Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Se consolida el Sector Artesanías de Guanajuato en el mercado de América Latina.

El Sector Artesanías y Construcción de Guanajuato consolido su presencia en el mercado de América Latina a través de la Feria Expo Artesanías 2016, celebrada en Colombia.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE destacó que esta expo, es uno de los eventos más importantes para el sector en América Latina por lo que fue el escaparate ideal para que 10 empresas de Guanajuato lograrán ventas a corto, mediano y largo plazo.

“Las empresas son de los municipios de León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y de Salamanca, tuvimos esa participación de los municipios. Las ventas, los resultados arrojados de esta participación las ventas a corto plazo ascienden a 208 mil dólares, a mediano plazo se estiman sumar 150 mil dólares más y a largo plazo se espera concretar cerca de medio millón de dólares”.

Dichas empresas que participaron fueron Talavera Castillo, Arte Bicentenario, Chromart, Alba Talavera, Cerámica Quevedo, Originales en papel Maché, Taos, Talavera Rea, Chiles y Chiles del sector artesanías.

También se contó con la participación de la empresa Hersan Hi Tech del sector construcción, la cual logró iniciar negociaciones con 7 compradores potenciales en Colombia.

El mercado Colombiano es actualmente el segundo destino en exportaciones para las empresas guanajuatenses de este sector; buscamos incrementar los montos de exportación en valor y el número de empresas exportadoras a esa región.

Es por ello que COFOCE también llevó a cabo una agenda de negocios a fin de generar oportunidades comerciales, esto a través de la búsqueda de prospectos importadores para llevar a cabo el proyecto de empresas locomotoras en Colombia.

Cabe mencionar que el proyecto de empresas locomotoras, se lleva también a cabo en otros sectores como el de calzado en el que empresas como SEARS, Price Shoes entre otras quienes ya trabajan con más de 150 empresas proveedoras a fin de seguir impulsando a más nuevos exportadores.

Rojas Ávila mencionó que el ambiente económico mundial se ha mantenido complejo en los últimos años y 2016 no es la excepción.

En este sentido, agregó que la actividad exportadora alcanzó los $17 mil 785 millones de dólares en exportaciones permitiendo conservar 175 mil 018 empleos de calidad en Guanajuato.

Reiteró que se deben redoblar esfuerzos para fortalecer uno de los motores del desarrollo Económico de Guanajuato, como lo es el comercio exterior; es por ello que Gobierno del Estado; a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, en conjunto con el sector Empresarial, desarrollaron el Plan Estatal de Comercio Exterior con una repercusión directa en el bienestar de las familias y economía del estado.

Hoy el 67% de los municipios de Guanajuato participan en las exportaciones, llegando a miles de consumidores a través de nuestros productos que ya son reconocidos por su gran calidad en 120 países, convirtiendo al estado como un referente en Comercio Internacional.

Guanajuato toca la puerta del mercado Japonés en “Fashion World Tokyo”.

Japón es uno de los mercados con mayor potencial para los productos de moda fabricados en Guanajuato, es por ello que se llevó a cabo una misión de exploración a la Feria Fashion World Tokyo a fin de identificar marcas japonesas de productos que puedan ser fabricados por empresas del estado.

Gabriel Márquez Michel, Director del Sector Moda-Vestir señaló que los productos de interés para este mercado y que se podrían producir en Guanajuato son Pantalones, Jeans, Playeras, Tejido de punto, Productos de piel, Sombreros y potencialmente bisutería.

“Una vez identificadas las estas marcas y productos, se llevaron a cabo reuniones para ofrecerles las capacidades y la producción de Guanajuato con el propósito de desarrollar sus productos y potencializar a las empresas locales en la fabricación de los mismos desde el estado”, señaló.

Entre los objetivos a mediano plazo mencionó que a través de esta misión comercial, se pretenden identificar nuevos clientes asiáticos, además de lograr posicionar a al menos 4 empresas en el mercado japonés, así como generar la atracción de compradores y la apertura de nuevos canales de comercialización.

Las empresas que fueron visitadas durante la feria fueron “Akira Kono”, quienes a sus directivos se plantearon las acciones de apoyar a las empresas de Guanajuato para exponerse en próximas ediciones.

