Coodinación General de Comunicación Social

Sociedad y gobierno debemos cerrar filas para avanzar más en materia de seguridad: Gobernador

  • Participa el Mandatario Estatal en la XXVI Asamblea General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León.

        León, Gto. 25 de agosto 2021.– Debemos cerrar filas sociedad y gobierno  para ir avanzando en materia de seguridad, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la XXVI Asamblea General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León.

     “Es un gusto participar en esta Mesa de Seguridad y Justicia. La presencia de todos ustedes, es una evidencia más de la voluntad ciudadana para trabajar unidos en favor de la paz y la tranquilidad de la gente”, expresó el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo resaltó el compromiso de los integrantes de esta Mesa para resolver los retos que en materia de seguridad se tienen en esta ciudad. “Y para atenderlos, se requiere la suma de todos”.

    El Gobernador destacó que en Guanajuato se aplican diversas estrategias como la coordinación operativa y de inteligencia con las diferentes instituciones de seguridad de los 3 niveles de gobierno, y la colaboración con organizaciones ciudadanas como esta Mesa.

   Además, se realiza una inversión de recursos importantes para fortalecer a las corporaciones de seguridad pública, tanto estatal como municipales, agregó.

   Dijo que para las policías municipales, se ha sostenido el fondo de 200 millones de pesos anuales, para equipamiento y capacitación.

   El Gobernador reconoció el avance que han tenido las corporaciones de Policía de los municipios, sobre todo de León, Celaya, San Miguel de Allende y Pénjamo.

   Rodríguez Vallejo destacó que operativamente también hay avances, y prueba de ello es que se pusieron en marcha los operativos de patrullaje aéreo, mediante la incorporación de 4 modernos helicópteros equipados con tecnología de punta, lo que ha dado excelentes resultados.

    El Gobernador reiteró su compromiso de seguir apoyando a la Mesa de Seguridad y Justicia de León; “vamos a acompañarlos y apoyarlos, porque juntos trabajamos en beneficio de la tranquilidad y paz de la ciudad de León, y de Guanajuato”.

    El Coordinador General de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, Jaime Gallardo Saavedra, reconoció la participación de Gobierno del Estado para fortalecer el trabajo de esta mesa en beneficio de la tranquilidad y armonía de las familias leonesas.

     Reiteró el compromiso de coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno en las estrategias de seguridad para inhibir a la delincuencia.

   En esta sesión de trabajo también se contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Sophia Huett López.

    Así como el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez; y el Coronel Juan Francisco Soto Nájera, representante de la XVI Zona Militar.

Inaugura Gobernador la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja

  • Arranca la entrega de uniformes deportivos para el presente ciclo escolar.
  • Anuncia el Mandatario becas por más de 21 mdp para que más niñas y niños sigan estudiando.

        León, Gto. 24 de agosto 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó las nuevas instalaciones de la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja, en beneficio de más de 800 estudiantes.

     “Es un gusto estar aquí porque es un día histórico para la comunidad educativa de esta legendaria Escuela Primaria Eufrasia Pantoja. Hoy decimos misión cumplida con la entrega de un plantel totalmente nuevo y moderno, con altos estándares de calidad y seguridad”, expresó el Mandatario.

    Dijo que este plante cuenta con un edificio de 3 niveles, con obras complementarias de cocina, comedor, cancha de usos múltiples, así como los sanitarios para personas con discapacidad y un elevador.

   Otra buena noticia, agregó, es que con la renovación de la escuela, a partir del presente ciclo escolar, se estará ofreciendo el servicio educativo de secundaria en el turno vespertino.

     “Eso, en respuesta a la petición de madres y padres de familia que desean que sus hijas e hijos cursen su educación secundaria en un mismo edificio”.

     El Gobernador dijo que hoy también está arrancando la entrega de uniformes deportivos para el presente ciclo escolar, que es un kit deportivo que consiste en una chamarra, pantalón y playera.

     Comentó que antes de la pandemia del COVID 19, se adquirieron uniformes deportivos, sin embargo, por la contingencia no fue posible realizar la entrega de todos los uniformes. Por lo que en este ciclo escolar 2021 – 2022, se estarán entregando la totalidad de las existencias.

   Rodríguez Vallejo resaltó que en la ciudad de León, se estarán entregando más de 62 mil uniformes.

   “Estos uniformes serán un gran apoyo para la economía de sus familias, sobre todo, en estos tiempos de contingencia”, señaló.

     Para que Guanajuato siga avanzando, necesitamos que nuestros jóvenes sigan estudiando, sobre todo, en el nivel de educación básica, dijo el Gobernador.

     Por la crisis que generó la pandemia, más familias sufrieron sus efectos, por lo que en apoyo a su economía, se darán más becas por la cantidad de más de 21 millones de pesos en beneficio de más de 20 mil personas, anunció Rodríguez Vallejo.

    El Gobernador comentó que en Guanajuato los niños y jóvenes regresarán a clases cuidando todos los protocolos sanitarios; “vamos a cuidarnos, y una vez más nuestro estado será un ejemplo”.

    El Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina, explicó que el Plantel Eufrasia Pantoja, se construyó en ocho meses, que fue un tiempo récord.

    En la escuela se invirtieron 32 millones de pesos, con recursos estatales y municipales, resaltó Peredo Medina quien agregó que el plantel cuenta con 1 Edificio de tres niveles: 18 aulas, Dirección, servicios sanitarios, elevador, módulo de escaleras.

    Aula de usos múltiples. Además: Cocina, Comedor, Cancha de usos múltiples, Pórtico de acceso, Patio cívico, Estacionamiento, Barda perimetral y Cisterna.

   La obra beneficia a 632 alumnos en el turno matutino y 172 en el vespertino, lo que hace un total de 804 alumnos.

  En este evento se contó con la participación del Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, quien dijo que Guanajuato ya está listo para el regreso a clases, cuidando todos los protocolos de sanitarios.

    A nombre de los alumnos de la Escuela Eufrasia Pantoja, la estudiante María José García García, agradeció a las autoridades estatales y municipales la construcción de este plantel; “ya tenemos una escuela más bonita, y más segura para poder estudiar”.

Propone Gobernador sea Guanajuato un estado con ciudades incluyentes

  • Coincidimos con la UNESCO en la necesidad de seguir fomentando políticas y acciones para que nadie se quede atrás: Diego Sinhue.
  • Recibe León Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social.

      León, Gto. 24 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso un plan piloto para que sea Guanajuato el primer gobierno sub nacional, que tenga un programa de acción concreto para tener ciudades incluyentes.

Así lo dijo en el marco de la entrega de los resultados para la Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social 2015-2021 entre el DIF León y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Las buenas prácticas hay que compartirlas porque sirven para que otros se sigan desarrollando.

“Hoy se está dando un paso más, en la consolidación de las políticas públicas para impulsar la inclusión social. Coincidimos con la UNESCO en la necesidad de seguir fomentando políticas y acciones para que nadie se quede atrás”, dijo el Gobernador.

Durante la gira de trabajo que realizará por algunos países de Europa en días próximos, el Ejecutivo Estatal dijo que buscará una reunión en la sede principal de la UNESCO en París, Francia, para afianzar dicho proyecto de inclusión.

El documento de Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social para León, lo recibió el Gobernador y la Directora del DIF Municipal, Alma Cristina Rodríguez Vallejo, y presenta el resultado del análisis de la política pública de inclusión social, con recomendaciones para que el Municipio continúe fortaleciéndose como una “Ciudad Incluyente”, y así lograr una mayor eficiencia y transversalidad entre dependencias.

Contiene, también una propuesta de estructura integral de indicadores que ayuden a medir el impacto que tiene cada programa y la construcción del Plan de Gobierno de futuras administraciones.

Para lograr esto, se hizo un trabajo prolongado de consulta aplicando diversas metodologías como mesas de trabajo, grupos de enfoque, entrevistas a profundidad, consultas ciudadanas virtuales y presenciales; además, se analizaron programas e informes de gobierno, reforzados con una investigación de campo que la UNESCO realizó en la ciudad de León durante el pasado mes de junio.

Así, León se posiciona internacionalmente como una ciudad incluyente con una colaboración entre la UNESCO México y UNESCO Montevideo iniciada en la segunda mitad del 2020. En diciembre de ese mismo año, comenzó el proceso de sistematización, y como resultado de esto, la UNESCO entregó hoy el “Documento de Sistematización” donde se exponen las acciones implementadas en el periodo 2015-2021 por las diversas dependencias municipales para consolidar procesos que pueden aplicarse en los próximos años.

“Documentar el trabajo que se ha realizado en León en esta materia, es la plataforma para compartir estas buenas prácticas y que sean útiles para otras ciudades del Estado, del País y del mundo; además, el documento contiene recomendaciones y una propuesta de indicadores de gran utilidad para lograr esa ciudad incluyente. Nuestro agradecimiento por todo el apoyo brindado al Municipio a través de esta alianza”, agregó el Gobernador.

La Directora del DIF León, Alma Cristina Rodríguez Vallejo, dijo que esta sistematización “no es un documento de escritorio”, pues se deriva de una investigación y es un gran paso en la aplicación de las políticas públicas.

“Este documento nos plantea de forma clara las acciones implementadas por dependencias municipales para consolidar este proceso, y afinar las estrategias exigentes para poder fortalecer nuestro impacto social”, expuso.

Por su parte, la Directora Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito, dijo que los pueblos del mundo deben ir de la mano con un trato justo entre sí y un desarrollo sostenible que sea inclusivo. “Desde la UNESCO buscamos ayudar a un mundo más inclusivo, más justo, más ético, en paz y en línea con la agenda 2030. Es nuestra visión actuar como innovador y líder mundial en la lucha contra las desigualdades en la construcción de economías y sociedades del conocimiento,   inclusivas y sostenibles. Esta colaboración entre la UNESCO y León es un buen ejemplo de lo que podemos lograr”, dijo.

Gobierno Estatal trabaja en garantizar la distribución y abasto de agua para la ciudad de León.

  • Destaca el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las mesas técnicas acordadas con la Federación para revisar la viabilidad del proyecto de la presa El Zapotillo y las otras alternativas para dotar de agua a León a largo plazo.
  • Inauguran la Edición 85 de SAPICA, la feria internacional del calzado y artículos de piel más importante de Latinoamérica.

      León, Gto. 24 de agosto 2021.- La Administración Estatal sigue levantando la mano para solicitar a la Federación el agua que corresponde a los guanajuatenses por derecho y por decreto.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con autoridades de los tres niveles de gobierno y empresarios, la inauguración de la Edición 85 de SAPICA, la feria internacional del calzado y artículos de piel más importante de Latinoamérica.

   En su mensaje el Ejecutivo del Estado, destacó que en reunión de trabajo con la CONAGUA, se concretaron mesas técnicas para revisar la viabilidad del proyecto de la presa El Zapotillo y otra en la cual por primera vez se explorará en conjunto un Plan B.

   “No podemos fincar todas las esperanzas en un proyecto que seguimos confiando en que es viable, porque tenemos recursos invertidos, entendemos el conflicto social de inundar algunos pueblos, y es un tema que respetamos; pero también creemos en la viabilidad de darle agua a 5.8 millones de personas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de Los Altos de Jalisco y de la ciudad de León”.

    “Es un tema que tiene una visión regional, insistiendo en que la presa El Zapotillo es viable, pero por primera vez se hace oficial con una mesa técnica con CONAGUA, el Estado y SAPAL, para ver una alternativa que sea viable, de largo plazo para el abasto de agua”, dijo.

    Guanajuato, señaló el Ejecutivo ha sido un estado que ha impulsado la sustentabilidad; ejemplo de ello, son los leoneses que han hecho la tarea en materia de agua, actualmente en el municipio se consume el mismo volumen del vital líquido que hace 20 años, esto gracias a una cultura de cuidad y ahorro de agua, “hemos aprendido a cuidar el agua porque no la tenemos, escasea”.

    “Se tiene un consumo diario por persona de 134 litros en promedio, cuando la media nacional es de 290 litros, las industrias se han eficientado y la ciudad de León cuenta con el mejor organismo operador de agua del país”, dijo.

   Por otro lado el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que SAPICA es la punta de lanza del Guanajuato emprendedor que se impulsa, que pase de la manufactura a la mentefactura, a través de la estrategia denominada el Valle de Mentefactura; además de ser un evento fundamental en la reactivación económica.

   “Ustedes significan mucho para Guanajuato, porque no sólo son una industria que genera una gran cantidad de empleos; porque hay que decirlo, la MIPyMES con las que generan la mayor cantidad de empleos y ustedes son un tema de identidad y orgullo”, dijo.

    El sector cuero-calzado, indicó, es una industria que sigue siendo un pilar indiscutible del desarrollo económico de Guanajuato, y ante la crisis económica y sanitaria, el Estado canalizó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos para las MIPyMES, recursos que sirvieron para recuperar más de 100 mil empleos en este y otros sectores productivos.

   De igual forma en el evento inaugural de SAPICA, autoridades del tres niveles de gobierno y CICEG, entregaron los galardones 2021 de Mejor Agente de Ventas para Ernesto Sánchez Maldonado y Mejor Detallista, David Coppel Calvo.

   Para esta Edición 85 de SAPICA participan 290 expositores, se esperan más de 2 mil compradores, el Estado apoya las exposiciones del Pabellón de Empresas en Desarrollo de  SAPICA, las exposiciones de Talentos Emergentes, desarrollo de las plataformas de eCommerce, la plataforma Digital SAPICA y el Pabellón del Conocimiento.    En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerreo Herrera; el Presidente de la CICEG, Alfredo Padilla Villalpando; y el Presidente de SAPICA, Mauricio Battaglia Velázquez.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Acuerdan establecer dos mesas técnicas sobre el Proyecto El Zapotillo

  • Se reúnen autoridades del Estado, del Municipio de León y SAPAL con el Director de CONAGUA.
  • Reconoce Gobernador voluntad de CONAGUA para revisar el Proyecto El Zapotillo y las alternativas de suministro de agua potable a León.

        Ciudad de México, 23 de agosto 2021.– Luego de reunirse con el Director General de la Comisión Nacional del Agua –CONAGUA-, Germán Martínez Santoyo; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la voluntad de la Comisión Nacional del Agua para que la ciudad de León reciba agua potable.

    Dijo que se acordó junto con la CONAGUA abrir una mesa técnica para analizar las propuestas del Gobierno Federal para abastecer de agua al municipio de León.

    Así como otra mesa para analizar el proyecto específico del Zapotillo y las implicaciones que tiene la cancelación del proyecto, para no descartar esta obra hidráulica que también beneficiaría a 13 municipios del estado de Jalisco, agregó el Mandatario Estatal.

    Rodríguez Vallejo reconoció la voluntad del Director de CONAGUA, Germán Martínez, y de su equipo para encontrar soluciones y responder a las necesidades hídricas de los estados involucrados en el Proyecto de El Zapotillo, Guanajuato y Jalisco.

   En esta reunión también participaron el Alcalde, Héctor López Santillana; el  Presidente del Consejo Directivo de SAPAL, Jorge Ramírez Hernández; el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León; el Director General de SAPAL, Enrique De Haro Maldonado; y la Titular de la Coordinación General Jurídica, María Raquel Barajas Monjarás.

    De parte de la CONAGUA también estuvieron el Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento; Mario Esparza Hernández; el Subdirector General Técnico, Humberto Marengo Mogollón; el Director Local de Guanajuato, Vicente Zepeda López; el Gerente de Construcción, Manuel Ocejo Miramontes; el Gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, Jesús Heriberto Montes Ortiz; y el Director General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Víctor Bourgett Ortiz.

Guanajuato conmemora el Día Nacional del Bombero.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, más de 20.8 mdp a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
  • Son recursos de la recaudación del Programa de Engomado, que se canalizan al equipamiento de los Cuerpos de Bomberos.

      León, Gto. 23 de agosto 2021.- En el marco del Día Nacional del Bombero, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó recursos por más de 20.8 millones de pesos en equipamiento para la Asociación de Bomberos de Guanajuato.

     Para la Administración Estatal, dijo el Mandatario, fortalecer con equipamiento y recursos a ésta institución es una prioridad, ya que siempre está presente en la atención de la población en situaciones de emergencia y desastres.

    Con recursos del Programa de Engomado, se entregaron: una ambulancia, dos camiones, un camión cisterna, tres unidades motobombas, 10 equipos de protección personal, un equipo hidráulico para rescate, dos equipos de buceo, una motosierra, seis cascos, 20 pares de guantes y 30 pares de botas.

    Se beneficia a los bomberos de Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Yuriria y Villagrán.

   Además se entregó una unidad especial al Grupo Especializado de Búsqueda y Rescate Urbano en Incidentes (Grupo USAR–GTO) para atender desastres mayores, este tipo de vehículo solamente lo tienen en la Ciudad de México, Guadalajara y ahora Guanajuato.

    El Ejecutivo reiteró el reconocimiento por la heroica labor que realizan para ayudar a la sociedad, porque los bomberos son los primeros héroes de nuestra infancia ya que su vocación es una verdadera consagración a una vida de servicio.

    “Lo vemos en su trabajo para el control y la extinción de todo tipo de incendios que afectan el patrimonio personal o familiar, como en los casos de casas habitación o negocios, hasta los que dañan a toda una comunidad, como los incendios forestales; lo vemos en su ardua labor para rescatar a personas afectadas por accidentes vehiculares, por fenómenos naturales o por hechos fortuitos en donde hay riesgos”.

    “También con su presencia en las emergencias de atención pre hospitalaria, apoyando la atención inmediata y oportuna en accidentes, como también en situaciones especiales de manejo de materiales peligrosos, para ofrecer seguridad a los ciudadanos”, dijo.

    Este equipo permitirá contar con cuerpos de bomberos mejor equipados y preparados para atender de manera eficiente y oportunamente los accidentes, emergencias y desastres que se registren en el territorio estatal, en beneficio de las y los guanajuatenses, sus visitantes y las personas que se encuentren en tránsito por el estado de Guanajuato.    En el evento participaron el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Telecomunicaciones del Congreso del Estado; el Coronel de Armada Blinda, Juan Francisco Soto Nájera, Comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento y el Comandante Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Continúan las mesas de trabajo Gobierno del Estado, Municipio y SAPAL en defensa del Proyecto El Zapotillo

  • Analizan temas jurídicos-legales del proyecto.
  • Se reunirán esta tarde  autoridades del Estado y del Municipio de León con el Director de CONAGUA.

        León, Gto. 23 de agosto 2021.– Las mesas de trabajo para defender el proyecto de El Zapotillo continúan; se abordaron temas  jurídicos-legales sobre este tema.

      Participaron el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Alcalde, Héctor López Santillana, y el  Presidente del Consejo Directivo de SAPAL, Jorge Ramírez Hernández.

    Así como los integrantes del Consejo Directivo de SAPAL; el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León, el Director General de SAPAL, Enrique De Haro Maldonado; y el Titular de la Jefatura de Gabinete del Estado, Juan Carlos Alcántara Montoya.

    Además del Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez; la Titular de la Coordinación General Jurídica, María Raquel Barajas Monjarás; la Secretaria Particular del Gobernador, Juana de la Cruz Martínez, y el Secretario del Ayuntamiento de León, Felipe de Jesús López Gómez.

    Durante la reunión se reiteró que a través de un diálogo constructivo con el Gobierno Federal, se buscarán soluciones para el suministro de agua potable para los leoneses.

     Dicha postura se expondrá esta tarde durante la reunión que se llevé a cabo con el Director General de la Comisión Nacional del Agua –CONAGUA-, Germán Martínez Santoyo, en la Ciudad de México.

    El objetivo de esta reunión es conocer bajo qué lineamientos se tomó la decisión de dejar fuera a León del Proyecto El Zapotillo, así como conocer las opciones que tiene el Gobierno Federal para surtir de agua a los leoneses, enfatizó el Gobernador del Estado quien encabeza la comitiva de autoridades estatales, del Municipio de León y SAPAL.

Vamos a seguir impulsando más obras en beneficio de Cuerámaro: Gobernador

  • Entrega el Mandatario la pavimentación de la Calle de la Secundaria de la comunidad El Saucillo.
  • Brindan apoyos por cerca de 8 mdp a través del Programa Vive Mejor con Impulso.
  • Entregan Certificación del Consejo de Salubridad General al CESSA de Cuerámaro.

        Cuerámaro, Gto. 20 de agosto 2021.– Vamos a seguir impulsando junto con el Gobierno Municipal más obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cuerámaro, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     En gira de trabajo el Mandatario entregó la pavimentación de la Calle de la Secundaria  de la comunidad El Saucillo, además de entregar apoyos por casi 8 millones de pesos a través del Programa Vive Mejor con Impulso.

    Además el Gobernador quien estuvo acompañado en esta gira por la Alcaldesa, Ana Rosa Bueno Macías, entregó la Certificación del Consejo de Salubridad General, al Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA).

   “Hoy estamos por este gran municipio. En donde demostramos el compromiso del Gobierno del Estado, para llevar el desarrollo a todos los municipios de Guanajuato. Y la gran labor de equipo que hemos realizado con su alcaldesa Ana Rosa, para apoyar a las familias de Cuerámaro”, expresó Rodríguez Vallejo.

   En la pavimentación de la Calle de la Secundaria de la comunidad El Saucillo, se realizó una inversión de más de 3 millones de pesos. La obra también contempló la rehabilitación de la red de drenaje y agua potable.

    El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, explicó que esta obra, forma parte del programa Embelleciendo Mi Colonia, mediante el cual se llevan a cabo diversas acciones para mejorar las condiciones de vida de quienes la gente.

    Durante la gira, en la cabecera municipal el Gobernador entregó apoyos por casi 8 millones de pesos a través del Programa Vive Mejor con Impulso.

    Este es un esfuerzo del Gobierno del Estado, que tiene como meta mejorar las viviendas de las familias que viven en nuestras comunidades. Por ello, hoy se están beneficiando a 4 mil 873 personas, dijo el Mandatario.

    Agregó que se están entregando 469 estufas, 769 cisternas y 358 calentadores solares a familias de diferentes comunidades de este municipio.

    “Son acciones que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses, y lo estamos realizando a través de la Estrategia Impulso Social 2.0”, destacó Rodríguez Vallejo.

    Para concluir la gira de trabajo, el Gobernador entregó la Certificación del Consejo de Salubridad General, al Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA).

    Esto quiere decir que las familias de Cuerámaro cuentan con servicios médicos con altos estándares de calidad y de seguridad. Que demuestra que estamos cumpliendo en cuidar y proteger a los guanajuatenses, dijo el Mandatario.

       Con dicha certificación, posiciona al CESSA Cuerámaro como una unidad modelo, no solo en el estado, si no a nivel nacional, ya que se logró la implementación y seguimiento de estándares de calidad y seguridad del paciente de índole internacional, comentó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

    El proceso de certificación permite la implementación de barreras de seguridad que permiten a la unidad brindar una atención más segura y eficiente para sus pacientes, ya que se reduce la probabilidad de infecciones asociadas a la atención de salud y se mejoran los procesos de almacenamiento, prescripción y administración de medicamentos.

   Además, este modelo también mejora la seguridad a sus trabajadores, al llevar a cabo procesos de inspección de las instalaciones, integración de brigadas y planes de acción ante contingencias que pudieran poner en peligro a la unidad.

Se transparenta Guanajuato con Contrataciones Abiertas

  • Firman convenio de transparencia Estado y el INAI.
  • San Miguel de Allende  firmó la Declaratoria de Municipio Abierto.

      San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto de 2021.- En el marco de la 2ª. Sesión Ordinaria de la Región Centro Occidente del Sistema  Nacional de Transparencia (SNT), el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) firmaron un convenio en Contrataciones Abiertas para el Estado de Guanajuato y San Miguel de Allende firmó la declaratoria de Municipio Abierto.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como Testigo de Honor, ambos convenios.

“Para Guanajuato es importante la Transparencia y el Acceso a la Información y eso no hubiera sido posible sin el fortalecimiento de las instituciones que han logrado un estado de derecho y en el País tenemos que cerrar filas para salvarlas.

“Todo tiene que estar en páginas accesibles a la gente y de convencimiento. Tenemos que entender que el recurso ejercido es de los ciudadanos y merecen saber en qué y cómo se está gastando ese dinero. La transparencia es un derecho del ciudadano”, dijo el Gobernador.

Agregó que la participación ciudadana, la transparencia, el combate a la corrupción, y la planeación y el seguimiento de planes de desarrollo, son elementales para el crecimiento de un estado y país.

Guanajuato, en su caso, tiene mucho que contar, pues de ser considerado uno de los estados más pobres, hace tres décadas, hoy es uno de los estados con mayores oportunidades de desarrollo empresarial, educativo, de salud, entre otros sectores.

“Los guanajuatenses quisimos cambiar el rumbo de nuestro Guanajuato y con el Estado de Derecho, hemos logrado grandes cambios en los últimos 30 años en diversos rubros. Los logros son muchos, somos un estado que ha atraído grandes empresas y grandes inversiones, y hoy a pesar de la pandemia, y de otras adversidades, estamos de pie y Guanajuato es un estado que quiere seguir aportando”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, dijo que este día es de gran relevancia con la suma del IACIP a este sistema de transparencia gubernamental, pues estará disponible a la ciudanía las intervención de recursos.

“En Guanajuato hay una suma de voluntades entre sociedad y gobierno. Aquí se refleja la grandeza de Guanajuato. Contar cada día con mejores herramientas de información para la sociedad, nos convierte en actores responsable del gasto público; este portal de contrataciones abiertas nos permitirá evolucionar como institución socialmente responsable, respondiendo a la confianza ciudadana y promoviendo la integridad gubernamental en el estado de Guanajuato”, dijo la Comisionada.

El contrato de colaboración en materia de Contrataciones Abiertas, fue firmado por Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI y por Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP.

Mientras que la Declaratoria de Municipio Abierto fue firmada por el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Jesús Gonzalo González Rodríguez, y Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP

Como testigos de honor firmaron el acuerdo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; además de representantes del ambas instituciones de transparencia.

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Las Contrataciones Abiertas son una práctica internacional para la mejora de los procedimientos de contratación que realizan los gobiernos y ya se aplica en diversas instancias del País. Esta herramienta obedece a los intereses ciudadanos para la vigilancia y prevención de prácticas corruptas, a través del uso y explotación de los datos abiertos para quien guste consultarlos.

Reconocen a los Ganadores de la Primera Convocatoria Tik Tokea por la Grandeza de Guanajuato

  • “Con todos los videos que generaron en Tik Tok, con su voz, imagen y con la tecnología, han demostrado que en Guanajuato hay talento y oportunidades para la creatividad y la innovación”, dijo el Gobernador.

        León, Gto. 19 de agosto 2021.– Reconoce el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los ganadores de la primera convocatoria Tik Tokea por la Grandeza de Guanajuato.

    “Ustedes han demostrado una gran actitud, y que son capaces de crear, innovar, alzar la voz y difundir cosas positivas de nuestro estado”, dijo el Mandatario a los galardonados, a través de un vídeo.

     Mediante este concurso, han trabajado para hacer conciencia social, del cuidado del medio ambiente, de presumir todo lo positivo que tenemos en la cultura y el turismo, en innovación y en mentefactura, señaló.

    “Con todos los videos que generaron en Tik Tok, con su voz, con su imagen y con la tecnología, han demostrado que en Guanajuato hay talento y oportunidades para la creatividad y la innovación”, expresó el Gobernador.

     Rodríguez Vallejo les dio las gracias por aportar, por ser agentes de cambio, por usar las herramientas de comunicación y la tecnología, para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.

    El Gobernador dio a conocer al Tik Tok con mayor número de reproducciones, que fue la Categoría Turismo, con el Tik toker de Adrián Gámez Fernández.

    La Directora General de JuventudEsGto, Esther Angélica Medina Rivero, destacó que en Guanajuato se trabaja para impulsar el desarrollo integral de la juventud guanajuatense, prueba de ello son las diferentes estrategias que se realizan como este concurso.

    Medina Rivero quien también reconoció a los jóvenes ganadores al igual que a todos los participantes, anunció que el próximo año se llevará a cabo la siguiente edición de Tik Tokea por la Grandeza de Guanajuato.

   El Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra, dijo que los jóvenes son el presente de Guanajuato, por ello en el Gobierno del Estado se llevan a cabo acciones para impulsar su talento y  creatividad.

   Resaltó que a través de Tiktokeando por la Grandeza de Guanajuato, la juventud comparte su orgullo y sus experiencias en temas educativos, culturales, turísticos e innovación.

   De igual manera felicitó a todos los premiados al igual que a los jóvenes que participaron en este concurso.

   Los ganadores fueron: Alejandro Missael Rocha Bárcenas, Categoría Cultura; René Alejandro Salinas Espinoza, Categoría Educativo; Cielo Esmeralda Morín Torres, Categoría Medio Ambiente; Carlos Esteban Macías Ramírez, Categoría Mentefactura; Luis David Arellano Esqueda, Categoría Prevención; Marco Uriel Pérez Cadengo, Salud; Miguel Uriel Ortiz Rangel, Social; y Adrián Gámez Fernández, General y Turismo.