La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior convoca a 40 empresas exportadoras de Guanajuato para participar en el Premio Nacional de Exportación 2016, así lo dio a conocer el Director General, Luis Ernesto Rojas Ávila.
Los reconocimientos serán entregados en el marco del XXIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, por el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, quienes entreguen el premio a las empresas ganadoras.
“Las empresas seleccionadas son de municipios como Apaseo El Grande, Celaya, León, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Romita, Silao, Pénjamo, Valle de Santiago y Villagrán”, señaló el titular de COFOCE.
Las empresas guanajuatenses que son invitadas a participar son seleccionadas debido a su destacada trayectoria y experiencia exportadora.
El Director de COFOCE explicó que las empresas seleccionadas estarán participando en las 7 categorías.
La categoría 1, está destinada a las empresas exportadoras pequeñas industriales, que son aquellas que tengan hasta 50 empleados y cuyo rango de monto de ventas anuales sea desde $4.01 hasta $100 millones de pesos o un tope máximo combinado del 95.
En la categoría 2, serán aquellas empresas exportadoras medianas industriales, que tengan entre 51 y 250 empleados y cuyo rango de monto de ventas anuales sea desde $100.01 hasta $250 millones de pesos o un tope máximo combinado de 250.
Mientras que en la categoría 3, será destinada a las empresas exportadoras, grandes industriasque tengan de 251 empleados en adelante y cuyo rango de monto de ventas anuales supere los $250 millones de pesos.
Para la categoría 4, participan empresas exportadoras de productos del sector primario como productos agrícolas, ganaderos, silvícolas, pesqueros, entre otros, que tengan hasta 250 empleados y cuyo rango de monto de ventas anuales no exceda los $250 millones de pesos.
En la categoría 5, las empresas exportadoras de los productos del sector primario (productos agrícolas, ganaderos, silvícolas y pesqueros), que tengan de 251 empleados en adelante y cuyo rango de monto de ventas anuales supere los $250 millones de pesos.
En la penúltima categoría, se convocará a las empresas manufactureras, maquiladoras o de servicios de exportación (IMMEX), que son aquellas que realizan procesos industriales o de servicios destinados a la elaboración, transformación o reparación de mercancía de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación.
Finalmente, en la séptima categoría, las empresas exportadoras comercializadoras que tengan como su principal giro la compra-venta internacional de mercancías y cuyo rango de monto de ventas anuales sean desde $4.01 hasta más de $250 millones de pesos.
Con estas acciones, COFOCE reconoce el trabajo y el impulso que las empresas guanajuatenses realizan para fomentar la generación de empleos y desarrollo de Guanajuato.
Guanajuato será sede del XXIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, el cual se celebrará el próximo 30 de noviembre al 02 de diciembre en la ciudad de León, Gto., con el lema “El Comercio Exterior Mexicano ante la Economía Mundial”.
Miguel Ángel Franyutti Gómez, Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Bajío, COMCE en rueda de prensa informó que el congreso es un evento que lleva a cabo anualmente por iniciativa del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. – COMCE, siendo el organismo cúpula representante del empresariado mexicano en materia de comercio internacional, con la finalidad de promover el comercio exterior, la captación de inversión extranjera y el desarrollo tecnológico.
Este congreso ha logrado consolidarse como el evento más relevante a nivel nacional relacionado con el comercio exterior, su objetivo es ofrecer un espacio donde se reúnan importantes personalidades nacionales e internacionales, para discutir y analizar los asuntos más importantes relativos a las operaciones comerciales internacionales de México.
Se estima una participación de mil congresistas entre los cuales se encuentran empresarios a nivel directores y/o gerentes de empresas grandes, medianas y pequeñas, cuerpo diplomático acreditado en México, presidentes de organismos empresariales, funcionarios de gobierno, entre otros.
Los empresarios son procedentes de todo el país, ya que COMCE cuenta con la representación directa en 26 Estados de la República Mexicana.
Además, se contará con un área de exposiciones, en la que las empresas puedan posicionar, promover sus productos y/o servicios para el desarrollo de operaciones de comercio exterior y facilitar el punto de reunión para informar y atender a los visitantes del congreso.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE comunicó que el congreso servirá de marco para la ceremonia de entrega del “Premio Nacional de Exportación” (en sus diversas categorías), coordinado por la Secretaría de Economía, y entregados por el C. Presidente de la República, el Gobernador del Estado de Guanajuato, quienes también clausurarán el XXIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, el día viernes 02 de diciembre a las 14:00 hrs.
Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el Ing. Adelmo Reyes, director de Desarrollo Económico de León; Ing. Luis Quiroz Echegaray, director de Guanajuato Puerto Interior y la Lic. Ana Valenzuela, directora de la Oficina de Convenciones & Visitantes.
Con el objetivo de hacer frente a los nuevos mercados globales, empresas guanajuatenses han adoptado una cultura de exportación integral.
Mauricio Preciado Torres, Jefe de Promoción del Sector Agroalimentos de COFOCE, señaló que las alianzas productivas, es la manera en como las empresas reúnen sus fortalezas y presentan un frente común para acercarse a los nuevos mercados nacionales e internacionales.
Destacó que actualmente los proyectos de crecimiento para las empresas es un reto en el que se requiere desde la aportación de recursos financieros, humanos y de tiempo; los cuales son parte primordiales para lograr comercializar sus productos ante compradores internacionales de manera constante y no por una sola vez.
El trabajo en equipo es una de las claves para que los proyectos productivos de las empresas exportadoras logren sus objetivos, ya que cada una de las partes involucradas aporta talento en los cuales destacan.
“El que una de las partes produzca, otra empaque y procese, para finalmente tener otra parte que se enfoque en los esfuerzos comerciales, provoca que el trabajo sea más eficiente y productivo. De esta forma el efecto económico es multiplicador, los costos disminuyen y los márgenes se pueden volver más atractivos”, comentó.
Este tipo de articulación ha provocado que las empresas guanajuatenses crezcan sobre un terreno más firme y que desarrollen a su vez una visión de negocios mucho más amplia, permitiendo también enlaces de otros sectores.
El Jefe de Promoción del Sector Agroalimentos de COFOCE, explicó que el reto de las empresas aún es grande, ya que este proceso implica un cambio cultural, lo que requerirá tiempo para llevarse a cabo.
Finalmente mencionó que esta es una tendencia muy positiva que no solo reflejará en el impacto económico, sino también en el desarrollo de toda la comunidad guanajuatense.
Expandir su mercado fuera del país y dar a conocer la calidad el calzado que se hace en Guanajuato, es uno de los objetivos de las empresas Calzado Liberty Soul, Más descanso y Calzado Smog; quienes al sumarse a la oferta exportadora buscan crecer y generar con ello más empleos en el estado.
Fue a través de la promoción que realizó en conjunto COFOCE– CICEG, en la que se logró la captación del cliente dentro de SAPICA; en donde este seleccionó a las tres empresas del área de “Nuevos Emprendedores” debido a la calidad y precio de los productos que ofrecen.
Es la primera vez que estas empresas guanajuatenses exportarán, por lo que son asesoradas paso a paso por COFOCE, para que cumplieran con los requisitos básicos para exportar, y a la vez dar certidumbre al cliente internacional.
Todo esto se logró a través de un curso de capacitación en documentos para exportar y ventanilla única de comercio exterior, que a su vez les ayudará a mantenerse como empresas exportadoras de Guanajuato.
Será COFOCE quien coordine la logística del envío de 13 mil pares de calzado, que las empresas harán llegar a la capital de Guatemala y con ello facilitar el consumo del producto por el cliente.
“Sí, si era un sueño, pero teníamos temor porque nosotros al exponernos en SAPICA estábamos conscientes de que llegarían este tipo de oportunidades, no sabíamos el cómo. Llegaban clientes y los evitábamos por el compromiso que adquiríamos y el trabajo que implicaba, que a lo mejor no estábamos en las condiciones de hacerlo, pero nos dimos cuenta de que si tenemos la calidad, si cumplimos con lo que se requiere para hacerlo, nada más es decidirnos y lanzarnos” mencionó Martha Bravo de Calzado Más Confort.
Cabe mencionar que en el 2015 se exportaron tan sólo a Guatemala más de 472 mil pares de calzado de 116 empresas guanajuatenses.
El compromiso de COFOCE con las empresas que por primera vez exportan, es el seguirlas acompañando, asesorando y capacitando para que cumplan con las normas del comercio exterior que demandan los países extranjeros y con ello se conviertan en empresas que exporten de manera constante.
Con la exportación de los productos de las empresas guanajuatenses el Gobierno del Estado a través de COFOCE dan Impulso a Guanajuato.
Pactan establecer estrategias en común para desarrollar programas educativos especializados hacia la comunidad estudiantil y empresarial en temas de internacionalización de las MiPyMES del Estado de Guanajuato mediante acuerdo de colaboración COFOCE y UNIVA Campus León.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE señaló durante la firma de convenio que con el pacto surgirán proyectos y acciones que beneficiarán el desarrollo y competitividad de las empresas con la participación activa de la comunidad estudiantil de la UNIVA Campus León.
Los principales objetivos entre ambas instituciones son a efecto de:
Como antecedente del trabajo entre ambas instancias, en “Líderes Globales 2016” alumnos de la UNIVA son miembros de los equipos multidisciplinarios quien trabajan en el proceso de 15 proyectos de exportación de MiPyMES guanajuatenses para el 2017.
Es importante mencionar que, COFOCE y UNIVA Campus León tienen una relación desde 1999 (17 años), cuando se implementaron proyectos en conjunto como el Congreso de Comercio Exterior denominado “Alianzas sin Fronteras” y en el 2001, se integró a la institución educativa para colaborar de manera conjunta en el impulso de programas con el propósito de fomentar la cultura de comercio exterior.
Como resultado del trabajo coordinado, se brindaron capacitaciones como la “Especialización en Logística Internacional” además de los congresos interuniversitarios, con los que permitió que los jóvenes universitarios mejoren sus conocimientos en materia del comercio exterior.
Mtro. Leonel Zúñiga Arciniega, director general de UNIVA Campus León comunicó que COFOCE representa una oportunidad para intercambiar ideas sobre las nuevas tendencias del comercio internacional e identificar negocios potenciales en diversos sectores.
Con muestra de la firma de convenio, se da el ejemplo que dependencias públicas, los sectores privados y académico, se puede trabajar en conjunto para impulsar a las empresas guanajuatenses que desean llevar sus bienes y servicios al exterior.
Con el objetivo de promover internacionalmente la industria de calzado guanajuatense en el mercado japonés, el Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), participó en la Feria “Fashion World Tokyo” para explorar directamente el campo en relación a las tendencias presentadas, así como el operar de los compradores de interés del país.
Como parte de la estrategia de promoción del sector, en esta edición se participó mediante un stand institucional en el que se exhibieron muestras de 7 empresas (PAR UNO, FLEXI, BRACCIANO, RODSON, NIABALS y MARISA ROMERO), así como de la presencia de 2 empresas (Botas Caborca y Manufacturera Muro), a efecto de contribuir en la consolidación de negocios para empresas que ya tienen actividades comerciales en Japón, buscar compradores para las empresas de Guanajuato, que cuenten con el producto y las capacidades centrales, para ejecutar acciones de penetración de mercados en dicha región.
Durante el evento se tuvo la oportunidad de tener el acercamiento con 18 compradores potenciales, a los cuales se les presentó las bondades de la industria, quienes mostraron un interés en la fabricación de calzado, incluso varios de ellos solicitaron recibir información y muestras. De los compradores captados, 10 son distribuidores de calzado para dama y caballero, quienes se surten principalmente de Asia y Europa, uno de ellos fabricante de calzado.
El trabajo de los ejecutivos de promoción de COFOCE, fue enfocado en generar contacto con los organizadores para abrir las puertas a más empresas del sector buscando exhibir la calidad de los productos en las próximas ediciones, atraer compradores internacionales a la feria SAPICA, así como el apoyar y asesorar a las empresas participantes en el desarrollo de agendas de negocios.
Como parte de la exploración del mercado, se identificó que aproximadamente, el posicionar una marca para el consumo de los japoneses, tarda alrededor de 3 años, pues para los compradores es de suma importancia conocer y entender que primero buscan generar confianza con la nueva empresa; para eso, sus primeras órdenes de compra son pequeñas ya que les gusta evaluar la calidad del producto y el servicio prestado para posteriormente solicitar algún resurtido e incrementar sus compras.
Con estas acciones, la estrategia de internacionalización que se tiene en COFOCE, las ferias, misiones y agendas en el extranjero, son pieza clave para que las empresas se mantengan actualizadas tanto en la parte comercial, como en la parte de moda y tendencias, además de lograr las ventas y ser identificados por compradores internacionales.
Por ello COFOCE, busca que las empresas conozcan sus fortalezas y el mercado más idóneo para sus productos, con estas participaciones alrededor del mundo, para posicionar a sus productos en los mercados internacionales.
El emprendimiento en la tecnología de la información, es quizá el aspecto más disruptivo en las últimas décadas. Hoy las nuevas empresas de tecnologías de la información están acaparando la atención por su alto crecimiento. Son las únicas, a lo largo de la historia bursátil, que han adquirido un valor mayor al de las empresas que cotizan en las bolsas de distintas economías.
Tal es el caso de la empresa C3 Internacional, una empresa fundada por tres jóvenes emprendedores guanajuatenses, Esteban Jacques Moreno, Thierry Conraud y Carlos Angulo Sermeño, quienes se describen como un equipo joven y multifuncional de alto potencial, que aporta soluciones de investigación científica y tecnológica mediante pensamiento crítico y analítico para las empresas.
C3 Internacional una empresa, que por más de 10 años han enfocado y fortalecido sus servicios para ofrecer a sus clientes, ya no solo a nivel estatal, nacional, sino ahora internacionalmente, brindando proyectos en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas y científicas a problemas industriales y corporativos, aplicando su formación matemática en campos con experiencia como la financiera, científica, social, económica y del manejo de crisis (Crisis Management).
Actualmente C3 Internacional ha trascendido, hoy se encuentra conformada por 15 talentos quienes dan vida y representan exitosamente a las empresas “C3 Europa” en Francia y “C3 Consensus LLC” en Estados Unidos, siendo sus principales sedes en la Ciudad de México, Boston y Paris, gracias al apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE.
C3 Internacional una empresa de éxito que incursiona en las tecnologías de la información y comunicación, que no cuenta con un lugar físico, pero que su principal fuente de comercialización hacia sus clientes son las “horas de las personas. Un servicio mental aplicado a la consultoría y software especializado para resolver problemas”, relatan los jóvenes empresarios.
Su conocimiento, dedicación, esfuerzo, creatividad y actitud, son los factores claves que les han permitido realizar más de 120 proyectos de consultoría, cubriendo las 32 entidades federativas de México, además de Canadá, Francia y Estados Unidos, así como 6 países en Latinoamérica.
C3 Internacional son contratados por empresas como FEMSA, Ferromex, Telefónica Movistar, Pemex, Grupo Salinas, Proman, Holcim Apasco, Cinepolis, OAK Creek Energy, Ideurban, Loxam, IMEF, Tecnológico de Monterrey, Gobierno de Querétaro, CONAGUA, por mencionar algunos.
El mayor reto al que se han enfrentado durante el arranque de su empresa, fue el cómo se vende la idea de resolver problemas complejos y con ello, lograr resultados que dan satisfacción a sus clientes por haberlos contratado. “Lo complejo siempre ha sido el camino entre no vender un producto físico, solo ofrecer un servicio, en contratarnos y posteriormente, obtener el reconocimiento por el resultado que damos a nuestros clientes”.
Con el apoyo y asesoría de los ejecutivos de COFOCE, C3 Internacional tuvo una mejor formación y consolidación a través del plan de exportación, programas de capacitación, apoyos económicos para el representante comercial en Europa, así como diversas agendas de negocio en Estados Unidos, Centro América y Europa.
Los retos a mediano y largo plazo para C3 Internacional, es poder exportar mayor tecnología informática, sobre todo a Estados Unidos, al igual que expandir el mercado, así como implementar más productos en tecnologías de la información.
Con el objetivo de potenciar las estrategias de comunicación que permitan proporcionar un mayor impacto al sector servicios del Estado de Guanajuato, pactan convenio de colaboración COFOCE y CANIETI, para que las empresas dedicadas a las tecnologías de la información pueden exportar sus servicios en el extranjero.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE señaló durante el evento que “México se ha convertido en un importante proveedor de servicios de tecnologías de la información. La existencia de profesionales calificados, el desarrollo actual de infraestructura, así como el creciente apoyo a la innovación y desarrollo, han permitido la consolidación de esta industria en el escenario internacional”.
En este contexto, Rojas Ávila informó que el Gobierno del Estado a través de COFOCE busca impulsar a las empresas guanajuatenses encontrando las mejores estrategias que abonen a la diversificación tanto de los mercados como de los productos, todo en impulso de la comunidad exportadora que beneficie a la economía de Guanajuato.
“El trabajo coordinado entre COFOCE, CANIETI, el Sistema de Parques Tecnológicos de Innovación, además de hoy ser fortalecidos con la nueva Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, se da mayor impulso al talento científico al brindar los recursos tecnológicos de primer nivel a las empresas que hoy incursionan en la exportación de servicios” aseveró Luis Ernesto Rojas.
Los retos para COFOCE, con la colaboración de la CANIETI, al cierre del año en este sector, son:
En su intervención, Jorge Solalinde Mora, Presidente Estatal CANIETI en Guanajuato destacó la promoción de la industria a nivel internacional, al señalar que el potencial de México está sustentado debido a las fortalezas de su industria, capital humano de excelente calidad, crecimiento del sector de TI por encima de la media de la economía del país, alto grado de similitud en la cultura de negocios de sus socios comerciales del TLCAN; México es un jugador de clase mundial en tendencias tecnológicas, así como de la proximidad geográfica que posiciona al país como el competidor principal del mercado “Nearshore”.
Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Relaciones Institucionales CANIETI, señaló que éste convenio representa una oportunidad para que las empresas afiliadas al organismo tengan un vinculo con los expertos en materia de exportación, para que las empresas dedicadas a los servicios de tecnologías de la información puedan promover y enviar sus servicios a otros países.
“Todos los sectores que tienen que ver con la tecnología, la electrónica, las telecomunicaciones, son de alguna manera sectores transversales de todas las demás ramas donde se encuentra el automotriz, cuero – calzado, autopartes, textil y confección, médico, aeroespacial, agroindustrial, por mencionar algunos; son detonadores de las tecnologías de la información en Guanajuato, que además son vinculados a las nuevas industrias que hoy llegan al estado”, señala Javier Altamirano.
Durante la firma de convenio estuvieron presentes Miguel Salim Alle, Diputado Federal, Sergio González Pasini, Presidente del Consejo Directivo COFOCE, Ricardo Alaniz Posada, Presidente CONCAMIN Bajío, Sergio Ríos Martínez, PROMEXICO y Omar Silva Palancares de NOVAERA.
Con el objetivo de brindar las herramientas de comprensión, planeación y ejecución en los negocios internacionales de las empresas importadoras y exportadoras guanajuatenses, invita COFOCE a Certificarse en la Operación Aduanera.
Hoy en día, las operaciones en materia de comercio exterior, se caracterizan por su dinámica y complejidad, lo cual, desde el punto de vista legal, presenta un riesgo considerable, pues los continuos cambios que se practican al marco regulatorio requiere que los empresarios estén en constante actualización sobre las nuevas tendencias comerciales, así como del marco regulatorio vigente a manera de diseñar estrategias comerciales que incrementen la competitividad de las empresas exportadoras del Estado de Guanajuato.
La Certificación en Operación Aduanera que brinda COFOCE a la comunidad exportadora, es la doceava edición de este programa de alta especialización donde convergen los mejores especialistas en materia de comercio exterior a nivel nacional, tales como Dr. Eduardo Reyes Díaz Leal, Julio Rodríguez Trigueros, Alfredo Sarabia, Jorge Pelz entre otros, quienes profundizan en los temas como:
Dicho programa se ha realizado en alianza con prestigiadas instituciones académicas como El Tecnológico de Monterrey Campus León y La Universidad EBC, que avalan los conocimientos y la validez del diplomado; además de tener el plus de contar con un tutor que ayuda a los empresarios participantes a armar el esquema general, de contenido y estructura del proyecto final realizando tres revisiones presenciales, además de aplicarlo en medios digitales.
El networking que se genera con las importantes empresas y ejecutivos de comercio exterior, resulta por demás enriquecedora, ya que todos aportan sus conocimientos y experiencia en la práctica del día a día en sus empresas.
Cabe mencionar que la certificación que ofrece COFOCE a los empresarios, ha evolucionado y renovando de acuerdo a las exigencias de importantes empresas nacionales y transnacionales, manteniéndose como un referente de capacitación en el Estado.
Si bien el entorno económico mundial en 2015 ha sido complejo, la estrategia en materia de comercio exterior impulsada en Guanajuato, ha sido uno de los principales factores detonantes para el fortalecimiento de la economía del estado.
Guanajuato cuenta con una amplia gama de productos, que por su calidad, hoy son demandados en los mercados internacionales. Las empresas de pieles y cueros, son uno de los principales sectores que se han ido posicionando con el paso de los años como una de las industrias más sólidas e importantes de la oferta guanajuatense, beneficiando la derrama económica, la generación y protección del empleo.
Hoy el sector proveeduría para calzado, ha evolucionado y además, se ha diversificado orientándose a mercados alternativos como lo son el automotriz, construcción, decoración, muebles, vialidad, petrolero, entre otros.
En COFOCE, se han identificado oportunidades importantes para las empresas de este sector; en la actualidad “Marcas Globales” están considerando a México y Guanajuato como, una opción interesante y muy atractiva para proveer a los mercados.
Las oportunidades y retos para las empresas del sector proveeduría de cuero-calzado identificadas por COFOCE son:
Para la edición de ANPIC Primavera-Verano 2016, las empresas internacionales que acuden a la feria para comprar los productos guanajuatenses, son originarias de seis países, entre los que destacan: Colombia (12 empresas) Estados Unidos (2 empresas), Guatemala (2 empresas), Costa Rica (2 empresas), Haití (1 empresa), y Jamaica (1 empresa).
Las marcas como Chinook, Santa Fe Shoes, Correas Americanas, ADOC, Calzado Kikers, BOSI, Calzado Extremo, por mencionar algunas; son las empresas que a través de reuniones individuales con el acompañamiento de los ejecutivos de COFOCE, se realizan con los proveedores de Guanajuato durante la Feria de América, así lo informó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General.
En este contexto, El Gobierno del Estado a través de COFOCE busca impulsar a las empresas guanajuatenses encontrando las mejores estrategias que abonen a la diversificación tanto de los mercados como de los productos, todo en impulso de la comunidad exportadora, que beneficie a la economía de Guanajuato.