Además de empresas como MS co. LTD, comercializador de artículos de piel; KUMANO, fabricante japonés de cintos y carteras; FILO, importador de artículos de piel italianos; Yamazaki CO, LTD marca inglesa que fabrica en china y vende en Japón, entre otras.

Cabe mencionar que el mercado japonés se ha vuelto un destino en crecimiento para el sector textil y de la confección de Guanajuato, ya que de enero a septiembre de 2016 se ha presentado un incremento a las exportaciones mayor al 100% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Según cifras durante este periodo el valor de las exportaciones es superior a los 30 millones de dólares; alrededor de 15 empresas de este sector son las que exportan al mercado japonés. Estás empresas se ubican en mercados como León, Salamanca, Irapuato, Apaseo El Grande, Celaya y Silao, generando cerca de 40 mil empleos en el estado.

Entre los productos de mayor demanda en Japón están los tejidos sintéticos, telas, alfombras, revestimientos para suelo, prendas y accesorios de vestir, artículos de tapicería, bordados, cierres de cremallera, hilos, entre otros productos.

Estas acciones llevadas a cabo por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior promueve el impulso de empresas guanajuatenses a fin de que se consoliden en nuevos mercados, que abona a la generación de empleos y con ello contribuir al desarrollo del estado, así como el mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, así como en el de las comunidades.

Vinculan a 20 Empresas Guanajuatenses para ser proveedoras de John Deere.

Empresas internacionales del sector automotriz buscan sumar a más proveedores guanajuatenses a su cadena de valor, muestra de ello es la empresa John Deere, quien a través de COFOCE, Claugto y SEDES, llevó a cabo un “Supplier Day”.

Luis Antonio Vargas, Director Sectorial de Industrias en Desarrollo de COFOCE mencionó que este evento se derivó después de la participación que dicha empresa tuvo en el Foro Automotriz 2016, que se realizó el pasado mes de octubre y en donde se entrevistó con alrededor de 15 proveedores potenciales mismos que cumplieron sus expectativas.

Añadió que este fue el principal motivo por el cual la empresa decidió regresar al estado en búsqueda de proveeduría de procesos y componentes para sus plantas en México y Estados Unidos.

Destacó que en 5 años, la empresa John Deere ha duplicado el monto de sus compras en proveeduría; añadió que solamente tienen el 40% de su proveeduría en el mercado nacional, el reto es poderla incrementar en los próximos 2 años, al 60%; es decir un 20% más.

“Ahí es donde se vislumbra una oportunidad para las empresas de Guanajuato; ellos están buscando un perfil con cierta experiencia en el sector automotriz, que cuenten con alguna certificación y que sean muy transparentes en costos sobre todo”, comentó.

En el encuentro de negocios participaron más de 20 empresas, las cuales tuvieron citas de negocio con representantes de la empresa, con el objetivo de lograr incorporar al menos a 10 nuevos proveedores del estado a mediano plazo.

La empresa está en búsqueda de proveedores de fundición de acero, maquinados, formas de alambre, doblados de tubo, ensambles, inyección de plástico, engranes, componentes de cabina (sellos, asientos, luces, espejos, tapicería, volantes), mangueras y líneas hidráulicas, entre otros.

Con el objetivo de impulsar a más empresas a la cadena de valor de los diferentes sectores, es como COFOCE en coordinación con CLAUGTO y SEDES, es que lleva a cabo este tipo de encuentros para impulsar el desarrollo de Guanajuato y su gente.

Empresas guanajuatenses diversifican sus mercados hacía países de Asía, Europa y Sudamérica.

Los productos de Guanajuato continúan creciendo en destinos más allá de Estados Unidos y Canadá, al mes de septiembre de este año, las exportaciones de Guanajuato crecieron a destinos como Asía, Europa y Sudamérica.

Países como China, Japón, Italia, España, Brasil, Austria y Tailandia presentaron un incremento respecto a las cifras al mes de septiembre del año anterior; el valor de las exportaciones a estos lugares asciende a más de 750 millones de dólares.

