Coodinación General de Comunicación Social

Guanajuato cuenta con el mejor Sistema de Salud de México

  • Presenta Gobernador resultados en materia de salud con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.
  • Se sigue construyendo más y mejor infraestructura hospitalaria para Guanajuato.

        León, Gto. 09 de mayo de 2022.- Guanajuato tiene el mejor Sistema de Salud de México, prueba de ello es que obtuvo el Premio Nacional de Calidad en Salud y el reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua, otorgados por la Federación.

      Y por cuarto año consecutivo Guanajuato fue reconocido por ARegional como el primer lugar en el Índice de Transparencia en el Gasto en Salud de las Entidades Federativas, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    “Gracias a que no entregamos nuestro sistema de salud al INSABI, hemos mantenido nuestros hospitales, clínicas de salud y la atención de calidad a los guanajuatenses”, expresó.

      El Gobernador presentó los principales logros alcanzados en materia de salud con motivo del Cuarto Informe de Gobierno, en el Hospital General de León, un hospital de primer mundo.

   Resaltó que las 630 unidades de Gobierno del Estado salud han otorgado más de 3 millones de consultas médicas; realizaron más de 86 mil cirugías; y atendieron a más de 41 mil nacimientos.

   “Aquí si hay medicinas y si hay tratamientos contra el cáncer. Todos nuestros niños que padecen cáncer seguirán con sus tratamientos”, enfatizó.

    Dijo que no obstante la emergencia sanitaria, se  sigue construyendo más y mejor infraestructura en salud para Guanajuato.

    Por ejemplo, explicó el Gobernador, se terminó la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, en la localidad Venado de Yostiro en Irapuato.

    Se amplió el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León; se remodeló el Centro de Salud con Servicios Ampliados, en el municipio de Victoria.

     Además, se encuentran en proceso de construcción 11 obras de infraestructura: 4 UMAPS en los municipios de Atarjea, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago; Un Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud en San José Iturbide.

     Y 6 obras de ampliación y remodelación en los hospitales de Cortazar, León, Romita, San Felipe, Silao y Uriangato, dijo el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo señaló que en Guanajuato se enfrentó con determinación la pandemia, teniendo como principal activo a nuestro sistema estatal de salud.

    Se invirtieron durante la contingencia sanitaria más de mil 500 millones de pesos adicionales, para atender todas las necesidades de salud para que los guanajuatenses recibieran la mejor atención y no tuvieran que pagar la atención médica ni los medicamentos.

      Entre muchas otras acciones, se equipó con ventiladores mecánicos a los hospitales para atender a pacientes graves. La capacidad instalada de camas fue de más de 2 mil en el punto más álgido, indicó.

     El Gobernador destacó que Guanajuato se ubicó entre los 4 mejores estados del país, en evitar las muertes asociadas por COVID 19.

     Por todo esto, Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que mejor manejó la pandemia. Y al día de hoy, se han aplicado eficazmente más de 9 millones de vacunas contra el COVID-19, dijo Rodríguez Vallejo.

     El Gobernador reconoció el trabajo del Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, así como a todos los médicos, enfermeras y personal de salud que hacen que Guanajuato sea un referente en brindar atención de calidad a la gente.

     Rodríguez Vallejo durante este evento platicó con familiares de tres niños que tuvieron problemas de salud y que gracias a la atención de la Secretaría de Salud ahora tienen una mejor calidad de vida, como es el caso de Cristian Manjarrez, quien sufrió triple factura de mandíbula.

     Su caballo le dio una patada en la mandíbula; primero fue al hospital comunitario de San Felipe, y de ahí fue trasladado al Hospital de Especialidades Pediátrico León. Gracias a los servicios que ahí se brindan, ya Cristian está mudando sus nuevos dientes y lleva una vida normal.

     Por último el Gobernador dijo que “estos logros no son de un gobierno, sino de la gente y para la gente. Contigo Sí unimos fuerzas y voluntades por la salud”.

      En este evento se contó con la presencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como de representantes del Poder Legislativo Local y Federal; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Con más de 16 mdd de inversión inicia operaciones el Macrohub Bajío de Grupo DEACERO.

  • Es una nave de 35 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.

    Villagrán, Gto. 07 de mayo de 2022.- Con el inicio de operaciones del Macrohub Bajío de Grupo DEACERO con más de 16 millones de dólares y 500 empleos directos e indirectos, Guanajuato reafirma su respaldo para que más empresas nacionales e internacionales inviertan con confianza para generar empleos y desarrollo económico.

    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó, que gracias a las ventajas competitivas, logísticas, conectividad y aplicación del estado de derecho, más empresas como DEACERO reiteran su confianza de inversión en Guanajuato.

   El estado se consolida como el centro logístico más importante de México, ya que en una ubicación geográfica privilegiada, integra en un radio de 400 kilómetros al 80% del mercado mexicano, 70% de las instalaciones industriales, y 60% de la población nacional.

  “Por donde lo vean Guanajuato, se convierte en un Hub logístico y esa es la apuesta a futuro y Hub como de Grupo DEACERO, nos permiten ir en esa ruta, la ubicación geográfica nos consolida como un centro logístico importante del país”, dijo.

   Destacó la infraestructura logística que impulsa la Administración Estatal, como el Puerto Interior II, Puerto Intermodal Ferroviario, el Ferroférrico y el Puente Celanese, que permiten mantener a Guanajuato como punta de lanza en la atracción de inversiones.

    “Hoy queremos pasar de la manufactura a la mentefactura para generar riqueza a través del conocimiento, por ello, le apostamos al Valle de la Mentefactura, una visión a 20 o 30 años con resultados más rápidos, ya que se cuenta con los ecosistemas educativo, investigación, desarrollo tecnológico y la industria 4.0”, dijo.

     En Guanajuato, resaltó el Ejecutivo, se apoya a los empresarios que confían en las condiciones que se ofrecen para generar desarrollo económico y social en beneficio de las familias.

   “Aquí en Guanajuato, vemos a los empresarios como aliados, como hombres y mujeres que arriesgan su patrimonio y ponen su talento para dar empleo a mucha gente; yo lo he dicho y lo sostengo, la mejor manera de acabar con la pobreza es generando riqueza, empleos formales, las dádivas mantienen en un círculo vicioso en la pobreza a la gente”.

    “Si quieres sacar a alguien de la pobreza ofrécele un empleo formal con prestaciones y bien pagado, que le permita una planeación a futuro para salir de una situación marginal; y quien genera los empleos no son los gobiernos, son los empresarios”, dijo.

   Con 70 años de historia, destacó el Mandatario, esta empresa ha sido parte del desarrollo social y económico desde 1998 y ha contribuido a la construcción de un Guanajuato de vanguardia e innovador; un Guanajuato industrial, competitivo, global, y orientado a la calidad y a la excelencia.

    “Desde el principio quisimos invertir en la región porque representa una ubicación geográfica estratégica para la compañía y por la cercanía ideal a los clientes que la misma requiere atender. Por ello, estamos muy entusiasmados de la entrada en operación del Macrohub Bajío que beneficia a la comunidad y al crecimiento económico de México”, dijo Raúl Gutiérrez Durán, Director de Logística y Abastecimiento y DEACERO Logistics

    Por su parte, David Gutiérrez Muguerza, Director General de Grupo DEACERO y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO) enfatizó, que el proyecto contribuye al fortalecimiento de las cadenas de valor, así como a la generación de una región económica resiliente, inclusiva y competitiva, con prácticas que fomenten el crecimiento igualitario, la innovación, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

  El Macrohub Bajío DEACERO, es una nave de 35 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.

   Las instalaciones servirán para atender a más de 730 clientes y distribuidores, así como trasladar alambres y productos de acero para potencializar el desarrollo de la región y dar servicio a la zona Centro y Pacífico de México, de la misma forma reforzar las exportaciones a 11 destinos en Estados Unidos y América Latina.    Entre los testigos del inicio de operaciones del Macrohub Bajío DEACERO, estuvieron Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; los Alcaldes Francisco Javier Mendoza Márquez de Celaya y Juan Lara Mendoza, de Villagrán; el General Brigadier de la Guardia Nacional, Óscar Reyes Ávila; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el Diputado Federal, Justino Arriaga y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del SITIIM.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Exhorta Gobernador a Legisladores locales de México a trabajar en unidad y diálogo por el desarrollo del país.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales -COPECOL-.
  • Participan 276 diputados locales de 27 estados de la República Mexicana.

    Guanajuato, Gto. 06 de mayo de 2022.- En el marco de la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales -COPECOL-; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a los legisladores de México a trabajar y dialogar en unidad por el desarrollo del país.

    “Este país requiere de mucha unidad, yo los convoco en este encuentro a un diálogo respetuoso, a un diálogo que provoque unidad, que les provoque trabajar en equipo por este gran país que es México”.

    “Yo creo que este país tiene mucho que presumir y muchas cosas buenas, nos falta trabajar en esa unidad nacional y desde Guanajuato estamos para trabajar con diálogo, y respeto, sumar al país”, dijo.   

     Ante 276 legisladores locales del 27 estados de la República Mexicana, el Ejecutivo, reconoció el trabajo que se impulsa para fortalecer el federalismo legislativo y la democracia.

    “En Guanajuato queremos que a México le vaya bien, porque nos va ir bien a todos nosotros, Guanajuato es un estado que sin lugar a dudas es una historia de éxito compartida con otros estados del bajío con crecimiento y justicia social”.

   “Queremos que se acaben esas desigualdades, que podamos construir entorno a lo que en Guanajuato creemos, vamos a seguir trabajando y luchando de la mano del Poder Legislativo”, dijo.  

   El Mandatario Estatal, reconoció el compromiso de la COPECOL en temas trascendentes para que los congresos locales avancen en la armonización leyes para implementar la Reforma Penal en las entidades.

   “Es un ejemplo del importante papel que tienen los congresos locales y, junto con ellos, este organismo que ustedes conforman; vienen nuevos retos que demandarán nuevamente su presencia y su participación, las asambleas legislativas de las entidades federativas son depositarias de la soberanía que reside en el pueblo”, dijo.

   La COPECOL, señaló el Mandatario, impulsa en los congresos estatales la incorporación a los debates nacionales sobre los temas que interesan a las y los mexicanos.

  “Bienvenidas y bienvenidos a Guanajuato, a la tierra donde nació México, aquí germinaron las semillas de unidad, libertad y democracia, valores patrios que nos dan identidad como mexicanos.

   “Desde aquí, la invitación es a defender esta herencia de nuestra Patria, a seguir trabajando unidos, por la defensa de la libertad y la consolidación de la democracia”, dijo.

    Con la COPECOL, indicó Rodríguez Vallejo, se enriquece la visión que debe tener el legislador, en su tarea de mantener actualizado el marco jurídico, a fin de que responda a la realidad social.

   “Es muy importante que las y los legisladores locales, estén en un contacto permanente con las y los ciudadanos, y así dirigir sus esfuerzos a los temas que más interesan a la sociedad”, dijo.

    En el marco de la XIV Asamblea Plenaria Guanajuato 2022, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tomó protesta a la Diputada Irma Leticia González Sánchez, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado de Guanajuato, como nueva Presidenta de la COPECOL.

    Además, se realizó la firma de convenio entre COPECOL con el organismo “Movimiento Viva México”, para combatir la explotación sexual infantil y se reconoció a Manuel Granados Covarrubias con la medalla al Mérito Legislativo.    En el evento participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Diputada Tania Margarita Morgan Navarrete, Presidenta Saliente de la COPECOL; y la Vicepresidenta de COPECOL, la Diputada Erika Hernández Gordillo y el Vicepresidente de COPECOL, el Diputado, Aldo Márquez Becerra.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

En la actual Administración se han concretado inversiones superiores a los 3 mil 200 mdd

  • Presenta Gobernador resultados en materia de economía con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.

