesión se presentó un informe de las acciones que se han realizado en este municipio luego de la contingencia, en donde resaltó que se llevaron a cabo recorridos, monitoreo de deterioros superficiales en caminos y obras de drenaje; trabajos de conservación rutinaria en caminos de la red estatal: Abasolo-El Tule, Estación San Joaquín y Ramal San Gregorio.

     Y se realizó la valoración de las condiciones estructurales de 15 viviendas en las últimas dos semanas para dar un total de 53 casas valoradas estructuralmente.

     Además ya se inició el mejoramiento del acceso a la comunidad de Huitzatarito.

     “Son muchas las acciones que hemos realizando para que las familias de Abasolo puedan recuperarse lo más pronto posible de esta contingencia, y continuaremos apoyándolos, porque no están solos.

    “Agradezco el trabajo todo el esfuerzo y talento de este Comité Estatal de Emergencias y Desastres, del Consejo Estatal de Protección Civil”, puntualizó el Gobernador del Estado.

Entrega Gobernador apoyos a campesinos afectados por inundaciones en Pénjamo

  • Se entregaron apoyos a 762 productores agrícolas y ganaderos.

      Pénjamo, Gto. 14 de diciembre de 2021.- Para beneficiar a productores agrícolas y ganaderos, afectados por las inundaciones derivadas de las lluvias registradas durante este año en Pénjamo, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les entregó apoyos económicos para el reinicio de sus actividades productivas.

“Este programa de seguros catastróficos es una muestra de nuestro compromiso que tenemos con el campo para apoyar de manera permanente a los productores agrícolas y ganaderos.

“Con este programa protegemos el patrimonio de las unidades de producción y les ayudamos que se reactiven y siembren para el próximo año”, dijo el Gobernador.

Estos apoyos forman parte de la contratación del Seguro Agropecuario Catastrófico (SAC) del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, mediante la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR)

El objetivo es proteger el patrimonio de las personas y reactivar su capacidad productiva; además, está dirigido a los productores ubicados en zonas rurales expuestas a las condiciones extremas.

Este año, se contrató la cobertura de este seguro para el ciclo primavera-verano 2021, por más de 44.9 millones de pesos en el ramo agrícola, para 230 mil hectáreas de temporal en los 46 municipios del Estado y 25 mil hectáreas de riego en 5 municipios colindantes al río Turbio.

En el municipio de Pénjamo hoy se entregaron apoyos a 762 unidades de producción por más de 5.1 millones de pesos en beneficio de 2 mil 336 hectáreas.

“La gente del campo se arremanga y sale adelante. Sabe que tiene que pararse a chambear, no hay sábados, ni domingos, ni vacaciones, es de ponerse en acción y no los voy a dejar solos, porque sé lo difícil que es trabajar la tierra”, agregó el Ejecutivo.

Este año, dijo, el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, invierte 83 millones de pesos en diversos programas en beneficio del sector agrícola.

Además, se invierten 38.3 millones de pesos en la rehabilitación y mantenimiento de 95 kilómetros de caminos rurales y saca cosechas, para que Pénjamo siga siendo uno de los pilares de la producción agropecuaria de Guanajuato.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Rosales Bañuelos; el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores; la Diputada Local, Briseida Magdaleno González y Delegados de comunidades rurales.

Abrigan a familias más vulnerables contra el frío con la Campaña Invernal 2021-2022.

  • Encabeza DIF Estatal la entrega de 26 mil 500 cobijas en los 46 municipios del estado.
  • Convocan todas y todos los guanajuatenses, a organizaciones de la sociedad civil y sector empresarial a que apoyen a quienes padecen frío en esta temporada.

      Coroneo, Gto. 14 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de apoyar a las familias guanajuatenses más vulnerables a las bajas temperaturas; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, arrancaron la Campaña Invernal 2021-2022.

     El Sistema DIF del Estado, en coordinación con los 46 Ayuntamientos, entregarán en zonas suburbana y rural, más de 26 mil cobijas a la población prioritaria como: adultos mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y con enfermedades degenerativas.

    El Mandatario, dijo que con esta campaña del DIF Estatal, atiende a las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad, para que se puedan proteger del frío extremo durante los meses de diciembre y enero.

 “En Guanajuato cobijamos corazones, porque más allá de los apoyos para esta temporada de frío, queremos ser un Gobierno cercano a las familias; hoy estamos haciendo un gran esfuerzo ante las limitaciones presupuestales”.

    “La atención principal de esta campaña la tienen las personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad o con enfermedades degenerativas; es un esfuerzo muy importante el que hacemos, pero el reto es mayor y necesitamos de la ayuda de la sociedad”, dijo.

    La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, señalo que la Campaña Invernal 2021-2022, busca dar un apapacho al corazón de la población que más requiere de atención por las bajas temperaturas.

    “No bajemos la guardia en el cuidado de las niñas, niños y adultos mayores, hay que seguir con la aplicación de las medidas sanitarias porque la pandemia aún no acaba”, señaló.

    Ramírez Lozano, destacó que con los 46 municipios se trabaja en la implementación de la estrategia de prevención de adicciones de Planet Youth, para acercar a los padres de familias nuevas forma de crianza y formación de los hijos.

    “Buscamos que nuestros hijos no caigan en el problema de las adicciones; por ello, las autoridades municipales cuentan con el DIF Estatal, para acercar estos modelos de prevención”, dijo.      En el evento participaron la Presidenta Municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados; el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; y la Diputada Federal, Esther Mandujano Tinajero.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo