Valle de Santiago, Gto. 09 de octubre de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró su compromiso de trabajar para impulsar una mejor calidad de vida de la gente y de sus comunidades.
“Como gobernadora les digo que voy a trabajar por Valle y no me voy a olvidar de ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.
El recorrido comenzó en la comunidad San Guillermo, cuando la Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Adolfo López Mateos, donde se invirtieron 5.4 millones de pesos, a partes iguales, 2.7 millones de pesos el Gobierno del Estado y Municipio, para beneficio de toda la población.
Los trabajos realizados fueron la construcción del arroyo vehicular con piedra ahogada y concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario.
En la comunidad Noria de Mosqueda, la Gobernadora entregó la pavimentación de las calles Principal y Pino Suárez, para beneficiar a todos los habitantes de la localidad.
En estas obras coinvirtieron 5.84 millones de pesos Estado y Municipio, para instalar el arroyo vehicular hidráulico, guarniciones, banquetas señalamiento vial, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario e instalación de alumbrado público.
“Hemos hecho un compromiso en este gobierno porque queremos servirle a la gente, ustedes mandan y ustedes son por quienes trabajamos todos los días; cuenten
conmigo, voy a hacer una gobernadora que trabajará de la mano de la gente”, dijo.
Y agregó que desde su gobierno se trabajará en conjunto por necesidades de los municipios de Guanajuato, sin importar colores partidistas, porque lo principal es el bienestar de la ciudadanía.
“Sé que hay muchas necesidades y vamos a seguir trabajando con ustedes, vamos a estar en el Municipio, trabajaremos con ustedes con jornadas de atención con secretarios y personal para atenderlos; este es el Gobierno de la Gente”, agregó-
La Gobernadora visitó la Clínica de Rehabilitación del DIF Municipal donde se ofrecen servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidades físicas, motrices y neurológicas.
Tras adecuaciones de infraestructura y equipamiento entre Estado y Municipio, hoy cuenta con un gimnasio y piscina de hidroterapia, consultorio general y de especialidad, un área de psicología y un consultorio dental, entre otras áreas.
Esta obra beneficia directamente a 300 usuarios que acuden a recibir atención integral; se atienden de 40 a 45 pacientes al día.
Ofrece servicios como terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia; además, cuenta con personal especializado y equipo moderno para brindar atención a niños, adultos y personas de la tercera edad.
En la colonia Lindavista, la Gobernadora entregó la modernización de la calle Leona Vicario, tramo calle Colegio Militar a calle Guerrero, donde se benefician más de 900 habitantes de la zona y la población en general.
La obra se logró través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, y Estado y Municipio coinvirtieron más de 7.9 millones de pesos.
Se construyó una calle con concreto de más de 430 metros lineales, banquetas, guarniciones, señalética y se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje.
Para culminar la Gira, la Gobernadora supervisó los trabajos de rehabilitación de la calle Ocampo, donde habitan más de mil 500 personas.
Allí, la Secretaría del Nuevo Comienzo coordina los trabajos, en proceso, en más de 600 metros de la calle, en el tramo de las calles Díaz Mirón a Colón.
Las obras contemplan guarniciones y banquetas de concreto, señalamiento vial, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial; además de la construcción de una ciclovía, mobiliario urbano, jardineras, alumbrado público e instalación eléctrica subterránea.
En esta obra se invierten más de 37.6 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó más de 30.1 millones; mientras que el Municipio aportó más de 7.5 millones de pesos.
“Vamos a trabajar con ustedes, no importa el color de las administraciones, Guanajuato contará con su Gobernadora”, dijo Libia Dennise.
Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y agradeció a la población la confianza durante su administración.
“Gracias a todos ustedes porque han creído en nuestros proyectos, las obras que entregamos hoy responden a las necesidades de la gente”, dijo el Primer Edil.
En esta gira estuvieron presentes la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador y el Director del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; entre otros funcionarios.
León, Gto. 09 de octubre de 2024.- Al inaugurar la Industrial Transformation México (ITM) 2024 de la Hannover Messe, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0, y en un poderoso medio de la difusión del conocimiento para las y los emprendedores, los creadores y los innovadores.
“Nos llena de orgullo inaugurar la feria tecnológica más importante de la Industria 4.0 de México y América Latina. Es el evento empresarial, industrial, científico y tecnológico del año”, dijo la Mandataria Estatal.
Es una feria que es vértice de la triple hélice que mueve a México y al Mundo: empresas, academia y gobierno, en una sinergia que nos permite seguir avanzando. Una oportunidad única para explorar las tendencias más relevantes en innovación, digitalización y automatización industrial, resaltó.