Son más de 250 empresas guanajuatenses que han optado abrir puertas en estos mercados, cabe mencionar que los productos que se exportan se ubican en sectores como agroalimentos, cuero y calzado, moda- vestir, industrias y servicios, así como artesanías.

Productos como abonos minerales, aceites, aluminio, alfombras, automóviles, azúcares, tequila, botas con corte de cuero, brócoli congelado y fresco, café, té, yerba mate, fresas, cueros, entre otros productos más que se elaboran en el estado.

Las exportaciones del estado al mes de septiembre ascienden a más de 15 mil 872 millones de dólares, siendo el agroalimentos el sector tradicional de mayor crecimiento en este periodo, seguido por el de aparatos electrodomésticos.

En este mismo periodo son cerca de mil 100 empresas de Guanajuato que se dedican a exportar, teniendo como fuerza laboral a más de 173 mil personas.

COFOCE cuenta con un equipo especializado para atender, apoyar y capacitar a las empresas interesadas en llegar a estos y otros mercados en el mundo.

Con estas acciones es como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja para que más empresas logren diversificar sus destinos de exportación.

Reconocen proyectos de exportación desarrollados por universitarios.

.- Con el objetivo de promover las nuevas tendencias en Comercio Exterior, así como conocer las oportunidades dentro de este para las empresas de Guanajuato, fue presentado el Foro “De Guanajuato al Mundo”.

Luis Rojas Ávila, Director general de COFOCE mencionó en dicho como la innovación en los nuevos modelos de negocio, de la mercadotecnia y la promoción de la oferta exportable de las PyMES del estado,  son de vital relevancia para potenciar el desarrollo de Guanajuato.

En dicho foro se reconociendo a jóvenes que participaron en el Programa Líderes Globales 2016, mismo que busca que los estudiantes de diversas carreras aceleren sus capacidades y amplíen sus conocimientos para el desarrollo de proyectos de exportación o de internacionalización para empresas exportadoras ubicadas en el estado.

“Este proyecto es muy relevante porque de manera muy fina entreteje lo que es la iniciativa privada, la academia y obviamente el gobierno para formular proyectos de exportación que se traducen inmediatamente en negocios, todo va vinculado a la parte pragmática de los negocios y las exportaciones”, señaló.

Este programa explicó nació en el 2015 con una universidad y 4 grupos de alumnos, actualmente se tienen en el ecosistema 14 universidades y 16 equipos quienes están desarrollando estos proyectos de exportación para el 2016.

El proyecto de exportación denominado “Plan de Exportación de Calzado y Bolsas para Dama a Mercado Colombiano” para la empresa RELAX, fue reconocido como ganador al ser integrado por jóvenes de la Universidad De La Salle Bajío.

“Para el 2017 buscamos integrar a 10 universidades más y duplicar el número de  proyectos”, añadió.

Con la asistencia de más de 400 personas, entre ellos la comunidad universitaria, empresas exportadoras, representantes de cámaras y organismos empresariales, así como la participación de funcionarios de gobierno municipal y estatal, se celebró en la Bóveda del Palacio frente a la Hacienda Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato.

Rojas Ávila exhortó a las empresas a seguir preparándose y sobre todo certificándose a fin de poder hacer frente ante los cambios que se presentan en la economía global.

Finalmente señaló en COFOCE cuenta con una estrategia clara para continuar con el impulso a las empresas exportadoras, por lo que invitó a que estás se acerquen para realizar un trabajo articulado.

Empresa tractora voltea a Guanajuato para hacer negocios.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE crea oportunidades comerciales para las empresas del sector proveeduría cuero-calzado en el mercado de Guatemala.

Esto derivado del viaje que el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, realizó para conocer el trabajo que allá se realiza con empresas tractoras como Grupo Empresarial Guatemala, misma que trabaja con varias MiPyMES para la comercialización de calzado en sus tiendas.

Además de esta empresa, se tuvieron reuniones con empresas como JC Penney, con quien identificaron las oportunidades comerciales para los distintos productos que se manufacturan en el estado.

Con ello, se pretende contribuir al empuje y la consolidación de negocios para las próximas empresas que busquen exportar a dicho mercado; así como desarrollar su internacionalización.

