Acercar la tecnología guanajuatense a más mercados en América Latina fue el objetivo de la participación de COFOCE en el Foro “Outsource2LAC 2017”, celebrado en San José, Costa Rica.
Pedro Nieto, Director de Promoción a la Exportación de COFOCE explicó que la participación en este foro es parte de una estrategia de diversificación y búsqueda de nuevos mercados y sobre todo para fortalecer a la industria de servicios del estado.
“A raíz de que en COFOCE se dio la iniciativa de atender este sector, yo diría que prácticamente cada 15 días sé está descubriendo una nueva empresa que tiene un potencial elevado; así que en cuanto al tema de tecnologías de la información yo creo que se espera a mediano plazo fortalecer el grupo que ya está conformado de manera que tengamos muy identificada la Oferta”, señaló.
Durante los días de participación en este Foro se llevaron a cabo agendas con empresas interesadas en proveedores de servicios de tecnologías de información a fin de presentarles la oferta exportable, está encabezada por el grupo GTO- Tech.
En este caso resaltó que se tuvieron 15 citas con empresas que manifestaron tener necesidad de soluciones en tecnologías de información tales como control de inventarios, marketing digital, automatización y redes entre otros.
Además, realzó la oportunidad de establecer contacto y arrancar relaciones con el Fondo Monetario Internacional, mismo que cuenta con una red importante de contactos en toda Latinoamérica, acción que beneficiaría en gran medida a las empresas del estado.
El titular de la Dirección de Promoción destacó que en los últimos años este tipo de participaciones han venido madurando y los encuentros de negocio han contado con un mayor grado de efectividad para las empresas.
Finalmente, turnó la invitación tanto a los organizadores y a varios otros interesados en participar en el evento GTO GO.
Son estas acciones con las que Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado para abrir más oportunidades de negocio para las empresas guanajuatenses, mismo que se refleja en el desarrollo económico y mejora en las oportunidades de sus habitantes.
Fortalecer la presencia de empresas guanajuatenses en el mercado de Estados Unidos fue el objetivo de la Agenda de trabajo que COFOCE realizó en las ciudades de Los Ángeles y Las Vegas en Estados Unidos.
Luis Rojas Ávila, Director general de COFOCE quien encabezó esta gira, señaló que se buscó la promoción internacional del sector calzado que es parte integral del Clúster Moda; además de obtener información directa sobre el mercado norteamericano en relación a tendencias y la forma de operar de los compradores en los que se tiene interés.
Durante varios días, Rojas Ávila estableció diversas reuniones con compradores potenciales, interesados en estos sectores tradicionales; así como con autoridades relativas a cada uno, a fin de crear alianzas estratégicas.
“Vemos que Guanajuato cada vez está tomando una mayor participación en el mercado mundial, sobre todo en los Estados Unidos; sin embargo vimos que también necesitamos hacer cambios de forma y fondo dentro de las empresas para poder llegar a mercados cada vez más atractivos en cuanto al precio promedio que pagan por el calzado”, dijo.
Entre las reuniones que sostuvo, el director de COFOCE resaltó el encuentro con David Vázquez, Vicepresidente del Grupo Diana y Coordinador de la plataforma “Ahilesva.com”, a quien se le presentó una propuesta final para el apoyo a 20 empresas de esta plataforma.
Agregó que de manera posterior se establecerán reuniones con los sectores textil, artesanías, así como el de agroalimentos a fin de fortalecerlos en el mercado online.
Otro de los encuentros importantes que se sostuvo durante esta agenda, fue la que se realizó con D.C Kwon, Presidente de la empresa Treksta /Busan Corea, la cual es la compañía más grande en Corea del Sur enfocada a la fabricación de calzado deportivo y bota industrial, por lo que se acordó realizar una visita a Guanajuato para conocer de cerca de los proveedores del estado.
Con acciones como estás es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja por el incremento en las ventas de exportación del Estado de Guanajuato, así como la Atracción de Compradores y la generación de Nuevas Empresas Exportadoras Guanajuatenses.
