Silao, Gto. 28 de julio de 2023.- Quedan pocos días para participar en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) visión 2050, los ciudadanos que deseen aportar ideas o proyectos dentro del Plan tienen hasta el lunes 31 de julio para enviarlas.
Luego de que el pasado 4 de mayo fue presentada la metodología al arrancar formalmente la actualización del Plan, la consulta en línea se encuentra disponible desde el 29 de mayo en la página del Instituto: iplaneg.guanajuato.gob.mx.
Este Plan será el instrumento rector del desarrollo integral del estado a largo plazo y está enfocado en cuatro dimensiones: Desarrollo Humano y Social; Desarrollo Económico; Medio Ambiente y Territorio; y Administración Pública y Estado de Derecho.
“Este Plan debe ser el de un Guanajuato incluyente, con futuro y visión de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses; donde el eje principal es el ser humano”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Gobierno del Estado a través del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG), convoca a la participación ciudadana y pone a su disposición otros mecanismos adicionales, como foros, mesas de consulta y entrevistas.
También se realizaron talleres con guanajuatenses de los 46 municipios del Estado, con el objetivo de conocer de primera mano, sus necesidades y expectativas. Se contó con la participación de grupos prioritarios, como personas con discapacidad, juventudes, adultos mayores, mujeres, pueblos indígenas y de diversidad sexual.
A lo largo del presente mes de julio, se han llevado a cabo talleres con personal técnico, representantes y especialistas en temas de movilidad y logística; salud; educación; administración pública y buen gobierno; turismo; agua; medio ambiente y crisis climática.
Durante los talleres realizados se contó con el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de la ONU y responsable de promover el desarrollo económico y social, además se tuvo la asesoría del Doctor Eduardo Sojo Garza-Aldape, Presidente de la Fundación NovaGob y miembro de la Civicus Consultores.
El Plan 2050 contendrá una visión sistémica con la generación de escenarios y un planteamiento prospectivo, en el cual se revisarán tendencias globales que inciden en nuestro Estado.
Se explorarán los futuros potenciales. Además, será un plan resiliente que nos permita adaptarnos a los cambios y aprovechar los avances tecnológicos.
La actualización del Plan Estatal de Desarrollo Visión 2050 permitirá trabajar sobre objetivos, indicadores, estrategias y líneas de acción, al determinar los proyectos y la definición del Plan Conceptual de largo plazo para el territorio.
Antes de formalizar el documento, debe realizarse la validación del contenido del PED con visión al 2050, en la cual, se puntualizarán los mecanismos para su implementación, monitoreo y evaluación.
En este momento se definirá el esquema de participación social que acompañará el monitoreo y evaluación del Plan. Por último, una vez formalizado el documento, éste estará disponible para su consulta El Estado de Guanajuato cumple con la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, el PED se debe actualizar al 5° año de la administración en turno, con la suma de la ciudadanía a través de la participación de la sociedad.
León, Gto. 27 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato incentiva la generación de contenidos de valor más creativos en las redes sociales como parte del concurso Hazlo Viral 2023.
La convocatoria está abierta y puedes enviar tus videos hasta el 4 de agosto para ganar hasta 50 mil pesos.
“Quiero invitarlos a que participen, a que manden sus videos, a que acudan a las conferencias, Hazlo Viral es una verdadera ventana a no solo mostrar las maravillas que tiene Guanajuato, sino la creatividad de sus jóvenes”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado.
Hazlo Viral tiene el objetivo de involucrar a las nuevas generaciones a través de las redes sociales en el planteamiento de propuestas que mejoren la vida de todas las personas.
Participan mujeres y hombres mayores de 18 años de todo el país, de manera individual o en equipo. En esta edición se agregan nuevas categorías y se fortalece el área de actualización y aprendizaje a través de capacitaciones, charlas y webinars.
La convocatoria se abrió el pasado 2 de mayo y cierra el próximo 4 de agosto. La fecha de premiación será el próximo 31 de agosto en el Poliforum de León, este evento de premiación será presidido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Las categorías son: Prevención, Deporte, Medio ambiente y Cuidado del Planeta; Innovación y mentefactura; y Turismo. Además se cuenta con categorías especiales: Contenido con Causa; y Contenido Grandeza GTO.
Los premios son: 1er. Lugar: $50,000.00 y un vuelo nacional por más de $15,000.00; 2do. Lugar: $30,000.00; 3er. Lugar: $20,000.00; para el contenido con mayor alcance se le dará un premio y un reconocimiento especial.
También se premiará al contenido con más alcance de cualquiera de las 7 categorías.
Las personas ganadoras serán seleccionados por equipos de jurados especializados en cada una de las categorías.
