León, Gto., 9 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la XLVII edición del Congreso Internacional de Cirugía General, al que asisten alrededor de 3 mil cirujanos.
“Es un gusto dar la bienvenida a las y los cirujanos de la Asociación Mexicana de Cirugía General a la edición número 47 de su Congreso Internacional. Este evento se realiza en el marco del 50 aniversario de la Asociación Mexicana de Cirugía General”, dijo el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo resaltó que este congreso es testimonio del compromiso de la comunidad de cirujanos generales del país, con la capacitación constante y la superación continua.
Agregó que este es un gran evento académico que representa, además, una excelente oportunidad para intercambiar experiencias sobre los retos que enfrenta la cirugía general en México y en el mundo.
El Gobernador destacó que se hayan entregado los premios “ASCLEPIO 2023”, por ello se sumó al reconocimiento otorgado al doctor Juan Carlos Mayagoitia González, orgullosamente guanajuatense, por su exitosa trayectoria.
Y, también al premio honorífico otorgado a la doctora Enriqueta Barido Murguía, de la Ciudad de México, quien con su ejemplo ha abierto la puerta a muchas mujeres cirujanas, derribando paradigmas, gracias a su profesionalismo.
Felicitó a quienes hacen posible este Encuentro, en especial al doctor Jordán Zamora Godínez, presidente de la Asociación y a todo su equipo.
El Gobernador también resaltó la labor del Secretario de Salud del Estado, Daniel Díaz Martínez, quien encabeza el mejor sistema de salud del país.
“Sean todas y todos bienvenidos a Guanajuato, este Congreso será todo un éxito”, apuntó el Mandatario Estatal.
Durante el congreso se realizarán más de 35 conferencias magistrales en áreas como la endoscopia, cirugía colorrectal gastrointestinal, HPB, trauma, cirugía endocrina y de tórax, además de tópicos de bienestar integral para el cirujano.
Esta edición abordará principalmente el tema de endoscopia gastrointestinal en dos cursos de posgrado y diversos módulos que tocarán desde conceptos básicos técnicos hasta aplicaciones avanzadas y nuevos recursos tecnológicos en el campo.
Los objetivos del Congreso Internacional de Cirugía General son la preparación científica, cultural, legal y social de asociados. Además de impulsar el conocimiento académico, científico y práctico de la cirugía.
Y proporcionar educación y actualización permanente a los cirujanos generales para un mejor desempeño en su actividad médico-quirúrgica.
Se espera entre 2 mil 500 a 3 mil cirujanos, 350 profesores nacionales y 30 internacionales.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), colabora y apoya en identificar, salvaguardar y repatriar de manera segura a guanajuatenses ubicados en Israel.
Por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la SMEI colabora con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada de México en Israel, para y garantizar la integridad de los guanajuatenses que permanecen en la zona del conflicto.
Al respecto, personal de la SMEI tuvo comunicación con la Embajada de México en Israel, quienes informaron que salieron desde Santa Lucía, México, dos aviones del Ejército Mexicano para repatriar a la mayor cantidad de mexicanos posibles de los 500 que actualmente se encuentran registrados por las autoridades federales.
El Gobierno del Estado se mantiene al pendiente del llamado de guanajuatenses que soliciten apoyo para ser repatriados y salvaguardar su integridad, dijo Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Hasta el momento se tiene el registro de una familia guanajuatense conformada por cinco integrantes (padre, madre y tres hijos menores de edad) que se encontraban de vacaciones en Jerusalén, Israel.
De acuerdo a la comunicación que personal de la SMEI sostuvo con los guanajuatenses en mención, su vuelo fue cancelado y permanecen a la espera del vuelo que la Secretaría de la Defensa Nacional envió a la ciudad de Tel Aviv para poder regresar a casa.
La familia se encuentra resguardada en un departamento y solicitaron apoyo para su repatriación. Las autoridades federales informaron que están realizando un registro en línea para las y los mexicanos que se encuentran en Israel, y que aún está en proceso la logística del retorno.
Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de reapertura del Teatro Juárez, luego de la mayor intervención a sus instalaciones desde su construcción.
“Hoy estamos siendo testigos de la historia. De una historia luminosa que inició hace 120 años, y continúa en nuestros días”, dijo el Gobernador.
Este recinto fue inaugurado en 1903 y es uno de los grandes teatros históricos de México y el más icónico de Guanajuato.
En estas obras se invirtieron 161 millones de pesos de origen estatal y se destinaron 19 meses de obras.
Las acciones de rehabilitación del Teatro Juárez incluyen los rubros de accesibilidad, con un elevador, nueva taquilla y palcos habilitados para personas en silla de ruedas; y funcionalidad, con la renovación de mecánica teatral con varas motorizadas y modernización de sistema de iluminación con luminarios LED.
Se realizó la sustitución de vestimenta teatral con la remodelación de camerinos y sala de calentamiento; la reorganización de espacios de trabajo y almacenaje en el foro; y la reubicación y remodelación de oficinas administrativas y nuevos sistemas de voz y datos.
La intervención también incluyó temas de seguridad con la renovación total del sistema contra incendios y señalética; además, se remodelaron los accesos para salidas de emergencia.
Entre las obras realizadas se remodelaron los baños existentes y se habilitaron nuevos baños en vestíbulo; se trabajó en el aislamiento de ruido exterior, con nuevas puertas en sala y vidrios dobles.
Entre otras obras destaca la conservación, limpieza y restauración de fachada y muros, además, se intervino la herrería y carpintería, incluyendo butacas y su emblemática cantina. Todo ello acompañado de una renovación completa de instalaciones eléctricas, pluviales e hidrosanitarias.
El Juárez es una joya arquitectónica incomparable, escenario dinámico y activo que requiere adecuarse a las necesidades de los artistas y audiencias del siglo XXI.
Desde inicios de 2022, el Teatro Juárez recibió el mayor proyecto de restauración y renovación de su historia. Un amplio programa de conservación, equipamiento y mejoras que no modifican su admirada fisonomía, pero que lo hacen un espacio más seguro, accesible y funcional.
Justo a tiempo para su 120° aniversario, el Gobierno del Estado devuelve este recinto a sus espectadores con el propósito de devolver el lustre a su fachada e interiores; poner al día su equipamiento técnico; dotarlo de accesibilidad universal y, sobre todo, actualizar sus sistemas.
Esta noche, previo a la 51 Edición del Festival Internacional Cervantino, la reapertura contó con “Aída”, la misma ópera con que levantó el telón hace 120 años; ahora con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Coro del Teatro del Bicentenario; además de tres sólidas y espléndidas voces.
El Teatro Juárez seguirá siendo el magno foro de Guanajuato, listo para los nuevos tiempos. Un edificio seguro, cómodo e incluyente, concluyó el Mandatario Estatal.
En esta ceremonia estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora del Festival Internacional Cervantino.
También asistió Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Cultura; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; y Samantha Smith Gutiérrez, Directora del Sistema DIF Municipal de Guanajuato.
León, Gto., 6 de octubre 2023.- Los jóvenes está tomando el futuro en sus manos, y que mejor lugar que la Industrial Trasformation México de la Hannover Messe que es la gran plataforma para el emprendimiento tecnológico y la Feria Industrial más importante de América Latina.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir las ceremonias de premiación de los Concursos de Diseño de Vehículos; y Conversión a vehículos eléctricos Rumbo a la Movilidad Eléctrica, y la premiación de ganadores de la convocatoria de Startup Pitch 2023.
El objetivo del Concurso de Diseño de vehículos, fue diseñar y elaborar vehículos 100% eléctricos en dos categorías: monoplaza y de apoyo, para poner en práctica conocimientos y habilidades de estudiantes de bachillerato y universidad y con ello impulsar la Industria 4.0.
Se registraron 31 equipos para la categoría de vehículos monoplaza y 19 en la categoría de vehículo de apoyo.
De acuerdo con la convocatoria de diseño de vehículos, se otorgó un apoyo por 400 mil pesos en total, 20 mil por equipo, para la fabricación, adquisición de materiales y construcción del vehículo monoplaza y de apoyo.
Los equipos ganadores fueron: Monoplaza: 1er lugar: Felinos La Salle Bajío. U. de La Salle Bajío. Premio: 100 mil pesos. 2º lugar: Lobos Ibero Electro Team Racing. Universidad Iberoamericana León. Premio: 75 mil pesos.
En Vehículo de apoyo: 1er lugar: REMAIX, SABES León. Premio: 100 mil pesos
2º lugar: Movil TBC, Telebachillerato Comunitario (TBC) El Peñón, Apaseo El Grande. Premio: 75 mil pesos.
Mención honorífica fue para: Lobos UPJR. Universidad Politécnica de Juventino Rosas por velocidad máxima alcanzada en circuito. E-UPIIG Racing, de Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato por “Mejor informe técnico”.
Conversión a vehículo eléctrico: 1er lugar: Electro-Tzinacua, CECYTE Silao.
2º lugar: SABES UNIDEG Apaseo El Grande. 3er lugar: CONALEP Moroleón.
También se llevó a cabo el 2º Concurso de Patinetas Eléctricas a fin de construir un prototipo de patineta eléctrica para el desarrollo científico, tecnológico y de movilidad sustentable con la finalidad de contribuir a la formación de estudiantes y docentes de Educación Media Superior y Superior.
Premiación Startup Pitch 2023
Startup Pitch es un concurso que fomenta la innovación en la Industria 4.0 con el objetivo de contribuir a generar un ecosistema de innovación en el país.