La oferta exportable de Guanajuato hará uso de las herramientas digitales a fin de generar la atracción de más compradores a nivel internacional.
GTO- EXPORTS será una plataforma digital para la promoción y difusión en el extranjero de las empresas exportadoras guanajuatenses, esto sin la necesidad de que las empresas inviertan mayores recursos para lograr posicionarse.
El objetivo es demostrar el potencial exportador de Guanajuato y promocionar a las empresas en los más de 120 países a los que actualmente llega esta oferta de productos hechos en el estado; a su vez también se busca seguir con la diversificación a cada vez más mercados en el mundo.
Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño para la Oferta Exportable de COFOCE señaló que esta herramienta ayudará a aquellos compradores internacionales a acercarse de una manera más sencilla y directa con sus proveedores en Guanajuato; así como desarrollar más a fondo las estrategias de promoción de COFOCE en el mundo.
“La intención de todo esto es que todas estas empresas puedan estar categorizadas, ordenadas todas en línea y que puedan tener visibilidad internacional; nosotros y dentro de nuestros esfuerzos de promoción podremos impulsar esta misma plataforma para poder llevar a estas empresas a Internet y que puedan tener una visibilidad internacional”, explicó.
A través de esta nueva plataforma se espera atender en una primera instancia a 500 empresas de las que actualmente atiende la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato e ir aumentando esta cifra de manera progresiva en los siguientes años.
Cabe destacar que este proyecto forma parte de las estrategias que se han planteado dentro del Plan Estatal de Comercio Exterior de Guanajuato, mismo que tiene el objetivo de seguir impulsando la internacionalización de un mayor número de empresas guanajuatenses.
Son estas acciones que Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE busca generar mayores oportunidades para las empresas ubicadas en el estado, abonando así al bienestar y seguridad a los trabajadores y sus familias.
A través de la instalación de una comercializadora buscan 7 empresas del Sector Moda Vestir incursionar en los mercados de Texas y Oklahoma.
Gabriel Márquez Michel, Director del Sector Moda- Vestir señaló que el agrupamiento de PyMEs les permite ser más competitivos, presentando una mayor y mejor diversidad de productos al incursionar en nuevos mercados extranjeros.
Explicó que a través de una agenda de trabajo se buscó identificar representantes, compradores potenciales, así como presentar el proyecto a líderes del sector; de manera adicional, comentó, se pretende introducir también algunas líneas alternativas de marroquinería.
Este grupo integrará productos de otras empresas que por su calidad y competitividad puedan complementar las líneas ya existentes convirtiendo a la comercializadora en una empresa tractora que impulse a nuevas exportadoras directas e indirectas.
“En otras palabras de lo que te hablo es de tomar el control del canal de distribución para tenerlo más controlado, para ser más competitivos y para aumentar las exportaciones. En el caso de Oklahoma a mediano plazo se trata de tener un camino abierto para desplazar una gran cantidad de productos hacía esa zona de Estados Unidos”.
Resaltó también la visita realizada a la empresa de las Américas, con quien se pretende trabajar a través del esquema de compradora tractora. Márquez Michel comentó que este grupo está interesado en desarrollar líneas de productos hechos en Guanajuato, esto bajo una marca propia con la cual se espera atender al mercado hispano- mexicano.
El director del sector Moda- Vestir mencionó que la decisión de incursionar en estos mercados se debe a las condiciones favorables que proporcionan estas regiones, ya que se cuenta con apoyos para la integración del consorcio.
Entre los resultados obtenidos de esta agenda de trabajo, Gabriel Márquez, destacó que existe un gran potencial de exportación para la oferta exportable de Guanajuato en dichos mercados. Además de que este modelo, podría ser replicado en otros destinos.
Cabe mencionar que a través de esta empresa, se tienen oportunidades de negocios para varios sectores aparte de moda vestir, agroalimentos, calzado y empresas de cosméticos.