        Silao, Gto. 06 de mayo de 2022.- En lo que va de la administración, se han concretado inversiones superiores a los 3 mil 200 millones de dólares de empresas nacionales e internacionales.

     Estas inversiones generan más de 35 mil 600 empleos directos para los guanajuatenses, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

       “Es un gusto estar aquí, en Silao, en una empresa de clase mundial como ZKW, para comentar los principales logros alcanzados especialmente en materia de economía”, expresó el Mandatario.

      Guanajuato es el primer lugar en exportaciones como estado no fronterizo. En 2021 se logró un gran récord: 26 mil 951 millones de dólares, destacó.

    Agregó que esto es el resultado del trabajo de las y los empresarios de Guanajuato, y de la buena labor que ha desarrollado la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, mejor conocida como COFOCE.

     Y Guanajuato “es la sexta economía de nuestro país, con una economía que supera el valor de los 44 mil millones de dólares”.

    “Somos una potencia económica gracias al esfuerzo continuo de 30 años de evolución, que hemos acelerado en los últimos cuatro”, resaltó el Gobernador.

     Dijo que gracias a la evolución que se ha promovido en la entidad, hoy el campo está generando nuevas dinámicas que llevarán a Guanajuato en convertirse en el refrigerador de México.

      En el valor de la producción agropecuaria total del país, Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional, con más de 62 mil millones de pesos, que es el 5.5 por ciento del total nacional.

     Guanajuato pasó del cuarto al primer lugar nacional en exportación de alimentos del 2019 a la fecha, agregó.

     Además, se tienen 10 clústeres industriales que integran más de 3 mil 200 empresas.  Entre ellos destaca el automotriz, donde somos potencia mundial y el agroalimentario, el segundo en importancia en el desarrollo del estado. Todo esto significa miles de empleos para las familias guanajuatenses.

    Resaltó que se está creando un auténtico ecosistema de innovación y emprendimiento. Por eso se brindaron capacitación empresarial, asesoría, encuentros de negocios, innovación y comercialización a más de 30 mil MIPYMES.

     Comentó que también se impulsa la impulsa la infraestructura de todo Guanajuato. Por ello, se desarrolló el estudio de factibilidad para el proyecto de Guanajuato Puerto Interior II, en Celaya.

    El Gobernador recordó que hace apenas unos días, la empresa francesa Michellin refrendó su confianza en Guanajuato al ampliar su planta, que es la más moderna de dicha empresa en el mundo, con una inversión de 400 millones de dólares, duplicando su capacidad de producción y generando más de 600 nuevos empleos directos.

    Dijo que uno de los principales retos en lo que va de esta administración, fue proteger más de 167 mil empleos, con una inversión pública de más de 2 mil 500 millones de pesos, por medio de apoyos al campo, la industria, el turismo y el fortalecimiento de infraestructura diversa.

   Además, se facilitó la generación de más de 66 mil 900 nuevos empleos. “Hoy les digo que ya recuperamos y superamos el mismo número de trabajadores afiliados al Seguro Social, que teníamos antes de que iniciara la pandemia”.

   Destacó que Guanajuato es el primer lugar nacional en implementar y operar el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda, en 2021.

    Y que Guanajuato ha sido reconocido en los últimos 3 años como el único estado que obtuvo las calificaciones más altas a las que puede aspirar un gobierno estatal, por las 3 principales agencias internacionales que certifican la capacidad financiera: Fitch Ratings, Moody´s y Standard & Poor´s Global.

     Además, el CONEVAL entregó a Guanajuato en el 2021, el reconocimiento a la “Mejor práctica de Monitoreo y Evaluación”, en la categoría de rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información.

     Señaló que durante la pandemía, Guanajuato fue de los estados que mayor respaldo brindó para mantener las fuentes de empleo.

     “Lo hicimos a través de Fondos Guanajuato. Con programas como Mi Negocio Sigue y Mi Nómina Sigue, entre otros, apoyamos principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, con lo que evitamos la pérdida de alrededor de 100 mil empleos”, dijo el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo comentó que hoy, se ha informado de algunos de los principales resultados en materia económica, por ello reconoció la labor de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a COFOCE, a la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración, así como a Fondos Guanajuato, en beneficio de la gente.

    “Nos sentimos orgullosos de estos resultados. Lo más importante, es que los ciudadanos, reciban los beneficios”, puntualizó el Gobernador.

    En este evento se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Director de COFOCE, Luis Ernesto Rojas; el Director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta; y del Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.

La innovación y el emprendimiento son las llaves que abren las puertas del desarrollo de Guanajuato

  • El Gobernador presentó resultados en materia de mentefactura y atención a la juventud con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.
  • Los jóvenes tienen la fuerza y el talento para ser el motor del desarrollo en Guanajuato.

        Salamanca, Gto. 05 de mayo de 2022.- La innovación y el emprendimiento son las llaves que abren las puertas del desarrollo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

       “Es un gusto estar aquí, en las instalaciones del IECA en Salamanca para comentar los principales logros alcanzados especialmente en materia de mentefactura, innovación y la atención a los jóvenes”, expresó el Mandatario Estatal.

     Resaltó que la mentefactura es el proyecto de desarrollo más importante de Guanajuato. “Me refiero al desarrollo de la Innovación profunda, al Valle de la Mentenfactura, que está muy conectado y relacionado con nuestros jóvenes”.

     El Gobernador recordó que en los años 90, Guanajuato cruzó el umbral para llegar a ser lo que hoy es: una potencia industrial. “Hoy estamos ante un nuevo umbral que se llama mentefactura modelo GTO”.

    Comentó que en Guanajuato se impulsa una

 transición hacia una economía del conocimiento, basados en la innovación.

     El Valle de la Mentefactura es un ecosistema de innovación y emprendimiento, que consiste en visibilizar los recursos, conectarlos y producir servicios y productos con valor agregado.

    Tiene vinculaciones internacionales con otros lugares fundamentales de la innovación como Israel, Singapur, la Unión Europea y en Estados Unidos con el MIT en Boston, entre otros, agregó.

    “Esto hace que el Valle de la Mentefactura sea abierto a obtener lo mejor del mundo y a compartir lo mejor de su interior. La mentefactura es una forma de innovación que utiliza el conocimiento para dar valor agregado a productos y servicios”, señaló.

      Dijo que en Guanajuato estamos pasando de la manufactura a la mentefactura. Para ello, se creó IDEA GTO que es la puerta de entrada al Valle de la Mentefactura.

     Rodríguez Vallejo recordó que en diciembre pasado, se presentó la plataforma www.valledelamentefactura.com; un sitio que vincula en un solo lugar todas las oportunidades de negocios, las alternativas de crecimiento, las alianzas estratégicas y los recursos tecnológicos que tenemos en el estado.

     Además, explicó, ya tenemos en el Valle de la Mentefactura el Distrito de Innovación, el cual materializa los esfuerzos para dotar de capacidades a las empresas, emprendedores, organismos civiles y sector público, para detonar la mentefactura.

      El Valle de la Mentefactura es un universo creciente de creatividad y talento. “Es el lugar donde las y los guanajuatenses estamos haciendo de lo ordinario, algo extraordinario, es el valle del futuro”, dijo el Gobernador.

     Explicó que a través de JuventudEsGto se está trabajando para impulsar el talento de los jóvenes, porque tienen la fuerza capaz de transformar positivamente nuestro entorno.

    Por ejemplo, dijo, se apoyando a los jóvenes para que sigan adelante con sus estudios. Mediante el Sistema Único de Becas se beneficia a más de 131 mil jóvenes, con una inversión de más de 929 millones pesos.

   Resaltó que desde el inicio de la administración se han brindado más de 9 mil becas para que estudiantes y docentes continúen con su preparación en 32 países, entre los que se destacan, Canadá, España y Estados Unidos de América.

   El Gobernador dijo que el año pasado a través del programa MiCompuGTO, se entregaron 100 mil laptops a estudiantes del último año de educación media superior y de universidad para apoyar sus estudios en época de pandemia.

  Otra forma de apoyarlos ha sido con algunas alianzas estratégicas que se han logrado, por ejemplo, con Amazon y Google, con quienes se tiene colaboración para que los jóvenes reciban temas fundamentales como la mentefactura y la innovación tecnológica, entre otros, señaló.

   También, se fomentó la participación de 16 mil 350 jóvenes integrados en siete Redes de Liderazgo Social, quienes realizaron acciones de voluntariado para beneficio de más de 189 mil personas en los 46 municipios, resaltó.

    Dijo que es muy importante es reconocer el esfuerzo y el talento de nuestras juventudes. Y se hace a través del Premio Estatal Juventud Con Grandeza, en el que participaron 199 jóvenes de 36 municipios, en los ámbitos de academia y tecnología, compromiso social, expresiones artísticas, ingenio emprendedor, protección al medio ambiente y acciones de impacto en tiempo de pandemia.

    Con este premio se promueve el talento y la formación integral de los 11 jóvenes galardonados, a través de una experiencia internacional en Estonia con una agenda integral de nueve días de duración, señaló.

    Agregó que se conformaron 11 comunidades de empoderamiento con las juventudes del estado, quienes replican información y temas como mentefactura, innovación, vida saludable, promoción de la paz, desarrollo comunitario, educación, medio ambiente, igualdad de oportunidades, deporte y cultura.

   “Los jóvenes representan el presente y el futuro de este país. Ustedes tienen la fuerza y el talento para ser el motor de la innovación y el desarrollo en Guanajuato. Necesitamos de sus ideas, de sus sueños y atrevimiento.

    “Estos resultados no son solamente del gobierno, sino de la gente y para la gente. Son logros que contigo Sí son una realidad”, puntualizó el Gobernador.

     En este evento se contó con la participación del Alcalde de Salamanca, Julio César Ernesto Prieto Gallardo; el Director General de IDEA, Juan Antonio Reus Montaño, y el Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las  Juventudes del Estado, Antonio de Jesús Navarro Padilla.

La educación es la llave que abre las puertas al desarrollo: Gobernador.

  • El Mandatario Estatal presenta resultados en materia de educación con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno.
  • Entregan nueva infraestructura educativa en la Escuela Prima Niños Héroes.

        Pénjamo, Gto. 05 de mayo de 2022.- En Guanajuato siempre le hemos apostado a la educación, porque es la llave que abre todas las puertas al desarrollo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

        “Me da mucho gusto estar aquí, en Pénjamo, en la Escuela Primaria Niños Héroes, para comentar con ustedes, los principales logros alcanzados especialmente en materia de educación durante estos cuatros años”, señaló el Mandatario Estatal.

       En infraestructura educativa se invirtieron más de 737 millones de pesos para 2 mil 919 escuelas de educación básica, 31 de educación media superior y 16 de superior, resaltó el Gobernador.

      Agregó que se llevaron a cabo 3 mil 696 acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento, favoreciendo a más de medio millón de estudiantes.

      Rodríguez Vallejo comentó que desde el inicio del gobierno, se le ha apostado a la educación, por eso es primordial que las niñas, niños y adolescentes, así como  los jóvenes y adultos que continúan con sus estudios.

     Dijo que se está apoyando a los jóvenes para que sigan adelante con sus estudios. Mediante el Sistema Único de Becas se benefician a más de 131 mil jóvenes, con una inversión de más de 929 millones pesos.

    El Gobernador reconoció a los estudiantes, las maestras y los maestros, así como a los padres de familia, por la gran labor realizada durante todos estos meses de pandemia.

    Además, destacó el gran liderazgo mostrado por los más de 9 mil Consejos de Participación Escolar, que respaldaron el retorno seguro a clases, manteniendo todos los protocolos sanitarios.

     El Gobernador dijo que le da gusto, que hayan egresado las primeras generaciones de la Prepa Militarizada de los planteles de León e Irapuato; son ya 142 egresados con especialidades en ciberseguridad, protección civil y seguridad ciudadana.

    Además, señaló, desde el inicio de la administración se han brindado más de 9 mil becas para que estudiantes y docentes continúen con su preparación en 32 países, entre los que se destacan, Canadá, España y Estados Unidos de América.

