Guanajuato, Gto. 12 de noviembre de 2021.- Hay que seguir fortaleciendo las prácticas de Gobierno Abierto y en este camino no hay vuelta atrás, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 18 Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP).
“Quiero aprovechar esta oportunidad para refrendar el compromiso del Gobierno del Estado, para impulsar la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales; un compromiso que está demostrado con hechos y con resultados”, dijo el Gobernador
El IACIP es una institución y referente nacional que se ha consolidado como un órgano garante de los derechos fundamentales, pilares del desarrollo integral de la sociedad guanajuatense, para promover la cultura de la transparencia y la implementación de acciones en favor del modelo de gobierno abierto.
Por ello, felicitó la labor y el compromiso de la Comisionada Presidenta del IACIP, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, y de quienes colaboran en esta institución que hacen a Guanajuato estar a la vanguardia en la promoción y ejercicio en el derecho a saber lo que hacen las autoridades.
Reconoció la disposición de los Poderes Públicos, gobiernos municipales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, hacia una Entidad garante de la transparencia.
Entre los temas abordados en este Informe, el Gobernador destacó la implementación del modelo de Gobierno Abierto y Transparente, por la transparencia, la rendición de cuentas, el uso de las tecnologías y la participación ciudadana, por ello, Guanajuato es punta de lanza en la nueva gestión gubernamental.
“Hoy tenemos un plan de acción local en materia de Gobierno Abierto, con estrategias, acciones y propósitos alineados a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“Este plan es un instrumento muy valioso para los esfuerzos institucionales para seguir a la vanguardia en este modelo”, dijo el Gobernador.
Destacó, también, la labor realizada para ampliar la labor de transparencia al ámbito municipal, pues la fortaleza de Guanajuato, dijo, es la suma de las fortalezas de sus 46 municipios.
Guanajuato es el primer estado en firmar la Declaración Conjunta para la implementación de acciones, a nivel municipal, para un Gobierno Abierto.
El Gobernador recordó que Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional en el Premio a la Innovación en Transparencia 2021, convocado por el INAI.
Y resaltó también, que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reconoció a Guanajuato con el primer lugar en Buenas Prácticas 2021 por el portal de Transparencia Presupuestaria 360 grados. Es un proyecto ciudadano para la rendición de cuentas efectiva y el empoderamiento de la ciudadanía en la evaluación de los resultados del gasto.
“Estos reconocimientos valoran el talento que hay en Guanajuato en materia de innovación y enfatizan el trabajo para consolidar e incrementar la calidad y el impacto de la transparencia en el ejercicio de la función pública”, dijo el Ejecutivo Estatal.
La Comisionada Presidenta, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, dijo que en el IACIP se tiene publicada y actualizada la información de las obligaciones de transparencia que le compete a la institución; además, se garantiza que la sociedad cuente con las herramientas tecnológicas para ejercer su derecho de acceso a la información
“La trasparencia ha evolucionado con el IACIP, por eso es una política pública transversal en todo el Estado.
“En esta evolución hemos inculcado y garantizado la transparencia al ponernos en el lugar de la ciudadanía e implementar nuevas herramientas de gestión y política pública que permita seguirnos fortaleciendo”, dijo la Comisionada.
Por su parte, Blanca Lilia Ibarra, Comisionada y Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Presidenta del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia,
dijo que el IACIP ha demostrado, con hechos, la voluntad de aportar a la cultura de la transparencia para beneficio del estado Guanajuato y para otras entidades, pues ha sido un actor clave en los esfuerzos nacionales que se implementan por la transparencia.
“Sin transparencia no hay democracia”, agregó, y la participación ciudadana es fundamental en los asuntos públicos y para la vigilancia social en el ejercicio del Poder.
“La transparencia es una oportunidad para generar confianza y legitimidad entre las autoridades y la ciudadanía al someter al escrutinio público la función pública”, dijo la Comisionada Nacional.
Silao, Gto. 12 de noviembre de 2021.- En Guanajuato las oportunidades de educación son para todos, en tres años de la Administración Estatal, 224 mil 183 personas han concluido un nivel educativo con el INAEBA y el INEA, desde aprender a leer y escribir, hasta concluir su primaria y secundaria.
Lo anterior, lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega de 400 certificados de educación básica, en el marco de la Reunión Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación de Institutos Estatales para la Educación de Adultos.
“Ni la pandemia, ni la cuarentena, ni el aislamiento social fueron impedimento para que el INAEBA cumpliera con su trabajo; nuestro reconocimiento también a los 46 municipios del estado que han sabido sumarse a estos esfuerzos y a las organizaciones de la sociedad civil, y el sector empresarial, que con generosidad han impulsado desde sus trincheras esta tarea de todos para lograr un Guanajuato educado”, dijo.
En Guanajuato, señaló el Mandatario, la educación es el motor del crecimiento económico y del desarrollo social; y se impulsa con el Valle de la mentefactura, en donde la innovación, conocimiento, nuevas tecnologías y la industria 4.0 son base.
Destacó lo que está haciendo el INAEBA, que ha incorporado el uso de la robótica educativa dentro de los círculos de estudio de niños de 10 a 14 años, lo que brinda a los estudiantes una formación educativa acorde a las condiciones y exigencias del mundo actual.
Al cierre del año 2021 el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos en Guanajuato en coordinación con el INEA, logrará certificar a más de 60 mil personas (a octubre del presente año, se tienen certificadas con 47 mil 657 personas).
“Guanajuato, grandeza de México”, puntualizó el Ejecutivo, no es un eslogan de gobierno, sino un rico mosaico de historias de éxito, como la que han protagonizado mujeres y hombres que han superado el rezago educativo, a través del INAEBA.
“Una institución que desde hace 16 años ha sido un pilar en nuestra tarea de superar rezagos educativos y que ha sabido responder, con innovación y un elevado compromiso social, su tarea de acercar servicios educativos a personas que no han terminado la primaria o la secundaria”, dijo.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un contrato de comodato entre el INAEBA y la Fundación Traxión, para que Guanajuato cuente con una escuela móvil equipada para la atención de la educación para adultos.
La escuela móvil, ofrece programas educativos con validez oficial y tiene la capacidad de atención para más de 16 mil estudiantes al año. Además, cuenta con maestros certificados, instalaciones sanitizadas, mobiliario escolar, equipos de cómputo e internet.
“La educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo y no quiero dejar pasar esta oportunidad para invitarlos a que continúen su educación, oportunidades las hay como nunca en la historia de Guanajuato”.
“Tenemos Telebachilleratos Comunitarios, donde pueden seguir estudiando la preparatoria y a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (la UVEG) y el SABES (el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior) pueden cursar una carrera universitaria en línea, a su propio ritmo y si quieren aprender rápido un oficio o una habilidad técnica, para encontrar un mejor trabajo, acérquense al Instituto Estatal de Capacitación (el IECA)”, indicó. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Director del INAEBA, Eusebio Vega Pérez; la Directora General del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; la Diputada, María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor y la Directora de Proyectos de la Fundación Traxión, Selene Yazmín Torres Martínez.
León, Gto. 12 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la vigésima edición del Festival Internacional del Globo (FIG).
“Este es un gran evento que pone a León en el mapa internacional, y nos da mucho orgullo porque ya son 20 años de estar organizando este evento de clase mundial”, expresó el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo dijo que el FIG durante estos 20 años, se ha distinguido por su buena organización y el buen trato a la gente. Y hoy en especial, que se llevan a cabo todas las medidas sanitarias.
Durante la pandemia, en Guanajuato se han establecido diversas acciones sanitarias, y gracias a ello, la próxima semana el estado pasará a Semáforo Verde para la Reactivación, anunció el Gobernador quien exhortó a la gente a no bajar la guardia y seguir usando el cubrebocas además de abrigarse ante la presencia de las bajas temperaturas.
