Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2020.- Integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, “Dr. Isauro Rionda Arreguín, A. C.”, entregaron al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Calendario de Actividades para la Celebración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional, y acordaron establecer un decreto para instaurar el 25 de junio como Día del Cronista en el Estado.
“Denlo por hecho. Que se haga ese decreto y a partir de ese día hagamos un evento importante por el Día del Cronista”, dijo el Gobernador.
Los Historiadores mostraron al Mandatario las actividades a realizar en 2021, donde además del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, está la realización del II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente de la República Mexicana.
“Valdría la pena establecer un convenio de colaboración de Cronistas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Guanajuato, para tener acceso a la información del patrimonio que tenemos y hacer un trabajo conjunto; también sería importante generar una comisión para los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, donde esté integrado el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y los municipios, a través de los Cronistas”, dijo el Gobernador.
El programa conmemorativo de los 200 años de este acontecimiento, lo entregó una delegación de la Asociación de Cronistas, encabezada por su Presidente, Gerardo Argueta Saucedo, Cronista de Acámbaro, acompañado por Julio Alvarado Soto, Cronista de Cuerámaro; Jorge Vera Espitia, Cronista de Cortázar; Rosendo López Pérez, Cronista de Moroleón; Luis Alegre Vega, Cronista de León y José Luis Chávez Hernández, Cronista de Irapuato.
En el Programa para el 2021, hay presentaciones de libros, conferencias y actos cívicos, donde de manera virtual, los Cronistas expondrán los hallazgos de sus investigaciones sobre la Consumación de la Independencia en diversos municipios del Estado, como Acámbaro, Cortazar, Moroleón, Valle de Santiago y San José Iturbide, entre otros.
“Guanajuato se ha distinguido en la historia por el inicio de la Independencia, pero también en la consumación, y varios municipios del Estado tienen documentos valiosos al respecto, por eso Guanajuato es un referente a nivel nacional”, dijo el Historiador.
El 11 y 12 de febrero de 2021, se llevará a cabo el II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente y será también virtual, con la participación de Cronistas de varios estados y regiones de México.
“Esperamos un año de mucha actividad para todos y con celebraciones muy dignas de lo que corresponde para Guanajuato”, agregó el Presidente de Cronistas.
Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato
La primera reunión de Cronistas del Estado de Guanajuato fue el 25 de junio de 1992, encabezada por el Doctor Isauro Rionda Arreguín, entonces Cronista de la ciudad de Guanajuato. En abril de 1993 se fundó la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, y se consolidó como Asociación Civil en 2007.
Hoy con 27 años de existencia, “buscamos que se formalice esta efeméride con un decreto del Estado de Guanajuato, porque es la fecha conmemorativa para nosotros”, dijo el Presidente de la Asociación.
León, Gto. 27 noviembre del 2020.- Debido al incremento del número de contagios y muertes por COVID-19 en las últimas semanas en Guanajuato, el Semáforo Estatal para la Reactivación cambia a “Naranja con Alerta” del 30 de noviembre al 06 de diciembre.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, hizo un llamado a la conciencia social de los guanajuatenses, para que se refuercen las medidas preventivas, ya que el estado está en riesgo de pasar a Semáforo “Rojo”.
“La posibilidad de pasar a Semáforo Rojo es muy alto, y necesitamos trabajar todos, tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario para evitar más contagios y muertes por COVID-19”, puntualizó.
Guanajuato en el reporte del 23 al 29 de noviembre registra 62 mil 346 casos confirmados, en investigación 4 mil 906, descartados 81 mil 873, defunciones 4 mil 080, recuperados 52 mil 316 y de transmisión comunitaria 62 mil 190.
El Estado en coordinación con los 46 municipios aplicará medidas adicionales con el Semáforo “Naranja con Alerta”, esto con el objetivo de que todas las actividades económicas permanezcan abiertas y sin restricciones de horarios.
Las actividades económicas se mantienen con el porcentaje actual del 50% de capacidad instalada y/o aforo, el reforzamiento de filtros sanitarios en todos los puntos de acceso a cualquier actividad, movilidad solo la necesaria para actividades económicas y evitar aglomeraciones.
En eventos sociales habrá reducción de aforo con máximo de 75 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo de 100 asistentes en lugares abiertos con sana distancia.
Para eventos empresariales máximo 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo 200 asistentes en lugares abiertos con sana distancia.
En eventos de culto máximo 30% de su capacidad instalada, no fiestas patronales, no peregrinaciones, no actividades en atrios y no actividades masivas. Para casinos, bares y cantinas, máximo 30% de su capacidad instalada.
En espacios públicos como alamedas, jardines, parques, balnearios, entre otros, deberán tener una capacidad instalada del 20%; estéticas, salones de belleza y peluquerías con aforo previa cita, sin áreas de espera.
En clubes, centros deportivos, gimnasios, spa y piscinas con aforo previo cita, con un máximo de aforo registrado en el protocolo de seguridad sanitaria sin rebasar el 20%.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, reiteró a la ciudadanía que se debe cumplir con las medidas sanitarias como el uso continuo de cubrebocas en todo lugar, respetar las disposiciones del Semáforo para la Reactivación, reforzar la prevención dentro de los hogares, evitar reuniones familiares y sociales sin importar el número de personas, aplicación de la vacuna contra la Influenza especialmente en los grupos vulnerables y procurar tener un oxímetro a la mano para medición continua en el hogar.
Guanajuato registra un 40% en ocupación hospitalaria de camas reconvertidas, la tasa de positividad se encuentra en un 50%, la tasa de letalidad es del 7.4 por debajo de la media nacional que es del 9.7 y el sector salud ha procesado 175 mil 832 muestras.
Las ocupaciones con mayor incidencia en casos confirmados de COVID-19 son en empleados, hogar y estudiantes.
Las autoridades de salud ponen a disposición de los guanajuatenses atención psicológica y psiquiátrica presencial, vía telefónica y por chat, se han apoyado a 121 mil 450 casos; además, invitaron a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583. En la rueda de prensa participaron el Director General de Servicios de Salud del ISAPEG, Francisco Javier Magos Vázquez y el Subsecretario para la Micro, Pequeña y Medina Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Froylán Salas Navarro.
León, Gto. 27 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato estamos viendo al futuro, por eso la estrategia del mercado es muy clara: más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el anuncio de inversión para la Start up guanajuatense Ecolam.
“En Guanajuato hay un ecosistema idóneo para tecnología, la mentefactura y la industria 4.0, hoy estamos aquí siendo testigos de cómo la transformación de ideas se plasma en una realidad”, dijo.
Y agregó que Guanajuato debe alcanzar otro nivel. Se trata de demostrar la capacidad de pasar al conocimiento para lograr que los proyectos del talento local, tengan repercusión global.
El plan para Guanajuato, dijo el Gobernador, es generar un ecosistema perfecto para que el conocimiento se quede en Guanajuato pero que trascienda para el mundo, pues con el paso de la manufactura a la mentefactura, se lograrán mejores oportunidades para desarrollar proyectos, atracción de inversiones y con ello, una mejor calidad de vida y la generación de empleos de alto valor.
Por ello, en Guanajuato con NOVAERA, se generó un ecosistema propicio para inversiones y el conocimiento, donde instituciones educativas, públicas y privadas, e instituciones gubernamentales y de la Iniciativa Privada, respaldan a empresas como Ecolam para que tengan presencia en la Entidad.
Dijo que ante el cambio global sólo quien evolucione saldrá adelante y Guanajuato es un estado que se adapta a estos cambios, por eso es importante generar oportunidades que desarrollen el potencial de los guanajuatenses.
Para transformar un estado, un país y una generación, dijo el Gobernador, se necesitan una visión, un liderazgo y la activación de una sociedad: una visión colectiva hacia el futuro de Guanajuato; un liderazgo colectivo de emprendedores para que la visión se lleve a cabo, y activar a la sociedad para ejecutar los proyectos.
“Si no transmitimos el mensaje de esta visión y liderazgos no vamos a trascender. Necesitamos difundir este mensaje que se resume en una frase: pasar de la manufactura a la mentefactura”.
Por su parte, Mauricio Enríquez Martínez, CEO de Ecolam, agradeció el respaldo institucional para proyectar el beneficio de su tecnología y dijo que es importante saber que en Guanajuato hay un ecosistema para emprendedores e inversionistas locales, direccionado a detonar el capital intelectual y económico de Guanajuato.
“Hoy es un día muy importante en la historia de Ecolam y de nuestro entorno. Es un día en el que haremos historia. Nosotros transformamos residuos en soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.
“Conocí de lo que se trata la mentefactura y me dio ‘match’ esa idea; me dio más energía para poder transformar desde nuestra trinchera la solución a un problema que es de todos, como es la contaminación con residuos”, dijo el empresario.
Ecolam
Una Start up es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente requeridos por el mercado y con un gran enfoque al cliente.
Ecolam es una Startup surgida en el ecosistema de emprendimiento del Estado, apoyada a través de los programas de incubación y aceleración entre IDEA GTO y la Red de Parques Tecnológicos NOVAERA. Con los residuos industriales que anteriormente eran quemados o incinerados, Ecolam los transforman en productos para construcción, láminas de material reciclado y mobiliario.
Derivado del primer Summit de Venture Capital en febrero pasado, denominado Capital Startup Capital en San Miguel de Allende, se dio a conocer a inversionistas de Silicon Valley proyectos y startups de Guanajuato.
Como resultado Star Zero y Manos Accelerator crearon uno de los primeros fondos para proyectos en Latinoamérica, denominado “Manos Capital”, con sede en Sillicon Valley, con un fondo de 50 millones de dólares destinados a startups mexicanas y latinoamericanas.
“Manos Capital” con apoyo y orientación de IDEA GTO e integrantes del ecosistema de emprendimiento e innovación, realizaron la primera inversión por 500 mil dólares en una startup guanajuatense.
León, Gto. 27 de noviembre de 2020.- En Guanajuato contamos con profesionistas responsables y activos, que se involucran en los problemas y las soluciones que vivimos como sociedad, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Los profesionistas de los diversos gremios, ponen al servicio de la comunidad, su talento y su capacidad para ayudar a quienes más lo necesitan. Por ello, en Guanajuato valoramos la importante tarea que desempeñan”, señaló el Mandatario durante la conmemoración del Día del Profesionista Colegiado en Guanajuato.
Su labor, resaltó el Gobernador, va más allá de los ámbitos profesional y académico porque trasciende en la construcción de una mejor sociedad.
En Guanajuato estamos orgullosos de los 240 colegios registrados en el estado. Una cifra que nos coloca en el segundo lugar nacional con mayor número de colegios de profesionistas, un indicador que habla de su esfuerzo y compromiso con la excelencia y la mejora continua de su labor profesional, dijo el Gobernador.
“Y hoy más que nunca, Guanajuato y México necesitamos de nuestros mejores profesionistas para vencer esta contingencia de salud y económica”, expresó Rodríguez Vallejo.
Recordó que desde hace 17 años, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se celebra su legado, el cual motivó que el año pasado se firmará el Decreto que designa al último viernes de noviembre como el “Día del Profesionista Colegiado”.
El Gobernador reconoció a los 31 profesionistas distinguidos el día de hoy. Así como a los 34 colegios galardonados y a los 13 colegios estatales que recibieron su constancia de participación en el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato.
Rodríguez Vallejo reconoció a los colegios que durante esta contingencia sanitaria se unieron a la campaña de “Quédate en casa” y que han estado difundiendo la importancia de acatar las medidas preventivas como el uso de cubrebocas.
Al igual que a los colegios que se han organizado para brindar servicios profesionales de manera gratuita o a bajo costo, a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
“Ese es el camino para salir delante en esta contingencia sanitaria que estamos viviendo: unidad, participación, responsabilidad social y compromiso. Vamos a salir más fortalecidos, como personas y como sociedad, de los retos que nos ha impuesto esta contingencia”, enfatizó el Mandatario.
El Gobierno del Estado también ha hecho su parte porque llevó a cabo decisiones con oportunidad desde el inicio de esta pandemia.
“Hoy, gracias a esas decisiones, Guanajuato está de pie. Con los apoyos que otorgamos en el Gobierno del Estado, evitamos la quiebra de muchas empresas y la pérdida de alrededor de 100 mil empleos. En los últimos meses ya hemos recuperado casi 20 mil empleos formales”, dijo.
Y también al trabajo de miles y miles de Mipymes guanajuatenses, de pequeños negocios, comercios y empresas que han seguido adelante con un gran espíritu emprendedor que es el que distingue a las y los guanajuatenses, agregó.
El Gobernador resaltó que en 25 meses han llegado 58 empresas extranjeras al estado de Guanajuato, las cuales han invertido 2 mil 300 millones de dólares aproximadamente.
En Guanajuato tenemos mucho capital humano e intelectual en los Colegios de profesionistas, con grandes trayectorias como aquí lo hemos visto. Por ello, los invito a que pongan nuevamente su talento y su capacidad al servicio de Guanajuato para que unidos sigamos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México, puntualizó el Mandatario.
En este evento se contó con la participación de la Presidenta del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, Martha Patricia Campos, quien destacó que “estamos en tiempo de retos, los cuales serán superados, porque este es un gremio de trabajo y lucha, de preparación continua.
“Juntos sociedad y gobierno estamos trabajando para hacer un Guanajuato más competitivo y próspero”, agregó.
Además se tuvo la presencia del Subsecretario de Planeación de la SEG, Ángel Mauricio Mokarzel Alba; así como autoridades municipales y representantes del Poder Legislativo.
Silao, Gto. 26 de noviembre de 2020.- Más obras impulsa el Gobierno del Estado para beneficiar a los habitantes de Silao. “No están solos, cuentan con todo nuestro respaldo, por eso vamos a seguir realizando las acciones que requieren para mejorar su calidad de vida”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al realizar una gira de trabajo para inaugurar una empresa, además de entregar y arrancar obras de infraestructura y equipamiento social en este municipio.
Además el Mandatario anunció la construcción de dos puentes peatonales para cruzar la vía del tren hacia la zona sur del municipio, en donde se tiene contemplado destinar 20 millones de pesos, con aportaciones peso a peso del Estado y el Municipio.
Con esta obra se beneficiarán a 14 colonias como: López Mateos, Reforma, Guadalupe, Estrella, Ferrocarrilera, Buenavista, Tierra y Libertad, entre otras.
“Es un gusto estar aquí, realizando una gira muy intensa, en donde primero inauguramos la empresa Impregnadora del Bajío, mexicana y líder en la impregnación de componentes metálicos, que es un proceso muy importante en la manufactura de autopartes, y se utiliza para prevenir la porosidad en las piezas”, señaló el Gobernador.
La calidad de esta empresa, viene soportada por una gran cartera de clientes entre ellos, General Motors, Sandhar, American Axle y Nemak, resaltó el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, José Antonio Trejo Valdepeña.
La empresa Impregnadora del Bajío llega al Parque Industrial Logistics Las Vías II, con una inversión de 1.8 millones de dólares, dijo.
Y para mejorar los caminos rurales, se entregó la Calle Jacarandas, en la comunidad El Jitomatal, resaltó el Gobernador.
En esta obra, explicó, Estado y Municipio invirtieron 2.5 millones de pesos para beneficiar a 405 personas.
Además en la Calle El Roble en la Colonia El Olivo con una inversión de 1.7 millones de pesos para beneficiar a 120 personas.
“En esa misma Colonia El Olivo, arrancamos la pavimentación de la Calle Agustín Melgar, una obra importante porque es el acceso al Jardín de Niños. Una obra en la que estamos invirtiendo 3 millones de pesos”, resaltó el Gobernador.
Continuando con la gira de trabajo, el Mandatario y el Alcalde inauguraron, con una inversión de 4.8 millones de pesos, una cancha de futbol uruguayo y una trotapista para beneficiar a más de 4 mil 300 personas.
Y también se pavimento la Calle Bolsa que se realizó con una inversión de 1.3 millones de pesos.
La pavimentación de nuestras calles y la construcción de espacios deportivos, son obras que trascienden y que mejoran la vida de las personas y las comunidades, dijo el Gobernador.
El Alcalde destacó el apoyo que Silao ha recibido de Gobierno del Estado para la realización de bras que están cambiando la calidad de vida de las familias silaoenses.
Entregan Calentadores Solares
Con elobjetivo de apoyar el cuidado del medio ambiente e impulsar el uso de energías renovables para atender y mitigar los efectos del cambio climático, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó en Silao 291 apoyos del Programa de Calentadores Solares.
Para el 2020 se contempla distribuir 6 mil 072 calentadores solares en los 46 municipios, con una inversión que rebasa los 39 millones de pesos y beneficia a 24 mil 895 personas; con esta acción, se mitiga la emisión de 3 mil 716 toneladas de dióxido de carbono en el año.
A pesar de los recortes presupuestales para el 2021 por parte de la Federación, Guanajuato dijo el Mandatario Estatal, presentó un presupuesto en donde se solicita un crédito de 5 mil millones de pesos que se ejercerá en obras sociales.
“Dentro de los Programas de Medio Ambiente y Desarrollo Social, este es uno de los programas que no podemos quitar, porque hoy más que nunca las familias guanajuatenses necesitan que les apoyemos en el bolsillo, necesita ahorrarse ese dinero que se gasta en gas, porque se viene momentos complejos”, dijo.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial -SMAOT-, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que de acuerdo con informes del INEGI, Guanajuato es el Tercer Estado a nivel nacional con más calentadores solares instalados.
Para inicios del 2021, más de 320 mil viviendas tendrán calentador solar, esto representa que el 20 por ciento de las viviendas del estado utilizarán energías renovables.
“La Secretaria de Medio Ambiente, reitera el compromiso de trabajar por la transición energética y por la acción climática para verdaderamente adaptarnos a este fenómeno y mitigar las emisiones”, puntualizó la Titular de la SMAOT.
Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato nos sentimos comprometidos por cuidar el patrimonio que no solo es de los guanajuatenses, sino de todos los mexicanos y, en ambos casos, es Patrimonio de la Humanidad”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al conmemorar el 50 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato.
“Nuestro reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 50 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado.
“Sus labores de investigación antropológica, histórica y arqueológica; de conservación y restauración de monumentos, además del cuidado, catalogación y difusión de acervos, han sido fundamentales en la conservación de la memoria de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Agradeció la labor de antropólogos, historiadores, investigadores, restauradores y trabajadores en general, pero sobre todo, a los 14 directores que ha tenido el INAH Guanajuato durante medio siglo.
Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato siempre ha sido punta de lanza en decisiones importantes para México, y el cuidado y protección del patrimonio cultural no ha sido la excepción.
Mencionó que la Delegación Estatal de Guanajuato del INAH fue antecedente y modelo de la Dirección de Centros Regionales de este instituto y otra acción pionera entre el INAH y el Estado de Guanajuato, agregó, ha sido el rescate y la conservación de sitios arqueológicos.
Esto se logró, dijo, con el “Modelo Guanajuato”, único en el país, que desde 2001 permite la investigación, el rescate, la conservación y la operación de los sitios arqueológicos de la Entidad como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Arroyo Seco y el Cerro de los Remedios, actualmente en investigación.
“Este ‘Modelo Guanajuato’ es una historia de éxito y ojalá se replique en muchos estados más, porque a través de este fideicomiso, todos aportamos para cuidar nuestro patrimonio y es un modelo que funciona. Es un modelo patrimonio del INAH y del Gobierno del Estado y tenemos que seguirlo patrocinando”, dijo el Gobernador.
Exhortó a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental en Guanajuato como la conservación y protección del patrimonio histórico y cultural.
Pues dijo que los 46 municipios en el Estado, no hay uno que carezca de patrimonio histórico y cultural, ya sea en su riqueza natural, su historia, su arquitectura, sus monumentos, sus tradiciones o su cultura, por ello, el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato suma aproximadamente 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos, distribuidos en los 46 municipios.
“Los guanajuatenses nos sentimos comprometidos a trabajar en conjunto por ese patrimonio que es de todos. Nosotros estamos dispuestos a trabajar en conjunto para todo el País, porque no hay que olvidar que aquí nació México”, agregó.
Por su parte, Rosa Estela Reyes García, Directora del Centro INAH Querétaro, en representación del Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, dijo que luego de firmar con el Municipio capitalino el ‘Convenio de Colaboración para el Manejo y Conservación de las Momias de Guanajuato’ y con el Estado el ‘Convenio Marco de Colaboración y Coordinación’, se refrenda el compromiso para impulsar la investigación, protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del Patrimonio Cultural, Arqueológico, Histórico y Paleontológico existente en el Estado de Guanajuato
“Refrendamos que para la secretaria de Cultura y el INAH, resulta de mayor importancia sumar esfuerzos con los diferentes actores que integran los tres niveles de gobierno, instituciones académicas y científicas, sociedad civil, autoridades eclesiásticas y la
Iniciativa Privada para garantizar la preservación de los bienes patrimoniales donde se arraigan nuestros rasgos identitarios”, dijo.
INAH en Guanajuato
El INAH se creó en 1939 en la Ciudad de México para la investigación científica, la creación y mantenimiento de museos y la protección y conservación del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México.
Después de 30 años, en 1970 inició operaciones como Delegación Estatal de Guanajuato, para descentralizar las actividades concentradas en la Ciudad de México.
En 1972 se promulgó la Ley de Monumentos, donde se reconocía la dimensión nacional del INAH, y en sus primeros siete años en Guanajuato operaban las secciones de Arqueología, Historia, Arquitectura y Museos y luego se integrarían las de restauración de bienes muebles en 1980, y se verían complementadas con servicios administrativos, asuntos jurídicos y resguardo de bienes culturales.
A finales de la década de los 80´s se realizó el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato que contiene alrededor de 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos distribuidos en los 46 municipios y que están bajo la custodia del INAH.
León, Gto. 26 de noviembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Primer Congreso Estatal de Información Geográfica y Estadística, con el objetivo de fortalecer las capacidades del gobierno en materia de información para que la ciudadanía colabore en la planeación, monitoreo y evaluación del desarrollo estatal.
El Mandatario dijo que Guanajuato tiene, en su sistema estatal de planeación, una de sus principales fortalezas institucionales y una de sus mayores ventajas competitivas como destino de inversiones.
“Hemos logrado construir un sistema de planeación del desarrollo con visión de largo plazo, que da certidumbre y genera confianza. Lo hemos hecho trabajando en equipo con la sociedad y con los sectores productivos”, señaló.
En Guanajuato se realizan metodologías de planeación participativa, que permiten incorporar la visión ciudadana, que enriquece planes y programas. De esta forma, nuestro estado tiene rumbo claro, dijo.
Agregó que otro elemento que fortalece nuestro sistema estatal de planeación es la continuidad.
“Aquí no decidimos con base en improvisaciones. Tenemos rumbo, pero también la flexibilidad para adaptarnos a las circunstancias y salir adelante de las crisis y de los retos que el entorno nos plantea”, comentó.
Y lo estamos viendo ahora, con los escenarios que presenta esta contingencia sanitaria generada por el COVID – 19, señaló el Gobernador.
Explicó que el uso de la información estadística y geográfica ayuda a generar mejores estrategias para apoyar las diferentes vertientes de esta problemática.
El Mandatario celebró la realización de este primer Congreso Estatal de Información Geográfica y Estadística, así como la firma del Convenio de Coordinación en materia de Información, Estadística y Geografía con los tres poderes y los organismos autónomos de la entidad. “Es un acuerdo de voluntades, que no tiene precedente en ningún otro estado del país”.
Con él, dijo, se establecen las bases para el intercambio y actualización de la información que conforma el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía.
“La finalidad es apoyar la planeación del desarrollo del Estado, así como su monitoreo y medición. De esta forma, el sistema estatal de planeación será la plataforma para llevar a Guanajuato a un siguiente nivel del desarrollo”, expresó.
Los poderes públicos y los organismos autónomos comparten la visión de una mejor Guanajuato, y trabajan unidos para concretarla, en beneficio de la sociedad, resaltó Rodríguez Vallejo.
“Esto es muy importante, porque la visión de Estado trasciende periodos administrativos y garantiza la continuidad de la política pública en materia de información estadística y geográfica. Además, contribuye al respeto y vigencia del Estado de Derecho y empodera a la ciudadanía”, agregó.
El Gobernador destacó la calidad de los expositores y la trascendencia de los temas; “estos trabajos enriquecerán la visión que tenemos en materia de planeación”.
Este Congreso se lleva a cabo del 26 al 27 de noviembre de manera virtual. Participan conferencistas de talla internacional y nacional entre los que destacan el Banco Mundial, INEGI, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, entre otras dependencias y organismos públicos y privados.
Durante el Congreso se desarrollarán dos paneles, el primero: “Uso de la infornación estadística y geográfica para el desarrollo en cada entidad durante y post Covid-19 con los los estados de la Región Centro Bajío-Occidente.
El segundo panel es: El uso de la Información estadística y geográfica: Una visión de Estado con los titulares de los Tres poderes y Organismos Autónomos.
Se desarrollarán 11 ponencias y 4 talleres sobre el aprovechamiento de Registros Administrativos Municipales conforme a las regiones de planeación.
En este evento virtual se contó con la participación del Presidente del Consejo del IPLANEG, Eduardo Sojo Garza-Aldape; y del Presidente del INEGI, Julio Alfonso Santaella Castell, quien resaltó que en Guanajuato se lleve a cabo este congreso, el cual debería ser replicado en otras entidades del país, ya que fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones para la planeación de sus entidades.
León, Gto. 25 de noviembre de 2020.- Hoy más que nunca en el Gobierno del Estado, hacemos patente el compromiso de trabajar en equipo con la sociedad, los colectivos y las instituciones, en favor de las mujeres.
Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La defensa de los derechos de las mujeres, y la eliminación de la violencia contra ellas, es una de las máximas prioridades para el Gobierno del Estado. Y en este trabajo no vamos solos, señaló el Mandatario.
En el marco de esta conmemoración, el Gobernador encabezó la sesión ordinaria conjunta del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato.
“Para enfrentar el contexto de violencia contra las mujeres, se requiere del trabajo coordinado de los 3 niveles de gobierno, así como de la sociedad civil, colectivos, medios de comunicación, el sector empresarial y la academia”, dijo Rodríguez Vallejo.
Gracias al esfuerzo conjunto, se han logrado avances importantes en el acceso a la justicia y en pro del derecho a una vida libre de violencia, resaltó.
Reiteró que en Guanajuato, sociedad y gobierno tienen muy claro el compromiso de trabajar sin descanso para eliminar toda forma de violencia contra las mujeres.
“Que las niñas y las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia y con oportunidades para su desarrollo integral. Por ello, en este día, la mejor forma de conmemorarlo es trabajando. Y por eso agradezco la participación de todas y todos ustedes en esta sesión conjunta”, agregó.
El Gobernador explicó que en el desahogo de los puntos del orden del día de la sesión, se ha constatado el avance en varias de las estrategias y acciones en la prevención, atención y eliminación de la violencia contra las mujeres.
Uno de ellos, dijo, es el de la pandemia. A través del Instituto de la Mujer Guanajuatense, se está siguiendo de cerca el impacto que ha tenido en la vida de las mujeres
“No podemos negar que la estrategia del confinamiento, necesaria para frenar los contagios, ha sido también un elemento que afecta a quienes lamentablemente viven un clima de violencia en el hogar.
Esta otra “pandemia a la sombra”, como se le ha denominado a nivel mundial al incremento de la violencia de género en el hogar, es algo de lo que hemos estado muy al pendiente”, expresó el Gobernador.
Para ello, se puso en marcha la estrategia de colaboración identificada con el hashtag #ContingenciaSinViolencia, para aminorar los posibles daños a la integridad de las mujeres, comentó.
A través de ella, agregó, informamos a la sociedad las formas en que las distintas dependencias de atención a mujeres víctimas de violencia, siguen prestando los servicios de asesorías, contención, atención, seguimiento y acompañamiento permanente e integral.
Por esta medida, Guanajuato se posicionó como el primer estado en articular una estrategia de contacto digital dirigida a hombres para mitigar los ejercicios de violencia, principalmente en el ámbito familiar, resaltó el Gobernador.
Además fuimos de los primeros estados en implementar un plan emergente por el COVID-19 para la prevención de embarazos infantiles y adolescentes, lo que nos permite continuar como el segundo estado con el menor número de embarazos infantiles reportados, señaló.
Dijo que es importante que todas y todos estemos informados sobre el tema de la violencia hacia la mujer, conocer los servicios y opciones de ayuda disponibles, y estar atentos y dispuestos a ayudar, incluso con una llamada, si sospechamos que alguien puede estar en peligro.
Rodríguez Vallejo dijo que en Guanajuato se tienen un gran trabajo transversal entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
El Gobernador dijo que Guanajuato ya es reconocido por estar entre los 2 mejores estados que optimizan el uso de los recursos para la operación de los servicios especializados de atención, además de integrar la violencia contra las mujeres como un asunto de interés público y materia social de primer orden, de acuerdo al Índice de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría del Bienestar.
Además, fuimos el primer estado en conformar las unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género, contribuyendo con ello a fortalecer la estrategia integral de prevención de la violencia feminicida, dijo.
Agregó que somos el estado con el mayor número de centros de trabajo libres de violencia, acoso o de cualquier acto que atente contra la integridad de las mujeres, a través de la Norma en Igualdad Laboral y No Discriminación.
“Todas estas acciones y resultados nos confirman que hemos hecho bien las cosas, pero el reto sigue siendo aún muy grande. Requerimos hacer mucho más con la participación de la sociedad”.
El Gobernador exhortó a las Alcaldesas y a los Alcaldes, a seguir fortaleciendo la seguridad y que tengan en los 46 municipios, las unidades especializadas de atención a la violencia contra las mujeres.
Para este propósito, instruyo a que den seguimiento y cumplimiento al Secretario de Seguridad Pública y a la Directora del IMUG, dijo.
De igual forma que se tenga el compromiso de incorporar la sanción al acoso sexual en la vía pública, en las normatividades de todos los municipios, añadió.
Éstos y otros temas son los que conforman nuestra Agenda de Trabajo por la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que estaremos llevando a cabo a través del IMUG, dijo.
Hoy estamos dando un paso más en la defensa de los derechos de las mujeres y de la igualdad. Nuestro compromiso es el de renovar nuestros esfuerzos, para que las niñas y las mujeres puedan vivir libres de violencia en Guanajuato, puntualizó.
A nombre de los Presidentes Municipales, el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, reiteró el compromiso de seguir trabajando con el Gobierno del Estado para erradicar la violencia hacia las mujeres y fomentar la igualdad de género.
Durante la sesión el Gobernador tomó protesta a los alcaldes de Xichú, Guanajuato, León y Tarandacuao, como integrantes del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, en representación de las Regiones: Noreste, Norte, Centro y Sur, respectivamente.
Así como a los Presidentes Municipales de Xichú, Guanajuato, Celaya y Coroneo, quienes se incorporan al Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato, representando a las Regiones: Noreste, Norte, Centro y Sur, respectivamente. En esta sesión se contó con la participación de la Directora del IMUG, Anabel Pulido López, quien resaltó las acciones que se están llevando a cabo en Guanajuato a través de una labor transversal para eliminar toda forma de violencia contra las mujeres hacia la mujer.
Valle de Santiago. 25 noviembre del 2020.- Con el Programa Impulso 2.0, se canalizan más 106 programas sociales que atienden el desarrollo social de la persona, familia y comunidad de Guanajuato.
Lo anterior lo destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; en gira de trabajo por el municipio de Valle de Santiago; en donde entregó obras de desarrollo social, movilidad, agua y pavimentación en comunidades rurales y zonas urbana con una inversión superior a los 18 millones de pesos.
“El Programa Impulso Social 2.0 atiende el desarrollo de la persona, familia y comunidad, las tres astas del desarrollo social, lo más importante para el Gobierno del Estado es el ser humano”.
“Ésta política pública ha sido probada y multipremiada, es ejemplo en otros lugares ya que estados como Chihuahua, Querétaro. Aguascalientes, Coahuila, Tamaulipas y Michoacán, han venido por ésta metodología”, dijo.
Reiteró, que Guanajuato es un Gobierno humanista que tiene como eje rector en todas las políticas públicas y programas, el desarrollo integral a la persona, familia y comunidad.
El Ejecutivo acompañado del Alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez; inauguraron el camino de acceso a la comunidad de Pozo de Arostegui, que tuvo una inversión de 3 millones 600 mil pesos y beneficia a más de 880 personas.
La Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, con el Programa de Caminos Rurales aplican en el año 2020, más de 528 millones de pesos para la construcción de 793 kilómetros, que representan 500 caminos rehabilitados.
En Valle de Santiago se destina una bolsa global entre Estado y Municipio de 34 millones de pesos, son 9 caminos rurales y están convenidos más de 15 kilómetros; así como un paquete de 34 caminos saca cosechas que miden más de 30 kilómetros.
Con el Programa “Vive Mejor con Impulso”, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, se entregó con una inversión de 5 millones de pesos, 1 mil 802 cisternas en beneficio de 9 mil 032 habitantes de Valle de Santiago.
En la comunidad de Santa Ana, autoridades estatales y municipales, entregaron el equipamiento, electrificación y construcción del pozo profundo, así como la introducción de línea de conducción para el sistema de agua potable con un monto de 3.3 millones de pesos y 1 mil 493 habitantes beneficiados.
También se entregó un camión cisterna de 10 mil litros para la distribución de agua potable en la cabecera y localidades vulnerables de Valle de Santiago, esto con una inversión de 1.4 millones de pesos.
En la cabecera Municipal, con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, se entregó la primera etapa de pavimentación de la calle Juan Escutia, en la que se invirtieron 4.7 millones de pesos entre Estado y Municipio.
Estas acciones de la Administración Estatal, tienen como objetivo impulsar la infraestructura básica y comunitaria para contribuir al fortalecimiento del tejido social. En la gira de trabajo por Valle de Santiago participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano; José Gerardo Morales Moncada; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Angélica Casillas Martínez.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2020.- El Poder Ejecutivo del Estado, por medio del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, y el titular de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, entregaron el Paquete Fiscal 2021 al Diputado Presidente del H. Congreso de Guanajuato, Licenciado Germán Cervantes Vega.
El Secretario de Finanzas, resaltó que la complejidad e incertidumbre de los últimos años, se vio agravada por la llegada de la COVID-19, que inició siendo una emergencia de salud, pero rápidamente provocó un severo impacto multidimensional. Ante este escenario, el presupuesto 2021 para el Estado de Guanajuato representa un gran desafío para las finanzas públicas.
También mencionó, que para 2021, el Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento económico mundial será de 5.2 por ciento, lo que implica que apenas se repondrá el terreno perdido este año; y para México, anticipa un crecimiento de sólo 3.5 por ciento. Asimismo, destacó que dicho organismo prevé que el ritmo de recuperación podría ser menor al esperado y presentar importantes diferencias entre países por la reciente reaparición de algunos focos de contagios y nuevos confinamientos.
El Titular de la dependencia hacendaria, manifestó que en la Iniciativa de Ley de Ingresos para 2021 se estiman ingresos por 84,299 millones de pesos, los cuales se traducirían en 89,299 millones de pesos, de ser aprobados los recursos del financiamiento solicitado por 5 mil millones de pesos, que se hacen necesarios ante la disminución de recursos federales, que se estima sean menores en 4,061 millones de pesos en términos reales.
Asimismo, expuso que los ingresos de libre disposición tendrán una caída de casi 5,200 millones de pesos en términos reales, explicado, principalmente por la disminución de participaciones federales e incentivos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal.
Héctor Salgado, expresó que no obstante el complicado entorno, el manejo disciplinado de la hacienda pública ha permitido contar con los recursos suficientes para garantizar los programas y proyectos existentes, privilegiando aquellos que contribuyan a minimizar los efectos de la COVID-19 y seguir impulsando la pronta reactivación económica del Estado.
Detalló que dentro de las principales acciones de política de gasto e inversión se destacan:
Para la estrategia de seguridad y paz social, 10,700 millones de pesos, para el fortalecimiento de la justicia, fomento de la participación ciudadana en materia de prevención del delito, espacios públicos de sana convivencia; y, asegurar la libertad, dignidad y tranquilidad de las y los guanajuatenses y sus visitantes.
En materia de desarrollo humano y social, 15 mil millones de pesos, que contribuyen al mejoramiento y desarrollo de la sociedad, siendo las prioridades: disminuir la población en condición de pobreza, incrementar las opciones de empleo, elevar el ingreso para mejorar su distribución, así como vitalizar el tejido y la cohesión social.
Las acciones de educación de calidad, con 27 mil millones de pesos, asegurando la impartición inclusiva y equitativa para el desarrollo integral de la niñez, la juventud y los adultos, contando con los mejores docentes, infraestructura física, servicios educativos, culturales y deportivos, pertinentes e innovadores.
Para la reactivación económica, más de 1,200 millones de pesos, fortaleciendo la competitividad del Estado mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando la atracción de inversiones, mejores oportunidades de empleo y mayores ingresos en un ecosistema articulador, productivo e innovador. También, mantienen el fortalecimiento y desarrollo del campo guanajuatense, con más de 1,000 millones de pesos.
Para mantener a Guanajuato como un estado líder en infraestructura vial y de movilidad, así como en la mitigación y adaptación al cambio climático, mediante la participación y corresponsabilidad social y empresarial, la asignación de casi 3 mil millones de pesos, destacando más de 1,700 millones de pesos en la conservación de la red carretera estatal, e infraestructura para el abastecimiento de agua potable, conducción y saneamiento de aguas residuales.
El Secretario enfatizó que el Gobierno del Estado cuenta con una sólida hacienda pública, lo que ha sido reconocido por las tres principales agencias internacionales: Fitch, Moody´s y Standar and Poor’s, las cuales han otorgado a Guanajuato la calificación crediticia más alta a la que puede aspirar cualquier entidad federativa, resaltando en sus informes, las
fuertes prácticas de administración y gobierno, márgenes operativos positivos, bajos pasivos contingentes por pensiones, niveles de deuda moderados y una fuerte posición de liquidez, además de mantener un desempeño fiscal balanceado.
Como un hecho histórico, señaló que Guanajuato es el primer gobierno estatal que contará con un portal presupuestal de datos abiertos para la ciudadanía, adoptando las mejores prácticas internacionales y avalado por la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, GIFT, por sus siglas en inglés; que le otorga una calificación de 5 estrellas, siendo el máximo galardón a la transparencia presupuestaria conforme a los más altos estándares a nivel mundial.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a consultar el Paquete Fiscal 2021 a través del portal http://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx, subrayando que es el resultado de un gran esfuerzo encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para asegurar que los recursos contribuyan a la estabilidad económica, la sostenibilidad financiera y el desarrollo de la entidad, garantizando una adecuada administración de la hacienda pública y continuar impulsando la reactivación de Guanajuato, Grandeza de México.