    Rodríguez Vallejo comentó que Guanajuato fortalece su educación a través de alianzas estratégicas con Amazon, Google y Mazda. Así, se colabora en temas fundamentales como la mentefactura, innovación tecnológica, cuidado del medio ambiente, fomento del deporte y la cultura.

   Dijo que para combatir la deserción escolar, si lleva a cabo el programa “Sí Me Quedo”, por lo que se apoya la continuidad de los estudiantes mediante una atención integral; de esta manera se atendieron a más de 22 mil alumnos de 109 escuelas.

   Y si queremos que nadie se quede sin estudiar, debemos apoyar a quienes no concluyeron sus estudios. Nosotros lo hacemos a través del INAEBA, una institución que brinda alfabetización, primaria y secundaria a las personas de 15 años o más, ya sea en Guanajuato o a nuestros paisanos que viven en Los Estados Unidos y Canadá, enfatizó el Gobernador.

   Dijo que el INAEBA cambia vidas, quiero decirles, que somos el Primer Lugar Nacional en atención al rezago educativo. En colaboración con el INEA, en el último año, 54 mil 652 personas han concluido sus estudios de primaria y secundaria, por lo que somos el Primer Lugar Nacional en atención al rezago educativo.

   “Hay un gran trabajo en materia de educación. Se tienen resultados muy importantes en la construcción de infraestructura, en el diálogo con la comunidad educativa, en la forma ejemplar en que se afrontó la pandemia, en la extraordinaria respuesta para seguir los protocolos de salud”, expresó el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo dijo que este es el momento propicio para enfrentar los nuevos retos en materia educativa, por ello, el pasado 22 de marzo se firmó un convenio con la UNESCO para impulsar la recuperación post pandemia.

   El Gobernador felicitó a la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como a todas las escuelas e instituciones de educación, por la gran labor que han realizado.

    “Estos resultados no son solamente del gobierno, sino de la gente y para la gente. Son logros que surgen de la misma sociedad. Hoy podemos decir con seguridad: ¡Contigo Sí en la Educación!”, puntualizó el Mandatario Estatal.

     Como parte de este evento, el Gobernador del Estado entregó la nueva infraestructura de la Escuela Primaria Niños Héroes, en donde se llevó a cabo una inversión de 18.4 millones de pesos.

     Con esta acción se realizó la construcción de un edificio de tres niveles que incluye 11 aulas y 1 dirección, elevador, paneles solares, cancha techada de usos múltiples y cancha de básquetbol. Además de la rehabilitación y mantenimiento de 8 aulas y 2 sanitarios; en beneficio de 719 estudiantes.      En este evento se contó con la participación del Alcalde de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores; así como de los Secretarios de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez.

4to. INFORME DE GOBIERNO DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ VALLEJO

Amigas y amigos:

Hoy nos hemos reunido para presentar el Cuarto Informe de Gobierno, conforme lo establece la ley.

La entrega formal al Congreso del Estado se llevó a cabo esta mañana.

Expreso mi saludo a las personalidades que ha mencionado el maestro de ceremonias.

Hoy llevamos a cabo este ejercicio de rendición de cuentas, en lo que ya denominamos la nueva normalidad.

Aprovecho para saludar a nuestros amigos que nos siguen por redes sociales y a través de TV4. Agradezco también a los importantes medios de comunicación que cubren y trasmiten este informe.

Gracias por estar aquí.

Desde el primer momento de la administración nos planteamos un reto: Trabajar todos los días con decisión, pasión y entrega por nuestra gente.

Y ese esfuerzo se refleja en muchas de las acciones que realizamos en estos ya casi 4 años de ir en la misma dirección.

Contigo Sí hemos salido adelante.

Haciendo equipo con la sociedad guanajuatense, cuidamos el ingreso de las familias y generamos nuevas fuentes de empleo.

Uniendo esfuerzos, avanzamos para hacer de Guanajuato una potencia económica, que pase de la manufactura a la Mentefactura.

Sumando voluntades, generamos oportunidades educativas de primer nivel, para nuestras niñas, niños y jóvenes.

Cuidando la vida de nuestra gente, consolidamos el mejor sistema de salud del país y garantizamos atención médica de calidad a toda la población.

Velando por el bien de todos, trabajamos para consolidar la paz, la tranquilidad y la seguridad pública en nuestro territorio.

Y por supuesto, hemos defendido nuestro medio ambiente impulsando una agenda sustentable.

Esto ha sido posible, porque contamos con la fuerza y el apoyo de las y los guanajuatenses, a quienes hoy dedico este cuarto informe de gobierno.

Es verdad; hemos vivido momentos difíciles, la emergencia sanitaria fue un reto para nuestro estado y para el mundo entero. 

Hoy estamos de pie y con la mirada puesta en el futuro.

La diferencia con otros lugares es que aquí en Guanajuato todo lo hemos superado unidos y trabajando fuerte.

Hay mucho que reconocer en este tiempo que hemos compartido juntos.

En lo personal, agradezco que hoy me acompañen mi esposa Adriana y mis hijas María José y María Paula. Verlas aquí me emociona y me motiva a seguir adelante.

Este día alcanzamos el cuarto escalón de seis. Permítanme compartirles algunos de los logros más destacados en diversos temas.

El primero de ellos es Desarrollo económico sustentable.

Hoy podemos hablar con orgullo de la consolidación de un sueño, que consiste en poder ya vivir ese Guanajuato innovador y fuerte que queremos dejar a nuestros hijos.

Hoy somos el primer lugar en exportaciones como estado no fronterizo.

En 2021 logramos todo un récord: exportar productos por un valor de 26 mil 951 millones de dólares.

Esto es el resultado del trabajo de las y los empresarios de Guanajuato, y de la buena labor que ha desarrollado la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE.

Hoy somos la sexta economía de nuestro país, con un valor de 44 mil millones de dólares.

Somos una potencia industrial gracias al esfuerzo continuo de 30 años de evolución, que hemos acelerado en los últimos cuatro.

En el siglo 21, el mundo evolucionó y Guanajuato evolucionó con el mundo.

En lo que va de esta Administración, hemos dado un nuevo salto, un nuevo giro, para ser ahora una economía innovadora, emprendedora y vinculada a la industria 4.0.

Aprendimos que el crecimiento y el desarrollo dependen de tres elementos fundamentales: de las condiciones económicas, del talento de nuestra gente y de la integración de Guanajuato a los mercados globales.

Gracias a la evolución que hemos promovido, hoy nuestro campo está generando nuevas dinámicas que nos llevarán a convertirnos en el refrigerador de México.

Les doy un dato: en el valor de la producción agropecuaria total del país ocupamos el sexto lugar nacional, con más de 62 mil millones de pesos, que es el 5.5 por ciento del total nacional.

Guanajuato pasó del cuarto al primer lugar nacional en exportación de alimentos del 2019 a la fecha.

Gracias a nuestra tenacidad, el turismo se ha diversificado de tal manera, que hemos convertido a Guanajuato en un anfitrión de clase mundial.

En 2021, todavía con pandemia, registramos la llegada de más de 18 millones de visitantes, que pudieron disfrutar de nuestro estado, observando las medidas de salud correspondientes. Estas visitas  generaron una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos.

Gracias a nuestra constante evolución, hoy tenemos 10 clústeres industriales que integran a más de 3 mil 200 empresas.

Entre ellos destacan el clúster automotriz, donde somos potencia mundial y el agroalimentario, que es el segundo sector en importancia para el desarrollo de nuestro estado.

¿Y cómo lo estamos logrando? Aquí en Guanajuato no somos cerrados y por eso siempre compartimos abiertamente la fórmula del éxito del guanajuatense.

Primero, el gobierno es un facilitador que conecta iniciativas y talento; que conecta las ideas con la inversión; que conecta a la gente y a los emprendedores.

Ejercemos un liderazgo colectivo en torno a una gran visión de superación y de progreso.

Segundo, apostamos por vincular a nuestro sector educativo y de investigación, con los emprendedores, y es lo importante, la academia debe verse vinculada con la empresa.

Es un círculo virtuoso, porque el sector educativo y de investigación nutre a las empresas con sus conocimientos y las empresas invierten en conocimiento, creando así más oportunidades para nuestros jóvenes.

Tercero, apostamos también por la educación, creando más ofertas educativas.

Además, promovemos estas opciones entre nuestros jóvenes y les acercamos las ideas de vanguardia, a través de foros de clase mundial, como la ITM de Hannover Messe.

Cuarto, no dejamos solos a los emprendedores. Los acompañamos, los asesoramos, los ayudamos y los conectamos.

Creamos con ellos, todo un auténtico ecosistema de innovación y emprendimiento.

COFOCE es un ejemplo del apoyo decidido que damos a los emprendedores.

Por eso brindamos capacitación empresarial, asesoría, encuentros de negocios, innovación y comercialización a más de 30 mil MIPYMES.

Somos un estado que favorece la generación de empleos. Prueba de esto es que en lo que va de esta administración, hemos concretado inversiones superiores a los 3 mil 200 millones de dólares, que provienen de empresas nacionales e internacionales.

Estas inversiones representan más de 35 mil 600 empleos directos para las y los guanajuatenses.

Hace apenas unos días, la empresa francesa Michellin refrendó su confianza en Guanajuato al ampliar su planta, que es la más moderna de dicha empresa en el mundo, con una inversión de 400 millones de dólares, duplicando su capacidad de producción y generando otros 600 nuevos empleos directos.

Además, durante la gira que realizamos en Europa, en septiembre de 2021, logramos consolidar inversiones por más de 440 millones de dólares adicionales a estos y se comprometieron más de mil 800 empleos directos.

Fuimos la primera comitiva de un estado que salió del país en tiempos de pandemia, pero sabíamos que era el momento indicado de salir al mundo.

Visitamos países como Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza, donde sostuvimos reuniones con los representantes de los corporativos de Nestlé, ITT, Pirelli, Proma, Ferrero, Le Belier, Michellin, Safran y ZKW.

Así mantenemos nuestra convicción de traer más mundo a Guanajuato y de llevar más Guanajuato al mundo, que esta es una primicia que tenemos.

Y quinto, impulsamos la infraestructura de todo Guanajuato.

Las autopistas, las carreteras, los parques industriales y las redes de conectividad, para hacer de Guanajuato una plataforma logística que permite exportar a cualquier parte del Mundo.

Aquí, no nos detenemos, porque en nuestro carácter siempre está el ir hacia adelante. Por eso, desarrollamos el estudio de factibilidad para el proyecto de Guanajuato Puerto Interior II, en Celaya.

Y los jóvenes están compartiendo con nosotros esta visión de desarrollo y de superación constante.

Hoy quiero presentarles la historia de un guanajuatense que decidió abrirse paso por el mundo.

Él estudió en Guanajuato la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, y gracias a una beca que recibió pudo irse al extranjero, a seguirse preparando. Démosle la bienvenida a Luis Fernando Cabrera

La historia de Luis Fernando es una historia de éxito, por eso vale la pena contarlo. Y por supuesto hemos tenido desafíos. Lo decíamos ya: la pandemia puso a prueba todas nuestras capacidades.

Uno de los principales retos en lo que va de esta administración, fue proteger más de 167 mil empleos, con una inversión pública de más de 2 mil 500 millones de pesos, por medio de apoyos al campo, la industria, el turismo y el fortalecimiento de infraestructura diversa.

También, facilitamos la generación de más de 66 mil 900 nuevos empleos. Hoy les digo que ya recuperamos y superamos el mismo número de trabajadores afiliados al Seguro Social, que teníamos antes de que iniciara la pandemia.

Aquí en Guanajuato, nos pusimos de pie con mucha rapidez y con mucha voluntad.

Recuperamos terreno en todos los aspectos de nuestra economía y CONTIGO SÍ vamos por más.

