León, Gto. 03 de marzo de 2020.- Con el fin de impulsar los niveles de desarrollo de los guanajuatenses, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, encabezó la Firma de Convenio para el Desarrollo Social entre el Gobierno del Estado y los Municipios con la asignación de recursos 2020.
“Hoy estanos firmando el convenio macro para bajarles 588 millones de pesos, más mil 400 millones, para cerrar con 2 mil millones de pesos en los 46 municipios.
“Aparte de 100 millones de subsidio para la construcción de vivienda popular y mientras en otros lugares estén preocupados por la falta de empleo, en Guanajuato la economía no se para”, dijo el Gobernador.
Así, se da continuidad a la Estrategia Impulso 2.0 mediante la coordinación con los municipios para promover el desarrollo de las y los guanajuatenses, con base en la planeación, programación, presupuestación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de acciones y obras en los municipios.
Con esta visión, los derechos sociales de las personas serán atendidos, a través del acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación y vivienda.
Para la operación de este convenio se tienen programados 588 millones de pesos que serán distribuidos de acuerdo a los proyectos que presente cada municipio y que cumplan con las reglas de operación, cifra que se complementará con más de mil 400 millones de pesos procedentes de una línea de crédito del Estado; dando un total de más de 2 mil millones de pesos.
“En Guanajuato tenemos finanzas sanas; Guanajuato demuestra que si nos unimos gobernantes, ciudadanía y empresarios, vamos a seguir construyendo juntos la grandeza de Guanajuato que es la Grandeza de México”, agregó el Gobernador.
Este convenio, dijo, permite contribuir al fortalecimiento del tejido y la cohesión social, fomentar la organización y participación ciudadana, incrementar y modernizar la cobertura de infraestructura social y fomentar la generación de alternativas de ocupación e ingreso por cada municipio.
Para este año, destacan los rubros de Servicios Básicos Guanajuato, Servicios Básicos en Mi Comunidad y Servicios Básicos en Zonas Indígenas; el mejoramiento de viviendas con Piso Firme, Techo Digno, construcción de cuartos, cocinas, baños, entrega de cisternas, tinacos y estufas; así como el rescate y construcción de espacios públicos en las colonias y para el programa Mi Colonia a Color.
En el evento estuvieron presentes presidentes y secretarios de los 46 municipios quienes firmaron el Convenio para posteriormente presentar sus proyectos de obra social en cada localidad y ejecutarlos de acuerdo a directrices de supervisión marcadas por el gobierno estatal.
Resultados Convenio 2019
El 4 de marzo del 2019 fue la firma anterior de este convenio donde se invirtieron 263 millones de pesos, de los cuales más de 89.6 millones fueron aportación del Gobierno del Estado y 60 millones de la Federación, el resto fue municipal; con esto, se realizaron 29 mil 644 obras y acciones en beneficio de más de 133 mil personas.
León, Gto. 03 de marzo 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, abrió el cuerpo sur del Puente Agustín Téllez Cruces, sobre el Bulevar Morelos, en beneficio de 64 mil usuarios que a diario transitan por esta vialidad.
“Es un día importante para la ciudad de León, porque se concluye una etapa más de la Vía Rápida Bicentenario con la apertura de esta obra que viene a dar fluidez al tráfico vehicular que se genera en esta zona”, dijo el Mandatario Estatal.
Esta obra en la que se invirtieron en 298 millones de pesos, se realizó de manera rápida, estaba programada para entregarse en junio y hoy se abre a los automovilistas este cuerpo sur; y se tiene estimado que en abril funcione en su totalidad, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que esta obra forma parte de la Vía Rápida Bicentenario, la cual abarca más de 18 kilómetros de longitud, inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes en la salida a Lagos de Moreno.
Resaltó que en tiempo récord se esté abriendo el cuerpo sur del Puente Téllez Cruces. La obra, que estará terminada en su totalidad a finales de abril, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5.4 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.58 metros por cuerpo.
Además incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
La obra, que incluirá una ciclovía, también beneficia a habitantes de las colonias: León 1, Maravillas, Cañada de Alfaro, Brisas del Vergel, Haciendas de Guadalupe, Los Naranjos, Lagos de Medina, Medina, San Bernardo.
León, Gto. 03 de marzo 2020.- Ante los momentos de crisis económica por el nulo desarrollo del país, Guanajuato demuestra su grandeza con la atracción de inversiones y la generación de empleos, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de la 82° Edición de SAPICA.
“Guanajuato es un estado en donde se sigue invirtiendo en parques industriales, en empresas, seguimos generando empleo, estamos al pie del cañón, eso es Guanajuato y eso es grandeza”.
“SAPICA, tiene hoy una gran oportunidad ante la situación que se vive en China por el coronavirus, para que el calzado de Guanajuato surja en esta feria como una gran oportunidad de ventas y negocios, que vean la calidad del calzado guanajuatense que le ha apostado al diseño y a la innovación”, destacó.
El Mandatario, reiteró el compromiso de apoyo a los empresarios del sector cuero-calzado, ya que representan el 10 por ciento del PIB de la entidad.
“Cuentan con nuestro apoyo y las facilidades de Gobierno del Estado, somos aliados, somos un equipo, y no vamos a dejar de luchar para que la industria del calzado sigan siendo un referente a nivel nacional”.
“Hoy ante el estancamiento de la economía, hay que ser atrevidos y salir al mundo, vender a nuestro estado”, puntualizó.
En el contexto nacional e internacional Guanajuato con la industria cuero-calzado, tiene oportunidades que se deben aprovechar, ya que en el 2019, el escenario era de incertidumbre por el vencimiento del decreto que determina los aranceles para las importaciones.
“Fuimos escuchados, hubo sensibilidad por parte del gobierno federal hacia la problemática y a finales de octubre recibimos dos buenas noticias; la publicación del decreto que confirmaba la no disminución de los aranceles y la vigencia del decreto, hasta el 2024”.
“Hay que reconocer la apertura mostrada y el apoyo del gobierno de México, para seguir dando certidumbre a los sectores del calzado, textil y confección, y apoyar el mercado interno”, precisó.
De esta forma, con el apoyo de los tres niveles de gobierno y la participación de los empresarios, la industria del calzado puede ver hacia el futuro con certeza y trabajar para enfrentar los nuevos retos, ya que no hay crecimiento de la economía nacional.
“Este es el escenario que da marco a la apertura de esta edición número 82 de SAPICA, hay que ver hacia el futuro para planear y seguir adelante, fortalecer el mercado interno y buscar más mercados globales.
“Por eso, ahora es el momento de apostar más que nunca a la innovación y al diseño, tenemos a nuestro alcance el apoyo de importantes centros de innovación y desarrollo tecnológico aquí en Guanajuato”, dijo el Ejecutivo.
En el 2019 las exportaciones de 293 empresas de calzado guanajuatense alcanzaron los 349 millones de dólares, esto nos demuestra que en Guanajuato tenemos la capacidad y el talento para seguir adelante.
SAPICA para ésta Edición 82° Otoño-Invierno cuenta con 45 mil m2 de exhibición, 850 expositores, más de 2 mil stands, 8 Pabellones con más de 97 mil diferentes tipos de productos como Alta Moda, Casual, Dama Vestir, Deportivo, Empresas en Desarrollo, Niño, Vaquero y Marroquinería y el novedoso Pabellón del Conocimiento. Además, participan 25 empresas que fueron beneficiadas por Gobierno del Estado, para los proyectos del Pabellón de Empresas en Desarrollo, Atracción de Compradores y México es Moda.
Guanajuato, Gto. 02 de marzo 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que es el momento de cerrar filas en favor de la sociedad guanajuatense, por ello, es fundamental fortalecer a las instituciones como a la Fiscalía General del Estado.
“Debemos fortalecerlas a través de la inversión, rendición de cuentas, la confianza, participación ciudadana y mesas de seguridad; es un trabajo diario”, señaló el Mandatario en el 1er Informe de Actividades del Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.
“Hoy hacemos un reconocimiento a la Fiscalía General del Estado, por este ejercicio de rendición de cuentas que realiza, al cumplir un año de gestión autónoma. De esta forma se cumple con una de las obligaciones que le marca la ley. Ahora corresponde a los Poderes Públicos y a la sociedad, la evaluación del trabajo realizado”, dijo el Gobernador.
En Guanajuato se cumplió responsablemente con el mandato legal de darle autonomía constitucional a este órgano. Una decisión que marcó un parteaguas en el ejercicio de la función esencial de procurar justicia, resaltó.
El Gobernador refrendó su compromiso de respetar la autonomía constitucional de la Fiscalía General. “Un respeto que no excluye, más bien involucra la colaboración y el trabajo en equipo entre las instituciones públicas de Guanajuato”.
Reconoció el trabajo de la Fiscalía para que no queden impunes los hechos delictivos que lastiman a la comunidad guanajuatense, así como el gran esfuerzo desplegado para la profesionalización de los elementos que colaboran para que Fiscalía cumpla con sus objetivos.
Todo esto ha sido motivo para que diversos organismos nacionales reconozcan a la Fiscalía General del Estado, por su efectividad y desempeño, que la han convertido en un referente a nivel nacional en la procuración de justicia. “Y nos sumamos a estos reconocimientos”, agregó.
El Gobernador destacó que Guanajuato ha avanzado en su desarrollo, porque ha generado un clima de certidumbre y de confianza para los inversionistas y los generadores de empleo. Todo eso, soportado por el apoyo que se le otorga a instituciones como la Fiscalía General del Estado.
“Estamos trabajando en conjunto con las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses”, dijo Rodríguez Vallejo.
Hay trabajo por hacer en ese sentido, pero tengo la confianza de que lograremos los resultados deseados, porque tenemos rumbo, decisión y estrategia, comentó Rodríguez Vallejo.
“Mi reconocimiento a todas las personas que colaboran en la Fiscalía General del Estado, por su vocación de servicio y por los resultados aquí expuestos. Los invito a redoblar esfuerzos. A dar todo su talento, capacidad y energía en el combate a la impunidad”, puntualizó el Gobernador.
El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, informó los logros más importantes de este último año, en el que destacó la desarticulación de 174 células de grupos criminales. Y la detención de 613 personas dedicadas a la venta de narcóticos.
Así como la integración de 164 mil 503 carpetas de investigación. Además, en este lapso de tiempo se ejecutaron 443 cateos. Se cumplimentaron tres mil 500 órdenes de aprehensión.
El Fiscal destacó los casos de sentencias relevantes, como los 60 años de prisión para un ex guerrillero chileno, por el secuestro de una extranjera en San Miguel de Allende.
Por último el Fiscal General anunció la creación de un Centro Estatal de Localización e Identificación de Personas que además conlleva la reconformación de las Agencias Especializadas en este tema; “no solo con más personal, sino con capacitación y presencia en cada una de las regiones del estado, y con la vinculación al C5”.
Y en el caso de mujeres desaparecidas se implementará el Protocolo ALBA para su búsqueda y localización especializada, apuntó.
En este evento se contó con la presencia de los representantes del Poder Judicial y Legislativo, además de funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes de organismos empresariales y académicos.
Silao, Gto. 02 de marzo de 2020.- “En Guanajuato no hay casos de coronavirus y Guanajuato tiene la fortaleza institucional para llevar temas como este”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la III Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA).
“Para mí es fundamental este grupo de coordinación, lo que buscamos es estar preparados, no es alarmar, no es sobre reaccionar, es poner todo en su punto medular, necesitamos estar todos pendientes de esta situación; este tipo de mesas nos llevan a sacar una crisis con mayor eficacia”, dijo el Gobernador.
Guanajuato, agregó, es un estado coordinado en acciones preventivas con los tres niveles de gobierno, por lo que pidió prudencia al difundir y captar información con fuentes fidedignas, pues la información alterada puede afectar la economía del Estado, la estadía social o provocar acciones de discriminación.
Resaltó que no se suspenderá ningún evento masivo de fechas inmediatas, como SAPICA o el Rally Guanajuato-México, y que la gente puede venir a Guanajuato con toda confianza, pues se cuenta con medidas preventivas y un aparato médico con diversas instituciones para cualquier contingencia.
“No se cancela ningún evento, Guanajuato tiene cero casos de coronavirus, pero hay que seguir implementando protocolos en medidas de higiene y seguridad; hay que seguir trabajando de manera transversal, esta mesa no debe levantarse, hasta que ya no haya riesgos”, agregó.
En esta mesa de trabajo se trató el panorama epidemiológico del COVID-19, la vigilancia epidemiológica, el plan de acción estatal y los acuerdos de acciones a implementar para la prevención.
Entre las medidas básicas preventivas se recomienda lavarse las manos frecuentemente, utilizar gel antibacterial, utilizar pañuelos desechables, cubrirse la boca al toser o estornudar, limpiar y desinfectar objetos de uso común y no escupir.
En esta reunión estuvieron presentes dependencias federales, estatales y municipales de Salud, Educación, Social, Deporte, entre otras, además de representantes de algunos municipios y de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Ciudad Manuel Doblado, Gto. 01 de marzo de 2020.- La familia es la base de la sociedad, fomenta la integración, la unión y una cultura favorable a través de la educación en valores humanos, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el festejo por el Día de la Familia en el área natural protegida ‘Las Musas’.
“Es un día muy especial porque festejamos a la familia y es el valor más importante que tenemos en Guanajuato, la familia es una fortaleza y hay que seguirla procurando y reuniendo; gracias por confiar en el Gobierno del Estado”, dijo el Gobernador.
La importancia de convivir en familia, dijo, es una oportunidad de enlazar buena voluntad para vivir en comunidad y, hacer de sí mismo, una expresión de cariño para los demás, sin esperar nada a cambio, más que la satisfacción de dar amor y vivir en paz.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF, Adriana Ramírez Lozano, dijo que a diario se debe fomentar al amor por la familia como base la formación integral de la persona.
“Buscamos hacer algo donde la familia disfrute y que todos los días del años sean día de la familia y hagan todo lo posible para ser felices y ser buenos ciudadanos”
En el evento participaron 12 familias residentes en los Pueblos del Rincón, Apaseo El Grande, León y Ciudad Manuel Doblado, quienes hicieron convivencia con juegos, un recorrido por ‘Las Musas’ y una comida campirana.
En la celebración del Día de la familia estuvieron presentes Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, Presidente Municipal de Manuel Doblado.
En México el Día de la Familia se celebra el primer domingo de marzo por Decreto Presidencial desde 2005.
Washington D.C. 28 de febrero 2020.- Guanajuato fortalece lazos comerciales, educación y de seguridad migratoria con inversionistas y autoridades de Washington en beneficio de “nuestra gente que radica en esta importante entidad de la Unión Americana”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Guanajuato se consolida como un estado atractivo para las inversiones, ya que genera confianza y certeza, además que es uno de los cinco estados corazones del motor de México y que integran la Alianza Centro-Bajío-Occidente, por ello, seguimos fortaleciendo alianzas con nuestros socios como Washington, entidad primordial del desarrollo de los Estados Unidos”, señaló el Mandatario.
Rodríguez Vallejo dijo que Estados Unidos es el principal destino comercial de Guanajuato y la nación en donde se tiene la mayor cantidad de migrantes guanajuatenses, son más de un millón radicando.
En el segundo día de actividades de la gira de trabajo, el Gobernador sostuvo una reunión con representantes de McLarty Associates, en donde resaltó que Guanajuato es un estado óptimo para los inversionistas por su logística, infraestructura y ubicación estratégica lo que brinda excelentes oportunidades de crecimiento para las empresas nacionales y extranjeras.
El Mandatario se reunió con el Director del Banco Mundial para México, Pablo Saavedra, con el propósito de impulsar proyectos estratégicos para el estado de Guanajuato en infraestructura además de emprender acciones que mejoren la calidad de vida de los migrantes guanajuatenses.
Acordaron continuar trabajando en coordinación para concretar dichos proyectos que beneficiarán a las familias guanajuatenses.
El Banco Mundial es una organización internacional especializada en finanzas, su principal actividad es la de ayudar a países en desarrollo que requieren de apoyo económico a través de créditos o préstamos.
En la gira de trabajo también participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández.
Washington D.C. 27 de febrero 2020.- Con el objetivo de atender de forma integral el desarrollo de los migrantes y sus familias; así como de promover el desarrollo económico de Guanajuato; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realiza gira de trabajo en Washington D.C.
El Mandatario Estatal busca establecer alianzas que permitan implementar acciones y programas para facilitar la cooperación internacional en favor de la comunidad migrante y la búsqueda de nuevos esquemas de financiamiento; así como el impulso de políticas públicas que innoven la atención migratoria.
Se establecerá un diálogo directo con el Gobierno de los Estados Unidos y organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la seguridad migratoria.
Como parte de esta gira en Washington D.C., el Ejecutivo, se reunió con representantes de empresas USA-México Foundation y Woodrow Wilson Center, con el propósito de promover el intercambio comercial y la atracción de inversiones.
En materia de inversiones, se analizó con instituciones financieras fondos internacionales para apoyar a los guanajuatenses en retorno, que permitan la creación de microempresas y su integración en estrategias de ventas de productos GTO por Amazon.
La Delegación Guanajuato se entrevistó con Reuben Smith-Vaughan, Gerente de Políticas Públicas para América Latina de Amazon, a quien se le expuso las ventajas competitivas y de logística que tiene la entidad para que este corporativo mundial desarrolle un nuevo centro de distribución de Amazon en México.
Con la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui; el Ejecutivo reafirmó con autoridades consulares, el compromiso de apoyo de Guanajuato para atender a la comunidad migrante, la atracción de inversiones, intercambio académico y tecnológico.
El propósito es consolidar el trabajo institucional entre el Gobierno del Estado con la Federación, para acercar programas y servicios a los paisanos; ya que uno de los temas a corto plazo es la atención de los Dreamers guanajuatenses; ante el posible fin del DACA en marzo del 2020.
El Mandatario Estatal y autoridades consulares acordaron impulsar el intercambio académico; promover los polos de desarrollo industrial, de investigación e innovación; así como las riquezas turísticas de Guanajuato como Destino Cultural de México.
Para atender el tema comercial y económico, el Mandatario Estatal, sostuvo una reunión de trabajo con la Agencia de Inversiones de Estados Unidos, para generar estrategias de vinculación y promover a Guanajuato y a la región, como un punto logístico para el desarrollo del mercado norteamericano.
En este mismo tema se llevó a cabo un encuentro de negocios con Pablo Defilippi, representante de Credit Unions, una institución líder mundial en financiamiento que trabaja en apoyo a la comunidad hispana.
En ésta gira de trabajo en Washington D.C., también participan el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández.
Silao, Gto. 26 de febrero 2020.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que cuidar el agua es una responsabilidad de todos, “sociedad y gobierno debemos unirnos en favor del agua”.
Al firmar el Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado y CONAGUA, el Mandatario señaló que garantizar el agua para la vida y salud de la población es una responsabilidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno y de los diversos organismos de la sociedad civil.
El Gobernador dijo que a través de este convenio, que representa una inversión de más de 229 millones de pesos federales para Guanajuato, se establecen los lineamientos para conjuntar recursos y formalizar las acciones en infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua.
Y se atenderá la zona urbana como rural, partiendo de un principio elemental: el uso eficiente y buen aprovechamiento del agua, agregó.
El Mandatario Estatal agradeció la disposición que ha mostrado hacia Guanajuato, la Directora General de CONAGUA, Blanca Elena Jiménez Cisneros.
Y la prueba es la firma de este convenio, así como el apoyo que ha brindado a proyectos de infraestructura hidráulica que son primordiales para nuestra entidad. Uno de estos es la Presa El Zapotillo, “vamos avanzando en este tema que beneficiará al municipio de León”, dijo el Gobernador.
Añadió que también se requiere el impulso de la Federación a la Presa La Purísima, que impactaría de manera positiva a la región de Irapuato así como la tecnificación de la Presa Solís y El Realito, entre otras.
Por su parte la Directora de CONAGUA, Blanca Elena Jiménez Cisneros, reiteró que este convenio, representa una inversión de más de 229 millones de pesos federales para Guanajuato.
Jiménez Cisneros reconoció las acciones que el Gobierno del Estado realiza en favor del agua, por ello, la coordinación para llevar a cabo acciones de infraestructura hidráulica es más eficiente que en otras entidades en beneficio de las familias guanajuatenses.
La Directora destacó que Guanajuato es un referente nacional en materia de cuidado y suministro del agua, por ello, los programas que aquí se realizan se presentarán a otros estados para que se replique este modelo de trabajo.
Agregó que Guanajuato se ubica entre las primeras entidades con mayor capacidad de saneamiento de aguas residuales en el país, y que través de su programa de cultura del agua se haya bajado el consumo diario por habitante. Paso de 240 litros en el 2000 a 170 litros en el 2018. La media nacional es de 239 litros por habitante.
En este evento se contó con la participación del Alcalde José Antonio Trejo Valdepeña; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michell; y la Directora de la Comisión Estatal del Agua del Estado, Angélica Casillas Martínez.
Así como la asistencia de presidentes municipales de Ocampo, Acámbaro, Victoria, Huanímaro, Valle de Santiago, Cuerámaro, San Felipe, Tierra Blanca, Xichú y Santa Catarina; y representantes del Distrito de Riego 011.
León, Gto. 26 de febrero 2020.- Con la llegada a León la primera planta de la empresa TAIGENE en América Latina, líder mundial en producción de autopartes, Guanajuato superará la meta sexenal de 5 mil millones de dólares.
Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la inauguración de esta empresa taiwanesa con más de 50 años de historia y con presencia países como China, Japón, India, Sudáfrica, Polonia, Estados Unidos, y ahora México con una inversión de 45.7 millones de dólares.
TAIGENE GROUP, destacó el Mandatario es líder a nivel mundial en la fabricación de autopartes de motores eléctricos para automóviles y motocicletas, viene a enriquecer el clúster automotriz más dinámico de América Latina que se encuentra en Guanajuato.
“Una parte importante para lograr la meta de más de 1 mil millones de dólares en atracción de inversión por año, es la promoción de Guanajuato en el mundo como una entidad que genera confianza para el desarrollo de las empresas”, puntualizó.
Anunció que emprenderá un gira de trabajo por Washington en la Unión Americana para tratar asuntos migratorios, seguridad y comerciales; así mismo, mencionó su próxima asistencia en Alemania en la Hannover Messe.
“Con la firma del T-MEC, se vuelve a dar esa gran oportunidad de la regionalización en la atracción de inversiones, como lo es esta empresa taiwanesa TAIGENE puedan venir a situarse en la región bajío, es una oportunidad que otras empresas puedan venir”.
“Estaremos presentando la cartera de parques industriales que tenemos en el estado para ofertarlos y generar éstas áreas de proveeduría, dar las facilidades para su instalación y destacar la importancia de la logística que tiene Guanajuato”, señaló.
La llegada de nuevas inversiones dijo el Ejecutivo, reflejan la confianza de las empresas nacionales y extranjeras por abrir sus plantas de producción y de desarrollo tecnológico en Guanajuato.
“En la entidad se da certeza a las inversiones, la cual está respaldada por el estado y los gobiernos locales, lo que genera continuidad y certeza a los proyectos de inversión; por ello, estos viajes que hacemos los gobernadores no son un gasto, son una inversión”.
“Estos esfuerzos se ven reflejados en la llegada de inversiones que generan empleo mejor pagados, riqueza y bienestar para los guanajuatenses”, enfatizó.
Guanajuato, dijo tiene como prioridad la apuesta a la atracción de inversiones con alto valor agregado, que impulsen el desarrollo de la mentefactura, ejemplo de ello es TAIGENE GROUP.
Esta empresa destaca en el desarrollo de motores eléctricos para sistemas de dirección, motores para limpiaparabrisas, motores eléctricos para asientos, motores para ventiladores, bombas de aire y sistemas de aire acondicionado para automóviles.
Así mismo para motocicletas en motores de arranque, estatores, generadores de voltaje, sensores de pulso y reguladores.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Directora Ejecutiva del Consejo y Presidenta de TAIGENE GROUP, Joy Chung.