El Mandatario reiteró que “vamos hacer del Festival Internacional del Globo en una gran fiesta, es un renacer después del COVID, y vamos hacerlo con alegría y mucho cuidado; son días de alegría y donde se pinta de colores el cielo de León”.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, y del Presidente del Consejo Directivo del FIG, Abraham Rocha Moreno, quienes manifestaron su entusiasmo de que León con este festival, sigue posicionándose como un lugar ideal para realizar eventos de talla internacional, lo cual beneficia a la derrama económica y al crecimiento de Guanajuato.
Además se tuvo la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, y miembros del Gabinete Estatal así como representantes de la iniciativa privada y autoridades municipales.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, estima una derrama económica de más de 205 millones de pesos a este evento que se realiza en formato híbrido.
Se esperan a 180 mil asistentes presenciales, y la llegada de 20 mil 477 turistas a hoteles de la ciudad de León para una ocupación hotelera promedio del 62 por ciento.
Este año, son 200 globos que surcarán el firmamento leonés, provenientes de 20 países.
León, Gto. 11 de noviembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró dos canchas de futbol en las instalaciones de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y entregó obras en la Escuela Primaria Artículo 3º Constitucional en gira de trabajo.
“Es un orgullo entregar estas canchas, una de ellas cuenta con Certificación por FIFA Quality, de empastado sintético marca Fieldturf, es la primera cancha pública certificada en el país y que llevará el nombre de Nacho González”, dijo el Mandatario Estatal.
Esta cancha tiene el nombre de un tricampeón con el Club León, Ignacio González que es un ejemplo para la niñez y la juventud por su trayectoria en el deporte profesional, resaltó el Gobernador.
Es una obra con una inversión conjunta entre Estado y Municipio que rebasa los 26 millones de pesos, señaló Rodríguez Vallejo quien anunció que también se instalará alumbrado a la cancha.
Agregó que con esta cancha, se le brinda un homenaje a un gran campeón, Nacho Corazón de León, quien dio muchas satisfacciones con su entrega, disciplina y pasión para defender los colores de la fiera.
Un jugador emblemático, que nunca escatimó esfuerzos, que superó lesiones y que dio todo en la cancha para poner en alto el nombre de nuestro equipo y de esta gran ciudad. Tienes el respeto y el cariño de una gran afición, recibe este sincero homenaje a tu trayectoria profesional, para fomentar el deporte en Guanajuato, expresó el Gobernador.
El Director de la Comisión Estatal del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola Romo, explicó que las dos canchas de fútbol soccer de prácticas de empastado sintético cuentan con guarniciones, enmallado perimetral, además de las bancas para jugadores y banderines.
Una de las canchas cuenta con Certificación por FIFA Quality, de empastado sintético marca Fieldturf con un área de 7 mil 992 m2. La aportación Estatal fue de más de 20 millones de pesos, y la Municipal de 6 millones 483 mil pesos.
En este evento también se contó con la presencia de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; y ex jugadores del Club León y el Unión de Curtidores, así como del director técnico del equipo esmeralda, Ariel Holan.
Entregan obras en la Escuela Primaria Artículo 3º Constitucional
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura educativa en la escuela primaria Artículo 3º Constitucional, en la colonia San Isidro Labrador.
“Es un gusto estar aquí, para entregar este nuevo edificio de tres niveles, además de obras complementarias que tuvieron una inversión de 8.8 millones de pesos”, dijo el Mandatario.
Esta nueva infraestructura es una prueba del compromiso del Gobierno del Estado, con la educación. Durante los últimos meses, seguimos trabajando por lo que se rehabilitaron y mejoraron más escuelas públicas, con el objetivo de que las y los alumnos tuvieran las condiciones adecuadas en el regreso a clases, resaltó el Gobernador.
A través del INIFEG, se ha realizado este trabajo, porque en Guanajuato le apostamos a la educación de nuestras niñas y niños, agregó el Mandatario quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos.
En esta escuela se construyó un edificio de tres niveles; en la planta baja se ubicará la Dirección y habrá dos aulas; en el segundo nivel, tres aulas y en el tercero, otros tres salones.
Además cuenta con elevador, pórtico de acceso y bardeado perimetral, explicó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
León; Gto. 11 de noviembre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la Delegación de Guanajuato, que del 25 de noviembre al 05 de diciembre participará en los Primeros Juegos Panamericanos Junior que se realizarán en Cali, Colombia.
“Estoy convencido que cosecharán muchos triunfos para orgullo de sus padres, su familia, sus escuelas, sus maestros y sus entrenadores, Guanajuato y México necesitan de muchos líderes, muchos héroes y heroínas como ustedes, que sean ejemplo en abrir brecha y dejar huella”.
“Son 12 jóvenes del deporte guanajuatense que ya están haciendo historia, que en estas competencias panamericanas estarán iniciando un nuevo ciclo olímpico que tendrá su culminación en la Olimpiada de París en el año 2024”, dijo.
El Mandatario Estatal, reconoció a los familiares, amigos y entrenadores de los atletas guanajuatenses, ya que siempre han estado apoyando su preparación, la cual no ha sido fácil, ni ha estado exenta de retos, por la pandemia sanitaria que se vive.
“Ustedes son un gran ejemplo para otros jóvenes, quiero que sepan que en Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de todo lo que han logrado, y que les estaremos echando muchas porras en todas sus competencias”, dijo.
Destacó que la Delegación de Guanajuato, representará con orgullo al estado y al país, en una de las competencias más importantes en Latinoamérica.
“Esta primera competencia panamericana será un gran estímulo, para perseguir el sueño y la gloria olímpica. Estoy seguro, que darán lo mejor de sí, pues se han preparado para ello, desde temprana edad tomaron la decisión de hacer de la práctica del deporte una vocación de vida”, dijo.
La Delegación Guanajuato que participará en los Primeros Juegos Panamericanos Junior está conformada por: Arián Ivette Chía de atletismo, Paola Cordero Palato de atletismo, Yesica Yadira Hernández de pesas, Jorge Fabricio Martínez Huerta de ciclismo de ruta, y Carlos Santiago Rojas Valdez de ciclismo de ruta.
También forma parte de este contingente deportivo Mario Uriel Alejandro López de atletismo, María Guadalupe Rodríguez de box, Celia Pulido Ortiz de natación, Guillermo Cruz de natación, María Fernanda Sánchez de natación, Samanta del Rosario Ojeda de remo y Ximena Castellanos Santibáñez de ciclismo. En el evento participaron la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General de la Comisión del Deporte, Marco Heroldo Gaxiola Romo; y el Director de la COMUDE León, Isaac Piña Valdivia.
León; Gto. 11 de noviembre de 2021.- Guanajuato, con el Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021, consolida su vocación de ser un estado pro-business, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“En Guanajuato, estamos convencidos de que la mejor forma de acabar con la pobreza en este país, es generando riqueza, no dando dádivas, es creando empleos formales”.
“Los empleos formales, los generan ustedes y en el gobierno sólo generamos las condiciones idóneas y el ecosistema perfecto para que el empresario genere los empleos y se baje la pobreza en este país”, dijo.
Guanajuato, destacó el Mandatario, en 10 años de acuerdo con cifras del CONEVAL redujo la pobreza en un 50%, pasó del 8.4% al 4.2%; esto porque la entidad avanzó en la cobertura de carencias como: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.
“En Guanajuato queremos que a nuestra gente le vaya mejor, es acabar con la pobreza en el estado, por ello; que se realicen eventos como el Congreso AluMéxico, para nosotros es fundamental, porque se generan empleos y hay una reactivación económica”, dijo.
La industria del aluminio a nivel nacional, destacó el Ejecutivo, genera 75 mil empleos directos y un estimado de 2 millones de empleos indirectos formales, un sector productivo determinante para el desarrollo productivo.
“Para Guanajuato es una industria muy importante, pues el aluminio es un insumo clave para nuestros clústeres automotriz y aeroespacial, así como los sectores de salud y construcción.; por ello, hoy nos da mucho gusto que la industria del aluminio esté en recuperación”, dijo.
La Cámara Nacional de la Industria del Aluminio en México, señaló el Mandatario Estatal, estima alcanzar un crecimiento entre el 6 y 7 por ciento este año; esto representa una producción de entre 1 mil 650 a 1 mil 700 toneladas con un valor en el mercado de 15 mil millones de dólares, lo que representa el 2 por ciento del PIB Nacional.
“Nuestro reconocimiento a las empresas de este sector, especialmente a las asociadas al Instituto Mexicano del Aluminio que representan el 90% de los empleos y de la generación de valor en el sector”.
“Hoy más que nunca el país necesita de la fuerza y el talento de los emprendedores como ustedes, para salir adelante”, dijo.
En el Congreso AluMéxico Summit & Expo 2021, presenta conferencias de alto nivel relacionadas con las nuevas técnicas del procesamiento del aluminio, tendencias de mercado, así como oportunidades y retos para los años siguientes.
La Expo contará con stands en donde los visitantes, tanto presenciales como virtuales, podrán encontrar diversos proveedores de tecnología, servicios, productos y consultoría, relacionados con la industria del aluminio.
El pasado 5 de noviembre el IMEDAL cumplió 48 años representando a la industria, siendo el portavoz para la postura de las empresas adheridas, reflejando siempre la experiencia en los temas como capacitación, asesoría, comercio exterior incluyendo su intervención en los tratados de libre comercio como T-MEC, ecuador, TPP, etc. siendo así un organismo de consulta y enlace con el sector público.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie; el Presidente del Instituto Mexicano del Aluminio, Eugenio Clariond Rangel y la Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, Elodina Guerra Dávila.
Irapuato. 10 de noviembre de 2021.- Guanajuato con la Expo Agroalimentaria y el Foro Global Agroalimentario 2021, reitera su compromiso por el impulso de un campo competitivo que le apuesta a las nuevas tecnologías.
Lo anterior lo dijo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar estos eventos que impulsan el intercambio de ideas, negocios, conocimiento y la consolidación del ecosistema mundial del sector agroindustrial.
“En Guanajuato estamos orgullosos de tener estos dos eventos que son de los más importantes del ramo, a nivel nacional e internacional, y que hoy se llevan a cabo de manera simultánea en Irapuato. Son dos eventos totalmente plenos de innovación, desarrollo y conocimiento”, dijo.
En Guanajuato, puntualizó, el Ejecutivo siempre se le ha apostado al desarrollo del campo, con el fortalecimiento de programas y acciones, que permitan integrar un sector agrícola moderno y sustentable.
Destacó los programas para la operación del fondo de garantías complementarias para primeras pérdidas, a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; la protección de la producción ante la presencia de contingencias climáticas, con la contratación de seguros agropecuarios.
La capitalización a las unidades de producción, mediante implementos agrícolas diversos; el impulso al uso sustentable y eficiente del agua con obras de tecnificación, sistemas de riego de baja presión, y la conservación de infraestructura hidroagrícola en los Distritos de Riego.
Las políticas públicas de apoyo permanente al campo, destacó el Mandatario, han consolidado a la agroindustria que representa el 17% del PIB estatal; en el 2020 este sector exportó más de 1 mil 866 millones de dólares, ubicándose en el segundo lugar en materia de exportaciones.
Cuenta con 177 empresas que exportan productos principalmente a los Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa y generan más de 35 mil empleos. Además, el sector agrícola ocupa el séptimo lugar nacional en valor de su producción y representa el 4.2 por ciento del PIB Agropecuario Nacional.
El sector pecuario es el quinto lugar nacional en producción con una participación del 5.4 por ciento del PIB del sector; Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en producción de brócoli, grano de cebada, hongos, setas y champiñones, lechuga y zanahoria.
El segundo lugar en agave, ajo, alfalfa verde, cebolla, sorgo, trigo; y tercer lugar en espárrago y fresa.
“El mundo sigue cambiando y los retos se hacen mayores, los desafíos alimentarios en el planeta son muy grandes; pero hoy más que nunca tenemos la tecnología a nuestro alcance, como una gran aliada”.
“La tecnología rompe las fronteras de los países; de hecho, las fronteras están rebasadas por la misma actividad tecnológica de los seres humanos, conectándose personas a uno y otro lado del mundo”, puntualizó.
La Expo Agroalimentaria, refleja el desarrollo del campo de Guanajuato, que en 3 décadas logró pasar de una economía agrícola a una potencia agroindustrial y eso ha sido de la mano de estas 26 ediciones de la Expo Agroalimentaria; en esta evolución, mucho le debemos a la visión de futuro y a la divulgación del conocimiento de esta Exposición.
Del 9 al12 de noviembre del 2021, en la Expo Agroalimentaria se promueve y fortalece el desarrollo de negocios internacionales, se muestran 62 hectáreas distribuidas en: campo experimental con cultivos en invernaderos y parcelas, exposición de maquinaria agrícola, zona de exposición de insumos y zona de demostración de maquinaria agrícola.
Por otra parte, el Ejecutivo, resaltó que, en la Tercera Edición del Foro Global Agroalimentario, se integra un espacio en donde se analiza la proyección del campo a corto, mediano y largo plazo en materia de competitividad, mercado, sanidad y usos de tecnologías.
El Foro Global Agroalimentario es el evento más importante del sector en México y el más grande a nivel mundial, en donde el Consejo Nacional Agropecuario integra a especialistas, academia, instancias gubernamentales y organizaciones civiles, con el objetivo de transferir información oportuna y precisa para la toma de decisiones en el desarrollo de campo.
En este mismo evento el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Premio Nacional Agropecuario 2021 al Grupo Santamarina y Steta, reconocimiento que resalta el trabajo de las empresas agroalimentarias mexicanos por una cultura de calidad.
En el evento participaron el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula (vía remota); el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo; el Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, Piero Zarattini; la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Lina Pohl Alfaro y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado. También estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el General de Brigada DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; el Senador, Erandi Bermúdez Méndez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado de la República y el Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato, Francisco López Tostado.
Ciudad de México. 09 de noviembre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó a la prensa nacional el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones “Planet Youth” 2021.
Este evento mostrará que con la implementación de políticas públicas es posible la prevención y atención de las adicciones, así como el intercambio de mejores prácticas para la prevención, donde es indispensable la participación de jóvenes, padres y madres de familia.
“Planet Youth es la gran apuesta. Es el proyecto más ambicioso de mi gobierno y con más trascendencia; son políticas a largo plazo. Es un programa que continuará por muchos años en Guanajuato y eso nos va a permitir dar los resultados que necesitamos”, dijo el Gobernador.
El Congreso Internacional de Prevención de las Adicciones: “Construyendo un mejor futuro” para Niñas, Niños y Adolescentes”, se realizará del 30 de noviembre al 03 de diciembre, en la ciudad de León, entre el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Este congreso promoverá a los actores que intervienen en la prevención de adicciones, y propiciará el intercambio de experiencias en la implementación de Planet Youth en el mundo.
El Congreso se presentará en modalidad híbrida, presencial y virtual, y se esperan mil 650 participantes de 20 países. Serán 68 conferencias en las que participarán speakers de Islandia, Estados Unidos, Suecia, Rumania, Países Bajos, Irlanda, Australia, Chile, Austria, Colombia, Suiza, Argentina, Lituania, Nueva Zelanda, Francia, Sri Lanka, Canadá, España y México.
Las temáticas son “La prevención es posible”, “Políticas públicas en prevención y atención de adicciones”, “Mejores prácticas para la prevención”, “Participación de jóvenes, padres y madres de familia” y “Construyendo el modelo de prevención de adicciones desde lo local”.
Se espera la participación de 500 jóvenes y 500 padres y madres de familia para consolidar la Comunidad de Jóvenes Planet Youth.
Durante este congreso se firmará el decreto del Día de la Prevención de las Adicciones para el estado de Guanajuato.
Para participar en el Congreso se deberá hacer el registro previo y está disponible la página electrónica planetyouth.org/registro/
Planet Youth en Guanajuato
Planet Youth es una metodología para la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, que ha sido adaptada a la realidad de la población de Guanajuato; su enfoque se basa en la salud pública y busca conocer cuáles son los factores de riesgo que orillan a los adolescentes al consumo de sustancias.
Este modelo se ha introducido en 34 países de todos los continentes a partir del Modelo Islandia. Son más de 200 comunidades en Europa y América Latina.
En 2019 el Gobierno de Guanajuato firmó un convenio con el Centro Islandés de Investigación y Análisis social (ICSRA)-Planet Youth a fin de implementar el Modelo para la prevención de adicciones “Planet Youth Guanajuato”.
Por primera vez se firmó un acuerdo de este Instituto Islandés con un estado y no con un país y dio inicio en 2020 en León, Irapuato, Guanajuato, Silao, Celaya.
En este 2021 se sumaron 20 municipios y ya son 25; para 2022 se implementará la metodología Planet Youth en los 46 municipios del Estado.
La intención es difundir la importancia de la prevención primaria y cómo convertir una política pública en atención de prevención de adicciones en Guanajuato y en México.
“Estamos en un estado donde la continuidad ha sido una de las claves del éxito económico, por ello, Guanajuato es un buen modelo para el País donde se puede analizar
cómo se está implementando esta política pública. Esta metodología se extenderá y marcará el futuro”, agregó el Gobernador de Guanajuato.
En la presentación de este Congreso estuvieron también presentes Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental; Luis Felipe Bravo Mena, Representante del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México; y Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social.
De manera remota estuvieron Jon Sigfusson, Presidente de la Junta de Planet Youth y Pall Melsted Rikhardsson, Director Ejecutivo de Planet Youth.
León, Gto. 08 de noviembre de 2021.- En Guanajuato tenemos un ecosistema denominado el Valle de la Mentefactura para apoyar el crecimiento de las nuevas empresas, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en el meet & greet con inversionistas y emprendedores que asistieron al evento de Capital Startup Capital 2021, el Gobernador resaltó que en Guanajuato, queremos ser la cuna de nuevas empresas.
“Gracias por estar aquí, ustedes tienen el olfato y ven el potencial de lo que está pasando en Guanajuato, y que los jóvenes emprendedores merecen oportunidades”, destacó el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo dijo que el Gobierno de Estado a través de IDEA, es facilitador para que los jóvenes alcancen sus sueños, otorgándoles las herramientas necesarias para logren sus metas profesionales.
“Por ello, una de las estrategias que se han emprendido, es la estrategia Más Guanajuato en el mundo, por lo que se tiene estimado enviar a 20 mil jóvenes, pagados por el Gobierno del Estado, a estudiar al extranjero, para que tengan una mejor visión más amplia y puedan competir de mejor manera”, agregó el Mandatario.
Además de traer más mundo a Guanajuato, como la Hannover Messe, la feria industrial más importante a nivel mundial, o eventos como la Capital Startup Capital, resaltó.
Por eso, me da gusto que este evento que se realizó en la ciudad de San Miguel de Allende por segundo año, haya tenido éxito. Y es un honor estar con ustedes, para el contacto directo con los protagonistas de estas nuevas historias de éxito. Con inversionistas y emprendedores de gran nivel, expresó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dijo que a través de IDEA GTO, encabezado por Antonio Reus, se trabaja para el talento emprendedor con los inversionistas que comparten una visión global de negocios basados en tecnologías de alto nivel.
El Gobernador dijo que en Guanajuato se apoya el ecosistema de innovación y de negocios, y se promueve una cultura de inversión entre los empresarios regionales.
También se busca fortalecer las capacidades de inversión en las startups de Guanajuato y conectarlas con fondos de inversiones de riesgo, nacionales e internacionales, para que tengan posibilidades de escalar y acelerar sus modelos de negocio. Y de esta manera, fortalecer la generación de proyectos que abonen al desarrollo económico y a la competitividad de la región.
Rodríguez Vallejo reiteró que en Guanajuato se le está apostando a la innovación y al emprendimiento. A la ciencia y a la tecnología. Aquí, los emprendedores cuenta con el respaldo de IDEA GTO y el Fondo Mentefactúralo.
“En Guanajuato trabajamos para ser el epicentro de la industria 4.0 y a pasar de la manufactura a la mentefactura”, puntualizó.
El Director de IDEA GTO, Antonio Reus, comentó que al evento de Capital Startup Capital 2021, que se llevó a cabo del 5 al 6 de noviembre, fue para todos aquellos emprendedores e inversionistas que deseaban aprender las estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley.
Se trata de la plataforma de inversión y emprendimiento más grande de Latinoamérica, donde las ideas, las startups y el capital se unen para transformar la economía del mundo.
En este evento se desarrollaron conferencias magistrales, talleres, pitches y encuentros de negocios entre startups, inversionistas ángeles y fondos institucionales, con el objetivo de promover la inversión de riesgo en startups en etapas tempranas en México y América Latina.
En esta sesión que se llevó a cabo en el Museo de Arte e Historia, los emprendedores y los inversionistas resaltaron el trabajo que lleva a cabo el Gobierno del Estado por impulsar este tipo de eventos que benefician al crecimiento del emprendedor, así como la innovación y la competitividad de la juventud.
Los emprendedores que participaron fueron: Daniel Lira, Nicolás Ángeles, Oziel Biscarra, Mariana Enriquez Nieto, Sandra González, Ian Herrera, Mariano Azul, Andrei Torres y Yamile Elías.
Y los inversionistas representando al Fondo: Avanta Ventures, Venture Capital Silicon Valley, Rhodes Scholar, Pacific Community, Manos Accelarator, Silicon Valley Bank, y Mercato partners.
Celaya, Gto. 08 de noviembre de 2021.- Con el objetivo incrementar la productividad, la rentabilidad y la competitividad de las Unidades de Producción Pecuaria; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos del Programa “Mi Ganado Productivo”.
En estos apoyos se aplicaron más de 435 mil pesos entre Estado, Municipio y la Asociación Ganadera Local de Celaya, para beneficiar a 110 productores pecuarios con equipos de limpieza y fumigación.
“Cuentan con nosotros para seguir trabajando en equipo con los productores del campo y con las autoridades de los 46 municipios para seguir impulsando un Guanajuato fuerte”, dijo.
En Guanajuato, puntualizó el Ejecutivo, se ha actuado con oportunidad y con sensibilidad hacia el sector rural, haciendo equipo con los productores, ejemplo de ello, es el Programa “Mi Ganado Productivo”, para la realización de buenas prácticas sanitarias dentro de las Unidades de Producción Pecuaria, ya que es un factor para el control de enfermedades y la calidad del producto final.
Con este programa de la SDAyR, se entregaron paquetes de equipo a ganaderos de la Asociación de Celaya, que incluye: una carretilla metálica, bieldo para paja, escoba metálica, pala carbonera, pala redonda (de pico), botas sanitarias y un fumigador eléctrico de 22 litros.
El equipamiento tiene beneficios directos en la facilidad en el manejo de acarreo de pastura; control y erradicación de enfermedades en el ganado causadas por las plagas, lo que a su vez les ayuda a disminuir los gastos de medicinas y consulta veterinaria; así como, garantizar que el producto final llegue al mercado y al consumidor, con excelente calidad.
Por otra parte, el Mandatario Estatal, señaló que se trabajará en el proyecto de un Rastro Regional TIF en Celaya, que tenga la capacidad de atender a todos municipios de la zona Laja-Bajío.
“Es importante tener un Rastro TIF, porque nos permite ser competitivos y nos permite dar confianza a los consumidores sobre la calidad de la carne que se consume”, puntualizó.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Celaya, Pedro Loza Gutiérrez; el Diputado Local, Martín López Camacho; los Diputados Federales, Saraí Núñez Cerón y Ricardo Villarreal García.