Márquez concluyó que será a mediano plazo que se comiencen a ver los resultados de esta visita.
Con estas acciones es como Gobierno del Estado se compromete a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato a fortalecer e impulsar a las empresas en el extranjero, generando con ello más y mejores empleos para los guanajuatenses.
Lo que comenzó hace 40 años con unas piezas de papel maché en forma de frutas, hoy le han dado la oportunidad a Pedro Hernández de dar a conocer el legado de su familia y las tradiciones al mundo.
Propietario de la empresa Originales de Papel Maché, Pedro Cruz relató que las primeras piezas eran elaboradas de una manera muy rústica y sencilla, pero conforme pasó el tiempo la técnica la fue perfeccionando y con ello generando la atención de los turistas extranjeros que llegaban a San Miguel de Allende.
Fue a partir de ese momento que vio la necesidad de prepararse para poder aprovechar esa oportunidad de vender más.
“A nuestra empresa venían muchas personas del extranjero que habían sabido de nuestras piezas y que querían conocerlas, entonces ellos por iniciativa nos buscaban; ya después nosotros vimos esto como una oportunidad de poder ampliar más nuestro mercado y decidimos acercarnos a COFOCE, tratando nosotros de impulsar la exportación”, dijo.
Hernández Cruz, artesano por tradición familiar relató que fue poco a poco su incursión a nuevos mercados, ya que antes tuvieron que aprender de comercialización, producción, aranceles, entre otros más.
Hoy en día, las calaveras, diablos, sirenas, frutas y demás piezas elaboradas por Pedro y sus más 10 trabajadores llegan a destinos como Francia, España, Alemania, Australia, Estados Unidos, Canadá, Colombia y otros países de Sudamérica y Asia.
Comentó que en un inicio no esperaban que sus productos pudieran tener el éxito, pero con el tiempo fueron los mismos clientes quienes reconocían la calidad y el trabajo que los artesanos de Guanajuato imprimían en sus piezas, lo que para él resultaba un aliciente.
Aseguró que en la actualidad los artesanos deben profesionalizarse, capacitarse para poder acceder a nuevos mercados; destacó que en Guanajuato se tiene la oportunidad de contar con COFOCE quien les apoyó a acceder a esta profesionalización de su empresa.
“Les recomendaría eso, que se acerquen a las capacitaciones, que se acerquen a aquellas personas que tienen mayor conocimiento sobre la comercialización, ideas, proyectos, tendencias; que tienen además acceso a esos otros mercados a los que nosotros mismos no conocemos”, apuntó.
Cruz Hernández expresó que dar un paso más allá, creer y confiar que sus productos puedan conquistar otros mercados, ha sido la clave para lograr las metas y de esta manera generar bienestar para la empresa, trabajadores e incluso para la comunidad.
En 2016, el sector artesanías exportó más de 109 millones de dólares, esto a través del trabajo de 46 empresas exportadoras, las cuales contaron con una fuerza laboral de 2 mil 803 personas.
Los productos del sector artesanías lograron llegar a 36 destinos, principalmente EUA, China, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Suiza, entre otros. Cabe destacar que los principales productos de exportación son muebles de madera, artículos de cama, productos cerámicos, entre otros.
Silao, León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Celaya son los municipios que lideran las exportaciones de este sector.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja en el impulso a la internacionalización de las empresas del sector, generando desarrollo económico y social para los guanajuatenses.
Compradores internacionales encontraron en el calzado guanajuatense la calidad, precio y moda que requerían para hacer negocios con las empresas que participaron en SAPICA 2017.
En total, 37 compradores internacionales realizaron agendas de negocios con distintas empresas guanajuatenses; cabe destacar que la visita de estas empresas compradoras se debió al programa de “Atracción de Compradores Internacionales” de COFOCE, con el cual se suma al trabajo de la CICEG para que más empresas logren llevar sus productos al mundo.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE dio a conocer que las empresas que acudieron en esta edición de marzo son procedentes de 11 destinos, entre los que destacaron Japón, Inglaterra, Colombia, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, entre otros.
Complementó que según reporte de las empresas participantes se generaron ventas combinadas (corto, mediano y largo plazo) superiores a los 6.1 millones de dólares, siendo los destinos de Colombia y Guatemala los que generaron cerca del 50% de las ventas obtenidas.
“Estos son básicamente algunos de los resultados más relevantes de este programa que hemos estado llevando a cabo en conjunto y lo que buscamos para las próximas ediciones es crecer no sólo en cuanto al número de compradores, que por supuesto es importante, sino en nuevos compradores y destinos”, dijo.
Agregó que también se buscará que los nuevos compradores que se sumen a este trabajo sean aquellos que dejen un mayor impacto en este sector económico del estado, ya que en esta ocasión se generó beneficio en 105 empresas expositoras.
Reconoció que también es importante que las empresas exportadoras se sumen a la capacitación, certificación y sobre todo a los nuevos modelos de negocio como lo son las ventas online, con el objeto de poder acceder a más mercados.
Para ello, dijo se pueden apoyar de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior con sus distintas áreas y programas.
Con estas acciones Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE se muestra comprometido por el impulso e internacionalización de las empresas y con ello acceder a mercados internacionales.
Empresas de calzado de Guanajuato generaron oportunidades comerciales en Estados Unidos, a través de su participación en la Feria Magic FN Platform, que se llevó a cabo en Las Vegas.
Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez, Coordinadora Operativa del Sector Cuero Calzado de COFOCE señaló que participaron 8 empresas de calzado del municipio de León las cuales generaron ventas combinadas (corto, mediano, largo plazo) superiores a los 4 millones de dólares.
Empresas como Elefante Rojo, Flexi, Caborca, Denver Boots, Cuadra, Dogi, Brantano y Lobo Solo promovieron la oferta exportable de Guanajuato, en donde destacó el calzado infantil, de caballero, dama y bota vaquera.
Edith Vázquez agregó que además se dio seguimiento a proyectos actuales con clientes de Estados Unidos, Centroamérica y Japón, aprovechando el marco de la Feria Internacional.
Cabe mencionar que Magic FN Platform es uno de los eventos más importantes para este sector, ya que al mercado estadounidense se exporta más de 11 millones de pares al año.
“Las empresas que participaron por parte de Guanajuato, mencionaron que fue una feria muy activa, ya que tuvieron varios contactos interesantes principalmente de Estados Unidos pero también se acercaron gente de Colombia, Japón en el stand institucional y bueno de Canadá, ”.
Resaltó que Estados Unidos y Canadá, representan en conjunto un consumo de más de 2,400 millones de pares anuales y una producción de más de 42 millones de pares por año, de ahí la importancia por mantener la presencia de empresas guanajuatenses en esta feria en la que asisten cientos de empresas de estos y otros países en busca de productos de calidad.
Entre otros de los resultados obtenidos durante este evento destacó que se obtuvieron a 12 contactos para este sector a quienes ya se les ha dado a conocer los eventos que se tienen a nivel nacional, además de que se les dará seguimiento para generar oportunidades de negocio.
Vázquez Gutiérrez detalló que entre los nuevos contactos obtenidos, se encontró que estos buscan maquila Creative Recreation, Trade Again y Bask; por lo que se les invitó a participar en las ediciones futuras de SAPICA y ANPIC, con el objeto de que estos conozcan de primera mano la oferta que Guanajuato ofrece para estas y otras empresas.
Es así como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja en el impulso a la internacionalización de las empresas del sector, generando desarrollo económico y social para los guanajuatenses.
Buscando hacer frente a las nuevas tendencias de negocios, fue que más de 40 empresarios guanajuatenses participaron en el taller “Digitaliza tu negocio y vende en Internet”, impartido por directivos de la empresa YoSoyVendedor.com.
Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones de COFOCE señaló que a través de este taller los empresarios conocieron y aplicaron las distintas herramientas que les permitirán abrir una tienda en línea para la venta de sus productos.
“El Internet viene a ser su complemento, en qué sentido, que puede complementar su venta física con la venta en línea y aparte muchos de sus clientes no necesariamente, sino primero irán a conocer sus productos, a verlos, ver qué opiniones tienen otros clientes de esos productos; y a lo mejor después acuden a la tienda física. También es un mecanismo para atraer y promover”, comentó.
Agregó que este taller se derivó después de que 2017, fuera señalado como el “Año de la Innovación” en Guanajuato, por lo que se llevarán una serie de actividades para generar ese valor agregado en las PyMES exportadoras del estado.
Por su parte, Roberto Hernández, Director general de YoSoyVendedor.com enfatizó en que las empresas deben perder el miedo a dar el paso al mercado online, ya que destacó este ha crecido más de un 40% en México y América Latina, lo que marca una tendencia que deben aprovechar las pequeñas y medianas empresas.
“Cada vez la gente busca la experiencia unicanal, es decir, que buscan un producto en Internet y después lo van a ver a la tienda y después revisan quien les da el mejor precio, entonces las PyMES que no se sumen rápido a esto pues no solamente van a perder mercado y van a dejar de ser competitivas, sino que aparte corren el riesgo de desaparecer”, apuntó.
En este primer taller se contó con la participación de 40 asistentes de 32 empresas, estas de los municipios de León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San Miguel y Celaya.
Víctor Hugo Gómez, empresario agregó que hoy en día, la venta de productos y servicios a través de Internet se ha estado consolidando como una oportunidad para que las empresas de Guanajuato cuenten con un mejor crecimiento.
“Tener un sitio web, es como tener un vendedor 365 días, las 24 horas; resulta más rentable por cierta cantidad que cueste la renta, que abrir puntos de venta, contratar personal; no digo que no se generen más empleos, al contrario si se generan muchos más empleos”, finalizó.
Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), 7 de cada 10 internautas en el país compran a través de internet, esto ha generado que este sector haya presentado un crecimiento del 900% entre 2009 y 2015.
A nivel mundial, Estados Unidos y China tienen el 55% del mercado global en comercio electrónico, a pesar de ello el valor del mercado en México del comercio electrónico se estima en 257 millones de pesos, por lo que se ha convertido en un país atractivo para diferentes compradores y empresas de este sector.
Otros datos interesantes de este mercado son:
Gobierno del Estado a través de COFOCE, impulsa el desarrollo de las empresas a través de la innovación tecnológica que genere como resultado el crecimiento de las MiPyMES de Guanajuato.
Salir de una zona de confort, hoy le ha valido a la empresa Agrícola “El Rosal”, estar exportando más allá de los mercados tradicionales.
A pesar de ser una empresa consolidada en México y Estados Unidos, Therry Legros, Director General de Agrícola “El Rosal”, reconoció que ante los nuevos panoramas económicos se debe comenzar a mirar hacia otros destinos.
Atraídos por una invitación para participar en una Feria en Japón, es como hoy esta empresa del sector agroalimentos se dio cuenta de que tenía la posibilidad de atender a más clientes fuera de aquellos que se ubicaban en México, Estados Unidos y Canadá.
Legros señaló que tras dos años de iniciar trabajos en el país asiático, poco a poco han comenzado a rendir los frutos, ya que han comenzado a enviar muestras y en algunos casos ya han concretado pedidos. Aseguró que la paciencia es un punto angular para llegar a nuevos mercados y en especial para estos.
“Ahorita COFOCE nos está apoyando con el stand y toda la organización, pero lo más importante es toda la logística que hay detrás de eso, que para uno realmente decidir voy a participar en la FOODEX en Tokio, sin el soporte logístico y de red de contactos de COFOCE, sería como misión imposible, sería como picar piedras y a invertir mucho”, añadió Legros.
Aseguró que la labor de COFOCE para con las empresas es abrir el camino para que estas vayan y tengan contacto con los productores, para establecer una relación y después las mismas empresas ir aprovechando esa brecha establecida.
Agregó que Agrícola El Rosal, hoy además de ser una empresa que ha marcado la tendencia en Guanajuato al innovar con la producción hidropónica para el desarrollo de las plantas como el tomate, pimiento y pepino, por mencionar algunas, además trabajan en el crecimiento de las comunidades de los alrededores para mejorar su calidad de vida.
Y es que explicó que han impulsado el desarrollo de la comunidad y de los mismos trabajadores quien es un eslabón importante para su empresa.
Destacó que la empresa Agrícola El Rosal, cuenta con granjas y centros de distribución en México, Estados Unidos y Canadá, aunque destacó que el 70% de sus trabajadores son Guanajuatenses a quienes capacitan y se van a trabajar en distintos centros.
Aunque explicó que además de que se les dan clases de inglés, participan en actividades deportivas y cada uno de los trabajadores se les da un acompañamiento para que sus ingresos se vean reflejados en una mejor calidad de vida para la familia que radica en México.
Finalmente, exhortó a las empresas a apostarle a la innovación, así como a salir de lo habitual para comenzar a crecer, pero siempre tratando de dejar un mejor entorno a su alrededor.
Ante la dinámica siempre constante del entorno económico internacional y del comercio exterior, COFOCE y la EBC brindan a la comunidad exportadora el mejor programa a nivel nacional, para el desarrollo de capacidades enfocadas a la eficiencia de sus exportaciones, así lo mencionó Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.
Añadió que las Operaciones en materia de comercio exterior, se caracterizan por su cambio y complejidad, lo que provoca que las empresas exportadoras al no actualizarse puedan tener grandes riesgos para sus negocios.
“Es importante conocer, analizar y aplicar las normas que comprenden la estructura legal, administrativa y logística del comercio exterior y la operación aduanera, para diseñar estrategias preventivas en la importación y exportación, así como entender las medidas correctivas aplicables a las transacciones comerciales”, destacó.
Rodríguez Martín del Campo exhortó a las empresas a participar en el Programa COA de Certificación en Operación Aduanera 2017, el cual es un diplomado que brinda las herramientas de comprensión, planeación y ejecución en los negocios internacionales a personal directivo, ejecutivo y operativo de empresas importadoras y exportadoras.
“Una Certificación que es su décima quinta edición la de este año y que se ha consolidado fuerte en la mente de los empresarios locales y de las empresas transnacionales, yo les quiero comentar que este programa no sólo es para las empresas que son grandes transnacionales, que hemos tenido varios ejemplos aquí en el estado, sino también para aquellas PyMES que están desarrollando sus áreas de Comercio Exterior”.
Por su parte, Myrna Ocampo Ramírez, Coordinadora de Capacitación de COFOCE explicó que dicho programa consta de 100 horas (10 módulos divididos en sesiones de 5 horas) de capacitación especializada y conjunta a los mejores instructores y consultores a nivel nacional en materia de comercio exterior, como Julio Rodríguez Trigueros, Alfredo Sarabia Caballero, Iliana Camarillo, Eduardo Reyes Díaz-Leal, entre otros.
Cabe destacar que a lo largo de 14 años más de 200 empresas, así como personal de organismos públicos y privados han participado en este diplomado, algunas de las empresas que resaltan son Volkswagen, Caborca, Pieles Azteca, Amsur de México, Flexi, Crocs, Boss Automotive, entre otras más.
El diplomado tiene u costo de participación, para ello se cuenta con plan de pagos y se llevará a cabo en las instalaciones de la universidad EBC en la ciudad de León, Guanajuato quien ha sido galardonada por los conocimientos de sus alumnos en materia de Comercio Exterior por COMCE Nacional.