La Página con información y para registro de contenidos es: hazloviral.mx
Hazlo Viral ofrecerá a los asistentes conferencias magistrales de influencers consolidados y reconocidos a nivel mundial: Jessica Fernández, Alex Tienda, Diego Plaza y Ale Estefania.
Además habrá charlas sobre plataformas como Tik Tok, Spotify, Meta, Instagram y Snapchat, impartidas por influencers, directivos y gerentes de estas redes sociales.
El 2022 se llevó a cabo la primera edición de Hazlo Viral, como una necesidad de crear un espacio donde los jóvenes le hablarán a los jóvenes, a través de los canales en los que ellos generan comunicación, como lo son las redes sociales.
En la edición 2023 el propósito sigue siendo que las y los jóvenes realicen contenidos de valor con los que eduquen, informen, inspiren, promuevan y sensibilicen a las personas en temas de prevención de situaciones de riesgo para la vida y la salud, impulso a la innovación y la mentefactura.
“En Guanajuato estamos haciendo la diferencia para ganar espacios en las plataformas digitales, es un trabajo de equipo entre sociedad y gobierno, prueba de ello es Hazlo Viral”, dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Con Hazlo Viral se busca promover la oferta turística del estado de Guanajuato y el deporte, así como el cuidado del medio ambiente y el planeta, promover el respeto a los derechos fundamentales, la adopción y vivencia de valores, actitudes, comportamientos y modos de vida; se tiene por objeto reafirmar la identidad de las personas, a fin de que, las y los jóvenes desarrollen y fortalezcan su sentido de pertenencia, a través de la expresión de sus ideas, creatividad e innovación en las diversas redes sociales.
Hazlo Viral 2022 tuvo: 2 mil 500 participantes, 830 usuarios registrados, 720 contenidos participantes y 10 ganadores. Esto se traduce en 26 millones de alcance de los videos participantes y 103 mil 701 visitas a la página hazloviral.mx.
Irapuato, Gto. 21 de julio de 2023.- Irapuato tendrá otra vez futbol en casa con la rehabilitación del Estadio de Futbol de Irapuato “Sergio León Chávez”, así lo anunció en conferencia de prensa la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Nos sentimos orgullosos de poder anunciar, a nombre del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el regreso de la Trinca Fresera a Irapuato.
“Nos sentimos muy contentos de que este proceso que iniciamos hace unos meses, hoy rindió frutos y podemos estar en esta mesa, reunidos, quienes hemos impulsado este proyecto deportivo”, dijo la Secretaria.
Anunció la firma del convenio usufructo para el Estadio con el que se permitirá que el Estado pueda intervenir para que el Estadio ‘Sergio León Chávez’ esté en óptimas condiciones estructurales para esta nueva etapa del fútbol fresero.
“Mucho éxito en esta nueva etapa a la ‘trinca fresera’, y muchas felicidades a la afición de Guanajuato por este logro”, dijo Libia Dennise.
El Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) Marco Heroldo Gaxiola Romo, explicó que desde el Gobierno del Estado se da seguimiento al apoyo de equipos profesionales, y junto con las autoridades municipales, se logran frutos en un esfuerzo conjunto.
“Este es el cuarto equipo profesional de fútbol con el que contaremos aquí, en el estado de Guanajuato. Es un compromiso de nuestro gobierno acompañar estos proyectos por todo lo que significa y todo lo que representa para la sociedad en cada uno de sus territorios.
“El compromiso del desarrollo profesional por parte del Gobierno del Estado es firme, es un proceso aspiracional, es una estrategia en la que permite a nuestros deportistas tener una visión en la que puedan escalar para la llegada al deporte profesional y el involucramiento con sus comunidades y sociedad. Bienvenidos todos.”, dijo Gaxiola Romo.
Tania Lara Nava, Presidenta del equipo Deportivo Irapuato y Juan Manuel Albo Moreno, Presidente del Club Deportivo Irapuato, agradecieron al Gobierno Estatal el respaldo para que la afición siga la tradición futbolera en la capital fresera.
“Estamos entrenando y estamos en pretemporadas. Hemos tenido partidos amistosos y el equipo se está fortaleciendo, estamos a un 80% de la plantilla, estamos súper emocionados con todo este gran proyecto.
“Muchas gracias a todo el apoyo que nos han brindado y estamos aquí para toda la afición”, dijo Tania Lara.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, dijo que esta es una gran oportunidad para dar continuidad a la trayectoria del futbol local, donde el compromiso de dar buenos resultados depende de todos, desde los gobiernos, la directiva del equipo y la afición.
“Esto se concreta con la suma de todas y todos. Auguro mucho éxito para este proyecto que hoy encabeza Healthy People, una empresa irapuatense comprometida con el deporte y que ha venido impulsando que este proyecto pudiera concretarse nuestra ciudad”, dijo la Presidenta Municipal.
Silao, Gto. 21 de julio de 2023.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó kits a las y los estudiantes de nivel medio superior de Instituciones públicas y privadas de Guanajuato que viajarán a Hiroshima, Japón, a fin de continuar sus estudios.
Este intercambio es posible gracias al Acuerdo de Amistad celebrado entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima en el 2014, cuya finalidad es fortalecer los lazos de amistad y cooperación.
La estrecha relación con Hiroshima permite desarrollar actividades conjuntas en las áreas de: economía; educación, niveles básico, medio y superior; cultura, y turismo.
“Es un país increíble y maravilloso al que hay que aprenderle mucho, el orden y su cultura, eso hay que aprenderlo, pero también hay que aprender de su tecnología y la modernidad, los trenes. Dimensionen todo eso, quiero que tengan una visión amplia del mundo”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los beneficiados del Intercambio Juvenil Hiroshima – Guanajuato 2023 son Carolina Reynoso Hecht, UVEG; Benjamín Torres Castañeda, ENMS Silao; Gabriela Niño Castro, Bachillerato Bivalente Talentos Irapuato; Oziel Alejandro Cazares Leal, Cecyt 17; y Alexandra Angulo Yañez, Escuela Preparatoria Regional del Rincón.
Se suman a este viaje a Japón como parte de este intercambio Ariel Ramírez Malagón, SABES Insurgentes Celaya; Leonardo Roberto García Almanza, CONALEP Valle de Santiago; Emiliano Muñoz Martín, Universidad de La Salle Bajío San Francisco del Rincón; Regina García Bravo, Complejo Educativo Hispanoamericano de León; y Eduardo Imanol Gómez Mata, Instituto Sanmiguelense de San Miguel de Allende.
El Programa de Intercambio Juvenil Hiroshima – Guanajuato, tiene como objetivo, que jóvenes de educación media superior tengan una experiencia de inmersión en una cultura extranjera, la cual les permita expandir sus horizontes, fortalecer su formación personal y profesional durante 10 días.
Adicionalmente existe la convocatoria International Junior Forum 8ª Edición, se trata de un Foro desarrollado por la Prefectura de Hiroshima, e impulsado por la SEG, con la finalidad de motivar la participación proactiva de estudiantes de educación media superior de Guanajuato.
En este foro Hiroshima Junior International Forum, participará el alumno Adam Khan Khattak, del SABES Santa Ana Pacueco.
Desde el 2015 se han emitido estas dos convocatorias de movilidad internacional para jóvenes de 15 a 18 años.
Con motivo de la pandemia de COVID-19 las actividades derivadas de las convocatorias se llevaron a cabo de manera virtual, sin embargo, para este año 2023 se ha retomado la forma presencial.
Gracias al Programa de Intercambio Juvenil 15 estudiantes han viajado a Hiroshima y 25 estudiantes han participado de manera virtual; mientras que en el Hiroshima Junior International Forum, cuatro estudiantes han viajado a Hiroshima y tres estudiantes han participado de manera virtual.
Como parte de la buena relación entre Guanajuato e Hiroshima, se han tenido visitas de cortesía por parte de alumnos Universitarios de Hiroshima, quienes se encuentran estudiando en la UNAM, su estancia es por un año.
A esta ceremonia asistió Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Emmanuel Israel Reyes, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Andrés Ojeda Ríos, Director de Planeación, en representación de Antonio Navarro, Director General de JuventudEs GTO.
León, Gto. 20 de julio de 2023.- “La cultura del esfuerzo hace personas de bien, y Gobierno del Estado confía en ustedes, tanto que aquí están los hechos”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de apoyos del Programa “Mi Negocio Contigo Sí” a comerciantes de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Dijo que la gente de trabajo en Guanajuato no quiere dádivas, ni está a ver qué le cae en las manos.
Son personas que levantan la mano para proponer y mostrar su decisión de salir adelante trabajando, con el esfuerzo diario, y con la satisfacción que da cada peso ganado
“Son muchas las ilusiones y más allá del dinero, son las ganas de salir adelante, de progresar.
“Ustedes se atreven a hacer que las cosas sucedan, con paciencia y voluntad, todo es posible”, dijo el Gobernador.
Por ello, cada uno de los hoy beneficiados, creó un proyecto productivo, se autoempleó para generar los ingresos para el sostenimiento propio y de su familia.
Y es así como el programa ‘Mi Negocio Contigo Sí’, ofrece oportunidades para solventar proyectos con base a sus competencias y experiencia laboral, cumplir metas y seguir adelante en la vida.
Hoy el Gobernador entregó equipamiento a 78 beneficiados, por un monto general de más de 3.31 millones de pesos, en equipo, maquinaria y herramientas.
Son 78 proyectos productivos, de los cuales, 47 los encabezan mujeres y 31 hombres emprendedores de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, y permitirán tener empleos dignos y sustentables, que mejoren las condiciones de vida de la población beneficiaria; los proyectos apoyados corresponden a los sectores de alimentos, artesanal, comercio, cuero-calzado y textil.
“Mi Negocio Contigo Sí” lo opera de manera transversal el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato DIF, para entregar equipamiento, para crear o fortalecer empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
Colocan primera piedra del Hospital Veterinario en León
Posteriormente, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, colocó la primera piedra del Hospital de Mascotas de León a fin de atender la demanda de servicios de esterilización, vacuna y consultas generales de la zona.
Este hospital también ofrecerá servicios de hospitalización, estudios de química sanguínea, radiológicos digitales, cirugías especializadas, terapias de rehabilitación y una unidad de cuidados intensivos.
Dentro de sus principales componentes, contará con un área de hospitalización, oficinas administrativas, zona de esterilización, área de consultorios, manejo ambulatorio, sala de urgencias, quirófanos, área de adopción, laboratorio, incinerador, entre otras.
El proyecto se desarrolló dentro de un área de 4 mil 327 metros cuadrados en un terreno de 12 mil 427.32 metros cuadrados que el municipio donó.
Por medio de convenios, los veterinarios, activistas, rescatistas, universidades y propietarios de mascotas que se encuentren dentro del Estado y del municipio de León, podrán hacer uso de estas instalaciones a precios accesibles.
Este proyecto fue elegido por 2 mil 195 ciudadanos a través del primer ejercicio de Participa León 2022.
La empresa a cargo de la obra es Construcción y Servicios del Bajío, es una empresa leonesa.
En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Sandra Hernández, Presidenta del Consejo Consultivo para la Protección de los Animales; Antonio Franyuti director de Animal Heroes México; además, asistieron miembros del Ayuntamiento de León y legisladores locales y federales.
Celaya, Gto. 19 de julio de 2023.- “La educación es la mejor inversión”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de graduación de los planteles de Celaya, León (I y II) e Irapuato, del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) “Batallón Primer Ligero”.
“Fue una promesa de campaña que pudimos hacer realidad. Ya son 1 mil 159 jóvenes egresados de este modelo educativo: 142 en la primera generación, 330 en la segunda generación y 687 en esta tercera generación. Un modelo educativo que proporciona una formación integral, educación en valores, disciplina y liderazgo”, dijo el Gobernador.
De esta Generación 2020-2023, se graduaron por plantel: 140 estudiantes de Celaya; 223 del plantel Irapuato; 207 cadetes del Plantel León I y 117 de León II; de las carreras de Ciber – Seguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
Como parte de la ceremonia de graduación, el Gobernador entregó constancias a las y los egresados y también hizo entrega simbólica de 12 reconocimientos a los mejores promedios por especialidad (3 alumnos por plantel).
El BBM o “Prepa Militarizada”, fue creado en el estado de Guanajuato, a iniciativa del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de ser un importante detonador para lograr la reconfiguración del tejido social.
“Jóvenes graduados, les pido que sean agentes de cambio en sus barrios y comunidades. Tienen todas las herramientas para hacerlo, pues se han preparado para ello.
“Los invito a participar en el desarrollo de Guanajuato. Ustedes representan lo mejor de nuestro estado y estamos muy orgullosos de todas y todos”, expresó el Gobernador.
El BBM ofrece a la juventud guanajuatense una innovadora opción de estudios a nivel medio superior, mediante la formación integral con una educación de calidad, basada en principios, valores y disciplina, que forma parte de la estrategia de seguridad y paz social como compromiso del Gobierno del Estado.
El 3 de agosto de 2019, este modelo educativo, dio inicio al ciclo escolar para recibir al alumnado de los planteles de Irapuato y León, que además de ofrecer un nuevo enfoque educativo determinado por los valores de formación, integridad y honor, agrega la profesionalización en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.
Actualmente existen cuatro planteles: uno en Celaya, uno en Irapuato y dos en León, además, esta por entregarse el Plantel Acámbaro y comenzará la construcción del Plantel Dolores Hidalgo.
Ponen en marcha estrategia Joy of Moving en conjunto con Grupo Ferrero
En su gira de trabajo por el Municipio de Celaya, el Gobernador Diego Singue en compañía de Pietro Paolo, Presidente y CEO Ferrero Región México, Centro América, dieron arranque a la capacitación 2023 de la estrategia Joy of Moving.
A través de esta estrategia se busca contribuir en la formación integral de alumnos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar.
Se trata de que los alumnos eleven su calidad de vida a través de la actividad física, la práctica deportiva y recreativa. “Nos sentimos muy orgullosos de que Guanajuato haya sido la primera entidad del país en implementar esta novedosa metodología. (https://studio928.net/) A casi dos años de distancia del arranque de este programa, estamos muy orgullosos de su éxito”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero, está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros.
Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, cuyo objetivo es fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas.
Se trata de la condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.
Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
Este programa contempla la entrega de materiales deportivos para desarrollar las actividades físicas, como balones de tenis y fútbol, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, a resguardo del Gobierno del Estado.
En septiembre de 2021 se arrancó la implementación de este programa en escuelas primarias de Guanajuato.
Es la primera entidad en el país en implementarlo, en beneficio de más de niñas y niños a través de la capacitación y transformación de la práctica de 400 docentes.
En el ciclo 2021-2022 se atendieron con la metodología a 24 mil estudiantes de primarias.
Los estudios revelaron que, el 89.9 por ciento de los estudiantes de 3º a 6º de primaria evaluados, mencionaron que se divierten durante los juegos, mientras que el 76.6 por ciento dijo haberse sentido feliz.
En Septiembre de 2022, el Gobierno del Estado y Grupo Ferrero ampliaron los alcances del programa para capacitar a 400 nuevos profesores de educación básica en esta metodología; en su totalidad se beneficiarán a 840 docentes, quienes impactarán en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de 100 mil niñas y niños guanajuatenses en escuelas seleccionadas para el ciclo escolar 2023-2024.
En estos eventos estuvo presente Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y el General de Brigada del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar.
También asistió Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Antonio Navarro Padilla, Director de JuventudesGTO; Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; María de la Luz Hernández Martínez, Diputada Presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado; y Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal.
Acompañaron a las autoridades, Miguel Ángel Torres Durán, Comisario de las Fuerzas de Seguridad del Estado; Capitán Arnulfo Bazaldúa Lugo, Director del Plantel BBM Celaya; Mayor José Luis Oliveros Castillo, Director del Plantel BBM León I; Mayor Alfonso Huerta Escoto, Director del Plantel BBM Irapuato; y Mayor José Gabriel Olvera Fernández, Director del Plantel BBM León II.
Celaya, Gto. 19 de julio de 2023.- “Para el Gobierno del Estado no hay nada más importante que sus hijos, las niñas y niños de Guanajuato; por eso le apostamos a la educación, que comienza con tener un acta de nacimiento”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el arranque del Programa “GTO Contigo y Tu Bebé”, donde entregó kits con insumos de higiene personal para el cuidado del bebé durante su primer año de vida.
“Como padres es un alto grado de responsabilidad, porque el hijo depende al cien por ciento de sus padres y depende de nosotros que nuestros hijos tengan un buen futuro”, dijo el Gobernador.
“GTO Contigo y Tu Bebé”, es un programa de la estrategia “Contigo Siempre Mujer” que se presentó el pasado 22 de mayo y que incluye una serie de programas y acciones para que todas las mujeres guanajuatenses vivan mejor.
Va dirigido a niñas y niños menores de un año de edad ya registrados, o próximos a registrarse, en alguna de las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato y aún sean menores de un año de edad.
“‘Contigo Siempre Mujer’ es una estrategia integral, que atiende diferentes aspectos para apoyarlas; hoy venimos a Celaya para el Arranque del Programa ‘Contigo y Tu Bebé’.
“Creemos en el talento, la capacidad y la fuerza de la mujer guanajuatense; creemos en su inteligencia, en su deseo de superación y en su lucha constante.
“Creemos que las mujeres tienen otra visión y otra forma de encarar la vida, con una capacidad que viene desde su ADN”, dijo el Gobernador.
“Contigo Siempre Mujer”, tiene 3 líneas estratégicas: 1. Mejorar los ingresos de las mujeres; 2. Cuidar la salud de las mujeres, hijas e hijos; y 3. Fortalecer la educación de las mujeres, hijas e hijos.
“GTO Contigo y Tu bebé”, busca contribuir en la prevención de enfermedades gastrointestinales en niñas y niños registrados en el estado de Guanajuato, menores de un año de edad, mediante el acceso a insumos de higiene y primeros cuidados.
Para este Programa se destinaron 62 millones 75 mil pesos para entregar 100 mil Kits “GTO Contigo y tu Bebé” que contienen un cobertor cunero, una sábana de cuna, una toalla facial, una toalla de baño y un colchón antifluido con funda.
Para obtener este Kit, se deben presentar identificación oficial vigente de la madre, padre o acompañante; que los bebés sean menores a un año; que los bebés hayan sido o sean registrados en alguna de las Oficialías del Registro Civil del Estado; si el bebé ya fue registrado, no es necesario acudir con él para recibir el kit. Sólo se entregará un kit por cada menor registrado.
La Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que desde esta dependencia se seguirán destinando programas de apoyo a las familias, porque es lo más valioso que hay en Guanajuato.
“Venimos a refrendarles que cuentan con nosotros y en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tienen una aliada. Hoy queremos acompañarlas, aquí está el presente y futuro de Guanajuato; queremos que ustedes estén seguras y como mamás, sepan que estamos para hacer equipo con ustedes”, dijo la Secretaria.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dijo que el Gobierno del estado de Guanajuato es nuevamente ejemplo nacional al exponer programas relevantes de beneficio social.
Agregó que el trabajo conjunto, entre los gobiernos estatal y municipal, preserva la dignidad humana, el respeto social y en particular la salud de las mujeres y sus lactantes.
“Para nosotros como gobiernos, anteponemos al ser humano como centro de las políticas públicas, donde las madres de familia son prioritarias al ser eje central de la sociedad”, dijo el Presidente Municipal.
Abren HUB para la Innovación
El Gobernador Diego Sinhue inauguró el primer HUB-i en Celaya para el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo de la Industria 4.0 en el Estado de Guanajuato.
Es un espacio idóneo para desarrollar productos, ideas y negocios con el elemento creativo, donde el HUB-i alentará el emprendimiento y la Mentefactura en la Entidad, y los desarrolladores de ideas se podrán acercar a buscar el acompañamiento necesario para consolidarlas.
Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO), dijo que esta estrategia de foro de Innovación se ha planteado en base a la visión de la Mentefactura y es el primero de cuatro HUBS que se abrirán en el Estado, próximamente en Irapuato, León y Guanajuato Capital.
Dijo que hoy el Valle de la Mentefactura en Guanajuato, cuenta con 30 gimnasios de innovación, 20 incubadoras acreditadas, 300 mentores, 14 nodos de la Mentefactura y está en proceso de consolidarse el Startup Capital como uno de los mayores foros de innovación en el País.
Destacó que en una evaluación a nivel global en Israel, Guanajuato destacó con un ecosistema de innovación de alto nivel que crece de manera acelerada; está considerado el doceavo en la región en Guanajuato.
También dijo que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hoy Guanajuato es el segundo estado con más solicitudes de patentes en el País y el tercero con más solicitudes de invenciones a nivel nacional.
“Esto es producto de una visión y de un trabajo en equipo, de una coordinación y un corazón puesto al servicio”, dijo Reus Montaño.
Tras el corte inaugural del HUB-i el Gobernador, acompañado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, recorrió las instalaciones donde jóvenes presentaron propuestas diversas con la Industria 4.0, la Economía Naranja y la Industria Aeroespacial.
En estos eventos estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Antonio Navarro, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto); además de diputadas, diputados y funcionarios estatales y municipales.
León, Gto. 18 de julio de 2023.- “El Museo de Arte e Historia de Guanajuato; y el Forum Cultural Guanajuato, se mantienen a la vanguardia. Siempre están buscando, formas innovadoras para mostrar el arte y atraer a más público”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la exposición “Nuestras Colecciones: Una Nueva Lectura, Una Nueva Experiencia”, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).
Con motivo del 15 aniversario este recinto, fundado el 27 de noviembre de 2008, el segundo salón de la Sala de Cultura Regional, se ha convertido en una nueva sala de exposición: la Sala de Colecciones.
Esta nueva curaduría propone un recorrido dividido en dos vertientes: En la primera, el público puede dialogar con el arte guanajuatense a través de piezas que datan desde el siglo XIX hasta la actualidad.
La selección consta de 100 obras, aproximadamente, realizadas por artistas como: Hermenegildo Bustos (1832-1907), Efrén Hernández (1904-1958) y Jazzamoart (1951), por citar algunos.
En la segunda línea, las personas visitantes se reencontrarán con una parte del corpus escultórico conocido como el Canon Griego, sala didáctica integrada por piezas que son reproducciones de importantes obras griegas y romanas, cuyos originales datan del siglo VI a. C. al III d. C.
Esta colección se compone de esculturas y bustos de los períodos de la Grecia antigua: arcaico, clásico, helenístico y romano.
En esta sala se podrá disfrutar, comprender y analizar esta muestra representativa de la cultura que fundamentó las bases estéticas, artísticas, éticas y filosóficas del mundo occidental, además de tener la
posibilidad de realizar ejercicios de dibujo.
Se exhiben trabajos tan significativos como la Afrodita de Melos—conocida como Venus de Milo—, Laocoonte y sus hijos, la Victoria de Samotracia, por mencionar solo algunas.
“Mi reconocimiento al equipo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato por este esfuerzo, por promover la innovación en su labor y por pensar en nuevas formas para atraer a la gente a estas Salas. Estoy seguro, que esta exposición “Nuestras Colecciones: Una Nueva Lectura, Una Nueva Experiencia”, dijo el Gobernador.
Esta sala presenta una nueva lectura del acervo del MAHG que conjunta la vocación de esta institución museística y la nueva definición del concepto Museo que aprobó el Consejo Internacional de Museos, en agosto de 2022.
De esta forma el MAHG cumple como una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial.
A este evento asistió Roberto Plascencia Torres, Director General de Flexi y su esposa, la señora Martha Cashat; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Fórum Cultural Guanajuato y su esposa Dolores Ramírez; Lisette Ahedo Espinosa, Directora General del Instituto Cultural de León; y David Ramírez Chávez, Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
También asistió José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Arturo López Rodríguez, Director del Museos y Artes Visuales del Instituto Estatal de la Cultura; y miembros de la familia Plascencia Torres e integrantes del Consejo Ciudadano del Fórum Cultural Guanajuato.
Comonfort, Gto. 18 de julio de 2023.- En gira por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó caminos rurales, supervisó la construcción de un puente y visitó la Casa del Jubilado.
“Hay que reconocer el compromiso que se tiene con la gente, con la del campo, principalmente. Vamos a seguir apoyando a Comonfort.
“Las entregas que hicimos hoy, son obras que impactan positivamente a las comunidades rurales”, dijo el Gobernador.
Acompañado por el Presidente Municipal de Comonfort, Claudio Santoyo Cabello, el Gobernador inauguró la rehabilitación de 1.17 kilómetros del camino a la comunidad de Rosales, con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’ de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Este programa impulsa la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, con convenios con Municipios para propiciar el desarrollo de las localidades rurales.
Para estos trabajos se destinó una inversión total conjunta de 7.95 millones de pesos, en los cuales, el Gobierno del Estado aportó 3.97 y el Municipio otra cantidad igual para beneficio de 385 Habitantes de la comunidad.
El Gobernador también entregó la rehabilitación de 1.2 kilómetros del camino que va del Ojo de Agua de Potrero a Agua Blanca, en el que se invirtieron 11.29 millones de
pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 5 millones 648 mil 795.22 pesos y el Municipio otra cantidad igual.
Este 2023, dijo el Gobernador, el Gobierno del Estado ha destinado una bolsa de 410 millones de pesos para la rehabilitación de caminos rurales, a convenir con los municipios.
Parte de esta bolsa son los 5 caminos rurales que a principio de agosto próximo estarán arrancando su rehabilitación en Comonfort en beneficio de 8 mil 252 habitantes.
Se trata de los caminos de Delgado de Abajo a Delgado de Arriba; de Don Diego a La Presa, 1ª Etapa; de Landín a Miraflores, el camino a El Lindero, y de Ojo de Agua del Potrero a Agua Blanca, en su 2ª. Etapa.
El Gobernador hizo una visita de supervisión de los trabajos de construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, en la comunidad de San Agustín.
Este puente peatonal beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces y Las Trojes, entre otras, quienes muy pronto podrán cruzar con seguridad el arroyo, a pie o en bicicleta.
Para esta obra el Gobierno del Estado ha destinado una inversión de más de 23.1 millones de pesos, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dijo su Titular, José Tarcisio Rodríguez Martínez.
La obra tendrá una longitud de 219.8 metros, lleva un avance de más del 70% y estará listo a finales de septiembre próximo.
El Gobernador visitó la Casa del Jubilado del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG)
En Comonfort se tiene registro de 233 jubilados y para construir la Casa del Jubilado se hizo una inversión de más de 3.4 millones de pesos.
Cuenta con espacios adecuados donde los jubilados realizan diversas actividades como cursos de panadería, manualidades, tejido y bordado, pintura y deporte como el cachibol.
También tienen talleres de bailables típicos, taichí, danzón, coro, poesía, rondalla, pintura de teja, clases de ajedrez y clases de básquetbol; además realizan exhibiciones de artesanías y manualidades que son elaboradas por los propios jubilados y pensionados.
Actualmente el ISSEG cuenta con 20 Casas del Jubilado ubicadas en 19 municipios.
En esta gira también acompañaron al Gobernador el Secretario de Paulo Bañuelos Rosales Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, además de funcionarios estatales y municipales.
León, Gto. 17 de julio de 2023.- Es una realidad, el Estado de Guanajuato por fin cuenta con un programa de atención integral al sector ladrillero; esta estrategia no solo contempla la producción de blocks, sino la amplia atención de los productores y sus familias.
Se trata de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, la cual pone a disposición de los productores de ladrillo rojo artesanal, distintas alternativas que permiten procesos amigables con el medio ambiente, diversificar sus ingresos y con ello mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
“Desde que entré a la Administración fue uno de mis objetivos y se los prometí desde campaña. Vamos a entrarle al tema de las ladrilleras, pero de una manera integral, con la gente, entonces también es un tema de salud pública, no solo para el resto de la población, sino de los que aquí trabajan”, dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El 27 de enero pasado, el Gobernador presentó dicha estrategia y hoy, seis meses después, se demolieron los dos primeros hornos de ladrillo rojo en la zona de Ladrilleras del Refugio.
Se estima que con ello se dejan de producir 20 mil ladrillos rojos al mes en promedio por horno apagado, y se dejan de emitir 130 toneladas de CO2.
Como parte de esta estrategia se puso en operación el Centro de Producción de Blocks/Tabicón de Cemento, conocido como bloquera, a cargo de Javier Gómez Vega, productor quien era el propietario de los hornos demolidos y quien realizó su primera venta de 2 mil blocks a la empresa Construrama.
“Esto les va a cambiar la vida y no solo a Javier, él va a ser un ejemplo de que sí se puede. Por eso hoy estamos aquí dando muestra de este gran ejemplo de que sí se pueden hacer las cosas, que no es discurso. A Partir de hoy, Javier tiene este centro de producción de blocks y estamos celebrando su primera venta de 2 mil blocks”, expresó el Gobernador.
Además, recibió de parte de CEMEX la 2ª entrega de 18 toneladas de cemento. Esto fue posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y CEMEX, para entregar equipos para la producción de blocks de cemento y su comercialización a través la red de concesionarios Construrama.
El programa integral de apoyo al sector ladrillero contempla, que la empresa Construrama ponga a la venta un kit especial para auto-construcción (con este tipo de blocks), con descuentos del 10% en materiales de obra negra y del 15% en ferretería a quienes presenten la Tarjeta GTO Contigo Sí.
Este plan iniciará en 9 sucursales en Salamanca y 1 en Cortazar, con la meta que en 2 meses llegue a más de 100 sucursales en todo el Estado.
También hay una opción para los productores que quieran continuar produciendo ladrillo rojo, se les presentará el Distintivo Marca GTO “Ladrillo Sustentable”, que ya fue registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.
Otra opción es la que ofrece Fondos Guanajuato, con su programa de créditos para iniciar con una bloquera (150 mil pesos) o para hornos ecológicos MK2 que producirán el ladrillo Sustentable (hasta un máximo de 245 mil pesos).
“Aquí es importante decirles, que tendrán todo el apoyo y la supervisión de la SICOM y de la SMAOT, y ustedes deberán poner la mano de obra. En esta opción hay la posibilidad de que la Secretaría de Desarrollo Económico les apoye con capital semilla de 100 mil pesos; más un subsidio de IDEA GTO para la chimenea y equipo de control de emisiones”, dijo el Gobernador.
En la zona de Ladrilleras del Refugio se instaló una Feria de Servicios para ofrecerles estas alternativas en cuanto a las otras opciones de diversificación económica que se han ofrecido a los productores de ladrillo, entre ellas obtener un empleo formal en una empresa; capacitación y equipamiento para ejercer un oficio; o abrir un negocio propio en otro giro.
Con la implementación de esta estrategia integral ya se cuenta con 32 proyectos entregados por un monto de 1 millón 071 mil pesos y en próximos días se entregarán 49 proyectos más con una inversión de 1 millón 851 mil pesos. También en capacitación y equipo para desarrollar otro oficio se han entregado seis proyectos por un monto de 138 mil pesos.
“Si a ustedes les va bien, a nosotros nos va bien. Por eso les repito, no están solos, cuentan con Gobierno del Estado, cuentan con el Municipio. Por eso yo les invito a que se acerquen, a que conozcan más a detalle estas posibilidades. No nos vamos a ir de aquí hasta que dejemos el asunto resuelto”, concluyó el Gobernador.
Al seguimiento de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero, asistió Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Martha Alejandra Gutiérrez Villareal, Gerente de Negocios Inclusivos y Sociales de Corporativo CEMEX; y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvo presente Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Guzmán Acosta, Director de Fondos Guanajuato; José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA Gto; y Aldo Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Social y Humano.
Asistieron también legisladores locales y federales, integrantes del Ayuntamiento de León, y presidentes y representantes de asociaciones y cámaras empresariales, además de vecinos de la zona de Ladrilleras del Refugio.