Este mercado es de gran importancia para el sector de Proveeduría Cuero- Calzado, tan sólo en el primer semestre del año se registraron ventas han superado los 3.5 millones de dólares que equivale a cerca de 290 mil pares.

Los municipios de León, Irapuato, San Francisco y Purísima del Rincón son los que más presencia tienen en dicho mercado.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior ha apoyado a las empresas internacionales con programas de capacitación en tema.

Gobierno del Estado a través COFOCE realiza esfuerzos para que más empresas de Guanajuato lleguen a los mercados internacionales, se ven concretados en estos proyectos que impulsan a las MiPyMES guanajuatenses en la exportación.

COFOCE atrae Compradores Internacionales a FIMODA

FIMODA es el evento de clúster moda más importante de la región, que busca brindar diversas alternativas a las empresas proveedoras de la industria a fin de que hagan negocios en el exterior.

Para este evento, a través de COFOCE se logró atraer en esta tercera edición del Foro de negocios FIMODA de 45 empresas internacionales  de países como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Perú, Alemania y España; así como empresas nacionales a fin de que estos generen negocios con las empresas locales.

Cabe mencionar que el número de compradores atraídos en esta tercera edición creció de manera considerable, respecto a la primera y segunda edición al pasar de 5 en 2014 a 45 empresas este año.

Los principales productos que buscan dichas empresas son prendas de vestir de dama, caballeros, niños y niñas, así como calzado, marroquinería, sombreros, joyería y accesorios.

El sector tiene presencia en más de 15 municipios del estado, donde destacan Pénjamo, Celaya, Irapuato y León, principalmente, generando más de 8, 500 empleos por parte de 136 empresas exportadoras.

Gobierno del Estado de Guanajuato  a través  COFOCE y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable llevan a cabo estrategias que permitan a las diferentes industrias buscando que estas amplíen sus canales de comercialización al extranjero mediante encuentros de negocios que en esta ocasión se inserta en el denominado mes de la moda (noviembre).

Invitan a comunidad empresarial “Foro “De Guanajuato al Mundo”.

Con el objetivo de promover las nuevas tendencias en Comercio Exterior, así como conocer las oportunidades dentro de este para las empresas de Guanajuato, fue presentado el Foro “De Guanajuato al Mundo”.

Luis Rojas Ávila, Director general de COFOCE mencionó que en dicho evento se tratarán temas como la innovación y desarrollo de los nuevos modelos de negocio, de mercadotecnia y la promoción de la oferta exportable de las PyMES del estado, mismos que son de vital relevancia para fomentar el desarrollo de Guanajuato.

Añadió que en dicho foro se estarán reconociendo a jóvenes que participaron en el Programa Líderes Globales, mismo que busca que los estudiantes de diversas carreras aceleren sus capacidades y amplíen sus conocimientos para el desarrollo de proyectos de exportación o de internacionalización para empresas exportadoras ubicadas en el estado.

“Este proyecto es muy relevante porque de manera muy fina entreteje lo que es la iniciativa privada, la academia y obviamente el gobierno para formular proyectos de exportación que se traducen inmediatamente en negocios, todo va vinculado a la parte pragmática de los negocios y las exportaciones”, señaló.

Este programa explicó nació en el 2015 con una universidad y 4 grupos de alumnos, actualmente se tienen en el ecosistema 14 universidades y 16 equipos quienes están desarrollando estos proyectos de exportación para el 2016.

“Para el 2017 buscamos integrar a 10 universidades más y duplicar el número de  proyectos”, añadió.

El evento tendrá lugar el día 22 de noviembre, en la Bóveda del Palacio frente a la Hacienda Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato y se espera la asistencia de más de 400 personas.

Rojas Ávila exhortó a las empresas a seguir preparándose y sobre todo certificándose a fin de poder hacer frente ante los cambios que se presentan en la economía global.

Finalmente señaló en COFOCE cuenta con una estrategia clara para continuar con el impulso a las empresas exportadoras, por lo que invitó a que estás se acerquen para realizar un trabajo articulado.