El Startup Pitch busca impulsar a emprendedores y talento nacional para que sus negocios, creaciones e ideas se conviertan en los motores de desarrollo del futuro.
Hoy los finalistas participaron con un pitch de 3 minutos de duración más preguntas y respuestas por parte del jurado, que integraron distintos actores del ecosistema con experiencia en inversión y con tesis de inversión donde encajen las bases de esta convocatoria, así́ como otros aliados de gobierno, academia o empresas, así como el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Criterios a evaluar: Viabilidad económica y escalabilidad del negocio. Grado de Innovación. Problemática a resolver. Uso de la Tecnología. Viabilidad técnica y futuros prototipos y/o productos. Funcionalidad del producto y/o servicio. Creatividad de la presentación.
Finalistas: Comtrade, EVA VR TRAINIG, Neobrutal, Plastic & Devil ride Delivery
Verde Compacto México, y MonitorApp, este último fue el ganador.
Al proyecto seleccionado se le otorgará un stand para su participación en la Hannover Messe en Alemania en el área de Young Tech Enterprises.
Reconocen al Gobernador Diego Sinhue
Durante este evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recibió un reconocimiento y un homenaje de parte de Italian German Exhibition Company México, por su apoyo a la Industrial Transformation México.
De igual manera, el Gobernador entregó reconocimientos a las y los voluntarios que participaron durante el desarrollo y organización de la quinta edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023.
“Me siento muy orgulloso por el trabajo que hemos realizado en la ITM, gracias a nuestros amigos de la Hannover Messe por confiar en Guanajuato, se ha hecho una gran alianza para fortalecer este ecosistema del Valle de la Mentefactura”, apuntó Rodríguez Vallejo quien felicitó a los participantes de estos concursos.
Bernd Rohde, CEO de Italian German Exhibition Company México, resaltó el legado que el Gobernador de Guanajuato ha dejado en estos cinco años en la juventud y los empresarios.
Se generaron 2 billones de pesos de negocios de tecnología 4.0 en el piso de expositores; la participación de más de 800 expositores nacionales e internacionales, y la asistencia de más de 100 mil compradores profesionales, destacó.
En estos eventos se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Ramón Alfaro Gómez; el Director de IDEAGTO, Juan Antonio Reus Montaño; y el Director de JuventudESGTO, Antonio Navarro; entre otras autoridades y representantes de organismos empresariales.
León, Gto. 05 de octubre de 2023.- “México necesita de la visión de los líderes y lideresas de la CONCAMIN hoy más que nunca; sí México sigue adelante, es gracias a los empresarios de nuestro país, que día a día hacen que sea un México próspero”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la clausura de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, que organiza la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
Esta es la última edición de la RAI donde Diego Sinhue y José Antonio Abugaber Andonie, fungen como Gobernador de Guanajuato y Presidente de la CONCAMIN, respectivamente, pues culminan sus mandatos.
El Gobernador dijo que los nuevos escenarios exigen al sector empresarial y a la sociedad a reinventarse y de adaptarse a un entorno en constante cambio, por ello, se dio un salto a la cultura digital, al comercio electrónico entre las micro, pequeñas y medianas empresas, y en la RAI se trataron estos temas de actualidad y de visión de futuro.
Reconoció la labor del sector industrial mexicano y en especial de los industriales de Guanajuato que con visión y su compromiso han sido fundamentales para el crecimiento de la economía local y del desarrollo de México.
“Las empresas son las que generan la riqueza y las fuentes de empleo para las familias mexicanas, no el gobierno; el Gobierno genera las condiciones, eso lo entendemos muy
bien en Guanajuato y por eso hoy reconocemos todo su esfuerzo y agradezco su solidaridad y su acompañamiento en todo mi mandato.
“Quiero decirles que cuentan con Guanajuato, con el gobierno del estado como un aliado; sigamos trabajando por un México fuerte, con visión de futuro, que sea líder mundial en materia económica, industrial y social, lo podemos lograr si estamos unidos, si trabajamos en equipo y mantenemos un estado de derecho y de libertades.
“Gracias nuevamente, su participación ha hecho de esta Reunión Anual de Industriales, todo un éxito”, dijo el Gobernador.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo participó en el ‘Panel de Gobernadores: Seguridad y Estado de Derecho’, en el marco de la RAI, donde explicó que desde el Gobierno del Estado se acciones hacia el bienestar social y la seguridad de manera estratégica y cercana a las demandas sociales, junto con los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
El camino consistió, dijo, en recuperar el territorio que es de la ciudadanía, minar las finanzas de grupos delictivos y desarticular los grupos delincuenciales, pero sobre todo, en fortalecer las instituciones.
“La clave está en tener policías fuertes, en municipios fuertes, instituciones fuertes, que permitan darle una paz y legalidad a la población”, dijo el Gobernador.
Y refrendó su compromiso hacia la prevención de delitos para anticipar acciones que laceren el buen rumbo ciudadano.
Explicó que en Guanajuato los delitos han disminuido a gran escala en los últimos cinco años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública, (ENVIPE) 2023, del INEGI.
Por cada 100 mil habitantes, desde 2019 Guanajuato ha disminuido su Incidencia delictiva y se encuentra por debajo de la media nacional en 2022, con disminución del 23.13% respecto a 2021.
En la tasa de victimización Guanajuato está por debajo de la media nacional con disminución del 30.89%; son 17 lugares menos que en 2021; mientras que la percepción de inseguridad bajó 3.7% y el homicidio doloso disminuyó 23.35% en julio de 2023, respecto a septiembre de 2018.
“Nos falta mucho, pero hay una ruta clara que nos está funcionando”, dijo Diego Sinhue.
En el Panel participó el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, mientras que el Presidente de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie, fungió como moderador.
El Gobernador de Guanajuato clausuró la Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible donde líderes y representantes de gremios empresariales, gobierno y sociedad civil, analizaron las tendencias y retos del desarrollo industrial, se identificaron acciones y políticas que fortalezcan el entorno empresarial, la atracción de inversiones y el fomento del desarrollo económico y sostenible a largo plazo.
Los participantes dialogaron sobre los ejes: Nearshoring en México: Competitividad Global y Oportunidades Locales; el siguiente nivel de la Industria 4.0: Ecosistemas digitales resilientes; La globalización 2.0: La nueva era en las cadenas globales de valor.
“Estoy seguro que estos temas y las experiencias compartidas, serán un fuerte impulso para seguir trabajando por un mayor crecimiento y una mayor competitividad de las economías que integran esta Alianza. “Quiero decirles, que en Guanajuato estamos muy conscientes de las oportunidades que representa el nearshoring y sabemos que tenemos que estar preparados”, dijo el Gobernador.
León, Gto. 04 de octubre de 2023.- Una vez más Guanajuato es la capital industrial de México, es el epicentro de la innovación y de la industria 4.0; tenemos que trabajar con fuerza en temas como la energía, la innovación y la economía circular. En Guanajuato estamos actuando en el presente, pero también en lo que viene en el futuro.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, el evento industrial más importante de México y que coincide con la 5ª edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023.
“Guanajuato les abre sus puertas. Aquí le estamos apostando a la industria del conocimiento que es la Mentefactura, queremos no solo armar coches, sino diseñar los coches del futuro, los nuevos motores eléctricos, los nuevos motores de hidrógeno y los nuevos motores híbridos. Hoy somos ese país industrializado que en muchos aspectos ha crecido y que tiene muchas oportunidades todavía por delante.
“Necesitamos ir con las grandes tendencias, como el desarrollo sostenible y la generación de energías limpias en cantidad y calidad. Requerimos desarrollar más nuestros ecosistemas de innovación y emprendimiento en el País”, expresó el Gobernador.
La edición 2023 de la RAI tendrá como eje principal “Transformación industrial: Energía, Innovación y Economía Circular en México”.
Este año se abordarán los temas: economía circular, tendencias del futuro, inteligencia artificial, electromovilidad, nearshoring y la entrega de los premios: Ética y Valores, y México 4.0.
En la RAI participan los personajes más representativos de la vida económica, política y social de México, quienes analizan los avances y retos del sector, y formulan iniciativas y proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenido de la industria.
Se llevarán a cabo tres conferencias magistrales: “Economía circular”, con Juan Verde, quien es estratega internacional para el sector privado y público; “Tendencias del futuro”, con Silvia Leal, ella es experta internacional en tecnología, con la participación del Gobernador Diego Sinhue; e “Inteligencia Artificial”, con Bernardo Hernández, él es inversionista y asesor.
También se desarrollarán cinco paneles: Electromovilidad, Infraestructura, Política industrial y nearshoring, Innovación e inclusión y Seguridad y estado de Derecho.
Este evento se lleva a cabo del 3 al 5 de octubre en León, y es liderado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales; son alrededor de un millón de empresas, que representan el 35% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, logran el 90% de las exportaciones nacionales y ofrecen el 42% del empleo formal total.
A la RAI asisten secretarios de estado, titulares de entidades públicas, gobernadores, legisladores, académicos, embajadores e intelectuales; a este evento se le suma la 5ª edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2023, que se lleva del 4 al 6 de octubre en el Poliforum León.
“La ITM se ha convertido en la capital de las ideas y de la innovación; del desarrollo tecnológico y de la industria 4.0, “es un acelerador del presente y del futuro”, así lo expresó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia inaugural.
“Es un honor que Guanajuato sea nuevamente la sede de la mejor feria industrial y tecnológica de México y América Latina. Y qué mejor que este encuentro para que sigamos construyendo la industria del mañana”, señaló el Mandatario.
Se cuenta con un programa muy completo de educación y de capacitación para empresarios, emprendedores, mujeres y jóvenes estudiantes. Y compradores nacionales e internacionales interesados en conocer lo último de la tecnología para digitalizar sus fábricas, agregó.
En la ITM habrá 200 expositores nacionales e internacionales, 15 mil visitantes de más de 30 países y más de 100 conferencias.
La ITM impulsa la llamada triple hélice, porque aquí están las empresas, la academia y el gobierno trabajando juntos como un gran equipo. Por algo, desde hace 76 años, la Hannover Messe se ha consolidado como la feria de innovación industrial más importante del mundo, resaltó.
Rodríguez Vallejo reiteró que para Guanajuato es un orgullo, que en 5 años la ITM se haya consolidado como la feria industrial más importante de México y América Latina.
El Gobernador agradeció todo el respaldo que han dado los directivos de la Deutsche Messe, encabezados por Jochen Köckler y Bernd Rohde, así como del Embajador de Alemania Wolfgang Dold, y el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.
“La ITM ha significado mucho para nosotros y se ha traducido en un factor muy importante para lograr buenos resultados en indicadores clave de nuestra economía y desarrollo. Por ejemplo, esto es resultado de sociedad y gobierno, hemos pasado en estos cinco años, de ser la sexta a ser la quinta economía de México”, dijo el Mandatario Estatal.
Esta semana, agregó, Guanajuato es la capital industrial del País, al tener los dos mejores eventos del sector, que son la ITM y la RAI. Aquí tenemos a los líderes empresariales más importantes del País, y también las principales tecnologías y las soluciones industriales de vanguardia mundial.
“Sean todas y todos bienvenidos a la quinta edición de la Industrial Transformation México. Bienvenidos a la feria industrial más importante, la feria de la creatividad y de la innovación. Les deseo el mayor de los éxitos”, apuntó el Gobernador.
En esta ceremonia también se contó con la presencia de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Presidente de la CONCAMIN, José Abugaber; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
También estuvo presente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y el Gobernador de Nuevo León, Samuel García; además representantes de los Poderes, de las cámaras empresariales y sectores industriales.
El Gobernador de Guanajuato participó en el panel “Cinco años de ITM Promoviendo la Industria 4.0 para un desarrollo industrial sostenible”.
En el conversatorio participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Alejandro Preinfalk Lavagni, Presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y Presidente & CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; moderó Lilia de Diego, de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional.
Los participantes discutieron el papel que ha desempeñado la cooperación entre México y Alemania, y la ITM en particular, para promover el desarrollo industrial sostenible a través de la Industria 4.0 a partir de este panorama, se explorarán las oportunidades que ofrece la situación actual para fortalecer aún más las oportunidades de cooperación económica entre los dos países.
León, Gto., 3 de octubre 2023.- Guanajuato es el lugar ideal para el intercambio de las ideas, para actuar juntos en beneficio de la industria y de la sociedad. Aquí, llevamos en nuestro ADN la vocación de crear y construir; el ingenio y el talento para el desarrollo de nuestro estado.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la Noche de Industriales de la Feria Industrial Tranformation México (ITM) 2023 de la Hannover Messe y la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la CONCAMIN.
El Mandatario Estatal señaló que “en Guanajuato le apostamos a innovar en nuestras industrias tradicionales, pero también a impulsar la industria 4.0 y la mentefactura”.
Destacó que en estos 5 años, Guanajuato ha pasado de ser la sexta a la quinta economía de México; y el primer lugar en exportaciones entre los estados no fronterizos. Además, la pobreza se ha reducido.
“Y todo eso es posible por eventos como esta Noche de Industriales. Por ello es un orgullo recibir a los líderes y lideresas industriales de México. Sean todas y todos bienvenidos. ¡Guanajuato es su casa!”, expresó.
El Gobernador resaltó que Guanajuato es una tierra de innovadores y de emprendedores, en donde es posible imaginar y construir un futuro mejor para nuestro país. Un lugar de libertades donde vemos con optimismo y apoyamos el trabajo de las y los empresarios.
Rodríguez Vallejo agradeció a los directivos de CONCAMIN; “en especial a mi amigo y paisano Pepe Abugaber, su decisión de hacer nuevamente la Reunión Anual de Industriales, aquí en León, Guanajuato.
“La CONCAMIN está festejando 105 años. Las mujeres y los hombres que integran este organismo empresarial, se han distinguido a lo largo de los años por ser visionarios, por competir y enfrentar, de tú a tú, a los mejores del mundo, y por conquistar mercados más allá de nuestras fronteras. En Guanajuato nos enorgullece ser aliados de la CONCAMIN en esta ruta del progreso y del desarrollo económico”, enfatizó.
El Gobernador reconoció a quienes han hecho que este evento sea posible: “nuestros amigos y aliados de Deutsche Messe y de Italian Exhibition Group, organizadores junto con el Gobierno del Estado de la ITM”.
Dijo que desde hace 76 años, la Hannover Messe se ha consolidado como la feria de innovación industrial más importante del mundo, en donde se muestran los avances más fuertes en innovación y tecnología. Creadores del concepto de Industria 4.0, que hoy guía los esfuerzos industriales a nivel internacional.
Para Guanajuato, es un orgullo que en 5 años, esta feria ITM se haya consolidado como la feria industrial más importante de México y América Latina. Expertos e industriales, emprendedores y estudiantes, han compartido en este evento de talla internacional, sus reflexiones, experiencias e historias de éxito, indicó.
Aquí siempre aprendemos de los demás, por eso nuestro lema favorito es “Más Guanajuato en el Mundo, y Más Mundo en Guanajuato”. Como sus anfitriones, queremos refrendarles que este es el lugar ideal para el intercambio de las ideas, para sumar visiones y para actuar juntos en beneficio de la industria y de la sociedad, agregó el Gobernador. (https://royaldentallabs.com)
Señaló que hoy los mexicanos estamos ante dos grandes retos. Uno, entender la geopolítica mundial; y dos, aprovechar las oportunidades a la vista. Hay que aprovechar el nearshoring, los tratados comerciales y la posibilidad de incrementar el intercambio comercial con países distintos al T-MEC.
La región de Norteamérica, tiene una gran oportunidad de consolidarse como el mayor bloque comercial del mundo. Y más, porque ya tenemos un flujo comercial intenso que ahora puede crecer mucho más, dijo.
En el Bajío ya estamos preparados y listos, pero esta oportunidad es para todos los estados de la República. Si como país nos mantenemos unidos y tenemos las leyes adecuadas, el potencial ahí está para llevar a México a un siguiente nivel de desarrollo, resaltó.
Dijo que llegarán otros liderazgos a seguir adelante, porque en Guanajuato se ha gozado de un liderazgo colectivo. No es el legado de una sola persona, sino de toda una sociedad que cree en el poder de las ideas para conquistar sus metas y hacer realidad sus sueños.
“Y en este sueño, en este recorrido, nos da mucho gusto contar con grandes aliados como CONCAMIN y Hannover Messe. Muchas gracias”, apuntó.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, la Italian German Exhibition Company México, en conjunto con la Hannofer Messe, (organizadores de la ITM), y la CONCAMIN celebran cinco años del inicio de la Cuarta Revolución Industrial en México.
Tras cinco años ininterrumpidos, Guanajuato ha sido protagonista y testigo del desarrollo, del avance y la sofisticación tecnológica de la industria mexicana.
La Noche de Industriales acompaña la inauguración de la ITM 2023 y la RAI, que se realiza del 4 al 6 de octubre en León.
Durante este evento se llevó a cabo la entrega de los Premios a la Industria de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la CANIETI: los Premios a la Industria TIC/Itzamná.
Estos premios reconocen las estrategias, proyectos e iniciativas que tienen impacto en la dinámica industrial de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Se reconoce e impulsa la innovación y la competitividad global de la industria, se genera información y difusión de los impactos de las TIC en diferentes sectores y ramas productivas, se da visibilidad a las tendencias tecnológicas que impulsan la agenda digital nacional y posicionan a México como un nuevo pionero tecnológico global.
Premio a la Inclusión TIC:
Ana Claudina García Allende (American Tower) por “Comunidades Digitales”, fomentando la alfabetización digital y servicios de salud e inclusión financiera.
Premio a la Start Up del Año:
Patricia Edith Pérez González (ICMA Automation) por “Sistemas de Investigación Hidropónica”, tecnología IoT, Automatización e IA en producción de alimentos.
Premio al Posicionamiento Global:
Elia Sampayo Meza (TMKonnect INC) por “TMKonnect”, simplificando el registro de marcas.
Premio a la Transformación Digital:
Daniel Ríos Villa (AT&T México) por “eNovadoras AT&T México”, impulsando startups lideradas por mujeres.
Premio a la Ciberseguridad:
Javier Santana Aguayo (Metrocarrier) por “Ciberseguridad para TI”, capacitación en ciberseguridad.
Premio a la Innovación Itzamná:
Ermilo Vázquez Lizarraga (Anastasia Inteligencia Artificial México) por “Mi Negocio – Anastasia”, herramienta de IA para compras inteligentes y gestión comercial
Este evento que fue conducido por el periodista Joaquín López-Dóriga, contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; y del Presidente de la CONCAMIN, José Abugaber; así como de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; además de los directivos de Mitsubishi, SIEMENS y Schneider Electric.
Apaseo el Grande, Gto., 02 de octubre del 2023.- “Guanajuato se consolida como uno de los mejores destinos para las inversiones en México. Así lo confirman las 129 empresas que hemos logrado atraer a nuestro estado en estos 5 años de Gobierno. Empresas que representan una inversión de 6 mil 448 millones de dólares y más de 49 mil empleos comprometidos”.
Así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la planta de ELRAD Electronics México, en el Parque Industrial Amistad de Apaseo El Grande.
En esta planta se fabrican ensambles de PCB para todo tipo de industria electrónica (herramientas eléctricas, electrodomésticos, línea blanca, jardinería, automotriz, entre otras).
“Cada vez que una nueva empresa llega a Guanajuato, nos sentimos más y más orgullosos. Y eso es porque sus inversionistas confían en nuestro estado y confían en lo más importante que tenemos, que es nuestro capital humano. “, dijo el Gobernador.
Fue en 2019 cuando la planta ELRAD en Apaseo el Grande arrancó operaciones, sin embargo, es hasta hoy cuando se hace la inauguración oficial. Esta empresa comprometió una inversión inicial de 8 millones de dólares, sin embargo, a la fecha ha invertido 12.5 millones.
La expectativa del Gobierno del Estado al cierre de la administración es acumular más de 7 mil millones de dólares en inversiones privadas en toda la entidad.
Actualmente en esta planta se cuenta con 120 empleados, aproximadamente 75 son operadores de producción originarios, en su mayoría, de Apaseo el Grande.
ELRAD fue fundada en 1997 en Eslovenia por Rudolf Faude, y a lo largo de los años ha abierto operaciones en diversos países; en 2018 anunció actividades en México, en Apaseo El Grande.
El Grupo ELRAD ha expandido exitosamente su negocio a tres continentes (Europa, Asia y América). Sus principales clientes en México son Stihl, Bosch, BMZ, entre otros.
El Grupo ELRAD tiene más de 20 años de experiencia ofreciendo servicios de manufactura electrónica. Junto con sus clientes, participan en varias etapas del proceso de desarrollo de ensambles electrónicos, dando como resultado una producción a gran escala de ensambles PCB.
En la ceremonia de inauguración estuvo presente el fundador del Grupo ELRAD, Rudolf Faude; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; John Drue, Socio Consultor del Grupo ELRAD; Iztok Lipnik, CEO Grupo ELRAD; y David Mlaka, Director General de ELRAD México.
También estuvo presente Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Francisco Rosete, Director General de Grupo Amistad; Katya Soto Escamilla, Diputada Local; y Esther Mandujano, Diputada Federal.
Guanajuato, Gto., 28 de septiembre del 2023.- “Hoy Guanajuato vibra fuerte, como hace 213 años. Con pasión y con patriotismo. Porque la renovación del fuego simbólico, nos convoca a no olvidar las gestas heroicas de las mujeres y los hombres que nos dieron Patria”.
Así lo expresó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en conmemoración del 213 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por parte del Ejército Insurgente comandado por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla el 28 de septiembre de 1810.
“Hace más de dos siglos, el fuego fue necesario para incendiar un símbolo de poder que mantenía oprimidos a los mexicanos. En el fuego que hoy renovamos, buscamos su luz para reafirmar nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia a esta bendecida tierra”, dijo el Gobernador.
Previo a la Ceremonia del Fuego Simbólico de la Independencia, el Gobernador Diego Sinhue, acompañado de las autoridades, participó en el tradicional Desfile Cívico – Militar y avanzó desde el Jardín de Embajadoras hasta el Museo Palacio de los Poderes.
El Mandatario Estatal encabezó los Honores a la Bandera en el Jardín Embajadoras y a su paso por las calles de Guanajuato saludó a los asistentes.
Las familias capitalinas, como cada año, observaron con alegría y júbilo el paso los contingentes, compuesto por alumnos de escuelas públicas y privadas, funcionarios de los tres niveles de gobierno, así como corporaciones de seguridad pública, asociaciones civiles y charros.
Al llegar al ex Congreso del Estado, Rodríguez Vallejo subió al balcón del edificio para observar a el paso de los participantes.
Después, por primera vez, el Gobernador se integró de nueva cuenta al desfile, a bordo de su caballo y con el atuendo típico de charro, para cabalgar hasta la Alhóndiga de Granaditas y encabezar la ceremonia del Fuego Simbólico.
Esta ceremonia ocurre en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Hoy se recuerda también la valentía de Juan José de Los Reyes Martínez Amaro “El Pípila”, quien con una piedra laja cargada en la espalda y armado de brea, aceite y ocotes, quemó la puerta de acceso a la Alhóndiga, lo que permitió el ingreso del Ejército Insurgente y la derrota del Intendente Juan Antonio Riaño y sus 600 hombres armados. Libre la entrada, las tropas de Hidalgo ingresaron a la Alhóndiga de Granaditas.
Si bien, la lucha por la consumación de la independencia nacional tomaría 11 años, fue en Guanajuato donde se prendió la mecha de ese fuego de libertad que hoy se renueva.
“Somos guanajuatenses, gente que se crece ante las adversidades; con ideales de libertad, de justicia y democracia, que han marcado la historia de México”, dijo el Mandatario Estatal.
El Fuego Simbólico de la Independencia representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los insurgentes realizaron durante la lucha de independencia para consolidar a México como una nación independiente.
Este fuego se vio avivado el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó como Estado Libre y Soberano, hecho del que estamos por celebrar los primeros 200 años.
“En Guanajuato arde la llama de la educación y de la innovación en nuestras escuelas, en nuestras universidades, en nuestros centros de investigación, en nuestras empresas. Hoy le decimos a México y al mundo que en Guanajuato sigue encendido el fuego de la libertad y de la democracia; de la justicia y de la participación” dijo el Gobernador.
Junto a Guanajuato, otros 18 estados son los fundadores de la nación mexicana: Estado de México, Oaxaca, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Sonora y Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas, Durango, Chihuahua, y Chiapas.
En este evento estuvo presente Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; Miguel Ángel Salim Alle, Presidente del Congreso del Estado; y Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
También asistió Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; y Víctor Osvaldo González Márquez, Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple D de México de Clubes de Leones.
Asistió Óscar Arroyo Delgado, Presidente de la Cabalgata de la Independencia Nacional; Sandra Miriam Ramírez, Gobernadora del Distrito B-5 del Club de Leones; General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor, Vicente Dimayuga Canales, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Eduardo de la Fuente, Presidente del Club de Leones de Guanajuato A. C.
Guanajuato, Gto., 27 de septiembre del 2023.- “Mucho de lo que hoy tenemos, de lo que hemos logrado en Guanajuato, se lo debemos a la enseñanza de calidad que se imparte en esta Universidad, orgullo de todas y todos los guanajuatenses”.
Así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante la Toma de Protesta de la doctora Claudia Susana Gómez López como Rectora General de la Universidad de Guanajuato.
“Hoy, con la renovación de la rectoría general, exhorto a esta gran y diversa comunidad universitaria a trabajar en unidad. Invito a seguir aportando talento, inteligencia e innovación, pero sobre todo mucha pasión, para que Guanajuato siga brillando con luz propia a nivel nacional e internacional”, dijo Rodríguez Vallejo.
Claudia Susana Gómez López es la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la máxima casa de Estudios.
Como parte de su Proyecto de Desarrollo de la UG ha propuesto: propiciar nuevos y mejores espacios para diálogo y escucha de la Comunidad; ampliación y diversificación de las fuentes de financiamiento; fortalecer la capacidad de la planta académica; y mejorar los procesos de creación, actualización y modificación de los programas educativos.
La Rectora General también propone el impulso al desarrollo de investigación de alto impacto social; fortalecer el desarrollo de las diversas entidades de la institución; agenda de vinculación eficiente con todos los sectores de la sociedad; y la mejora de los espacios físicos y digitales para el desarrollo universitario.
Dentro de su proyecto contempla como objetivo, lograr que los mecanismos para reconocer el desempeño de las personas sean claros y transparentes; consolidar la administración financiera en línea; además de fomentar y fortalecer el respeto a la diversidad, la inclusión, la igualdad y la equidad. Particularmente por medio de la evolución de la instancia UGénero.
Además de ser la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la UG, es la octava persona titular desde el otorgamiento de la Autonomía Universitaria en 1994 y la titular número 83 de la historia de la Universidad de Guanajuato y sus antecedentes.
Hay que recordar que, durante 1999 Silvia Álvarez Bruneliere ostentó dicho cargo de manera interina, y fue durante su encargo que se fijó el 27 de septiembre como la fecha de designación de la persona que debe ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato.
Gómez López releva en el cargo a Luis Felipe Guerrero Agripino, quien, con base en lo establecido en el Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Universidad, dejó el cargo tras concluir dos periodos de cuatro años en la Rectoría.
Claudia Susana Gómez López es profesora del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad de Guanajuato desde 1997. Licenciada en Economía (1994), Maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (1997) por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
También es Doctora en Análisis Económico y Economía Cuantitativa por la Universidad Complutense de Madrid en España (2008). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, desde 2010 y con reconocimiento PRODEP desde 2006. Desde 2015 dirigió la División de Ciencias Económico Administrativas, la más grande de la Universidad.
En la Sesión Pública y Solemne del Honorable Consejo General Universitario estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Margarita Rionda, Diputada Local; Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; directivos de la Universidad de Guanajuato y representantes del Universidades públicas y privadas, y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.