Para Guanajuato es un privilegio tener está ventana al futuro donde estarán participando 275 empresas líderes de la industria provenientes de más de 30 países, destacó la Gobernadora,
Donde esperamos a más de 20 mil visitantes profesionales de todo el mundo, incluyendo expertos industriales, tomadores de decisiones, empresarias y empresarios, además de jóvenes que vienen a encontrarse con la mejor de esta industria, agregó.
Nos llena de orgullo y de emoción que las y los invitados especiales de este magno evento, sean las mujeres y más de 5 mil jóvenes estudiantes de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, expresó.
Por eso, celebramos la realización de ITMujeres, un espacio para promover y empoderar el desarrollo profesional de las mujeres en la Industria 4.0 y construir así un sector inclusivo y diverso, añadió.
En esta nueva Administración Estatal, tenemos un firme compromiso con la inclusión, y creemos en una economía incluyente que lleve progreso a las familias guanajuatenses, señaló la Gobernadora.
Agradecemos a nuestros amigos y aliados de la Hannover Messe, su confianza en Guanajuato y la visión de futuro que compartimos para nuestro estado.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento al Consejo Coordinador Empresarial y a la Confederación de Cámaras Industriales, por la organización de la Primera Cumbre “Construyendo el México del Futuro”, un evento que promueve la prosperidad tecnológica e inclusiva, dijo la Mandataria Estatal.
“Sean todas y todos bienvenidos. Desde el Gobierno Estatal, seguiremos encendiendo los motores de la educación, de la innovación, de la igualdad, de la equidad, para conquistar el futuro. En este nuevo comienzo, en el Gobierno de la Gente, estamos listos para escribir nuevas historias de éxito”, apuntó.
La ITM es el evento más importante de Industria 4.0 en México y América Latina. Desde su primera edición, en 2019, ha sido el principal punto de encuentro para líderes industriales, empresas tecnológicas, académicos y gobiernos que buscan impulsar la transformación digital, automatización y modernización de los procesos productivos.
ITM es organizada por la Italian German Exhibition Company México en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son: conferencias y paneles con más de 50 presentaciones sobre tecnología, digitalización, inteligencia artificial, robótica, y sostenibilidad.
Exhibición de productos y servicios enfocados en automatización, inteligencia artificial y robótica. Así como “FIRST Global Summit México”, evento que impulsa la tecnología inclusiva en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial y Concamin.
De manera simultánea, se llevará a cabo la la America’s Mobility of the Future, la Feria de la Movilidad del Futuro, con un programa de conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones de proyecto, en búsqueda de desarrollar la intersección entre la forma de movilidad actual y el futuro de la movilidad; la industria 4.0.
En este evento se contó con la participación de Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN; Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; así como el Embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze; y el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André.
Silao, Guanajuato, 09 de octubre de 2024. “Nos sentimos muy contentos porque ésta es la primera inversión de muchas más que vendrán en este Nuevo Comienzo, esto nos demuestra la confianza de los inversionistas en Guanajuato”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Centro de Distribución (CEDIS) de Walmart, en Silao.
Este CEDIS se desarrollará en 9.5 hectáreas de superficie construida dentro de un predio de 45 hectáreas; la inversión será de 548 millones de dólares, de los cuales, el 40 por ciento se destinará a tecnología e innovación para contar con el primer CEDIS totalmente automatizado del país.
El Gobierno de la Gente pone en el centro a las personas y entiende que para que una economía sea verdaderamente fuerte, tiene que ser una economía inclusiva, por ello, esta inversión permitirá la generación de 1 mil 044 empleos directos permanentes.
“Vamos a seguir fortaleciendo toda esta inversión para que se traduzca en oportunidades para las familias de Guanajuato, que estos empleos se conviertan en una forma de progreso para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.
“Seguirán las buenas noticias para nuestro querido Silao, porque vamos a seguir impulsando de manera decidida la vocación logística que tiene nuestro estado y que nos consolida por nuestra ubicación geográfica como un referente en todo el país”, agregó.
Walmart de México y Centroamérica es una de las principales cadenas de autoservicio en México, con más de 2 mil 700 tiendas en todo el país y emplea a más de 230 mil personas, el 50 por ciento mujeres.
Esta compañía ofrece una amplia variedad de productos, desde alimentos hasta electrónicos, y bajo diferentes formatos como Walmart Supercenter, Bodega Aurrera, Superama y Sam’s Club.
Walmart tiene presencia en Guanajuato con 145 unidades de Negocio: 60 Bodega Aurrerá Express, 33 Bodega Aurrerá, 28 Mi Bodega Aurrerá, cinco Sam ́s Club, 16 Walmart Supercenter y tres Walmart Express. Además de próximas aperturas que se anunciarán en los municipios de Salamanca, Apaseo el Grande y Cortazar.
En el Gobierno de la Gente, para la Administración 2024-2030 de ha propuesto la meta de concretar la atracción de inversiones por 8 mil millones de dólares, la generación de 120 mil nuevos empleos, el apoyo a 70 mil Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES), el otorgamiento de 60 mil créditos, así como el apoyo a 50 mil Mujeres con Esperanza mediante una política de empoderamiento para ellas, que incluye programas de proyectos productivos, capacitación y financiamiento para emprendedoras, etc.
En esta ceremonia estuvo presente, Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato; Javier Teviño Cantú, Vicepresidente de Walmart México y Centroamérica; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Gastón Wainstein Vicepresidente Senior de Walmart; e Ignacio Caribe, CEO de Walmart México y Centroamérica.
León, Gto. 08 de octubre de 2024.- Guanajuato seguirá siendo líder de las diferentes industrias, y la apuesta es a la tecnología e innovación, en beneficio de la gente de nuestro estado.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Noche de Industriales, previo al arranque de la Industrial Transformation México (ITM) 2024, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre, en la llamada: Semana de la Industria en México.
“Es un honor dar la bienvenida a Guanajuato a las lideresas y a los líderes industriales de México. Esta noche, la ciudad de León se convierte en la capital de la industria de nuestro país”, expresó la Mandataria Estatal.
“Y que esta noche, se convierta en la Noche de la Industria, porque hay muchas mujeres que también aportan su liderazgo, y talento”, agregó la Gobernadora.
Resaltó que Guanajuato genera confianza y trabaja de la mano con las empresarias y empresarios, para impulsar el desarrollo social y económico de la entidad.
La Gobernadora felicitó a los ganadores de los Premios TIC – Itzamná 2024, quienes con sus proyectos han destacado en innovación y responsabilidad social, además de impulsar un futuro más sustentable para la industria.
“Nuestro reconocimiento a Alejandro Malagón Barragán, Presidente de la CONCAMIN, así como a Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, quien ha dado muestras claras de su confianza en Guanajuato. Y también a Enrique Yamuni, presidente nacional de la CANIETI (Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información), por impulsar la innovación y la evolución tecnológica en nuestro estado.
La Gobernadora reiteró que seguiremos avanzando, para consolidar a nuestro estado como un motor del crecimiento económico del país, en beneficio de la gente de Guanajuato.
“Hoy en esta gran Noche, les damos la más cordial bienvenida a Guanajuato. Están en su casa, los recibimos con los brazos abiertos”, puntualizó la Gobernadora.
Uno de los momentos más importantes de esta evento fue la entrega de los Premios TIC e Innovación Itzamná, otorgados en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
Estos premios reconocen a las empresas, instituciones académicas y gobiernos que han destacado por su impacto en la digitalización y el impulso a la agenda de Industria 4.0 en México y América Latina.
Ciudad de México, 08 de octubre de 2024.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para establecer el despliegue coordinado y con presencia operativa Estatal y Federal en la entidad. Esta estrategia se basa en inteligencia e investigación para dar resultados a la gente.
“Como parte de la estrategia coordinada entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato, en esta reunión analizamos la situación del Estado y la estrategia de los 100 días de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es generar un trabajo coordinado de presencia en el estado, donde trabajaremos mediante inteligencia para lograr disminuir la incidencia delictiva en la entidad”, explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En esta mesa de trabajo se contó con información estratégica y de inteligencia que permitirá trabajar en todo el territorio estatal, con especial atención en los municipios de León, Celaya y Salamanca.
A la par de esta reunión realizada en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ya trabaja de manera coordinada con los 46 municipios de la entidad.
Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las y los guanajuatenses. En esta reunión participó Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato; y el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, del Centro Nacional de Inteligencia y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad.
Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado.
Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos.
En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez.
Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía.
En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa.
Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024.- Un trato cercano es el sello del Gobierno de la Gente, así lo demostró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al interactuar a través de una transmisión en vivo con la ciudadanía.
“Conectando de la gente será un espacio de comunicación para compartir los temas más importantes a abordar en esta Administración Estatal. No puede haber un Gobierno de la Gente sin la comunicación con las personas por quienes trabajamos todos los días”, expresó Libia Dennise.