Empresas internacionales exhortan a proveeduría local a certificarse

El Sector de Proveeduría de Guanajuato se ha colocado en la mira de compradores internacionales quienes en este encuentran calidad en los productos, pero además innovación y valor agregado en los productos.

En el marco de ANPIC, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de COFOCE señaló que además de ello, las empresas del estado deben apostar al tema de  certificaciones en cuestiones de sustancias restringidas en productos de consumo que aplican primordialmente para los sectores cuero-calzado, artesanal y textil, así como en temas de cumplimiento de normas y requerimientos de responsabilidad social para compradores de grandes marcas.

Añadió que estas certificaciones internacionales les permiten a los exportadores promover la calidad que caracteriza a los productos de Guanajuato, así como incentivar en la atracción de un mayor número de clientes exigentes y con ello responder satisfactoriamente a sus expectativas.

Destacó que las empresas que estén interesadas en contar con este tipo de requerimientos, en COFOCE pueden contar con un respaldo para obtenerlo.

Actualmente, cerca de 20 empresas del sector cuero-calzado han logrado obtener algún tipo de certificación internacional que les ha permitido diseñar y dimensionar su negocio de manera estratégica, hacer sus procesos productivos más eficientes, sustentables y amigables con el medio ambiente.

“Nos piden prepararnos para las restricciones no arancelarias sobre todo porque sabemos que este es un tema que sigue en aumento a nivel mundial y los requisitos varían de acuerdo al destino de exportación”.

Para la edición de ANPIC otoño- invierno 2016, COFOCE atrajo a 27 empresas de países como Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Costa Rica y Canadá.

Entre las empresas más importantes que acudieron en esta edición están New Balance, Ariat, Nike, Flexitronics, Incapisa, Industrias Hola, Tonka, entre otras más.

Con programas de certificaciones y atracción de compradores internacionales es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior apoya e impulsa el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que se ubican en el estado.

Las MiPyMES guanajuatenses incursionan en el comercio exterior

MiPyMES guanajuatenses  apuestan al Comercio Exterior con el objetivo de expandir su mercado a latitudes internacionales.

En cifras a agosto de este año, son más de mil empresas guanajuatenses que hoy exportan, de estás, 321 son medianas, pequeñas y micro empresas; es decir, cerca del 30% de las empresas de Guanajuato que hoy exportan son MiPyMES.

Este porcentaje, se concentra en las micro empresas con 158, seguido de las pequeñas con 83 y finalmente las medianas empresas con 80, quienes vieron en la internacionalización una estrategia de crecimiento; así como una manera viable de generar más empleos en el estado.

Las MiPyMES exportadoras tienen como fuerza laboral a más de 14 mil trabajadores y su valor de exportación es de superior a los 479 millones de dólares.

COOFOCE, cuenta con una gama de servicios que ayudan a que las empresas del estado logren entrar al mercado global de forma preparada, esto a través de la Ruta Exportadora en donde se identifican las necesidades que cada una requiere para lograr exportar.

Hoy las empresas del estado que exportan, se encuentran capacitadas y son asesoradas en temas de Comercio Exterior por personal de COFOCE, además de ser apoyadas para certificaciones, asesoría legal, entre otros más.

En Guanajuato, existen las herramientas necesarias para que sean más las medianas, pequeñas y micro empresas que se sumen a la exportación de sus productos.

Ejemplo de ello, es la empresa Benik, conformada por jóvenes que decidieron emprender con lo que comenzo siendo un proyecto escolar y que hoy los tiene exportando accesorios para dama a más de 5 países.

Isabel Rodríguez y León Campa, hoy cuentan con una microempresa que busca rescatar la identidad mexicana al innovar en la creación de bolsos, carteras y accesorios de oficina, hechos de materiales como papel picado, piel, plumas, listones, confeti que le han dado ese valor agregado para lograr estar en escaparates tan importantes como el Museo de Arte Moderno de New York, entre otros museos más de Francia, Tokio, entre otros.

Acciones como esta, reafirman la labor del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en impulsar a la comunidad exportadora del estado a fin de generar mejores oportunidades para las jóvenes guanajuatenses.