Coodinación General de Comunicación Social

Inaugura Gobernador Extensión San Miguel de Allende de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM

  • Guanajuato sigue haciendo historia con la UNAM, en beneficio de las y los jóvenes guanajuatenses.
  • Se realizó una inversión tripartita de 42.6 MDP, entre la UNAM, el Municipio de SMA y el Gobierno del Estado.

            San Miguel de Allende, Gto. 17 de agosto de 2023.- Guanajuato continúa haciendo historia con la UNAM, este día el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad León, extensión San Miguel de Allende.

“El compromiso de nuestro gobierno es seguir haciendo educación y esta escuela es un ejemplo de esa política pública. En nuestro gobierno vamos a seguir apostando por la educación”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La inversión fue de 42 millones 657 mil pesos con participación tripartita en el año 2022, el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y la UNAM, destinaron cada uno  14.2 millones de pesos.

Estas obras, en su primera etapa,  permitirán avanzar en el compromiso del Gobierno del Estado de incrementar del 25.57 por ciento al 30 por ciento los estudiantes de educación superior en programas académicos relacionados con el proceso de transformación digital; e incrementar al 10% los estudiantes de educación superior con certificación en competencias profesionales.

Este día se inauguró un edificio de docencia de 2 niveles con 12 aulas, policlínica, servicio sanitario y escaleras; y un edificio administrativo de un nivel con cinco cubículos, sala de juntas, servicio sanitario, pórtico de acceso, caseta de vigilancia para accesos, estacionamiento a nivel de terracería, andadores, cuarto de máquinas y cisterna.

Las instalaciones permitirán ampliar la oferta educativa con las carreras de Fisioterapia, Odontología y Optometría. Además, se ofertarán cursos de idiomas Inglés, Francés, Alemán y Español (para extranjeros).

En estas instalaciones se impartirán actividades de educación continua: Ciencias Agrogenómicas, Fisioterapia, Odontología, Optometría, Administración Agropecuaria, Desarrollo Territorial, Economía Industrial, Turismo y Desarrollo Sostenible, Desarrollo y Gestión Interculturales, Negocios e Innovación y Patentamiento.

Durante la ceremonia de inauguración, el Ejecutivo Estatal agradeció al Doctor Enrique Graue por su apoyo como Rector General de la UNAM, para que estas instalaciones sean una realidad y se comprometió a apoyar con presupuesto estatal el inicio de la segunda etapa de este plantel educativo.

“Una vez más nuestro agradecimiento a la UNAM, y al Doctor Enrique Graue por su amistad y todo su apoyo para que esta escuela sea hoy una realidad”, agregó el Gobernador.

La extensión de la UNAM en San Miguel de Allende, está en operación desde 2013, y fortalece las funciones educativas de la ENES, Unidad León, mediante la impartición de formación profesional, cursos, diplomados, talleres y actividades de la UNAM.

La UNAM en Guanajuato atiende los requerimientos sociales de la región; difundir y socializar el conocimiento y con ello enriquecer las capacidades profesionales y culturales en los sectores público, privado y social.

En este evento estuvo presente Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; Katya Cristina Soto Escamilla, Diputada Presidenta del Congreso del Estado; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Laura Susana Acosta Torres, Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León UNAM.

También asistió Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora de la República; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Javier de la Fuente Hernández, Coordinador de la Unidad de San Miguel de Allende de la UNAM; y Francisco Moisés Mendoza Escobar, Vicerrector de la Universidad de Celaya; además de autoridades y representantes de la comunidad educativa de la UNAM.

Refrenda Gobernador a industriales viabilidad de Guanajuato para inversiones

  • Guanajuato es un estado que gracias a su ubicación geográfica ha sabido conectarse con el mundo: Diego Sinhue.

          Aguascalientes, Ags. 17 de agosto de 2023.- Reitera el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la bondad de Guanajuato como sede de inversiones para el sector industrial nacional que conlleven al crecimiento económico del Bajío Mexicano.

Así lo dijo el Ejecutivo Estatal en la Sesión de Consejo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), donde también llamó a reintegrar la Alianza Bajío-Centro-Occidente.

“No hay un rubro en el que no hayamos cumplido la meta, lo hicimos en Educación Media Superior, en la reducción de pobreza, en el Estado de Derecho, y precisamente se sigue construyendo un Guanajuato con estado de derecho, con seguridad y paz laboral, y con la oportunidad de tener una mejor infraestructura”, dijo el Gobernador.

Tras agradecer la invitación a la Sesión de la CONCAMIN, el Gobernador dijo que también hoy es importante retomar la Alianza Bajío-Centro-Occidente, integrada por Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco, para mantener la unión en torno a la economía del centro del País.

“Si los Gobernadores volvemos a contar en esta Alianza del Gran Bajío, vamos a poder sacar provecho y mucho beneficio para nuestros habitantes en toda la coordinación funcional en materia económica, de seguridad, de salud, entre otros temas de gran importancia”, dijo.

En esta reunión estuvieron presentes la Gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel y el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quienes coincidieron que el desarrollo industrial conlleva al crecimiento del desarrollo social, con más oportunidades de empleo hacia una mejor calidad de vida y hacia una competitividad mundial comercial.

En la sesión de la CONCAMIN, el Presidente del Consejo Directivo, José Abugaber Andonie, presentó su informe de actividades, juntos con los encargados de las comisiones de trabajo del mismo Consejo.

Los empresarios trataron temas relacionados con el rumbo de diversos sectores, como aduanas, laboral, energético, educación, salud, comercio exterior e interior, medio Ambiente, entre otros. 

La CONCAMIN se constituyó en 1918 y representa distintos sectores industriales, actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México, actualmente dirigido por el empresario leonés José Abugaber Andonie, como presidente del Consejo Directivo.

Este Consejo Directivo lo integran más de 120 cámaras y asociaciones adheridas a la CONCAMIN: son 47 cámaras nacionales, 14 cámaras regionales, 3 cámaras genéricas y 59 asociaciones relacionadas con la industria mexicana.

En la Sesión de Consejo estuvieron presentes líderes empresariales como Francisco Solares Alemán, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi); Salvador Portillo Arellano, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

Además de Eugenio Clariond Rangel, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Imedal) y el Presidente Municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, entre otros invitados.

Siguen llegando inversiones a Guanajuato; inauguran la empresa Donaldson en León

  • Esta empresa representa la innovación y visión de futuro, temas que también compartimos en Guanajuato: Diego Sinhue.
  • Va a generar 600 nuevos empleos para los guanajuatenses.

            León, Gto., 16 de agosto del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración de la empresa Donaldson Filtration Solutions, en la que se invirtieron 75 millones de dólares y va a generar 600 nuevos empleos.

         El Mandatario dijo que es un honor acompañar a los directivos de la empresa Donaldson en la inauguración de planta en la ciudad de León, lo cual representa la confianza que tienen los inversionistas en Guanajuato.

       Rodríguez Vallejo recordó que hace casi un año, en la gira de trabajo que realizó por los Estados Unidos, se anunció la llegada de esta empresa de clase mundial a León.

     Esa buena noticia se llevó a cabo en la ciudad de Minneapolis, Minnesota, en compañía de Tod Carpenter, Director del Consejo de Administración y Presidente Ejecutivo de Donaldson Company, que hoy se encuentra en este importante evento, agregó.

     Hoy es una realidad esta empresa, la cual representa la innovación y la visión de futuro, temas que en Guanajuato también compartimos porque aquí se encuentra el Valle de la Mentefactura, dijo el Gobernador.

   Por ello, es muy importante que esta planta de Donaldson se haya ubicado en Guanajuato, porque tenemos un futuro alentador para nuestros jóvenes, vamos a ser el epicentro de la innovación de este país, enfatizó Rodríguez Vallejo.

    La nave que hoy se inaugura cuenta con 24 mil metros cuadrados de construcción en una superficie de terreno de 6.3 hectáreas.

     Aquí se estarán albergando las líneas de producción de filtros para aire y de líquidos como lubricantes, combustibles y refrigerantes.

     Donaldson es una compañía líder global en la fabricación de filtros industriales para todos los sectores: Minería, Agroindustria, Aeronáutico, Automotriz y Autopartes.

    Esta empresa tiene presencia global en más de 40 países; cuenta con más de 100 laboratorios técnicos para el desarrollo de sus productos; da empleo a más de 2 mil 700 personas en Latinoamérica con plantas en México, Colombia, Brasil, Perú y Chile.

   En México cuenta con 4 plantas industriales, incluyendo esta nueva, y un centro de distribución.

    “A nuestros amigos de la empresa Donaldson, les reitero nuestro apoyo para que sigan creciendo en Guanajuato”, dijo el Gobernador quien invitó a los directivos para que en un futuro puedan instalar un Centro de Investigación en nuestro estado.

    Tod Carpenter, Director del Consejo de Administración y Presidente Ejecutivo de Donaldson Company, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para la instalación de esta planta que será primordial para seguir fortaleciendo a esta empresa.

   Donaldson, fue fundada en Estados Unidos en 1915 por Frank Donaldson, quien inventó el primer filtro de aire efectivo para un tractor Agrícola.

   Actualmente provee soluciones de filtración para diversos sectores como minería, agroindustria, aeronáutica, automotriz, alimentos y farmacéutica entre otros.

    Principales clientes: Caterpillar, Kohler, John Deere, Volvo, Toro, Bobcat, Doosan, Bobcat, CAT, Daimler, Navistar, Paccar, Kubota, Polaris, CNH Industrial, Kawasaki, etc.

    Ha registrado más de 2 mil 600 patentes activas tanto en Estados Unidos como alrededor del mundo.

     En este evento también se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; además de la asistencia del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, así como diputados, regidores, funcionarios estatales y municipales, empresarios, entre otros invitados.

Llama Gobernador a Agentes Ministeriales a trabajar con justicia y a combatir la impunidad

  • Realiza la Fiscalía General del Estado la Tercera Ceremonia Especial del Servicio de Carrera del Ministerio Público.
  • Su trabajo nos hace tener una paz social con la que queremos vivir todos los guanajuatenses: Diego Sinhue.

          Guanajuato, Gto. 15 de agosto de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llamó a personal de servicio ministerial a trabajar con honestidad en la impartición de justicia para combatir la impunidad en Guanajuato.

Así lo dijo en la Tercera Ceremonia Especial del Servicio de Carrera del Ministerio Público, donde se graduó la generación 39 de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal.

En esta ceremonia se entregaron nombramientos a personal del Servicio de Carrera del Ministerio Público y Certificados de Competencias de Agentes del Ministerio Público, además de reconocimientos a personal ministerial en retiro.

“El logro más importante al que debemos aspirar, está allá afuera, es el de tener la confianza de la sociedad, a través de un servicio eficiente y profesional, para tener una mejor procuración de justicia y para seguir avanzando en el combate a la impunidad; tenemos que ser un estado con cero impunidad.

“Hoy compartimos el orgullo de todas estas personas servidoras públicas, por haber alcanzado un logro en su carrera profesional”, dijo el Gobernador.

Se entregaron reconocimientos a 31 egresados de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, que integran la Generación 39 de esta especialidad y que han sido elegidos para ejercer el cargo de Delegado del Ministerio Público.

También se reconoció a los docentes que impartieron una mejor de enseñanza.

Las autoridades también entregaron reconocimientos a seis Agentes del Ministerio Público, quienes durante 2 años participaron en el Proyecto Nacional de Certificación para la Justicia en México.

Se trata de una colaboración con la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Además, 480 integrantes del personal ministerial recibieron nombramientos de la Comisión del Servicio de Carrera del Ministerio Público, que van desde Delegado del Ministerio Público, hasta Director Ministerial.

“Los invito a mantener una conducta intachable en su vida laboral, que pueden llegar a casa y puedan ver a sus familias de frente, con una conciencia y manos limpias; respondan con honestidad, honorabilidad y valentía a los retos que enfrenta Guanajuato.

“Ustedes lo saben, para tener paz y justicia se necesita, entre otras cosas, de agentes preparados, confiables y que tengan vocación de servicio, que traten bien a la ciudadanía. Somos servidores públicos y nos debemos a la gente”, dijo el Gobernador.

También se entregaron reconocimientos a 10 personas en retiro, quienes por casi tres décadas destacaron en el ejercicio de su función.

“Nos sentimos orgullosos de tener servidores públicos como ustedes, gracias por ser ejemplo de compromiso social y lealtad institucional”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, dijo que lo que diferencia al personal de la Fiscalía General es la búsqueda constante por la excelencia para que la procuración de justicia.

Dijo que no solo se trata de cumplir con una función pública, sino que es un sentimiento institucional, que se impulsa en el ánimo de cumplir encomiendas que exigen responsabilidad y se orientan a la sapiencia en la impartición de justicia.

“El reflejo que hoy proyectan sus logros es un ejecutor de la honestidad y esfuerzo constante por alcanzar planos de superación más altos, que puedan mostrar el compromiso para acrecentar y defender esa línea de actuación”, dijo el Fiscal.

En esta ceremonia estuvieron presentes, la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Katia Cristina Soto Escamilla; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Comandante de la XVI Zona Militar, General Enrique García Jaramillo.

Además del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Apendinni; el Procurador Estatal de los Derechos Humanos, Vicente Esqueda Méndez; entre otros invitados y familiares de los graduados.

Fortalece Guanajuato a sus policías municipales

  • El Gobernador Diego Sinhue entregó 53 unidades pick up y 23 motocicletas, además equipamiento como chalecos, cascos balísticos, fornituras y  equipos portátiles de comunicación.
  • La entrega es parte del equipamiento correspondiente al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal del ejercicio fiscal 2022, correspondiente a 81.6 MDP.

            Silao, Gto. 15 de agosto de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento policial para 12 municipios, con lo que se fortalece la capacidad operativa y las labores de vigilancia y patrullaje.

“Las Policías Municipales fuertes hacen municipios fuertes, así que la seguridad se construye desde lo local y esto también es muy importante. Creer que las fuerzas federales o estatales van a venir a solucionar un problema de inseguridad en el municipio, es uno de los errores más comunes.

“Por eso una de las primeras decisiones que tomamos fue, cómo fortalecemos a nuestras Policías Municipales y el recurso es importantísimo, pero también la solidaridad con los alcaldes y los municipios. Decidimos apostarle a esto y creamos un fondo con recursos estatales y ya con esto hemos entregado mil millones para las Policías Municipales en mi administración”, dijo el Gobernador.

Hoy se entregaron 17 unidades pick up de 6 cilindros, 36 de 4 cilindros y 23 motocicletas. Además, 136 chalecos, 51 cascos balísticos, 206 fornituras y 104 equipos portátiles de comunicación.

Para la entrega del equipamiento de destinó una inversión de 81.6 millones de pesos, recurso correspondiente al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal del ejercicio fiscal 2022.

De esta forma se continúa con el objetivo de construir la seguridad desde lo local, agregó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La entrega de equipamiento se ha dividido en tres regiones: Este (1), Centro (2) y Oeste (3); los municipios considerados en la Región Este son, Ocampo, León, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Irapuato y Pueblo Nuevo.

También en estos 12 municipios se ha hecho un gran esfuerzo para elevar la profesionalización. En el 2022 se impartieron 3 mil 465 servicios y acciones de profesionalización, para que las policías municipales puedan cumplir de mejor manera sus funciones.

En próximos días se hará la entrega de equipamiento policial en las regiones Centro y Oeste, de acuerdo al cumplimiento del Decálogo por la Seguridad, que conjunta los principales compromisos del Gobierno Estatal en materia de seguridad.

El Fondo Estatal 2022 contó con una inversión de 200 millones de pesos y benefició a 43 municipios del estado (Coroneo, Manuel Doblado y Tarandacuao declinaron ser beneficiarios del Fondo), mismos que se vieron favorecidos con equipamiento y servicios de profesionalización dirigidos a las personas integrantes de sus corporaciones de seguridad municipales.

El apoyo del Gobierno del Estado para las corporaciones municipales durante la presente administración, suma 1 mil millones de pesos en equipamiento y profesionalización.

En la entrega de equipamiento policial estuvo presente Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; y Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

También asistió el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Carlos Moreno Sánchez, titular de la jefatura Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia; así como Presidentas y Presidentes Municipales de la Región Este.

Presenta Gobernador de Guanajuato Calendario Escolar 2023-2024

  • El calendario incluye celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.
  • Mi reconocimiento a las y los maestros de Guanajuato, que son los mejores de todo México: Diego Sinhue.

          Silao, Gto. 15 de agosto de 2023.- “Quiero felicitar a la Secretaría de Educación y a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por este trabajo en equipo, es único a nivel nacional, esta firma de calendario es un ejemplo y hay que seguirlo manteniendo de esta manera”.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la firma del Calendario Escolar para el Ciclo 2023-2024, donde se establecen 190 días laborales para las escuelas públicas y privadas del Estado de Guanajuato, así como de 195 días para las escuelas formadoras de docentes.

El calendario incluye fechas con las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

“Esta firma significa el compromiso que hacemos con la sociedad y con los estudiantes para llevar a buen puerto la educación de las y los estudiantes; nuestro compromiso de poner todo lo que esté de nuestra parte para cumplir los objetivos académicos y sociales contenidos en el programa educativo”, dijo el Gobernador.

Exhortó a todas y todos los que presten su servicio a la educación, a trabajar sin medida y a no olvidar que lo que ofrezcan es por la formación de nuevas generaciones que son el presente y el futuro de Guanajuato y México.

Agregó que mientras las y los alumnos están de vacaciones, personal de educación trabaja para mantener en buenas condiciones la infraestructura de las escuelas para un mayor aprovechamiento de los alumnos.

Y resaltó que en Guanajuato se hará lo pertinente para una buena formación académica, por ello, exhortó las maestras y los maestros guanajuatenses a redoblar esfuerzo y compromiso, y a mantenerse la altura de las circunstancias para que las y los alumnos reciban una educación de calidad.

“Quiero que sepan que no vamos a dejar a nuestros estudiantes sin sus libros de texto; ya las autoridades competentes nos dirán lo que procede.

“Si nos mantenemos unidos, como le hemos hecho hasta ahora,  tendremos un ciclo escolar exitoso y de provecho para las niñas y los niños, que al final, es lo que queremos todos”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Agradeció la adherencia del sector educativo a la celebración de los 200 años de vida de Guanajuato como Estado Libre y Soberano con la inclusión de fechas clave para la conmemoración de este acontecimiento.

“Vamos a darle toda la seriedad y toda la difusión a estos festejos, porque son parte de la identidad y del orgullo de ser guanajuatenses”, dijo el Ejecutivo Estatal.

190 días por la Educación

Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que Guanajuato dará continuidad a una formación académica de calidad y explicó las fechas que se contemplan en el Calendario Escolar 2023-2024 y las de celebración por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

La suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024.

Se establecen dos períodos vacacionales: el de invierno del 26 de diciembre de 2023 al 09 de enero de 2024, y el de Semana Santa del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.

Para las escuelas de educación básica, el inicio de clases será el 28 de agosto de 2023, para concluir el ciclo el 15 de julio de 2024, mientras que para la Educación Normal será hasta el 18 de julio.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se señala del 1° al 15 de febrero de 2024.

El Calendario señala, también, que habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar; un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar, del 21 al 25 de agosto de 2023; otro más que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024, y uno del 17 al 20 julio de 2024; la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.

Además, se señalan tres días de descarga administrativa que comprende el 17 de noviembre de 2023, el 15 de marzo y el 12 de julio de 2024.

200 años de soberanía

El Secretario de Educación agregó que las celebraciones de los 200 años de Guanajuato, se contemplan el 7 de noviembre, como la instalación solemne del Congreso Constituyente en 1823; el 20 de diciembre, por la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano en el mismo año.

El 31 de enero por la adhesión formal del Estado al federalismo mexicano con una entidad federativa libre y soberana; el 25 de marzo como la conformación del Congreso del Estado; el 10 de mayo, por la toma de protesta del primer gobernador constitucional y/o el 8 de mayo por el decreto de designación como Gobernador; además del 28 de junio por la conformación del Poder Judicial, todos en 1824.

En esta firma participaron también Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretarios Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 13 y 45, respectivamente.

Impulsa Gobierno del Estado más obras en la región Laja-Bajío; arranca construcción del Libramiento Ferroviario de Celaya

  • La construcción de la línea “NBA” del Libramiento será concesionada a la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC), obra que fortalecerá el desarrollo económico-logístico de la región; la inversión será de 4 mil MDP.
  • Diego Sinhue entregó equipamiento productivo a emprendedores de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán.

            Celaya, Gto. 14 de agosto de 2023.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras para la construcción de la línea “NBA” del Libramiento Ferroviario de Celaya, concesionada a la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC), lo cual fortalecerá el desarrollo económico-logístico de Guanajuato, la región Laja-Bajío y centro del país.

“Estamos arrancando la última etapa de las obras del Libramiento Ferroviario de Celaya, que cuando sean concluidas marcarán un antes y un después en el desarrollo económico y logístico no sólo de la región Laja-Bajío, sino de todo el estado y del centro del país”, dijo el Gobernador.

Se trata de una obra que por 17 años han esperado las y los guanajuatenses y que nace de la necesidad de reducir las horas perdidas en el tráfico vehicular por el paro de ferrocarriles en los 19 cruces ferroviarios en la zona urbana.

La inversión de 4 mil millones de pesos y una vez concluida esta obra se optimizarán los tiempos del tráfico vial, así como de las salidas y llegadas de ferrocarriles de las concesionarias Ferromex y CPKC, haciendo este transporte más competitivo.

“La competitividad del municipio crecerá muchísimo sobre todo en términos logísticos. El crecimiento de Celaya y de la región se va detonar aún más de lo que ya viene ocurriendo. El libramiento ferroviario representa la consolidación de una infraestructura urbana, que permitirá impulsar a Celaya como el centro logístico y de transferencia de mercancías más importante del país”, expresó Rodríguez Vallejo.

El Gobernador Diego Sinhue en compañía de Oscar Del Cueto Cuevas, Presidente y representante ejecutivo de CPKC de México, retomaron la construcción de esta importante obra que se prevé que concluya en dos años y consistirá en desviar 19 kilómetros de vía de la zona centro.

“Este Libramiento va a conectar la parte más importante, que es la parte de Lázaro Cárdenas a Nuevo Laredo. Esto representa el compromiso que tenemos con México y de manera muy especial con el Estado de Guanajuato, es una pieza fundamental de la próspera región del Bajío. Yo creo que Guanajuato es ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas a futuro, no es una administración, es de varios años y hoy Guanajuato está cosechando lo que ha sembrado hace algunos años”, dijo Oscar Del Cueto Cuevas.

Se estima que, actualmente circulan cada día en promedio 24 trenes de Ferromex y 10 de Canadian Pacific Kansas City por estas vías, cantidad que se incrementa anualmente.

El Libramiento Ferroviario de Celaya está conformado principalmente por dos líneas ferroviarias: 25 km para la línea “AM” de Ferromex y 21 km para la línea “NBA” de CPKC, 46 km en total.

Contará también con 19.4 km de vías de intercambio y 21.9 km de vías auxiliares, 5 laderos, 3 entronques carreteros y un canal hidráulico.

En agosto de 2022, la SICT publicó la modificación al título de concesión de Kansas City, por medio de la cual se le amplían 10 años a su derecho de exclusividad a cambio de que invierta un máximo de 4 mil millones de pesos para terminar la obra.

Las obras por inicia son: Terracerías de vías y patios de intercambio con CPKC, por Ferromex; Cruces eléctricos en terracerías de vías y patios de intercambio por Ferromex; y Camino de acceso a patio operativo de Ferromex, entronque con carretera 45 Celaya-Querétaro, en proyecto ejecutivo.

En la línea “NBA”, concesionada a Canadian Pacific Kansas City; para esta obra ya están completados 78 de 82 expedientes de liberación de vía.

Una vez concluido el ferroférrico de Celaya, el Gobernador adelantó que se trabaja en un proyecto conceptual para que las vías que actualmente atraviesan la mancha urbana de este municipio, sean usadas por un sistema de transporte que complemente al transporte público actual.

El Libramiento Ferroviario de Celaya también potenciaría la consolidación del Puerto Intermodal proyectado en la Región Laja – Bajío.

Arranca construcción de Villas Deportivas de Alto Rendimiento

Continuando con la gira de trabajo por Celaya, el Gobernador en compañía del Alcalde, Javier Mendoza Márquez, arrancaron la construcción de las Villas de Alto Rendimiento, en la que se destinarán cerca de 20 millones de pesos.

Esta obra se realiza a través del programa federal EFIDeporte 2023, mediante la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (ahora Canadian Pacific Kansas City) edificará la Villa Deportiva para atletas de alto rendimiento.

Rodríguez Vallejo reconoció a la empresa ferroviaria que hizo las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que una parte de los Impuestos Sobre la Renta que pagan, le fueran autorizados para invertir en este gran proyecto.

CPKC en coordinación con la Comisión Estatal del Deporte, eligieron este proyecto; ésta es la primera vez que se otorga una autorización para que una empresa invierta recursos del pago de impuestos en una obra de infraestructura deportiva en Guanajuato.

En este espacio se contará con dormitorios, se realizará la rehabilitación de la pista de atletismo, cancha de futbol, la Casa Club, gradas, baños, vestidores y alberca para uso de los deportistas.

Rodríguez Vallejo anunció que Gobierno del Estado destinará otros 10 millones de pesos a la construcción de las Villas Deportivas, que tendrá la capacidad de albergar a más de 80 atletas.

Entrega Diego Sinhue equipo productivos a emprendedores

En su gira de trabajo en territorio celayense, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento productivo a emprendedores de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Cortazar, Jerécuaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán.

“Es un gusto venir a entregar estos apoyos, porque nosotros creemos en ustedes, comerciantes que salen adelante y que son importantes en el desarrollo económico y social de Guanajuato”, dijo el Mandatario.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se apoya a 188 proyectos de 11 municipios de la región Laja-Bajío relacionados con actividades como albañilería, carnicerías, carpinterías, alimentos, estilistas, panaderos, entre otros.

La inversión que se realizó en la entrega de este equipamiento fue de 5.6 millones de pesos. “Son recursos muy bien invertidos porque se van a traducir en progreso y en empleos para más familias guanajuatenses”, resaltó el Gobernador.

En esta gira se contó también con la participación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Héctor López Santillana, Director de Guanajuato Puerto Interior; Marco Gaxiola Romo, Director de CODE; y diputadas y diputados, locales y federales.

Impulsa Gobernador de Guanajuato la educación en Acámbaro

  • Entregan obras y acciones de educación y desarrollo social.
  • El Gobierno del Estado no dejará solo a Acámbaro: Diego Sinhue.

          Acámbaro, Gto. 11 de agosto de 2023.- En gira por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras viales, apoyos sociales e infraestructura educativa que mejoran la calidad de vida de los pobladores.

“El Gobierno del Estado no deja solo a Acámbaro; con estas acciones se cumplen sueños, se da esperanza, se forman ilusiones en un estudiante, en un campesino, en toda la gente que necesita una mejor carretera, una mejor escuela, mejores oportunidades de vida”, dijo el Gobernador.

Entregó el Plantel Acámbaro del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) Batallón Primer Ligero, y dio inicio al ciclo escolar 2023-2024, con 120 alumnos que serán la primera generación de este plantel.

Los alumnos recibieron mochilas y tarjetas GTO Contigo Sí, para recibir descuentos en alimentos, medicinas y atención médica en el Sistema de Salud de Guanajuato.

“Estos jóvenes son motivo de orgullo y me siento orgulloso de ser padrino de esta primera generación. Gracias por la oportunidad de encabezar este proyecto”, dijo el Gobernador.

En este recinto educativo, el Estado invirtió 42.9 millones de pesos, de los cuales, 33.7 millones se destinaron a la adecuación del inmueble y 9.1 millones para el equipamiento.

El plantel cuenta con una plantilla de 21 personas que integran personal administrativo, docente y militar; se impartirán las especialidades de Ciberseguridad, Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

El Gobernador entregó la rehabilitación del camino a La Merced, donde la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), intervino 2.546 kilómetros de esta vía por donde circulan más de 400 vehículos diarios.

Para esta obra que es parte del programa de conservación rutinaria de la red estatal de carreteras, se destinaron 9.59 millones de pesos y ahora los pobladores podrán trasladarse a sus destinos más rápido y seguros.

En la comunidad de Solís, el Gobernador entregó el camino de acceso y entregó crías de peces.

Con el programa Conectando Mi Camino Rural, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), rehabilitó un camino de 2.3 kilómetros a la localidad de Solís, donde se invirtieron 9.43 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 6.32 millones y el Municipio 3.11 millones de pesos, para beneficio directo de 250 habitantes.

Ahí mismo, el Gobernador entregó 74 mil crías de peces Tilapia Hormonada a 8 unidades de producción de las comunidades Los Desmontes, San Francisco Rancho Viejo, Moncloa, Inchamacuaro, San Diego de Alcalá, Presa Santa Inés, Santiaguillo y Acámbaro.

Adicionalmente, se ofreció una Unidad de Producción Acuícola con Infraestructura y Equipamiento Acuícola con 350 mil pesos.

Este año serán sembradas 1.5 millones de crías y se apoyarán 23 proyectos de Infraestructura y equipamiento acuícola, consolidando a la SDAyR como la única dependencia que apoya a pescadores y acuacultores.

También se hizo entrega de 55 molinos de nixtamal. 

“Estamos haciendo un gran equipo trabajando por Acámbaro; cuando hay un bien común, unidos podemos hacer grandes cosas, y estamos convencidos que tenemos que trabajar con ustedes”, dijo el Gobernador.

En la calle José María Morelos, el Ejecutivo del Estado arrancó los trabajos de asfaltado de calles, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó Vales Grandeza y el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, entregó escrituras.

José Tarcisio Rodríguez Martínez dijo que la SICOM invirtió este año más de 25 millones de pesos para procesar el asfalto donado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y entregarlo a 17 municipios del Estado para dar mantenimiento a vialidades.

Acámbaro recibió la donación de 100 toneladas de asfalto; la SICOM invirtió 1.27 millones de pesos, mientras que el valor del asfalto donado por PEMEX fue de 1.20 millones de pesos.

En estas acciones, Acámbaro presenta un avance del 90%, con atención en la Avenida del Trabajo, entre las calles Morelos y Pípila en Parácuaro; Prolongación Morelos, en el acceso a la comunidad San Ramón; el acceso a la comunidad Los Ángeles y la calle Nicolás Bravo; además de la salida a Morelia.

Mientras que en la cabecera municipal se intervinieron las calles Río Blanco, Dr. Sámano, entre Rayón y Manuel Doblado, Luis Pasteur, en la colonia Velasco Ibarra y la calle 16 de Septiembre.

Habitantes del Municipio recibieron sus Vales Grandeza para apoyar a la economía de las familias guanajuatenses en la adquisición de productos de la canasta básica y medicamentos, así como generar una economía circular sustentable.

La Titular de la SEDESHU, dijo que continuará la entrega del apoyo ‘Mujeres Grandeza’ y hasta el momento ya se han entregado 839 tarjetas en Acámbaro.

Dijo que las labores del Gobierno del Estado y la Secretaría que encabeza, es continuar ofreciendo herramientas que mejoren la vida de los guanajuatenses.

“Guanajuato Contigo Sí, no solo es el nombre de una estrategia, es la aseveración diaria del trabajo por nuestra gente”, dijo.

Con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, entregó 16 escrituras de propiedad a 62 a beneficiarios de asentamientos humanos regularizado.

Así se consolida el patrimonio familiar de los acambarenses y les otorga certeza jurídica en su propiedad.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Acámbaro, Claudia Silva Campos, agradeció al Gobierno del Estado el respaldo para los acambarenses hacia una mejor calidad de vida y por tener mejores espacios educativos.

“Con acciones como estas, Acámbaro y Guanajuato se siguen proyectando al futuro con mejores ciudadanos”.

Dijo que los compromisos y las palabras no son cuestión de género, sino que se trata de una ideología que sale y se cumple desde el corazón por ofrecer algo que beneficie a otra persona.

“Damos fe que el compromiso que hizo el Gobernador hoy se cumple y seguiremos trabajando para lograr más, por nuestros ciudadanos”, dijo la Presidenta Municipal.

En esta gira estuvieron presentes el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Diputado Local, César Larrondo Díaz y la Diputada Federal, Esther Mandujano Tinajero, entre otros funcionarios estatales y municipales

Entrega Gobernador Premio Estatal Juventud con Grandeza 2023

  • Trece jóvenes destacaron por su conducta, dedicación, ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional o buenas prácticas en el ámbito social.
  • Las y los ganadores tendrán como premio un apoyo económico de hasta 70 mil pesos.

            Celaya, Gto. 11 de agosto de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó reconocimientos a las y los jóvenes ganadores del “Premio Estatal Juventud con Grandeza 2023”.

“Ustedes son quienes tienen la fuerza, la iniciativa y la energía para cambiar al mundo. Gracias a su ingenio, su capacidad y su talento. Hoy venimos a entregar el Premio Estatal Juventud con Grandeza 2023”, dijo el Gobernador a la juventud presente en la ceremonia de entrega.

El objetivo del Premio es reconocer a jóvenes que hayan destacado con su conducta o dedicación y sean ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional o buenas prácticas en el ámbito social, con el propósito de incentivar su labor y la de los demás jóvenes, atendiendo su derecho de contar con oportunidades para su autorrealización, su integración a la sociedad y su participación en la toma de decisiones de interés público.

“Este premio de verdad es único en el país, porque no en todas partes valoran a nuestra juventud. En Guanajuato sí lo hacemos, porque estamos muy orgullosos de todas y todos ustedes”, expresó el Gobernador.

Este galardón, que destaca por ser único en su clase a nivel nacional, reafirma el compromiso del estado por apoyar y nutrir el crecimiento, desarrollo y bienestar de su talentosa población joven.

Guanajuato se erige como un ejemplo inspirador al entender que el invertir en la juventud es hacerlo en el presente y futuro de la sociedad, con ello, la entidad promueve el sentido de pertenencia y empoderamiento entre las juventudes guanajuatenses.

Para su edición 2023, el premio contó con seis categorías: Academia e investigación; Compromiso social; Expresión artística; Ingenio emprendedor; Innovación y Tecnología; Protección al medio ambiente y una mención honorífica por Acciones de impacto por la paz e inclusión.

En la categoría Academia e investigación ganaron Marysol García Pérez y Luis Alberto Segura Quezada; en la categoría Compromiso social, resultaron ganadores Brando Oleynick Hernández y Sandro Alejandro Miranda Razo.

Gerson Uziel Ayala Montañez y Aslinn Irenia Salcido Márquez ganaron la categoría Expresiones Artísticas; el premio en la categoría Ingenio Emprendedor fue para Barush Caliel Copado Luna y César Pérez Álvarez; y en Innovación y Tecnología ganaron Paulina Pantoja Gavidia y Gresia Lisset Cervantes Navarro.

En la categoría Protección al Medio Ambiente las ganadoras fueron María del Rocío Quezada García y Dulce Gabriela Martínez Prieto; además se entregó una mención honorífica por acciones de impacto por la paz e inclusión, para Martha Sarahí Alférez Mendoza.

Las y los ganadores tendrán como premio un apoyo económico de hasta 70 mil pesos.

“En Guanajuato estamos viviendo un momento histórico, una histórica inversión que nunca se había tenido para nuestras juventudes. Hoy nuestro Instituto es el medio y la herramienta que el Gobernador decidió para la atención de este sector, el que más presupuesto tiene para atender a las juventudes del Estado. Por eso hoy celebramos a todos estos talentos, porque estamos convencidos de su ímpetu y arrojo por construir un mejor Guanajuato”, dijo Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General de JuventudES Gto.

A su vez, las y los jóvenes galardonados, entregaron un reconocimiento al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por su compromiso con el desarrollo de la juventud Guanajuatense.

El Premio Estatal Juventud se realiza desde el 2007 y en estos años se ha reconocido a 139 jóvenes talentosos de Guanajuato, que hoy son parte muy importante del desarrollo de nuestro estado.

Es durante agosto el Mes de la Juventud y en conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el Instituto de la Juventud Guanajuatense, que se lleva  a cabo el Premio Estatal de la Juventud (a excepción del año 2020 por la pandemia COVID19) y se retomó con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de

Guanajuato en 2021.

La premiación ha generado motivación y reconocimiento para las juventudes destacadas de Guanajuato, mismo que se traduce en inspiración de otras y otros jóvenes. Además de la participación juvenil en desarrollo de habilidades, competencias, profesionalización, etc.

En la ceremonia de entrega estuvo presente Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal del Celaya; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno.

También asistió Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; además, estuvieron presentes diputadas y diputados locales y federales.

Realizan la Declaratoria de ATEI en Guanajuato por la Innovación, la Ciencia y la Cultura

  • “Hoy es un día muy importante para la divulgación cultural y científica de Iberoamérica con esta Declaratoria”: Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto., 10 de agosto del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de Declaratoria de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) en Guanajuato por la Innovación, la Ciencia y la Cultura.

        Además durante este evento se llevó a cabo la premiación CRE@TEI, que es el Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica.

       “Hoy es un día muy importante para la divulgación cultural y científica de Iberoamérica. Dos son las razones: Primero, porque los medios que integran la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, han realizado una gran labor.

       Y segundo, porque hoy se ha firmado una Declaratoria que representa un gran compromiso, para difundir la cultura y la ciencia a otro nivel”, dijo el Gobernador.

    Resaltó que los medios que integran la ATEI, lo dicen con claridad en esta gran Declaratoria, “abrir más espacios a la cultura y a las artes de nuestros pueblos originarios.  Ser motores impulsores de las tradiciones de sus regiones”.

    Rodríguez Vallejo manifestó su alegría de que esta Declaratoria surja precisamente aquí en Guanajuato, porque nuestro estado es por excelencia un estado de cultura y de una extraordinaria riqueza histórica.

     Esta Declaratoria de la ATEI, es un esfuerzo prometedor para que en conjunto enarbolemos y reconozcamos nuestras raíces y a los pueblos originarios, enfatizó.

     Dijo que es una gran oportunidad, para que la ATEI a través de sus alianzas con organismos internacionales, lleve a todo el mundo nuestra gran riqueza y lograr una mayor concientización de lo que somos, de lo que tenemos y de lo que representa esto para la humanidad.

      Como bien lo dicen en ATEI, “que cada emisión, cada producción, sea un tributo a la grandeza y diversidad de la cultura que nos hace humanos”, expresó el Gobernador.

     Reiteró en felicitar a todas y todos los que integran la ATEI por esta gran declaratoria.

    Por otra parte el Gobernador también felicitó a los participantes y a los ganadores del Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica (CRE@TEI).

    Y por último reconoció la labor que realizó Tv4, por ser un digno anfitrión y por su trayectoria de 40 años contando historias y llevando más Guanajuato al mundo.

    El Presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, agradeció el apoyo que brindó el Gobernador del Estado para la realización de estos eventos en Guanajuato que tienen el propósito fortalecer la difusión de la ciencia y la cultura en los países de Iberoamérica.

    En este evento también se contó con la participación del Director General de Tv4, Juan Aguilera Cid, quien dijo que la  Declaratoria por la Innovación, la Ciencia y la Cultura es impulsada con la vocación de comunicación y servicio para que las Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica que conforman la ATEI, se unan en la tarea ineludible, de ser motores impulsores de las tradiciones de sus regiones y soportes reales para abrir más espacio a la cultura y las artes de los pueblos originarios.

   En esta edición de la CRE@TEI se recibieron 234 trabajos, de las que 33 fueron nombrados finalistas de entre las 9 categorías: largometraje documental, reportaje científico cultural, programa educativo, micro-relato para redes sociales, impacto social, serie documental, serie de microespacios divulgativos, programa de radio o podcast, programa musical.

    Durante esta ceremonia el Gobernador del Estado entregó reconocimientos a la trayectoria de los periodistas Cuca Domínguez, Antonio Rocha y Miguel Ángel Puértolas.