Todos los esfuerzos que acabo de mencionar están vinculados al proyecto de desarrollo más importante de Guanajuato. Me refiero al desarrollo de la Innovación profunda, me refiero al Valle de la Mentefactura.

Queda claro que Guanajuato es tierra abierta a la innovación.

Innovar significa crear ideas; ideas que den respuestas a problemas concretos; y dar respuestas que permitan a la gente vivir mejor.

Las ideas son un nuevo continente por explorar, una nueva montaña qué escalar, un valle para colonizar.

Tenemos una ruta clara, muy clara, porque nuestro objetivo es llevar a Guanajuato al siguiente nivel; lograr que nuestro estado alcance estándares óptimos de innovación, en todos los ámbitos y que esto genere empleos de calidad para nuestra gente.

Esa es la ruta que hemos emprendido y hoy podemos ver resultados concretos y tangibles.

La innovación y el emprendimiento son las llaves que abren las puertas del desarrollo.

En los años 90, Guanajuato cruzó el umbral para convertirse en lo que somos hoy: una potencia industrial.

Y hoy estamos ante un nuevo umbral que también debemos cruzar. 

Ese nuevo proyecto es la mentefactura modelo GTO.

Estamos impulsando una transición hacia una economía del conocimiento, basados en la innovación.

El Valle de la Mentefactura es un ecosistema de innovación y emprendimiento, que consiste en visibilizar los recursos, conectarlos y producir servicios y productos con un valor agregado.

Hoy en día hay una constante actividad dentro del Valle de la Mentefactura, por ejemplo:

· Comunidades de emprendimiento e innovación con cámaras, asociaciones y estudiantes.

· Capacitación y apoyos a startups, así como a inversionistas.

· Oportunidades de negocio para que se puedan tener patentes de uso libre.

El Valle está abierto a obtener lo mejor del mundo y a compartir lo mejor de su interior. Tiene vinculaciones internacionales con otros lugares fundamentales de la innovación como Israel, Singapur, la Unión Europea y en Estados Unidos con el MIT en Boston, entre otros.

Cuando creamos el Valle de la Mentefactura, estábamos seguros que la tecnología, el emprendimiento y los negocios se estaban uniendo para descubrir el gran talento y las ideas. Esas ideas innovadoras de las y los guanajuatenses.

Y también para atraer talento de otros lugares, porque aquí llegan emprendedores que no encontraron las mismas posibilidades en sus lugares de origen.

Y esto me da pie, para platicarles de esto que tenemos aquí cubierto. Con ustedes el primer avión cien por ciento mexicano: “Made In Guanajuato”.

Este avión tiene una capacidad para hacer vuelos de 5 o 6 horas. Fácilmente podrías llegar de aquí a cualquier punto del País, a Tamaulipas, a Yucatán. Y además ¡Funciona con gasolina premium!

Pero saben, de lo que me siento más orgulloso es que en su diseño y construcción, participaron Ingenieros del Politécnico y técnicos del CONALEP. Pido un aplauso para ellos.

Hoy el sello de Guanajuato es la innovación y la mentefactura.

Déjenme mostrarles otro ejemplo de cómo estamos llevando más Guanajuato al mundo:

Como ustedes saben, los autos eléctricos son de las marcas más innovadoras y siempre están buscando cómo romper los esquemas y marcar tendencia.

Una de esas empresas de autos eléctricos, andaba buscando nueva tecnología para sus vehículos y la encontró aquí en Guanajuato.

Todos los faros de sus vehículos, tienen Nano Tecnología desarrollada  por talento 100% guanajuatense.

Y para que nos platique más sobre esta innovación, quiero invitar a este escenario a Omar Torres, guanajuatense y Director General de la empresa NOVATEC.

En todo Guanajuato hay grandes oportunidades y recursos que tenemos que aprovechar al máximo.

Por eso, lanzamos la plataforma: el Valle de la Mentefactura punto com.

Esta plataforma representa una nueva manera de mostrar lo que somos capaces, poniendo en un solo lugar todas las oportunidades de negocios, las alternativas de crecimiento, las alianzas estratégicas y los recursos tecnológicos que tenemos en todo nuestro territorio.

Todo, para conectar las grandes ideas y los buenos negocios.

Este es el ejemplo que Guanajuato está dando a todo México de cómo es posible crear y construir de manera colectiva. Cada quien aportando sus capacidades y logrando que todos podamos crecer.

Una vez registrado en la plataforma valle de la mentefactura punto com, puedes formar parte de este gran ecosistema.

Ahora, quiero presentarles a una mujer emprendedora guanajuatense que entró al Valle de la Mentefactura e hizo realidad su gran idea.

Ella creó la primera marca mexicana de cosméticos orgánicos. Es uno de los ejemplos de que aquí en Guanajuato tenemos lo necesario para sacar adelante cualquier proyecto.

Su historia puede inspirar a muchísimas personas que quieran emprender.

Yamile apenas tiene 29 años y su marca ya sale en las revistas de moda de todos lados del mundo y se vende en las tiendas de mayor prestigio en nuestro país.

La innovación debe tener un ambiente que le permita crecer. Por eso hemos apoyado todas las iniciativas que faciliten la creación de espacios propicios, para que los guanajuatenses amplíen sus horizontes y que tomen en sus manos el futuro.

Ya tenemos el Valle de la Mentefactura, pero también tenemos el Distrito de Innovación.

Este Distrito materializa los esfuerzos para dotar de capacidades a las empresas, emprendedores, a organismos civiles y sector público, para detonar la mentefactura.

Y quiero que vean otro ejemplo de lo que se está haciendo en nuestro Valle de la Mentefactura.

Hoy día, los autos modernos necesitan información. De hecho, quiero compartirles que PIRELLI anunció la construcción en Silao de un centro de tecnología avanzada, con una inversión de 15 millones de dólares.

Esta inversión incluye la creación de su primer centro de investigación y desarrollo en México ¡Estas son grandes noticias!

Otra parte muy importante del ecosistema de innovación es el “Fondo Mentefactúralo” que tiene una aportación de 100 millones de pesos.

Este fondo tiene como propósito impulsar proyectos de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de alto impacto.

El año pasado, en su primera etapa de inversión, ya destinó 50 millones de pesos para apoyar  144 proyectos: 63% del sector privado y 37% a centros de investigación.

Son proyectos vinculados con energía, medio ambiente, nanotecnología, óptica, salud y biotecnología, entre muchos otros.

Y aquí quiero mencionarles, que ya abrimos la segunda etapa de inversión de este Fondo, con otros 50 millones de pesos para aplicar en este año.

Invito a los soñadores, a los emprendedores, a los atrevidos, a los que están dispuestos a salir de su zona de confort a inscribir sus proyectos a este fondo.

Y aquí les voy a poner otro ejemplo exitoso del Valle de la Mentefactura.

Este es un tema para todos y para las grandes empresas,

Quiero pedirle a Magnolia, Marisela y Fernando, que pasen al escenario. Ellos son vecinos de la colonia Loma Dorada, de León, y participan en un nodo productivo de los que tenemos en de los Centros Impulso. Tenemos 53 en todo el Estado.

Así como ellos, invito a todas las y los guanajuatenses, a que se atrevan a emprender sus sueños. Vale la pena. Nosotros los vamos a apoyar.

Otra acción más del Valle ha sido la estrategia “Capital-Startup-Capital” donde se formaron 137 startups, a través de 12 paneles para el desarrollo de competencias de emprendimiento. Ahí, nuestros emprendedores pueden obtener capital de riesgo de inversionistas ángel.

El año pasado decretamos el 18 de abril, como el “Día Estatal de la Mentefactura”, y para celebrarlo llevamos a cabo en estos días, más de 200 acciones de promoción, en todo el estado.

Tal y como lo hemos hecho en otros temas, en Guanajuato nos gusta hacer alianzas con los mejores del planeta.

Y qué mejor, que hacerlo con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la ONUDI.

Porque la ONUDI promueve el espíritu empresarial como un factor clave para alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible.

Lo hace a través de la Sociedad Global de Emprendimiento de Honor, que es la organización internacional con mayor impacto social y la más reconocida en Europa.

Con ellos firmamos la Declaración de Emprendimiento y Adhesión.

Somos el primer gobierno en América Latina, en sumarse a esta iniciativa.

También, con motivo del Día Estatal de la Mentefactura, realizamos recientemente la Entrega de Premios para celebrar el talento, la innovación y la creatividad de líderes y empresas pioneras, que ponen muy en alto el nombre de Guanajuato.

Como pueden ver, el Valle de la Mentefactura es un universo creciente que impulsa la creatividad y que impulsa el talento.

Es el lugar donde las y los guanajuatenses estamos haciendo de lo ordinario, algo extraordinario. CONTIGO SI avanzamos hacia el futuro.

Ahora, quiero referirme a las Finanzas sanas y transparencia con la que se ha desempeñado esta administración.

Nuestro gobierno se ha posicionado como un ejemplo nacional en el fortalecimiento de sus finanzas con base en 3 líneas: más ingreso, mejor gasto y una mayor transparencia; siempre con la visión de un desarrollo continuo, inclusivo y sostenible.

Somos conscientes que la democracia se construye al fortalecer a las instituciones y al consolidar un gobierno cercano, sensible y eficiente.

Aquí en Guanajuato nos distingue la voluntad de hacer las cosas bien y de frente a los ciudadanos, por eso hemos enfrentado la corrupción sin miramientos.

Una muestra del camino que hemos recorrido en esta dirección, es que somos el segundo lugar nacional en el factor “Ausencia de Corrupción” en el reporte Índice de Estado de Derecho 2021 del World Justice Project.

Tenemos indicadores reconocidos a nivel nacional e internacional que dan cuenta del esfuerzo que estamos haciendo todas y todos.

En el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, seguimos avanzando en el escalafón, pues adelantamos una posición respecto al año pasado, al ubicarnos en el segundo lugar nacional, de acuerdo a la revista A-Regional.

Y hay que decirlo, una parte muy importante para generar la confianza ciudadana, es que la transparencia sea transversal en todos los ámbitos del gobierno. Por ello, contamos con el reconocimiento de prestigiadas instituciones que acreditan nuestros avances.

Por ejemplo, somos el primer lugar nacional en implementar y operar el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda, en 2021.

Tener una hacienda pública fuerte y al mismo tiempo desarrollar un modelo de gobierno abierto, basado en la transparencia y la rendición de cuentas, son acciones reconocidas por instituciones nacionales y extranjeras.

Guanajuato ha sido reconocido en los últimos 3 años como el único estado que obtuvo las calificaciones más altas a las que puede aspirar un gobierno estatal, por las 3 principales agencias internacionales que certifican la capacidad financiera: Fitch Ratings, Moody´s y Standard & Poor´s Global.

Además, el CONEVAL entregó a Guanajuato en el 2021, el reconocimiento a la “Mejor práctica de Monitoreo y Evaluación”, en la categoría de rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información.

También en 2021, el INAI reconoció a Guanajuato, por el proyecto de la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración de nuestro Estado denominado “Transparencia Presupuestaria 360 grados”. Obtuvimos el Primer Lugar Nacional en la categoría de estados.

Dicha iniciativa se basa en su portal de presupuesto abierto, una herramienta integral única en este país. Sus estándares cuentan con el aval de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, GIFT, por sus siglas en inglés.

Nos hemos convertido en un modelo a seguir de innovación gubernamental a nivel nacional e internacional.

Mi mayor reconocimiento a todo el equipo de la Secretaría de Finanzas de Guanajuato y a su secretario, Héctor Salgado Banda, por este gran logro y este reconocimiento.

Nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México, se caracteriza por su transparencia.  Obtuvimos nuevamente el Primer Lugar del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas 2022.

Pero más allá de los reconocimientos, lo importante es que la transparencia y la rendición de cuentas, son una filosofía y una convicción en nuestro gobierno. Somos un modelo transversal y una actitud permanente.

Otro factor principal es la participación activa y comprometida de la ciudadanía, para consolidar un Estado abierto y que rinde cuentas claras.

Para verificar la correcta aplicación de recursos, contamos con la participación de más de 4 mil 800 ciudadanos, integrados en 962 Comités de Contraloría Social en la Obra Pública.

Todos ellos vigilaron el uso efectivo de más de 3 mil 900 millones de pesos, que se aplican en los 46 municipios del estado.

Otra parte muy importante de tener un gobierno abierto es cerrar las puertas a la corrupción. Por ello, estamos convencidos que el aumento de trámites en línea evitará estas conductas y además facilitará  la vida a los ciudadanos.

En el Informe Data COPARMEX 2.0, los socios de esta agrupación ubicaron a Guanajuato en el tercer lugar entre los estados con menos actos de corrupción, que afectaran a los empresarios afiliados.

Y eso también es muy importante, porque genera confianza a los inversionistas para seguir atrayendo empresas y más fuentes de empleo para las familias guanajuatenses.

Sabemos que después de lo vivido en estos años, la sociedad reclama no sólo gobiernos más flexibles y resilientes, sino que también pide  administraciones inteligentes, que inviertan los recursos en donde más se necesita: escuelas, hospitales, y seguridad, entre otros, como lo estamos haciendo en Guanajuato.

Estos son logros que hemos conquistado con mucha dedicación, entrega y trabajo intenso. Son logros que nos pertenecen a todos, porque CONTIGO SÍ tenemos cuentas claras en Guanajuato.

Si queremos un mejor futuro, es necesario hablar del desarrollo ordenado y sustentable, privilegiando la grandeza natural de Guanajuato.

Por eso ahora quiero platicarles sobre la defensa que hemos emprendido de nuestro medio ambiente.

Nuestra responsabilidad es preservar el equilibrio ecológico, mediante alternativas que garanticen que sigamos avanzando con una visión clara de que la naturaleza y los recursos naturales son parte de nosotros, como nosotros somos parte de ellos.

Por eso, hago un llamado a los que descuidan su entorno, a los que queman y contaminan, los que tiran la basura en cualquier sitio, a los que desperdician el agua, para que cambien su comportamiento y tomen conciencia.

No tenemos tiempo que perder, hoy todos debemos sumarnos al cuidado de nuestro entorno.

Aquí en Guanajuato ya existen mil 200 jóvenes y docentes comprometidos, que hemos formado para ser replicadores de buenas prácticas en el cuidado y preservación del medio ambiente.

El cuidado del ambiente trasciende edades y creencias. Por eso las nuevas generaciones nos ponen el ejemplo.

Ahora quiero invitar a Regina Villalpando a que suba este escenario ¡Bienvenida Regina! 

Pues muchas gracias Regina, tu generación es un gran ejemplo de cómo los demás debemos cuidar el planeta. Les pido otro aplauso para Regina. Gracias por acompañarnos.

Como lo dice Regina, desde nuestros hogares podemos hacer el cambio.

Hoy ocupamos el segundo lugar a nivel nacional en calentadores solares de agua instalados en todo el Estado. Así, más de 500 mil familias ya cuidan el medio ambiente y también su bolsillo.

Actuamos localmente y pensamos globalmente. Por eso tenemos 47 alianzas nacionales e internacionales, que nos apoyan con capacitación y experiencia para seguir avanzando.

Siempre pensé que Guanajuato requería de un programa estatal de ordenamiento integral del territorio, pero con un enfoque de sustentabilidad, con un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, incluso pensando en el cambio climático.

Hoy esto es una realidad y un referente a nivel nacional con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.

Podemos decir que casi el 70% de la población en Guanajuato, vive en un territorio ordenado y sustentable, y eso ha sido posible gracias al trabajo coordinado con los municipios. Les hemos brindado acompañamiento y asesoría constante.

Acciones como la restauración de ecosistemas, el programa estratégico de compensación ambiental y la participación de empresas para conservar los espacios naturales, nos ha llevado a mitigar, como nunca antes, la deforestación que año con año afecta nuestros bosques.

Somos un estado rico en biodiversidad. Tenemos 23 Áreas Naturales Protegidas, están ubicadas en 34 municipios que abarcan más de 629 mil hectáreas. 

Somos un referente al superar metas internacionales, ya que hemos decretado a más del 20% de nuestro territorio, como Área Natural Protegida.

También hemos detectado, en el monitoreo de las especies, que tenemos más de las que había registro, pasando de 567 a 645.

En Guanajuato le apostamos a las energías limpias, y no solo a nivel de las grandes empresas, sino también en el gobierno y en nuestros hogares.

Aquí sí predicamos con el ejemplo. En esta Administración hemos instalado más de mil módulos fotovoltaicos en nuestros propios edificios públicos, ahorrando dinero, contaminando menos y sobre todo viendo por el futuro de nuestros niños.

Guanajuato ha pasado del lugar 12 al 5 en su capacidad instalada de generación distribuida, mitigando 131 toneladas de gases y compuestos de efecto invernadero.

Guanajuato se ha convertido en un referente internacional por esta política pública.

Quiero decirles que en nuestra tierra sí cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso monitoreamos la calidad del aire. Hemos renovado el Sistema de Monitoreo, y aquí quiero ser muy claro, de nada sirve tener sistemas de monitoreo cuando las cosas están mal y tenemos que brindar información transparente a la población. Aquí en Guanajuato estamos atendiendo el tema.

También estamos atendiendo el tema de las ladrilleras. En cada municipio la solución es diferente. Hoy tenemos el primer Centro a nivel nacional de producción de ladrillo artesanal en Salamanca.

Este Centro cumple con la normativa ambiental, reduciendo hasta en un 60% la contaminación.

Además, estamos trabajando en este tema en el resto de los municipios donde hay producción ladrillera, construyendo una solución a la medida, atendiendo al esquema social, económico y ambiental de cada lugar.

Con estas y otras acciones como la verificación vehicular, hoy seguimos avanzando para tener un aire más limpio y más sano.

CONTIGO SÍ, cuidamos y preservamos la Grandeza natural de Guanajuato.

Ahora quiero referirme a la lucha en favor de la paz, la tranquilidad y la estabilidad de nuestro estado.

La seguridad pública es una de las principales preocupaciones tanto del gobierno, como de la sociedad.

Desde el inicio de esta Administración, diseñamos e implementamos una política pública, para atender el tema de manera eficiente con una estrategia integral.

Y eso significa muchas cosas, primero apoyar con más recursos a todos los municipios.

Hemos establecido una estrategia donde asumimos una responsabilidad los tres niveles de gobierno.

Hemos invertido del 2018 al 2021, más de 15 mil 900 millones de pesos para proteger a las y los guanajuatenses.

Esta inversión la hemos destinado para tener elementos más profesionales, mejor equipados, mejor pagados, más tecnología y más infraestructura.

Y esto nos ha permitido obtener mejores resultados.

Por ejemplo, en 2021 se registraron mil homicidios menos en el estado, que en 2020.

Nos colocamos como el primer lugar nacional con mayor disminución de víctimas de homicidios dolosos, que bajó un 21%.

Pero además, tenemos otros buenos resultados.

De acuerdo al Indicador de Tasa de Delitos por cada 100 mil habitantes, publicado por INEGI, ya desde 2020 Guanajuato tuvo la mayor reducción en incidencia delictiva en el país, ya que bajó un 42.8%

Otros delitos importantes que han disminuido su incidencia en 2021 respecto a 2020 son:

Robo a negocio: -33%.

Secuestro: -28%.

Homicidios dolosos con arma de fuego: -15%.

Robo de vehículo: -15%.

Robo a casa habitación con violencia: -11%. 

En lo que va de esta Administración, se ha capturado e ingresado al sistema penitenciario, al doble de delincuentes que todo el sexenio anterior.

Y aquí hago un reconocimiento tanto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, como al Tribunal Superior de Justicia del estado por este esfuerzo y sus resultados que han destacado a nivel nacional en este ámbito.

También, el año pasado hicimos inversiones muy importantes en tecnología de punta, helicópteros y drones.

Estoy seguro de que Contigo SÍ, seguiremos avanzando en esta tarea por la seguridad de todos.

Hoy quiero mostrarles a través de 2 videos un poco de lo que hemos hecho en favor de la seguridad. Adelante.

Estas son muestras de cómo combatimos al crimen, con lo más avanzado de la tecnología y con inteligencia policial.

Sabemos que aún tenemos camino por recorrer en materia de seguridad; pero pueden tener certeza que no quitaremos el dedo del renglón.

Hoy podemos decir que vivimos en un Guanajuato más seguro, que el que teníamos hace 3 años.

Contigo Sí mantenemos la paz y la tranquilidad de nuestras familias.

Un estado que trabaja por su gente es un estado que siempre tendrá abiertas las puertas al futuro.

La política social en Guanajuato tiene su base en el desarrollo de las personas, las familias y las comunidades. Y también en la participación, el compromiso y la superación de la gente, basada en su esfuerzo y crecimiento.

En este tema, en lo que va de la Administración, realizamos más de 122 mil obras y acciones en los 46 municipios a través de Impulso Social, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.

Pero lo más importante es lo que cambia la vida de las personas, acompáñenme a ver este video de lo que pasa en un Centro Impulso Social, adelante por favor.

Uno de los aspectos más importantes de la política social, es que las personas puedan verdaderamente mejorar sus condiciones de vida.

Los resultados de nuestra política social se pueden constatar en el índice de Marginación de CONAPO, donde 32 de los 46 municipios mejoraron sus condiciones.

Hoy, Guanajuato YA NO tiene municipios con grado de marginación muy alto, a pesar del impacto de la pandemia en el tema de pobreza en todo el país y en Guanajuato.

Tenemos que responder ante esta nueva realidad, con políticas públicas innovadoras para continuar con la reactivación económica y social.

Por ello, he instruido a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, encabezada por Jesús Oviedo, a trabajar en una Nueva Estrategia Social que muy pronto les vamos a presentar atendiendo a esta nueva realidad.

Y precisamente en materia de salud, enfrentamos con determinación la pandemia, teniendo como principal activo a nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor del país.

Invertimos durante la pandemia más de mil 500 millones de pesos adicionales para atender todas las necesidades de salud para que las y los guanajuatenses recibieran la mejor atención y no tuvieran que pagar la atención médica, ni los medicamentos.

Entre muchas otras acciones equipamos con ventiladores mecánicos a nuestros hospitales, para poder atender a pacientes graves.

La capacidad instalada de camas fue de más de 2 mil en el punto más alto de la pandemia.

Guanajuato se ubicó entre los 4 mejores estados del país, en evitar las muertes asociadas por COVID 19.

Por todo esto, Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que manejó mejor la pandemia en este país.

Y quiero felicitar a los 24 mil trabajadores de la salud por ese gran trabajo que hicieron.

Al día de hoy hemos aplicado eficazmente, más de 9 millones de vacunas contra el COVID-19.

Mi reconocimiento una vez más a doctores, enfermeras y personal de salud de nuestro estado que estuvieron en la primera línea de batalla. Un aplauso para todas y todos ellos.

A pesar de la emergencia sanitaria, hemos seguido avanzando también en la implementación del programa contra las adicciones Planet Youth, me refiero al Modelo de Islandia que es el mejor del mundo.

Con esta metodología se ha impactado a más de 100 mil personas y ya estamos en los 46 municipios con un gran compromiso y participación de los ayuntamientos como quedó demostrado en el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, que por vez primera se realizó fuera de Islandia.

Ahora, si me lo permiten, quiero que conozcan de cerca las historias que nos hemos encontrado en este programa tan exitoso para alejar a nuestros jóvenes de las adicciones.

Invito a pasar a este escenario a Lety y César para conocer de viva voz su experiencia en este programa.

Pues los felicito. Ambos merecen mi admiración y mi reconocimiento. Les agradezco mucho que hayan venido. Sigan con este gran esfuerzo. Cuentan con todo mi apoyo. Un aplauso por favor.

A la par de tener una estrategia clara de apoyo social, también debemos empatarla con los esfuerzos que realizamos en otros sectores, principalmente en el educativo.

Desde el inicio del gobierno apostamos por la educación, teniendo en mente que es el pasaporte a un futuro mejor para nuestras niñas, niños y adolescentes.

¿Se acuerdan que desde un inicio pusimos en marcha la prepa militarizada?

Pues me da mucho gusto comentarles que ya egresaron las primeras generaciones de los planteles de León e Irapuato. Hoy tenemos 142 egresados con especialidades en ciberseguridad, protección civil y seguridad ciudadana.

¡Qué orgullo ser parte de esta generación emblemática!

En Guanajuato, queremos que todos puedan estudiar y que nadie se quede atrás. Estamos apoyando a nuestros jóvenes para que sigan adelante con sus estudios.

Mediante el Sistema Único de Becas beneficiamos a más de 131 mil jóvenes, con una inversión de más de 929 millones pesos.

Además, desde el inicio de la administración hemos brindado más de 9 mil becas y apoyos para que estudiantes y docentes continúen con su preparación en 32 países, entre los que destacan, Canadá, España y Estados Unidos.

Un joven que conoce otras experiencias y otros lugares del mundo, es un joven que ampliará su horizonte y sus metas en la vida. Es un joven que llegará tan lejos como él quiera.

Así queremos que sean los jóvenes en Guanajuato.

Quiero hacer un reconocimiento a los alumnos, maestros, directivos y padres de familia, que retomaron el regreso seguro a clases en este ciclo escolar con decisión, compromiso y siguiendo los protocolos de salud.

Mi agradecimiento y reconocimiento especial a la comunidad escolar y al liderazgo de los más de 9 mil Consejos de Participación Escolar. Un aplauso para nuestras maestras y maestros del estado de Guanajuato, que son los mejores de este país.

Quiero decirles que en Guanajuato, además de la educación, la cultura es un tema de primer orden.

Por eso, además de consolidar los magníficos espacios culturales que ya tenemos, seguimos invirtiendo en la rehabilitación y el mejoramiento de lugares emblemáticos de nuestro estado.

Concluimos obras de rehabilitación del Teatro Manuel Doblado y continuamos la restauración de La Plaza de Gallos, en León.

Asimismo, iniciamos la mayor rehabilitación que haya tenido en su historia el Teatro Juárez, con una inversión de más de 163 millones de pesos, para darle una mayor funcionalidad y cuidar a esta Joya de Guanajuato.

Por su parte, el deporte en Guanajuato ha escrito páginas de Grandeza en el último año. Nuestros deportistas lograron el histórico 5°. lugar nacional en los Juegos Nacionales CONADE 2021, obteniendo 177 medallas de las cuales 63 fueron de oro.

De igual forma, en los juegos panamericanos junior realizados en Cali, Colombia, se obtuvieron 12 medallas. En las olimpiadas y paralimpiadas de Tokio también se obtuvieron 5 medallas.

También obtuvimos el 5°. lugar en los juegos Paranacionales CONADE 2021. Nuestras seleccionadas y seleccionados consiguieron 88 medallas en tres disciplinas deportivas.

Hicimos del deporte una política pública y esto fue una apuesta ganadora. Para seguirlo impulsando iniciamos la operación de la primera fase de la Escuela Grandeza del Deporte. Un aplauso para nuestras y nuestros deportistas que sin un orgullo de nuestro estado.

Otra acción muy importante es la gran labor que realiza el DIF Estatal.

En especial, quisiera referirme a la ALIANZA GUIA, que significa Guanajuato Unidos por la Infancia y la Adolescencia.

Se trata de un gran esfuerzo para apoyar a nuestras niñas, niños y adolescentes en todos los sentidos y garantizarles mejores condiciones de vida.

Esta alianza, es la expresión de una política pública para garantizarles plenamente sus derechos, en un ambiente familiar, con trato digno e igualdad de oportunidades.

Y entre estas acciones, impulsamos la crianza positiva. Es un modelo basado en el respeto a los derechos y a la dignidad humana de niñas, niños y adolescentes; este modelo promueve la formación de las personas a través de conductas de disciplina no violentas.

Nadie nace sabiendo ser mamá o papá. El talento, las habilidades y las competencias parentales son un aprendizaje que se da todos los días.

Es un programa que realmente beneficia a la sociedad, porque al final los niños crecen y se convierten en ciudadanos de bien, serán reflejo de lo que fueron sus padres.

Además, con el invaluable apoyo de más de 5 mil madres y padres de familia que operan más de mil comedores, brindamos alimentos sanos en 938 comunidades de todos los municipios del estado. Esta labor de los padres de familia es muy importante.

Se otorgaron también más de 25 millones de raciones de desayunos escolares para el beneficio de más de 170 mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Quiero agradecer a mi esposa Adriana y a todo el personal del DIF estatal su compromiso y decisión en la protección de las niñas, niños y adolescentes. Gracias, amor, por tu dedicación, comprensión y apoyo.

Para Guanajuato es muy importante seguir promoviendo los derechos de las mujeres y las oportunidades.

Por segundo año consecutivo ONU Mujeres e INMUJERES nos otorgaron el Primer Lugar en la plataforma México Rumbo a la Igualdad, por contar con los instrumentos normativos de política pública y presupuestal con perspectiva de género.

También por segunda ocasión, la Secretaría del Bienestar nos otorgó el Primer Lugar en el Índice de Fortalecimiento Institucional.

En Guanajuato pueden estar seguras, que seguiremos garantizando el ejercicio de sus derechos.

Todos estos esfuerzos de apoyo, también los aplicamos con nuestros paisanos migrantes.

El año pasado apoyamos a más de 3 mil 300 familias guanajuatenses en temas legales con nuestro vecino del norte, como repatriación de cuerpos y enfermos, documentos de identidad y trámite de visas humanitarias para la reunificación familiar, entre otras acciones que se lograron.

De igual forma, brindamos apoyo a las personas con discapacidad,  a través del gran trabajo que realiza INGUDIS y por su cuenta Casa Ciudadana de la Secretaría Particular del Gobernador.

Ahora permítanme platicarles de la obra pública.

En esta administración hemos ejercido más de 3 mil 703 millones de pesos en la construcción y modernización de nuestras carreteras.

Hemos realizado obras de alto beneficio para la población de nuestro estado. Doy algunos ejemplos:

En Irapuato, se concluyó la construcción del distribuidor vial Cibeles con una inversión de 424 millones de pesos en beneficio de más de 100 mil usuarios. Es una obra que quedó muy bien.

Consolidamos la Vía Rápida Bicentenario en León con la construcción del puente vehicular Hilario Medina, para el servicio de 42 mil usuarios diarios y una inversión de más de 324 millones de pesos.

También en León, pusimos en operación la primera etapa del Bulevar Perdigón y la segunda del Francisco Villa; en las que se invirtieron más de 42 millones de pesos.

El Bulevar Las Joyas, con una inversión de más de 23 millones pesos, en beneficio de más de 20 mil usuarios diarios.

Aquí en nuestra capital del Estado, llevamos a cabo la segunda etapa del distribuidor vial Santa Fe y arrancamos la Conexión Cervera – Las Teresas con una inversión de más de 207 millones pesos, que estaremos inaugurando muy pronto, en beneficio de 85 mil usuarios diarios.

Con una inversión de más de 13 millones pesos continuamos con la modernización de la Carretera Purísima – Jalpa de Cánovas, que significa un costo total de más de 85 millones pesos.

Iniciamos la construcción del puente vehicular La Cieneguita sobre el río Laja en San Miguel de Allende. Ejercimos más de 39 millones de pesos, con lo que se beneficiarán 3 mil 800 usuarios diarios.

Estamos rehabilitando la carretera Celaya-Empalme Escobedo, en su segunda etapa, con una inversión de 139 millones de pesos.

Y también en Celaya estamos en la tercera etapa de la construcción del Centro Deportivo Galaxias del Parque con una inversión de 51 millones de pesos y se gestionó un puente con Ferromex de más de 600 millones de pesos.

Eso entre muchas otras obras que siguen haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México, porque hoy más que nunca en Guanajuato estamos contigo. Contigo Sí.

Y seguiremos trabajando con las y los presidentes municipales, como lo hemos hecho, para llevar a nuestras obras que cambien y mejoren sus vidas.

Mi reconocimiento a los presidentes municipales, les pido que se pongan de pie para recibir un fuerte aplauso.

Gracias por su apoyo y labor.

Y también seguiremos haciendo equipo con las y los legisladores locales y federales de Guanajuato para seguir trabajando en lo que beneficie a nuestro estado y sus comunidades. También les pido que se pongan de pie para recibir un aplauso por el gran trabajo que hacen nuestros legisladores.

Amigas y amigos:

Lo mejor está por venir. Viene la CONSOLIDACIÓN de resultados para todas y todos los guanajuatenses.

Vienen más inversiones para el estado que van a generar más fuentes de empleo.

Vienen más oportunidades para nuestra gente.

Vienen más obras de infraestructura que detonarán nuestra economía.

Hoy puedo anunciarle a la gente de nuestra capital, que vamos a llevar a cabo la conexión Villas de Guanajuato a la carretera Yerbabuena Puentecillas, con una inversión de 98 millones de pesos.

A la gente de Celaya, les puedo anunciar 3 obras: la rehabilitación de La Avenida México – Japón en ciudad industrial; la optimización de los espacios del bulevar Adolfo López Mateos en el tramo de la glorieta Batallas de Celaya a la calle Juárez; y la rehabilitación de las trabes de la Avenida Constituyentes, todo ello con una inversión de más de 160 millones de pesos.

A la gente de Irapuato puedo anunciarles también 3 obras: la sexta etapa del bulevar Solidaridad; la modernización de la Avenida Insurgentes tramo Torres Landa a Casimiro Liceaga, y el Mercado de la Fresa, con una inversión conjunta de más de 136 millones de pesos.

A la gente de León, también les puedo anunciar otras 3 obras: el puente vehicular en el bulevar Morelos en el acceso a Rivera de la Presa y bulevar Hermenegildo Bustos; el bulevar Timoteo Lozano en su tramo Siglo XXI del Tajo de Santana a Mayorazgo; y la rehabilitación del acceso Ciudad Industrial al Pocket Park, todo ello con una inversión superior a los 315 millones de pesos.

Eso entre muchos otros proyectos que vienen para los 46 municipios.

En todo GTO hay inversión. Y eso es posible porque todo Guanajuato está unido.

Aquí Sí sumamos el esfuerzo de todas y todos para construir y avanzar.

Juntos superamos los estragos de la pandemia y juntos alcanzaremos un destino de Grandeza para nuestro estado.

Niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores, emprendedores, trabajadores, comerciantes, amas de casa, estudiantes, jubilados. Todos construimos y aportamos a la Grandeza de Guanajuato.

Sabemos que la unión hace la fuerza y que la fuerza de Guanajuato es trabajar hombro con hombro. La fuerza radica en ser solidarios y en aportar lo mejor de nosotros mismos. La fuerza es trabajar Contigo.

Sabemos que Contigo Sí hay futuro, sabemos que contigo sí hay amor y hay voluntad férrea para seguir haciendo historia.

Contigo Sí superamos la emergencia sanitaria.

Contigo Sí defendimos nuestro sistema de salud.

Contigo Sí superamos la recesión económica.

Hemos librado grandes batallas y las hemos superado juntos, porque tenemos claridad de rumbo; porque tenemos estrategia y porque sabemos ser solidarios y actuar unidos.

¡Hemos sembrado juntos y ahora se cosecha juntos!

Hemos colocado los cimientos de un destino de Grandeza para nuestro Estado.

Viene lo mejor para Guanajuato

¡Unidos hemos salido adelante; unidos llegaremos más lejos!

¡QUÉ VIVA GUANAJUATO!

¡QUÉ VIVA LA GRANDEZA DE MÉXICO!

¡QUÉ VIVA MÉXICO!

Muchas Gracias.

Lo mejor para Guanajuato está por llegar: Gobernador

  • Presenta Diego Sinhue Rodríguez Vallejo su Cuarto Informe de Gobierno.
  • Hemos librado grandes batallas y las hemos superado, porque tenemos claridad de rumbo, dijo el Mandatario Estatal.

        Guanajuato, Gto. 04 de mayo de 2022.- Lo mejor para Guanajuato está por llegar, vienen más inversiones, obras de infraestructura y más oportunidades para nuestra gente.

        Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al  presentar su Cuarto Informe de Gobierno, en donde resaltó que en todo Guanajuato hay inversión; “Aquí Sí sumamos el esfuerzo de todas y todos para construir y avanzar”.

    Señaló que se han vivido momentos difíciles, la emergencia sanitaria fue un reto para nuestro estado y para el mundo entero. Hoy estamos de pie y con la mirada puesta en el futuro.

    “La diferencia con otros lugares es que aquí en Guanajuato todo lo hemos superado unidos y trabajando fuerte”.

     El Mandatario destacó que Guanajuato es el primer lugar en exportaciones como estado no fronterizo. En 2021 se logró todo un récord: exportar productos por un valor de 26 mil 951 millones de dólares.

    Agregó que somos la sexta economía de nuestro país, con un valor de 44 mil millones de  dólares.

    En el valor de la producción agropecuaria total del país, Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional, con más de 62 mil millones de pesos, que es el 5.5 por ciento del total nacional, dijo el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo resaltó que en 2021, todavía con pandemia, registramos la llegada de más de 18 millones de visitantes, que pudieron disfrutar de nuestro estado, observando las medidas de salud correspondientes. Estas visitas, generaron una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos.

    Comentó que gracias a la constante evolución de Guanajuato, hoy tenemos 10 clústeres industriales que integran a más de 3 mil 200 empresas.

     Dijo que Guanajuato es un estado que favorece la generación de empleos. Prueba de esto es que en lo que va de la administración, se han concretado inversiones superiores a los 3 mil 200 millones de dólares, que provienen de empresas nacionales e internacionales.

     Estas inversiones representan más de 35 mil 600 empleos directos para las y los guanajuatenses, añadió.

   Hace apenas unos días, dijo el Gobernador, la empresa francesa Michellin refrendó su confianza en Guanajuato al ampliar su planta, que es la más moderna de dicha empresa en el mundo, con una inversión de 400 millones de dólares, duplicando su capacidad de producción y generando más de 600 nuevos empleos directos.

    Además, durante la gira que se realizó en Europa, en septiembre de 2021, se logró consolidar inversiones por más de 440 millones de dólares y se comprometieron más de 1 mil 800 empleos directos, agregó.

   “Fuimos la primera comitiva de un estado que salió del país en tiempos de pandemia, pero sabíamos que era el momento indicado”, señaló.

    Recordó que se visitaron países como: Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza, donde sostuvimos reuniones con los representantes de los corporativos de Nestlé, ITT, Pirelli, Proma, Ferrero, Le Belier, Michellin, Safran y ZKW.

    “Así mantenemos nuestra convicción de traer más mundo a Guanajuato y de llevar más Guanajuato al mundo”.

    El Gobernador señaló que todos los esfuerzos que se realizan en la entidad, están vinculados al proyecto de desarrollo más importante de Guanajuato. “Me refiero al desarrollo de la Innovación profunda, al Valle de la Mentefactura. Queda claro que Guanajuato es tierra abierta a la innovación”.

    El Valle está abierto a obtener lo mejor del mundo y a compartir lo mejor de su interior. “Cuando creamos el Valle de la Mentefactura estábamos seguros que la tecnología, el emprendimiento y los negocios se estaban uniendo para descubrir el gran talento y las ideas innovadoras de las y los guanajuatenses”, indicó.

    Agregó que también para atraer talento de otros lugares, porque aquí llegan emprendedores que no encontraron las mismas posibilidades en sus lugares de origen. Por ello, aquí se está fabricando el primer avión 100 por ciento mexicano. “Made In Guanajuato”.

     Tiene una capacidad para hacer vuelos de 5 o 6 horas. Fácilmente podrías llegar de aquí a cualquier punto del país. Y funciona con gasolina premium.

    “Me siento más orgulloso porque en su diseño y construcción, participaron Ingenieros del Politécnico y técnicos del CONALEP. Y un reconocimiento a  Giovanni Angielucci, Director

General de la empresa HORIZONTEC, fabricadora de este avión porque ha hecho de Guanajuato su hogar, gracias por confiar en nosotros”, expresó el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo destacó que recientemente la empresa PIRELLI anunció la construcción en Silao de un centro de tecnología avanzada, con una inversión de 15 millones de dólares.

    Esta inversión incluye la creación de su primer centro de investigación y desarrollo en México.

    Explicó que otra parte importante del ecosistema de innovación es el “Fondo Mentefactúralo” que tiene una aportación de 100 millones de pesos; que tiene como propósito impulsar proyectos de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de alto impacto.

    Dijo que el año pasado, en su primera etapa de inversión, se destinaron 50 millones de pesos para apoyar 144 proyectos: 63% del sector privado y 37% a centros de investigación.

    Y ya se abrió la segunda etapa de inversión de este Fondo, con otros 50 millones de pesos para aplicar en este año, agregó.  

    Resaltó que otra acción más del Valle ha sido la estrategia “Capital-Startup-Capital” donde se formaron 137 startups, a través de 12 paneles para el desarrollo de competencias de emprendimiento.

   El año pasado decretamos el 18 de abril, como el “Día Estatal de la Mentefactura”, y para celebrarlo llevamos a cabo en estos días, más de 200 acciones de promoción, en todo el estado, señaló.

    En Guanajuato se llevó a cabo una alianza con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la ONUDI porque promueve el espíritu empresarial como un factor clave para alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible, dijo.

    “Lo hace a través de la Sociedad Global de Emprendimiento de Honor, que es la organización internacional con mayor impacto social y la más reconocida en Europa. Con ellos firmamos la Declaración de Emprendimiento y Adhesión. Somos el primer gobierno en América Latina, en sumarse a esta iniciativa”, destacó el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo dijo que aquí en Guanajuato nos distingue la voluntad de hacer las cosas bien y de frente a las y los ciudadanos, por eso hemos enfrentado la corrupción sin miramientos.

     Una muestra del camino que hemos recorrido en esta dirección es que somos el segundo lugar nacional en el factor “Ausencia de Corrupción” en el reporte Índice de Estado de Derecho 2021 del World Justice Project, explicó.

    “Tenemos indicadores reconocidos a nivel nacional e internacional que dan cuenta del esfuerzo que estamos haciendo todas y todos”.

    En el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, seguimos avanzando en el escalafón, pues adelantamos una posición respecto al año pasado, al ubicarnos en el segundo lugar nacional, de acuerdo a la revista A-Regional, destacó el Gobernador.

    Guanajuato ha sido reconocido en los últimos 3 años como el único estado que obtuvo las calificaciones más altas a las que puede aspirar un gobierno estatal, por las 3 principales agencias internacionales que certifican la capacidad financiera: Fitch Ratings, Moody´s y Standard & Poor´s Global, comentó.

     Además, el CONEVAL entregó a Guanajuato en el 2021, el reconocimiento a la “Mejor práctica de Monitoreo y Evaluación”, en la categoría de rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información, agregó.

   También en 2021, el INAI reconoció a Guanajuato, por el proyecto de la Secretaría de Finanzas Inversión y Administración del Estado de Guanajuato denominado “Transparencia Presupuestaria 360 grados”. Obtuvimos el Primer Lugar Nacional en la categoría de estados, dijo el Gobernador.

   Rodríguez Vallejo dijo que para el Gobierno del Estado es una prioridad el medio ambiente, por eso se impulsan diversas acciones como ubican a Guanajuato como el segundo lugar a nivel nacional en calentadores solares de agua instalados en todo el Estado.

    “Así, más de 500 mil familias ya cuidan el medio ambiente y también su bolsillo”.

    Destacó que se tienen 47 alianzas nacionales e internacionales, que nos apoyan con capacitación y experiencia para seguir avanzando. Además, Guanajuato es un referente con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.

    Agregó que en Guanajuato se le apuesta a las energías limpias, y no solo a nivel de las grandes empresas, sino también en el gobierno y en nuestros hogares. Aquí sí predicamos con el ejemplo.

   En esta Administración se han instalado más de mil módulos fotovoltaicos en edificios públicos, ahorrando dinero, contaminando menos y sobre todo viendo por el futuro de nuestros niños. Y Guanajuato ha pasado del lugar 12 al 5 en su capacidad instalada de generación distribuida, mitigando 131 toneladas de gases y compuestos de efecto invernadero, señaló.

  El Gobernador dijo que en materia de seguridad, se han invertido del 2018 al 2021, más de 15 mil 900 millones de pesos para proteger a las y los guanajuatenses.

   Esta inversión se ha destinado para tener elementos más profesionales, mejor equipados, mejor pagados, más tecnología e infraestructura. “Y esto nos ha permitido obtener mejores resultados”, dijo.

   Por ejemplo, en 2021 se registraron mil homicidios menos en el estado, que en 2020, destacó el Gobernador quien añadió que Guanajuato se colocó como el primer lugar nacional con mayor disminución de víctimas de homicidios dolosos, que bajó un 21%.

    Agregó que de acuerdo al Indicador de Tasa de Delitos por cada 100 mil habitantes, publicado por INEGI, ya desde 2020 Guanajuato tuvo la mayor reducción en incidencia delictiva en el país, ya que bajó un 42.8%

      Otros delitos importantes que han disminuido su incidencia en 2021 respecto a 2020 son: Robo a negocio: -33%. Secuestro: -28%. Homicidios dolosos con arma de fuego: -15%. Robo de vehículo: -15%. Y robo a casa habitación con violencia: -11%. 

   Resaltó que en lo que va de esta Administración, se ha capturado e ingresado al sistema penitenciario, al doble de delincuentes que todo el sexenio anterior.

    El Gobernador reconoció tanto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, como al Tribunal Superior de Justicia del estado por este esfuerzo y sus resultado que han destacado a nivel nacional en los ámbitos de su competencia.

   “Sabemos que aún tenemos camino por recorrer en materia de seguridad. Pero pueden tener certeza que no quitaremos el dedo del renglón. Hoy podemos decir que vivimos en un Guanajuato más seguro, que hace 3 años. Contigo Sí mantenemos la paz y la tranquilidad de nuestras familias”.

    El Gobernador comentó que en lo que va de la Administración se realizaron más de 122 mil obras y acciones en los 46 municipios a través de Impulso Social, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.

    Explicó que los resultados de nuestra política social se pueden constatar en el índice de Marginación de CONAPO, donde 32 de los 46 municipios mejoraron sus condiciones.

   “Hoy, Guanajuato ya no tiene municipios con grado de marginación muy alto, a pesar del impacto de la pandemia en el tema de pobreza en todo el país y en Guanajuato”, expresó.

   Comentó que se ha instruido a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a trabajar en una Nueva Estrategia Social que muy pronto se va a presentar atendiendo a esta nueva realidad.

       Dijo que en materia de salud, enfrentamos con determinación la pandemia, teniendo como principal activo a nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor del país.

       Agregó que durante la pandemia se han invertido más de mil 500 millones de pesos adicionales para atender todas las necesidades de salud para que las y los guanajuatenses recibieran la mejor atención y no tuvieran que pagar la atención médica ni los medicamentos.

      Resaltó que Guanajuato se ubicó entre los 4 mejores estados del país, en evitar las muertes asociadas por COVID 19. Por todo esto, Citibanamex reconoció a Guanajuato como el estado que manejó mejor la pandemia.