Conectando con la Gente contó con la participación de Itzel Balderas, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quien explicó, entre otros temas, los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres.
Al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas con perspectiva de género, dijo la Gobernadora.
“Es un reto al que nos enfrentamos en esta Administración para evitar las violencias contra las mujeres. Este Gobierno desde el primer día decidió aceptar la declaratoria y verla como una gran oportunidad, de visibilizar las violencias que viven las mujeres y atenderla desde el más alto nivel con políticas públicas que nos permitan erradicar este tipo de violencias”, destacó la Gobernadora.
En las mesas de trabajo participan los Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.
El Estado de Guanajuato tiene que comprobar a la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.
Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso. “Estamos trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas”, destacó la Gobernadora.
Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo una invitación a las y los guanajuatenses a conectarse el próximo lunes para charlar en la transmisión Conectando con la Gente, desde donde se genera un contacto directo para el seguimiento de las peticiones enviadas a través de las redes sociales.
Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato.
La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante.
Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.
A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.
* La estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno contempla patrullajes aéreos con los helicópteros, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
Salamanca, Gto. 04 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
“Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no sólo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales.
Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación, será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”.
Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que “por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”.
Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C-4 con el C-5, para intervenir de manera más efectiva”.
En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de las Fuerzas del Estado de Guanajuato.
León, Gto. 02 de octubre de 2024.- “Esta cámara refleja un gran compromiso de visión, de hacia dónde debe ir Guanajuato; debemos levantar la mano para participar, por eso convocó a trabajar juntos; estoy cierta que juntos, construiremos la ruta para Guanajuato”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reunirse con las Cámaras Confederadas de la Concanaco-Servytur de la Región Bajío Occidental.
“Hoy les quiero decir que tienen a una gobernadora aliada y amiga; a mis compañeros de Gabinete debo decirles que se sientan muy afortunados porque en este gobierno es un tiempo de mujeres”, agregó la Gobernadora.
Y exhortó a su Gabinete a hacer honor al lema ‘el Gobierno de la Gente’ y vincular su labor con la sociedad; dijo que los retos actuales exigen exponer que el liderazgo de las mujeres es transformador y asume una visión distinta.
“Eso marcará un antes y un después en la forma de hacer política, como una acción complementaria”, resaltó.
Los retos son muchos, agregó, y con aliados como la Canaco-Sertvytur, habrá mayor eficiencia en diseñar y aplicar estrategias de crecimiento, como apoyar proyectos de emprendimiento enfocados a la innovación; apoyos e incentivos para los sectores tradicionales o más vulnerables, como los artesanos y comerciantes.
Se impulsarán programas de capacitación y asesoría para las MIPyMES, una plataforma de conexión entre empresas locales y globales para integrarlas a la red de proveeduría.
Se promoverá la incorporación de más mujeres a la economía formal; se pondrá en marcha un programa de simplificación de trámites donde la tecnología digital sea elemental y así se logre una estrategia integral de mejora regulatoria para hacer un Guanajuato Digital.
Con la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, se darán apoyos crediticios que garanticen el financiamiento a las MIPyMES de Guanajuato.
Se apoyará a productores de los sectores tradicionales, con micro y pequeñas empresas; además de otros sectores del futuro como las startups, comercializadoras y empresas de logística, entre otras.
Para fortalecer el sector turístico, destacó que se invertirá la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje en la promoción de proyectos turísticos; además de promocionar el Turismo Comunitario y el Ecoturismo involucrando a las comunidades locales.
La Gobernadora escuchó las necesidades del sector comercio, de servicios y de turismo en las que participan los presidentes de las cámaras confederadas de la región y reiteró a cerrar filas por el impulso a la economía estatal, donde prevalezca el Estado de Derecho.
“Como gobernadora aprovecharé a los lideres que hay aquí; ustedes cuentan con su gobernadora, vamos a trabajar juntos, y yo cuento con ustedes para impulsar este sector”, dijo la Mandataria Estatal.
Por su parte, el Presidente Nacional de la Concanaco, Octavio De la Torre de Stéffano, coincidió con la Gobernadora en que la unidad es elemental para salir adelante en proyectos individuales y conjuntos, porque unidos se llega más lejos.
“Haremos lo posible los presidentes de las Canaco, para que seas la mejor gobernadora del País, porque haciendo un buen trabajo entre nosotros, habrá grandes oportunidades para todos los sectores.
“Vamos a trabajar contigo; vamos a apoyarte y es un compromiso de todos nosotros”, dijo De la Torre.
En este encuentro participaron empresarios y comerciantes afiliados a la Canaco-Servytur de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato.