Coodinación General de Comunicación Social

Rehabilitan espacios educativos y viales en Irapuato

  • El Gobernador entregó la modernización de plazas, escuelas y calles.
  • Irapuato y el Estado de Guanajuato siguen avanzando por un rumbo claro en este Destino de Grandeza: Diego Sinhue.

      Irapuato, Gto. 04 de agosto de 2021.- En gira  de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de rehabilitación en plazas, calles y escuelas.

Con la entrega de la Plaza Abasolo,  se da continuidad a las labores de restauración del Centro Histórico de Irapuato, pues es uno de los sitios tradicionales para el intercambio comercial en la ciudad.

“A pesar de las adversidades frente a la pandemia, Irapuato y el Estado de Guanajuato siguen avanzando por un rumbo claro en este Destino de Grandeza. Este proyecto es muy importante, son 37 millones de inversión del Gobierno del Estado para estas plazas. Es una obra muy importante que da identidad y les permite hacer mucho por su municipio. Vamos a seguir apoyando Irapuato”, dijo el Gobernador.

Las labores consistieron en la reconfiguración de la Plaza, el rediseño se hizo de acuerdo a las nuevas necesidades de la sociedad, en el cual se incluye una estación del sistema integrado de transporte. Se amplía el espacio peatonal, áreas verdes, luminarias, se colocará una parada de autobús, se construyeron baños públicos y locales comerciales,

Se sustituyeron las redes de agua potable, drenaje pluvial y sanitario, además de cámaras de vigilancia enlazadas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana; con ello se hace un espacio más moderno, que se integra con la plaza principal y el edificio de la catedral.

Mejores escuelas

En el Gobierno del Estado es primordial el impulso a la educación de la niñez y juventud guanajuatenses, por ello, la inversión en espacios educativos, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG) es continua, y comprende desde la rehabilitación hasta la construcción de escuelas.

Hoy el Gobernador entregó la rehabilitación del edificio que alberga las escuelas primarias José Ma. Morelos y Pavón, en el turno matutino, y Petra Almaraz Soto, en el turno vespertino; en total 729 alumnos reestrenarán esta escuela ubicada en el Barrio de Santa Anita, uno de los más tradicionales y antiguos de Irapuato.

Para estas obras se invirtieron más de 4.5 millones de pesos y los trabajos consistieron en la rehabilitación y mantenimiento de 14 aulas, 2 servicios sanitarios y la dirección, todo en una superficie de mil 124 metros cuadrados.

Mejor entorno

Con el programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedshu), se impulsa la infraestructura básica y comunitaria para contribuir al fortalecimiento del tejido social en localidades urbanas y rurales.

Hoy se entregó la rehabilitación de la Avenida Guadalupe Victoria, en la zona centro de la ciudad, tramo Bulevar Lázaro Cárdenas al Bulevar Torres Landa, donde se destinaron 14 millones 251 mil pesos para renovar 17 mil 883.89 metros cuadrados del arroyo vehicular, con guarniciones y banquetas, y redes de drenaje sanitario y drenaje pluvial, además de la red eléctrica. Se benefician de manera directa 200 familias de la zona y la población en general.

El Ejecutivo Estatal entregó, también, la pavimentación de la calle Mocuzari, ubicada en la colonia C.F.E. Esta obra se realizó en convenio con el Gobierno Municipal y se intervinieron 643 metros de la vialidad con concreto hidráulico.

Esta obra incluye más de 5 mil 420 metros cuadrados de arroyo vehicular, banquetas y guarniciones, y la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario, alumbrado público. Así, se beneficia de manera directa a 172 personas.

A estos trabajos se destinaron más de 14.7 millones de pesos, de los cuales más de 13.7 millones son recursos estatales y más de un millón es inversión municipal.

En la gira de trabajo el Gobernador estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; además de los secretarios de Educación, Jorge Enrique Hernández; de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; y el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.

Mujeres empresarias

En reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las exhortó a continuar el trabajo conjunto hacia un mejor desarrollo social y económico en la entidad, y sobre todo, a la participación en temas de interés social, entre la Iniciativa Privada y el gobierno estatal.

Anuncian 184 obras en 100 días para León

  • Reafirma el Gobernador del Estado su compromiso con los habitantes y las autoridades de León.
  • Destaca el Mandatario la inversión de 196.9 mdp en la pavimentación de vialidades.

        León, Gto. 03 de agosto 2021.– El Gobierno del Estado y el Municipio llevarán a cabo una inversión conjunta de 886 millones de pesos para la realización de 184 obras en cien días.

    “Hoy estamos reafirmando nuestro compromiso con la gente y las autoridades de León. Un compromiso de trabajo en equipo, de dar el mayor esfuerzo por el bien común. Porque vamos a trabajar juntos hasta el último día, que también tiene 24 horas”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Los 886 millones de pesos es una inversión muy importante, que permitirá a esta gran ciudad, seguir avanzando por el camino de la infraestructura y del desarrollo social, resaltó el Mandatario.

     Reconoció al Ayuntamiento de León, y al Alcalde, Héctor López Santillana, porque hacia el final de la Administración, van a cerrar “a tambor batiente”.

   El Gobernador destacó algunos de las acciones que se van a realizar, sobre todo las que van directo al desarrollo social, por ejemplo, la inversión de 196.9 millones de pesos en la pavimentación de vialidades.

   Una inversión de 40.6 millones en construcción de parques. Y cerca de 20 millones de pesos en la construcción y/o rehabilitación de espacios deportivos, así como 5.5 millones en la rehabilitación de caminos rurales, agregó.

  “Todas estas son obras que además de generar empleos, apoyan la reconstrucción del tejido social, y con ello favorecen la paz y la tranquilidad”, expresó el Mandatario.

   Rodríguez Vallejo dijo que de la mano de este anuncio de obras para León, está el Plan de Acción Guanajuato, que se lanzó en mayo del año pasado, donde se colocaron las bases para una recuperación sólida, sostenible e incluyente de nuestro estado.

   Está también, el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación de Guanajuato, lanzado hace un año, y que representó una inversión de 6 mil 500 millones de pesos en obras para los 46 municipios de nuestro estado, añadió.

   Y seguimos invirtiendo en más infraestructura, porque la construcción detona muchas otras industrias generando empleos: tan solo en la primera mitad de este año, a través de la SICOM, se han destinado más de 800 millones de pesos en obra pública, entre ellas bulevares aquí en el municipio y la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado, explicó.

   “Lo más importante, es que las obras que hoy se están anunciando, son obras que tienen rostro humano, porque son plazas, escuelas, calles pavimentadas, caminos rurales y nuevas vialidades. Son obras que generan empleos y derrama económica para las familias guanajuatenses”, dijo.

   Recordó que en la presentación de la Actualización del Programa de Gobierno 2018 – 2024, se enlistaron algunos proyectos emblemas muy importantes para la ciudad de León en los que ya se están trabajando.

   Entre ellos: La reconfiguración de la zona del Barrio Arriba; la rehabilitación de la infraestructura del Teatro Manuel Doblado y la Plaza de Gallos; la consolidación del Distrito León MX, y la modernización del entronque Comanjilla con la Carretera Federal 45, añadió.

   “Esto nos demuestra que León no se detiene. Agradezco a la gente del municipio, la gran participación ciudadana que ha hecho grande a la ciudad. Es tiempo de cerrar filas y es tiempo de solidaridad. La pandemia no se ha ido. El Estado y el Municipio tenemos aún muchos retos para enfrentar juntos”, puntualizó el Gobernador.

    El Alcalde, Héctor López Santillana, dijo que hoy se está dejando una base sólida de proyectos para que continúen en la siguiente Administración en beneficio de los leoneses.

   Reconoció el apoyo que ha brindado el Gobierno del Estado para impulsar las obras y acciones que requiere la gente de este municipio. “Juntos buscamos un León cada vez mejor”.

   López Santilla dijo que estas 184 obras son producto de la continuidad de una estrategia que tiene por objetivo el desarrollo de esta ciudad. 

   Estas acciones abarcan diferentes rubros como: Espacios públicos y deportivos. Obras en comunidades rurales. Pavimentación de calles. Obras en planteles educativos.

   Y mantenimiento integral y rehabilitación de vialidades. Obras para la movilidad.  Obras para la Secretaría de Seguridad. Obras en mercados. Rehabilitación de alumbrado e Infraestructura hidráulica.

    Entre las acciones destaca la inversión de 196.9 millones de pesos en la pavimentación de vialidades.

     También la inversión de 40.8 millones en construcción de parques, entre los que se encuentran: Parque Público en la calle Presa Del Tigre y Presa El Novillo, de la colonia La Nopalera. Parque Público en la calle Torre León, de la colonia Las Torres. Parque Público en la calle Costa Azul, de la colonia Paseos Del Maurel.

    Se invertirán 19.6 millones de pesos en la construcción y/o rehabilitación de espacios deportivos; 5.5 millones en la rehabilitación de caminos rurales y 5.1 mdp en la rehabilitación de la instalación eléctrica del Mercado Aldama, entre otros.

   En este evento del Gobierno Municipal de León se contó con la presencia de integrantes del Ayuntamiento, funcionarios estatales y representantes de la iniciativa privada.

Más obra social para los Pueblos del Rincón

  • Entrega y arranca obras el Gobernador en colonias y comunidades de Purísima y San Francisco del Rincón.

        Purísima del Rincón, Gto. 02 de agosto 2021.– En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó y arrancó obras que mejoran la calidad de vida de los habitantes de los Pueblos del Rincón, en donde se invirtieron más de 31 millones de pesos entre Estado y Municipio.

    “Hoy venimos a compartir los resultados del trabajo que juntos hemos realizado para impulsar el desarrollo social de las colonias y comunidades; un trabajo que estamos realizando aquí en los Pueblos del Rincón, mediante programas transversales que alinean los esfuerzos de las dependencias en favor de las personas que más lo necesitan”, dijo el Gobernador.

   “Ustedes lo conocen como Estrategia Impulso Social, es la forma en que esta administración viene trabajando, para cumplir su compromiso de combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses”, agregó.

   El Mandatario entregó la rehabilitación del camino que une las comunidades Cañada de Sotos-La Pradera, donde se invirtieron más de un millón del pesos para construir una estructura de pavimento empedrado.

   Más tarde, el Ejecutivo en la comunidad San Antonio Casas Blancas, entregó la rehabilitación de un camino, que beneficiará a los habitantes de esta región, donde se invirtieron más de 2 millones de pesos, entre Estado y Municipio.

    El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mantiene el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’ con el propósito de construir, rehabilitar, conservar y mejorar caminos rurales y caminos saca cosechas, en convenio con Municipios, para mejorar las vías de acceso y el desarrollo de las localidades.

   Con el programa Conectando Mi Camino Rural, el Gobierno del Estado interviene 4 caminos rurales y 56 caminos saca cosechas en este municipio.

    Los primeros sumarán 3.85 kilómetros donde se invierten más de 10.8 millones de pesos, de los cuales más de 7.5 millones son aportación estatal y más de 3.2 millones de pesos son aportación del Municipio.

    En los caminos saca cosechas se intervienen 57.9 kilómetros con una inversión de 5.8 millones de pesos, de los cuales más de 3.4 millones son aportación del Estado Estatal y más de 2.3 millones son participación municipal.

    Mejoran entorno urbano

   Con el programa Embelleciendo Mi Colonia, el Gobernador arrancó la pavimentación de 313.41 metros lineales, por 6 de ancho, de la calle Gran Canaria, en la colonia Mirasoles.

   Se construirán más de mil 880 metros de arroyo vehicular, guarniciones y banquetas de concreto, además se rehabilitarán las redes de agua potable y de drenaje sanitario. Aquí se invierten más de 3.6 millones de pesos, de los cuales, más de 2.5 millones son aportación del Estado y más de un millón 86 mil pesos del Municipio.

   El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) implementó el programa Embelleciendo Mi Colonia para impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura social básica y comunitaria para contribuir al fortalecimiento del tejido social y para la mejora del entorno urbano y comunitario.

   “Con esta acción el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el desarrollo social de Purísima. Vamos a seguir adelante con el mejoramiento de calles, la introducción de servicios de agua, drenaje y electrificación.

    “Y vamos a continuar con el rescate de los espacios públicos como plazas, parques, jardines- para que sean puntos de encuentro para la convivencia vecinal; vamos a seguir fortaleciendo el tejido social y brindar las condiciones para una mejor calidad de vida de la población”, dijo el Gobernador.

     Por su parte, el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, agradeció el apoyo que ha brindado el Gobierno del Estado para el desarrollo de este municipio.

    “Estamos trabajando y tenemos el respaldo del Gobernador y de las dependencias con las que trabajamos de la mano; no nos detendremos, por eso, hoy tenemos obras estratégicas en todas las comunidades para beneficio de todos la gente de Purísima del Rincón”, dijo el Alcalde.

     Entrega obras de infraestructura vial en San Francisco del Rincón

    El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, entregó la rehabilitación del Bulevar Sebastián Martín y las calles Julio Orozco y Vicente González del Castillo, obras que se realizaron a través del programa Embelleciendo Mi Colonia.

   En el Bulevar Sebastián Martín se invirtieron 4 millones 500 mil pesos. Los trabajos consistieron en la rehabilitación de 2 mil 690 metros cuadrados de arroyo, guarniciones y banquetas de concreto, además se instaló alumbrado público, árboles y señalización.

    Y se entregó también la rehabilitación del pavimento de las calles Julio Orozco y Vicente González del Castillo, con una inversión estatal de un millón de pesos la primera y 1 millón 612 mil 578.30 pesos para la segunda calle.

   En esta gira por San Francisco del Rincón, el Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, Javier Casillas Saldaña, en donde también se puso en marcha la construcción de la sexta etapa del colector pluvial Tres Marías, en donde se destinarán 17.4 millones de pesos. 

    Por último, Rodríguez Vallejo arrancó los trabajos de rehabilitación del camino rural Liebrero – Mexiquito segunda etapa, aquí en San Francisco del Rincón.

   Se van a rehabilitar 5.6 kilómetros del camino, a fin de que siga siendo una vía útil y segura para todos los usuarios. La inversión será de 16.4 millones de pesos, aportados por el Estado y por el Municipio para beneficio de los habitantes de esta zona, explicó el Gobernador.

    A través del programa Conectando Mi Camino Rural, el Gobierno del Estado invertirá cerca de 400 millones de pesos en mejorar caminos rurales en toda la entidad durante este año, apuntó el Gobernador.

   El Alcalde, Javier Casillas, también agradeció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado para realizar las obras que requieren los habitantes de este municipio.

  En esta gira también se contó con la participación de los Secretarios de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; y el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León.

Hannover Fairs México inaugura sus oficinas centrales en León, Guanajuato

León, Guanajuato, 22 de julio de 2021.- Durante un acto protocolario de inauguración, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Director General de Economía del Municipio de León, José Manuel Casanueva de Diego; y el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, tuvieron la ceremonia conmemorativa de la inauguración de las nuevas oficinas centrales de Hannover Fairs México en León, Guanajuato.

Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “hoy estamos dando un paso muy importante, para traer más mundo a Guanajuato. Y por ello, le damos la más cordial bienvenida al Valle de la Mentefactura, a Hannover Fairs México. Es una decisión que nos llena de orgullo, porque es una expresión de la confianza que ustedes, como institución, tienen en nuestro estado. Con ello apuestan a la industria 4.0, a pasar de la manufactura a la mentefactura, desarrollando la innovación, el capital humano y más tecnología”.

Al tomar la palabra, el Director General de Hannover Fairs, Bernd Rohde, resaltó que “el mejor destino para ubicar nuestras oficinas es, sin duda, Guanajuato, tanto por su fortaleza industrial, como por su privilegiada ubicación geográfica e instalaciones para la industria de turismo de reuniones. Hacía sentido que nuestras oficinas se mudaran de la capital del país a la capital de la mentefactura, que es Guanajuato, pues para una compañía como la nuestra es importante estar cerca del epicentro de la Industria 4.0 a nivel nacional”.

Por su parte, José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía del Municipio de León, mencionó que “estamos seguros de que el arribo de Hannover Fairs México a León, será un gran detonante para consolidar a nuestro municipio como epicentro de los negocios y de eventos internacionales en México y América Latina”.

Para finalizar, Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, felicitó a Hannover Fairs México y al Gobernador de Guanajuato “por su voluntad política y empresarial para hacer equipo y trabajar juntos en favor de la economía del conocimiento, el turismo de negocios y la innovación tecnológica”.

Las nuevas oficinas de Hannover Fairs México se encuentran en Poliforum León, en la calle de Francisco Villa no. 102, piso 14, col. Oriental, C.P. 37510, León, Guanajuato.

Más información sobre HFM: www.hfmexico.mx

Presentan programa de la edición 49 del FIC en la ciudad de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2021.– Guanajuato está listo para celebrar la edición número 49 del Festival Internacional Cervantino, que se realizará del 13 al 31 de octubre en un formato híbrido con la participación de 1 mil 865 artistas.

    En la presentación del programa de la edición 49 del FIC en el Teatro Juárez, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato nuevamente vivirá un encuentro con lo mejor de las expresiones del arte y la cultura, a nivel nacional e internacional a través de la música, teatro, danza y artes visuales.

   “Este gran festival sigue adelante y se consolida como uno de los cinco eventos culturales interdisciplinarios más importantes del mundo”, expresó el Mandatario quien dio la bienvenida a Guanajuato, a la República de Cuba y a Coahuila, como el país y el estado invitados de honor para esta edición.

  El Gobernador resaltó que de los 55 grupos artísticos nacionales que participarán en esta edición, 18 son de Guanajuato.

  Explicó que mediante el Instituto Estatal de la Cultura se seleccionó a 308 artistas guanajuatenses de 13 agrupaciones en las disciplinas de danza, teatro y música, a los que se suman 187 participantes de 5 grupos artísticos de nuestra benemérita Universidad de Guanajuato, la cuna del festival.

    En total, son 495 artistas guanajuatenses, de los 1 mil 865 artistas participantes. Además, se presentarán exposiciones en museos, galerías y otros espacios culturales de los municipios de Guanajuato, Salamanca y León.

   Las exposiciones tendrán una temporalidad mayor a la duración del Festival, a fin de que la audiencia pueda visitarlas y disfrutarlas, respetando los protocolos de sanidad.

   Rodríguez Vallejo dijo que el Gobierno del Estado asume con responsabilidad, su compromiso para que esta edición del Festival se celebre adecuadamente. Por ello, a través del Instituto Estatal de la Cultura, coordina la participación de 19 equipos de apoyo para la adecuada operatividad del FIC.

   Esos apoyos van desde alimentación, hospedaje, transporte, seguridad, aspectos técnicos, servicios generales y gestiones administrativas. Incluye también la coordinación con las corporaciones de Bomberos, Voluntarios y Cruz Roja, añadió.

  Resaltó que habrá un especial cuidado en el tema de la salud. Tanto en la atención médica para los artistas participantes, como en las acciones recomendadas por las autoridades sanitarias para prevenir contagios.

   El Gobernador felicitó a la Universidad de Guanajuato, por todo el trabajo que ha realizado, y destacó que uno de sus estudiantes, Luis Ángel González Montiel, fue ganador del concurso para seleccionar la imagen de este Festival.

   Rodríguez Vallejo agradeció el apoyo y trabajo de Alejandra Frausto Guerrero, Titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; y de Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival, así como a todos los equipos de trabajo de las dependencias estatales.

   “Los teatros, las plazas y los callejones volverán a vivir la magia y la gran experiencia cervantina, en un lugar único como lo es Guanajuato. Los esperamos con mucho gusto…sean bienvenidos”, concluyó el Gobernador.

   Durante 19 días se llevará a cabo el festival con la participación de artistas de  19 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, México, Perú, y Reino Unido.

   Se tendrán 13 Foros con 95 grupos participantes. Además de 55 grupos nacionales y 40 grupos internacionales.

    En esta ceremonia se contó con la participación de Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, en representación de Alejandra Frausto Guerrero, Titular de la Secretaría de Cultura; Mariana Aymerich, Directora General del Festival; y del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; así como la Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil; y el Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México, Waldo Leyva; y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.    Por la mañana en la Ciudad de México, se llevó a cabo la presentación de este evento en el Palacio de Bellas Artes a la prensa nacional.

Presentan en la Ciudad de México la 49 edición del Festival Internacional Cervantino

  • Esta edición del FIC será del 13 al 31 de octubre, de manera híbrida con Cuba y Coahuila como país y estado invitados.
  • Hoy a las 17:00 horas será presentado el FIC 49 en el Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato.

      Ciudad de México. 21 de julio de 2021.- Del 13 al 31 de octubre los teatros, plazas y callejones  de Guanajuato vivirán la magia de las Bellas Artes con la 49 edición del Festival Internacional Cervantino.

En la presentación del evento ante la prensa nacional en el Palacio de Bellas Artes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida a la República de Cuba y a Coahuila, como el país y el estado invitados de honor, quienes ofrecerán sus expresiones artísticas y culturales para enaltecer el espíritu y crear puentes que unan sociedades, dijo.

“Hoy Guanajuato vive nuevamente un encuentro con lo mejor de las expresiones del arte y la cultura con música, teatro, danza y artes visuales.

“Con un formato híbrido, este gran festival sigue adelante y se consolida como uno de los cinco eventos culturales interdisciplinarios más importantes del mundo”, dijo el Gobernador.

La promoción del talento local, agregó, es elemental en este festival, por ello, de los 55 grupos artísticos nacionales que participarán en esta edición, 18 son de Guanajuato; de los mil 865 artistas participantes, 495 son guanajuatenses, quienes ofrecerán expresiones de música, teatro y danza. Y además, se presentarán exposiciones en museos, galerías y otros espacios culturales de los municipios de Guanajuato, Salamanca y León.

En la presentación del FIC 49 estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la  Directora General del FIC y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordoñez; la Secretaría de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil; el Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México, Waldo Leyva; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña y el Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato, Sergio Antonio Silva Muñoz.

Visita Gobernador al municipio de Romita.

Romita, Gto. 20 de julio de 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó las colonias Fraccionamiento Real del Bosque, San Francisco y Zona Centro en donde se realizaron obras de pavimentación.

    En la colonia San Francisco autoridades estatales y municipales visitaron la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Flores Magón, vialidad que beneficia el acceso principal para el Centro Comunitario.

    Esta obra incluye trabajos en 4 mil 464.19 metros cuadrados de arroyo, 848.95 metros cuadrados de banqueta, 489.69 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable

   En el Fraccionamiento Real del Bosque, se visitó la pavimentación de la calle Romita-Acceso al SABES, la obra incluye trabajos en 2 mil 307.20 metros cuadrados de arroyo, 932.59 metros cuadrados de banqueta, 540.10 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable; así mismo, la instalación de señalamientos viales y puente de canal.

   En la Zona Centro de la cabecera municipal, se llevó a cabo la visita a las obras de pavimentación de las calles Berriozábal y Guadalupe Victoria.

   En la calle Berriozábal se realizaron trabajos 5 mil 543.19 metros cuadrados de arroyo, en 1 mil 645.01 metros cuadrados de banqueta, en 1 mil 335.91 metros lineales de guarnición, instalación de señalamientos viales, se rehabilitó la red de drenaje sanitario y la red de agua potable.    En la calle Guadalupe Victoria las obras incluyeron 8 mil 549.21 metros cuadrados de arroyo, 2 mil 537.04 metros cuadrados de banqueta, 2 mil 082.25 metros lineales de guarnición, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Visita Gobernador comunidades y colonias de Silao

Silao, Gto. 19 de julio de 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  visitó comunidades y colonias de Silao para supervisar obras de infraestructura vial y educativa en beneficio de los habitantes de este municipio.

   La visita incluyó la supervisión de la pavimentación de las calles Martín del Campo y Javier Mina en la comunidad El Capulín de la Cuesta.

   La pavimentación de estas vialidades beneficia a los habitantes de esta zona, además que ayuda a la prevención de accidentes y se mejora la seguridad de los automovilistas.

   Además supervisó los trabajos que se realizan en la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, en donde a través del INIFEG se construyen 4 aulas, escaleras, barda y el pórtico de acceso.

   Con estas obras, los estudiantes tendrán mejores instalaciones una vez que puedan regresar a clases presenciales, cuando la situación sanitaria así lo permita.

    Las autoridades estatales en compañía de las municipales también visitaron las calles Roble y Prolongación Olivo, las cuales se pavimentaron en beneficio de los habitantes de esta zona, ya que también estas obras tienen el propósito de  disminuir los accidentes viales.

    De igual manera, el Gobernador visitó la comunidad Puerta Grande en donde se empezará a pavimentar la calle principal a base de empedrado.

   Y por último, en la comunidad La Aldea se pavimentó la calle José María Pino Suárez, gracias al trabajo coordinado de las autoridades municipales y estatales.

Amplían Zona Arqueológica Arroyo Seco y fortalecen Sector Salud en Victoria

  • Entrega Gobernador el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados y supervisa la rehabilitación total del parque Reforma.
  • Con la apertura de Arroyo Seco, Guanajuato es un referente nacional para la investigación, conservación y difusión de las zonas arqueológicas.

      Victoria, Gto. 14 de julio de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el municipio de Victoria donde inauguró el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA); la apertura del Complejo B en la Zona Arqueológica Arroyo Seco y supervisó los trabajos de rehabilitación de la Plazuela Reforma.

Tras 4 años de iniciarse su construcción, esta clínica está lista para atender a más de 6 mil 250 habitantes sin seguridad social. En esta nueva clínica se invirtieron más de 36 millones 143 mil pesos en la construcción, y poco más de 6 millones 336 mil pesos en equipamiento. Es un total de más de 42.4 millones de pesos.

“Con este evento estamos cerrando con broche de oro esta gira de trabajo por el municipio de Victoria. Fue una gira muy productiva, en la que hemos refrendado nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo integral de las familias de este municipio.

“Lo hacemos no sólo con palabras, sino con resultados y hechos; con hechos que impactan de manera inmediata y positiva en la calidad de vida de sus familias”, dijo el Gobernador

La superficie total del predio es de 7 mil 80 metros cuadrados, de los cuales, mil 171 metros cuadrados corresponden a la superficie de la clínica con área construida. Se realizaron trabajos de obra exterior en 3 mil 455 metros cuadrados de la superficie restante. Quedan 2 mil 454 metros cuadrados en reserva de crecimiento.

La clínica está conformada por una sala de espera, 3 consultorios de medicina general, un consultorio dental, un consultorio nutrición, un consultorio de Psicología, un consultorio de valoración de urgencias, áreas de inmunizaciones y de toma de muestras sanguíneas, una farmacia, un archivo clínico, un aula de usos múltiples, cubículos de epidemiología y de trabajo social, sanitarios, una dirección, áreas de curaciones y observación y recuperación, una sala de procedimientos, entre otros espacios.

“En nuestra responsabilidad de garantizar la atención a la salud de las familias guanajuatenses, no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos; vamos a seguir llevando a todos los rincones del estado la infraestructura y el equipo necesarios, así como el personal suficiente, para que ustedes estén bien atendidos en materia de salud, y vamos a seguir con el proceso de basificación para el personal de salud”, agregó el Ejecutivo, quien estuvo acompañado durante la gira por la Presidenta Municipal de Victoria, Berenice Montes Estrada.

Arte rupestre

En la gira, el Gobernador inauguró el Complejo B de la zona arqueológica Arroyo Seco. Es el área conocida como ‘Cerro de La Tortuga’ o ‘La Pintada’, y  junto con el Complejo A o ‘Cerro de la Zorra’, abierto en 2018, albergan 42 conjuntos pictóricos dispuestos ambos en 86 soportes que albergan varios centenares de motivos gráficos.

“Guanajuato es un estado de gran historia, cada rincón tiene una riqueza cultural impresionante. Nuestra responsabilidad es protegerla y aún falta mucho por descubrir”, dijo el Gobernador.

El Complejo B abre al público a partir del 15 de julio, con un costo de acceso de 39 pesos para adultos y 12 pesos para menores de edad.

En 2011 comenzaron los trabajos para la apertura de la zona, y  hasta el 2021, se han invertido más de 24 millones 749 mil pesos, de los cuales, un poco más de 1.2 millones de pesos se ejercieron en 2020.

Esta apertura ofrece también un nuevo polo de turismo cultural en el municipio de Victoria y en el noreste del Estado de Guanajuato porque genera empleos y derrama económica que se traducen en desarrollo y prosperidad para las familias, agregó el Gobernador.

“Se está dando un gran paso para consolidar la cultura y el turismo de Guanajuato. Va a ser un resurgir para el turismo de Victoria”, dijo.

La Zona Arqueológica Arroyo Seco fue inaugurada en 2018. Este lugar fue asiento de cazadores-recolectores desde épocas ancestrales, cuyas sociedades dejaron plasmadas en cuevas, abrigos y frentes rocosos gran cantidad de motivos pictóricos que reflejan una parte fundamental de su forma de vida.  

Los colores más utilizados en la elaboración de figuras son el naranja, el rojo, el amarillo y el negro. Se representan, principalmente, figuras de humanos cazando o danzando, así como imágenes que representan coyotes, venados, perros, zorros, ranas, águilas, lagartijas, arañas, alacranes y el maíz, entre otras imágenes.

En la inauguración estuvieron presentes la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, y el Director General del INAH, Diego Prieto Hernández.

Este es el tercer sitio de pinturas rupestres abierto al público en México. En Guanajuato ya son cinco las zonas arqueológicas que se pueden visitar: Plazuelas en Pénjamo, Peralta en Abasolo, Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, El Cóporo en Ocampo y Arroyo Seco en Victoria.

Rehabilitan la Plaza Reforma

Más tarde, el Gobernador supervisó los trabajos de rehabilitación de la Plaza Reforma en el municipio de Victoria, iniciados en octubre pasado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) junto con el Gobierno Municipal de Victoria. Los trabajos cuentan con la validación ante el instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La rehabilitación será en los 4 mil 778 metros cuadrados que comprende la plaza, donde se sustituyó el pavimento de concreto en mal estado por piso de pórfido, se reacondicionaron las jardineras, se sustituyó el mobiliario urbano con lámparas, bancas, botes para basura, señalética y rampas; así como la rehabilitación de los monumentos existentes y la construcción de una fuente colonial.

En estas acciones se invirtieron más de 9.1 millones de pesos, de los cuales, más de 8.1 millones los aportó el Gobierno del Estado, mientras que un millón de pesos lo aportó el Municipio. El rescate de este espacio forma parte del ‘Programa Embelleciendo Mi Colonia’ de la Sedeshu. Este programa lleva obras de infraestructura básica y comunitaria a todos los rincones del Estado para contribuir al fortalecimiento del tejido social.

Inicia la construcción de la sexta etapa del Parque Marabis Castro del Río

  • Con la ampliación de este parque se podrán instalar 50 empresas y se van a generar alrededor de 10 mil empleos.
  • Guanajuato se mantiene como una de las mejores entidades para la atracción de inversiones: Gobernador.

        Irapuato, Gto. 13 de julio 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, colocó la primera piedra de la sexta etapa del Parque Industrial Marabis Castro del Río, en donde se invierten 24 millones de dólares.

      Con esta ampliación, se pondrán instalar 50 empresas y se van a generar aproximadamente, 10 mil empleos.

    “Me da mucho gusto acompañar a los directivos del Grupo Marabis, en este  arranque. Con ello, una vez más, Guanajuato se mantiene como una de las mejores entidades para la atracción de inversiones”, dijo el Mandatario Estatal.

     El Gobernador reconoció al Presidente de Marabis, David Pascual Alemany porque está al frente de un grupo industrial que ha sabido crecer con Guanajuato, el cual tiene presencia en nuestro estado desde el año 2003, cuando desarrolló éste su primer proyecto: el Parque Industrial Castro del Río, y que actualmente cuenta con otros dos parques industriales más: Marabis en Abasolo y Parque Marabis en Comonfort.

   Rodríguez Vallejo reiteró su compromiso de seguir impulsando la instalación de nuevos proyectos de inversión, por ello, realizará una gira de trabajo a Europa el próximo mes de septiembre.

    “Vamos a continuar con la estrategia de atracción de inversiones, por eso estaremos llevando a cabo una gira de trabajo a Europa a finales de agosto y principios de septiembre, además en octubre también se realizará otra gira a  China, con el propósito de mantener el dinamismo económico y desarrollo integral de Guanajuato”, comentó el Mandatario.

   El Gobernador anunció que se construirá con recursos estatales una Delegación de Policía en este Parque Industrial para tener una mayor vigilancia y brindar seguridad a las empresas y las comunidades que se ubican en esta zona del municipio de Irapuato.

    El Presidente de Marabis, David Pascual Alemany, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por impulsar el proyecto de la construcción de la sexta etapa de este Parque Industrial que se ha distinguido por su infraestructura de clase mundial y como el único en el estado de Guanajuato con el Reconocimiento Parque Seguro 2021. Otorgado por la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, Ubiquity y la Asociación de Empresas Seguras.

     Y que además cuenta con la certificación en la Norma Mexicana para Parques Industriales 2015.

      Marabis se ha distinguido por su compromiso y su responsabilidad social al abrir, en diciembre del 2019, el Centro de Educación y Capacitación a Distancia en alianza con la Fundación Comunitaria del Bajío.

    Ahí, se imparten programas de capacitación para el trabajo a jóvenes que habitan en 10 comunidades cercanas a los parques industriales Castro del Río y FIPASI de Irapuato y Silao.

    En este parque se encuentran empresas provenientes de países como: Japón, Alemania, China, Bélgica, Francia, Estados Unidos, y México, que en conjunto generan, en la actualidad, aproximadamente 22 mil 500 empleos.

   Marabis atiende en sus 3 parques en el Estado de Guanajuato a 105 empresas, en su mayoría del sector automotriz autopartes, con empresas como FORD, Aisin Seiki, Aisin Takaika, DENSO, Toyoda Gosei, Seiren Viscotec, Sanyo Special Steel, Schaeffler, BOS, Ryobi, Hella, etc.

    Así como otros sectores productivos como el agroindustrial, químico, plástico y servicios; provenientes de países como Japón, Alemania, China, Bélgica, Francia, Estados Unidos, y México. Generan aproximadamente 22 mil 500 empleos actualmente.

   En este evento se contó con la presencia del Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, entre otras autoridades.