      Dijo que se han aplicado eficazmente, más de 9 millones de vacunas contra el COVID-19.

     “Mi reconocimiento una vez más a doctores, enfermeras y personal de salud de nuestro estado que estuvieron en la primera línea de batalla”.

     Resaltó que a pesar de la emergencia sanitaria, se sigue avanzando también en la implementación del programa contra las adicciones Planet Youth, el Modelo de Islandia que es el mejor del mundo.

    Con esta metodología se ha impactado a más de 100 mil personas y ya estamos en los 46 municipios con un gran compromiso y participación de los ayuntamientos como quedó demostrado en el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, que por vez primera se realizó fuera de Islandia, comentó.

   El Gobernador dijo que en Guanajuato, se apoya a los jóvenes para que sigan adelante con sus estudios. Mediante el Sistema Único de Becas se beneficiaron más de 131 mil jóvenes, con una inversión de 929 millones pesos.

     Además, desde el inicio de la administración hemos brindado más de 9 mil becas y apoyos para que estudiantes y docentes continúen con su preparación en 32 países, entre los que destacan, Canadá, España y Estados Unidos de América, agregó.

   “Mi agradecimiento y reconocimiento a la comunidad escolar y al liderazgo de los más de 9 mil Consejos de Participación Escolar. Un aplauso para nuestras maestras y maestros”.

    El Gobernador destacó que se concluyeron las obras de rehabilitación del Teatro Manuel Doblado y continúa la restauración de La Plaza de Gallos ambas en León.

     Inició la mayor rehabilitación que haya tenido en su historia el Teatro Juárez, con una inversión de más de 163 millones de pesos, para darle una mayor funcionalidad a este Joya de Guanajuato.

    Otra acción muy importante es la gran labor que realiza el DIF Estatal, en especial, la ALIANZA GUIA, que significa Guanajuato Unidos por la Infancia y la Adolescencia. “Se trata de un gran esfuerzo para apoyar a nuestras niñas, niños y adolescentes en todos los sentidos y garantizarles mejores condiciones de vida”, dijo el Gobernador.

Esta alianza, es la expresión de una política pública para garantizarles plenamente sus derechos, en un ambiente familiar, con trato digno e igualdad de oportunidades.

   Es un programa que realmente beneficia a la sociedad, porque al final los niños crecen y se convierten en ciudadanos de bien.

    Se otorgaron también más de 25 millones de raciones de desayunos escolares para el beneficio de más de 170 mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, dijo el Gobernador quien agradeció a la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, y a todo el personal por su compromiso y decisión en la protección de las niñas, niños y adolescentes.

    Agregó que por segundo año consecutivo ONU Mujeres e INMUJERES otorgaron el Primer Lugar en la plataforma México Rumbo a la Igualdad, por contar con los instrumentos normativos de política pública y presupuestal con perspectiva de género.  También por segunda ocasión, la Secretaría del Bienestar otorgó el Primer Lugar en el Índice de Fortalecimiento Institucional.

   “En Guanajuato pueden estar seguras, que seguiremos garantizando el ejercicio de sus derechos”, enfatizó.

    En esta administración se han ejercido más de 3 mil 703 millones de pesos en la construcción y modernización de nuestras carreteras.

     Por ejemplo, dijo, en Irapuato, se concluyó la construcción del distribuidor vial Cibeles con una inversión de 424 millones de pesos en beneficio de más de 100 mil usuarios.

    Se consolidó la Vía Rápida Bicentenario en León con la construcción del puente vehicular Hilario Medina, para el servicio de 42 mil usuarios diarios y una inversión de más de 324 millones de pesos.

    También en León, se puso en operación la primera etapa del Bulevar Perdigón y la segunda de Francisco Villa; en las que se invirtieron más de 42 millones de pesos.

      El bulevar Las Joyas, con una inversión de más de 23 millones pesos, en beneficio de más de 20 mil usuarios diarios, explicó el Gobernador.

     Aquí en la capital del Estado, se llevó a cabo la segunda etapa del distribuidor vial Santa Fe y arrancó la Conexión Cervera – Las Teresas con una inversión de más de 207 millones pesos, en beneficio de 85 mil usuarios diarios, destacó.

     Con una inversión total de más de 85 millones pesos se continuó con la modernización de la Carretera Purísima – Jalpa de Cánovas.

     Además se inició la construcción del puente vehicular La Cieneguita sobre el río Laja en San Miguel de Allende. Ejercimos más de 39 millones de pesos, con lo que se beneficiarán 3 mil 800 usuarios diarios.

    Y en Celaya estamos en la tercera etapa de la construcción del Centro Deportivo Galaxias del Parque con una inversión de 51 millones de pesos. “Eso entre muchas otras obras que siguen haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México, porque hoy más que nunca en Guanajuato estamos contigo”, apuntó.

         Anuncia más obras

       El Gobernador anunció que se van a realizar más obras en los diferentes municipios como la conexión Villas de Guanajuato a la carretera Yerbabuena Puentecillas, con una inversión de 98 millones de pesos.

      En Celaya, se impulsarán 3 obras: la rehabilitación de la Avenida México – Japón en la Ciudad Industrial; la optimización de los espacios del bulevar Adolfo López Mateos en el tramo de la Glorieta Batallas de Celaya a la calle Juárez.

      Y la rehabilitación de las trabes de la Avenida Constituyentes, todo ello con una inversión de 160 millones de pesos.

     En Irapuato anunció que se realizarán 3 obras: la sexta etapa del bulevar Solidaridad; la modernización de la Avenida Insurgentes tramo Torres Landa a Casimiro Liceaga, y el Mercado de la Fresa, con una inversión conjunta de más de 136 millones de pesos.

      Destacó que en León, se llevarán a cabo otras 3 obras: el puente vehicular en el bulevar Morelos en el acceso a Rivera de la Presa y bulevar Hermenegildo Bustos; el bulevar Timoteo Lozano en su tramo Siglo XXI del Tajo de Santana a Mayorazgo.

     Y la rehabilitación del acceso Ciudad Industrial al Pocket Park, todo ello con una inversión superior a los 315 millones de pesos; “eso entre muchos otros proyectos que vienen para los 46 municipios”, agregó.

      El Gobernador durante su informe que se llevó a cabo en el Auditorio del Estado platicó con mujeres y hombres guanajuatenses que con su labor han contribuido a impulsar el crecimiento de Guanajuato en los diferentes rubros.

      Por último dijo que “sabemos que la unión hace la fuerza y que la fuerza de Guanajuato es trabajar hombro con hombro.

      “La fuerza radica en ser solidarios y aportar lo mejor de nosotros mismos. La fuerza es trabajar Contigo”.

      Enfatizó que “sabemos que Contigo Sí hay futuro, hay amor y hay voluntad férrea para seguir haciendo historia. Hemos librado grandes batallas y las hemos superado, porque tenemos claridad de rumbo; porque tenemos estrategia y porque sabemos ser solidarios y actuar unidos.

       Rodríguez Vallejo concluyó que “viene lo mejor para Guanajuato. Unidos llegaremos más lejos”.

Invierte Pirelli 15 mdd más en Guanajuato

  • Esta inversión se suma al plan de 36 millones de dólares destinado a aumentar la capacidad de producción anual a 7,2 millones de neumáticos en Silao.

        Guanajuato, Gto. 03 de mayo de 2022.- La empresa Pirelli anunció una inversión de 15 millones de dólares en un plazo de 2 años, para la construcción de un centro de tecnología avanzada y digitalización para la producción de llantas en su fábrica en Silao.

      “Nuestro estado mantiene el interés de las grandes empresas por invertir, seguimos con paso firme en el crecimiento de la economía de Guanajuato; esta nueva inversión de Pirelli, es ejemplo de ello”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      La planta de Silao, ubicada en Guanajuato Puerto Interior e inaugurada en 2012, se localiza en uno de los importantes centros logísticos del país y principales referentes económicos y tecnológicos de México.

    Con una capacidad de producción dedicada al mercado local y de América del Norte, la planta emplea hoy a más de 2.800 personas.

     Esta inversión se suma al plan de 36 millones de dólares destinado a aumentar la capacidad de producción anual a 7,2 millones de neumáticos en Silao, lo cual fue informado en septiembre de 2021 durante una visita de trabajo que realizó el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la sede de Pirelli en Milán.

   Este centro tecnológico contará con una superficie de 6.680 metros cuadrados, que se añaden a la superficie actual de la planta de 200.000 metros cuadrados y, adoptando los principios de la Industria 4.0, fortalecerá el ecosistema de innovación de Guanajuato: El Valle de la Mentefactura.

   Esta inversión será para la creación del primer Centro de Investigación y Desarrollo de la empresa italiana en México, que incorporará tecnologías de punta para la producción de llantas diseñadas para la movilidad del futuro, siempre más eléctrica, sustentable y conectada.

   Además el centro de I+D de Silao contribuirá a aumentar la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli en toda la región de América del Norte y mejorará la capacidad de la empresa italiana para servir y respaldar marcas Premium, principalmente en los EE. UU.

    Con este proyecto, se tiene contemplado combinar el talento de los guanajuatenses, así como la capacitación y transferencia de conocimiento, generando empleos para profesionales especializados, además de crear conexiones con universidades locales.

     Pirelli informa que el nuevo centro tecnológico, tendrá como principales áreas:

  • Modelado: Aplicación de modelos matemáticos virtuales para predecir la dinámica de los vehículos.
  • Pruebas: Desarrollo de nuevas metodologías de pruebas internas de neumáticos.
  • Digitalización: Adopción de prácticas digitales para la fabricación de neumáticos.
  • Cyber: Desarrollo e implementación de tecnologías que permiten que el neumático envíe información esencial, como presión y temperatura, directamente al vehículo.
  • Especialidades: Aplicación robótica de tecnologías como PNCS (tecnología de eliminación de ruido de rodado de neumáticos), orientada a futuros desarrollos de movilidad.

Es momento de inyectarle, necesitamos muchas obra social: Gobernador.

  • Son recursos que deben ser destinados a la reactivación económica de los municipios.
  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo las celebraciones del Día de la Santa Cruz con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato.

   León, Gto. 03 de mayo de 2022.- La reactivación económica de la entidad, requiere de un mayor esfuerzo de todos niveles de gobierno, especialmente de los municipios, que pueden adquirir una deuda responsable para impulsar la obra social.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con trabajadores de la construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-, Delegación Guanajuato, la celebración del Día de la Santa Cruz.

   “Son tres años en los que tenemos que reactivar la economía, lamentablemente no se ven los recursos del Gobierno Federal, no hay recursos para los municipios y yo sí les digo a los alcaldes de todos los partidos en Guanajuato, que es momento de pedir deuda”.

    “Una deuda responsable, no una deuda desmedida; para eso está el Congreso que junto con Finanzas autorizan los montos permitidos para no comprometer las finanzas públicas, pero si es momento de inyectarle, porque necesitamos mucha obra social”, dijo.

    Rodríguez Vallejo, señaló que ese tipo de recursos se tienen que aplicar directo a obras de agua potable, drenaje, alumbrado o pavimentación de calles, para generar beneficios directos en las familias guanajuatenses que más lo necesitan.

    El Mandatario, señaló Guanajuato cuenta con sectores como la industria de la construcción, que es fundamental en la economía para la reactivación de varias ramas productivas; los cuales fueron apoyados al igual que otros durante de la pandemia sanitaria y la crisis económica, con el acceso a créditos de financiamiento que superaron los 3 mil millones de pesos.

   La Administración Estatal, ha impulsado la obra pública para que sea realizada principalmente por empresas guanajuatenses, actualmente más de 97 por ciento de las asignaciones de obra pública son para constructores locales.

    En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; las Presidentas Municipales de León, Alejandra Gutiérrez Campos y de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Diputado Local, Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas y el Presidente del Comité Directivo de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.   Además, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y en representación de los trabajadores de la construcción, Cynthia Martínez Torres.

Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo