Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Guanajuato: una opción interesante y atractiva para proveer a los mercados.

La Proveeduría de Guanajuato se ha colocado en la mira de “Marcas Globales”, quienes han considerando a México y Guanajuato como una opción interesante y muy atractiva para proveer a los mercados.

Pedro Nieto Ramírez, Director de Promoción de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior mencionó que en COFOCE se busca impulsar a las empresas guanajuatenses encontrando las mejores estrategias que abonen a la diversificación tanto de los mercados, como de los productos.

Añadió que para esta edición se colaboró con ANPIC para la atracción de 16 compradores internacionales de 8 países como Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Colombia, El Salvador, Haití, Costa Rica, entre otros.

Destacó que algunas de las empresas que acudieron para esta edición empresas que representan un esquema locomotor, en donde la intención es integrar a un número importante de proveedores para marcas tan importantes como Nike o Under Armour.

“Estos proyectos tienen un gran impacto porque una vez más que se cumplen con las regulaciones con los criterios de calidad y de volumen que les pidan; no tiene un impacto para sólo algunos clientes sino además tiene una proyección que en el caso de estos dos proyectos que mencionó pudieran tener un alcance de hasta 100 plantas en 30 países. Digamos que esto sería el tamaño del universo al que en un momento dado pudieran llegar una empresa proveedora de Guanajuato”, dijo.

Nieto Ramírez señaló que a través de una estrategia de promoción focalizada, se participa activamente en los eventos de carácter internacional más importantes del sector Cuero Calzado Proveeduría, para que se puedan generar los contactos de primera mano con los compradores de las empresas más representativas en el mundo.

Finalmente señaló que es momento de que las empresas aprovechen las oportunidades, que los mercados globales dan a las industrias del estado y la región con una visión a largo plazo.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE, busca atraer las producciones extranjeras para ser manufacturadas en nuestra entidad, aprovechando las ventajas competitivas que hoy presenta la industria local y todo ello se traduzca en generación de empleos, y bienestar económico para los Guanajuatenses.

Empresas proveedoras del sector automotriz se capacitan para optimizar la cadena de suministro.

Empresas proveedoras del sector automotriz se capacitaron en temas de optimización en su cadena de suministro; a través del curso Global Materials Management Operational Guidelines.

Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE señaló que el objetivo de llevar a cabo dicha capacitación fue para proporcionar a las empresas de la Industria Automotriz las herramientas de evaluación y mejora continua.

Agregó que fueron 20 empresas de diferentes municipios del estado participaron en esta edición; quienes durante varias horas tocaron temas como estrategias y mejoras, planificación en la producción, interfaz del cliente, control del producto, entre otros temas.

“Es muy sencillo decir ser flexibles, dar respuesta rápida, pero atrás de todas estas palabras hay una serie de procesos que debe manejar las empresas, una serie de cambios que deben hacer al interior y bueno es por eso que nosotros como COFOCE en alianza con CLAUGTO hicimos este taller con un despacho especializado en ese tipo de herramientas”, mencionó.

El titular del área de Capacitación de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior destacó que es importante que las empresas conozcan cómo es que pueden utilizar estas herramientas que les permita incrementar sus volúmenes de exportación o encontrar nuevos clientes.

Mencionó que en la industria automotriz, se debe estar preparado para atender la demanda de las grandes empresas que actualmente se ubican en Guanajuato.

El Sector automotriz en el estado es uno de los más dinámicos de América Latina, durante el primer trimestre las exportaciones fueron de 4, 455 mdd, llegando a más de 71 destinos destacando Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, China, Colombia, entre otros.

Durante este periodo más de 118 empresas exportan y cuentan como fuerza laboral con más de 47, 627 trabajadores. Los municipios que más destacan en este bimestre son Silao, Salamanca, Celaya, Irapuato, Cortazar, entre otros.

Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato lleva a cabo estrategias que impulsen el desarrollo para la internacionalización de las empresas del estado.

Empresas guanajuatenses del sector cosmético buscan “embellecer” a los Estados Unidos.

A través de Gto Beauty, empresas del sector cosméticos buscan llegar a más mercados en Estados Unidos; esto tras su participación en Image Expo, que se llevó a cabo en Houston, Texas.

Empresas como Folié, Theo Vital, Depilcare y Voglia de México participaron en este congreso bajo el esquema GTO Beauty, en el cuál se buscó tener el conocimiento de primera mano del sector cosmético de Estados Unidos y a partir de ahí identificar mejores canales de comercialización, así como promover la oferta exportable del estado con clientes potenciales.

Jorge Alejandro Muñoz Muñoz, Coordinador del Sector Industrias y Servicios de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior mencionó que se lograron más de 20 contactos con distribuidores, así como con compradores interesados en visitar el estado para llevar a cabo agendas de negocio con las diferentes empresas del Guanajuato.

“El Valor agregado con el que cuenta la oferta exportable de las empresas presentadas en el evento es, principalmente que estas cuentan con todas las certificaciones para poder vender en el mercado de Estados Unidos; el valor agregado que se oferta es el precio ya que cuentan con la misma calidad de marcas internacionales, pero a un precio más competitivo, adicional a la ventaja logística de poder entregando el producto al cliente interesado en al menos tres días de haber hecho la compra”, comentó.

Resaltó que la empresa Folié, generó acercamiento con escuelas de belleza, para ofrecer capacitación y demostración del producto, permitiendo captar clientes potenciales, mientras que la empresa Depilcare entregó muestras a posibles distribuidores de Dallas, a quienes se les dará seguimiento.

Además, Jorge Muñoz señaló que se trabajó en la difusión del catálogo digital a fin de promover toda la oferta exportable de este rubro. Destacó que se esperan ventas a largo plazo superiores a los 85 mil dólares.

Cabe resaltar que en el primer trimestre del 2017, el valor de las exportaciones de este sector es de 107,961 miles de dólares, generado por más de 15 empresas de Guanajuato, que tienen como fuerza laboral a más de 11 mil trabajadores.

Este sector se ubica principalmente en los municipios de Irapuato, Silao, León, Salamanca, Apaseo El Grande, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Celaya.

Productos para la belleza como son shampo, tratamientos capilares,  matizadores, tintes, ceras, tratamientos depilatorios y productos para spa tienen como principales países destino de estos productos son Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Canadá, Brasil, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Bolivia, entre otros.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, trabaja por que más empresas logren la diversificación de sus mercados.

Moda guanajuatense se abre camino en mercado japonés

Mediante una marca colectiva, 8 empresas de León e Irapuato participaron en la Feria IFF Magic Japan con el objetivo de diversificar los mercados de la oferta exportable del sector Moda-Vestir.

A través de la marca colectiva Madame Killer Mx, las empresas Angelozano, MX, Winca Export, DBL Leathers, Animal Exotic, Renovare, Morkas y DEEHOS presentaron una línea de productos “sui generis” basados en los textiles, coloridos, diseños y patrones de las culturas indígenas de México.

Gabriel Márquez Michel, Director del Sector Moda- Vestir de COFOCE detalló que esta línea fue desarrollada ex profeso para la moda urbana japonesa; todo ello de la mano del consultor en moda Shinichi Kashihara.

Los productos que se presentaron fueron bolsas, carteras, calzado, corbatas, moños, cinturones, mochilas de piel, calzado reciclado, huaraches y calzado tipo Sahuayo.

Señaló que a partir de esta estrategia se buscó tener una mayor aproximación a este mercado y con ello encontrar a los primeros clientes para las empresas guanajuatenses que participaron.

“Se puede considerar esta participación en IFF Magic Japón como una primera siembra de semillas en la cual tuvimos éxito y a la cual se le debe dar un intensivo seguimiento por parte de las empresas para mantener el interés vivo y concretar las primeras ventas”, mencionó. 

Márquez Michel destacó que en el mediano plazo se espera lograr posicionar productos de 4 empresas generando ventas por al menos 10,000 dólares, así como generar exportaciones a Japón de al menos tres empresas de este sector.  

El titular del sector Moda- Vestir agregó que en años pasados se tuvieron algunas exportaciones de productos textiles a Japón, pero a partir del tsunami de 2011 este proyecto se suspendió, por lo que ahora se espera reactivar este mercado para la oferta exportable de Guanajuato.

Entre los resultados, mencionó que se tuvo el interés de varias empresas japonesas que están orientadas al mercado online y quienes han solicitado muestras y catálogos de algunos de los productos que se expusieron durante la feria a fin de poder comenzar a establecer negocios.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE genera estrategias para que más empresas guanajuatenses logren llegar con sus productos a más mercados en el mundo.

Sector agroalimentario buscará llegar de manera directa a mercado Canadiense

Empresas del sector agroalimentos buscan llegar de manera directa al mercado canadiense, esto derivado de la Misión Comercial que se realizó en días pasados a este país por parte de COFOCE, SDAyR e iniciativa privada.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que la diversificación de las exportaciones, hoy en día es un tema prioritario para todo gobierno, por lo que a partir de ahí se dio la necesidad de explorar este destino comercial.

“Canadá sin lugar a dudas representa nuestro segundo socio comercial, es un mercado natural para nosotros en donde hemos tenido relaciones comerciales desde hace muchos años, sin embargo reconocemos que había que aplicar y emplear esas alianzas que tenemos con este mercado tan importante”, mencionó.

Durante varios días la comitiva integrada por autoridades y 5 empresarios visitaron distintas instituciones como la Ontario Produce Marketing Association (OPMA), así como con las empresas Sobeys, Wilkinson Foods, Walmart, Burnac Produce entre otras, con quienes se lograron diferentes acuerdos.

Rojas Ávila explicó que algunos de los objetivos fueron el establecer mecanismos para lograr vender directamente a los importadores canadienses; generar relaciones con las autoridades canadienses, así como con los principales centros de distribución para poder intensificar el volumen de exportaciones a Canadá.

De igual manera se trabajará en desarrollar un modelo logístico que permita ampliar las exportaciones, así como identificar las oportunidades y tendencias que presenta el mercado canadiense, entre otras acciones.

Mientras que el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de SDAyR mencionó que es importante que los productores de Guanajuato le apuesten a producir productos de calidad, sobre todo resaltando el tema de inocuidad a fin de poder hacer frente a un mercado tan relevante como lo es el canadiense.

“Yo siento que de esta misión que se hizo conjuntamente con los empresarios, para Guanajuato se vienen cosas muy importantes, pero siempre y cuando… También tuvimos una reunión importante hace días con COFOCE en donde a los pequeños productores se les buscará aglutinarlos precisamente y crear una agrupación que de tal manera que el producto llegué a Canadá”, dijo.

Por su parte Mauricio Usabiaga, director general de la empresa Su Sazón destacó que este mercado es una ventana para acercarse a micro mercados como lo son las etnias, esto debido a que hay una gran cantidad de residentes de países diferentes.

“Tenemos que dar el paso definitivo como empresarios y como gobierno guanajuatense, porque ya no podemos seguir con la misma tendencia de solamente producir materias primas y mandarlas a exportación. Yo creo que se tiene la capacidad industrial, humana y técnica en Guanajuato para enviar productos terminados”, comentó.

El comercio de agroalimentos entre Guanajuato y Canadá va en ascenso desde 2010; hoy este mercado se ubica como el segundo más importante para este sector, por lo que el intercambio comercial directo es de relevancia.

De enero a marzo de este año, el valor de las exportaciones del sector agroalimentos es de 337.7 mmd. 110 empresas exportan a 50 destinos, generando 410 empleos relacionados con esta actividad.

Guanajuato exportó a Canadá 6.9 millones de dólares en el primer trimestre del 2017, generado por 17 empresas de los municipios de Celaya, Salamanca, León, Irapuato, Cortázar, Juventino Rosas, San Luis de la Paz, Comonfort y Pénjamo.

Empresas Guanajuatenses de Calzado fortalecen lazos comerciales en Centroamérica.

Empresas guanajuatenses fortalecen terreno en mercados de Centroamérica, esto después de la misión comercial que COFOCE realizó con diversas empresas a Guatemala y El Salvador.

Pieles Castor, Pieles y Procesos Romo, Procestex, Pieles Floreana y Grupo Niabbals, fueron las empresas del Sector Cuero, Calzado y Proveeduría que realizaron una agenda de negocios a dichos mercados logrando concretar ventas a largo plazo por más de 640 mil dólares.

Luz del Carmen Loza Pérez, Jefa de Promoción del Sector Cuero, Calzado y Proveeduría de COFOCE, explicó que la relevancia de esta misión es debido a que México es un proveedor importante a nivel mundial en lo referente al sector para estos destinos.

La producción de calzado de Guatemala es de 28 millones de pares, mientras que El Salvador tiene una producción de 12 millones de pares. Detalló que tanto Guatemala como El Salvador exportaron 3 millones de pares en 2016.

“Mira ahí hay mucha fabricación de calzado de piel, es un mercado muy noble, fabrican mucho tanto para dama como para caballero, calzado de piel; para infantil también, pero utilizan mucho la parte del sintético. Tuvo mucho auge por las modas ahorita la parte del textiles e igual que en El Salvador tenemos a ADOC que es la empresa más grande de fabricación de calzado, tanto como para otras marcas prestigiadas ”, agregó.

Loza Pérez destacó que los resultados además de ser satisfactorios para las empresas, les dio la oportunidad de conocer más de cerca las necesidades del mercado en cuanto a la fabricación del calzado.

Cabe mencionar que a través de las citas realizadas con fabricantes se tuvo el interés muy específico en ciertos productos, por lo que ya sé está en proceso de realizar muestras, así como generar la cotización de algunos productos y continuar con el procedimiento de exportación.

Comentó que en algunos casos, se confirmaron pedidos inmediatos generados de esta misión, por lo que se apoyará a las empresas de Guanajuato en la logística del envío de estas muestras, así como en la asesoría de documentos para la exportación en las muestras y posterior al envío de los pedidos.

Además mencionó que por parte de las empresas de Guatemala y El Salvador hubo algunas inquietudes en la búsqueda de algunos insumos como ojillos, hebillas, papel de relleno, elásticos, parches para la fabricación de calzado, razón por la cual se apoyarán de COFOCE para el acercamiento con distintas opciones de proveeduría en el estado.

Finalmente señaló que en esta misión se contactaron nuevas empresas a visitar en los dos países, además de retomar algunas empresas que no se visitaban hace tiempo como calzado Magus, Autoselect y calzado Alvarado.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE genera estrategias para que más empresas sumen sus productos a la Oferta Exportable, generando con ello mejor desarrollo y bienestar para los guanajuatenses.

Se capacitan empresarios de Pénjamo en temas de Identidad comercial y oportunidades de mercado.

Con la meta de acercar los servicios de COFOCE a más empresas del Estado de Guanajuato se llevó a cabo la segunda edición del serial de conferencias “El Valor de los intangibles en la Exportación”.

En esta ocasión fue en el municipio de Pénjamo donde empresarios fueron capacitados en temas como la importancia de la marca para diferenciación en un mercado extranjero, apoyos financieros y oportunidades de mercado, todo ello dirigido al sector agroalimentario.

Ángel González Méndez Garmedia, Director de Promoción del Sector Agroalimentos mencionó la relevancia de acercar y trabajar con las empresas del estado este tipo de temas, pues son puntos de interés para acceder de una mejor manera a los mercados de otros países.

“Si las empresas no hacen lo que tienen que hacer de manera profesional es difícil que puedan cuando menos que el mercado los vea; el mercado no voltea a ver a nadie que no haga las cosas bien. Es por eso la importancia que reviste que todas las empresas hagan su tarea, capacitando gente, teniendo personal en las diferentes áreas de competencia profesional que nos ayuden a capacitar a los empleados a que no cometan errores y su competitividad no se vea afectada”, señaló.

Ante más de 30 asistentes entre empresarios se expuso la importancia de contar y adecuar un logotipo de acorde a la marca, para lograr un mejor acceso a nuevos destinos, charla que fue impartida por Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño para la Oferta Exportable de COFOCE.

Por su parte Ing. Eric Viramontes, Director general de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida habló de la necesidad de generar una estrategia de planeación para la siembra de productos, así como la necesidad de generar una diferenciación para acceder a los nuevos mercados.

 

Finalmente el Ing. Joaquín Ponce, Director ejecutivo de Agri-Proyectos y consultoría abundó en las oportunidades de incentivos oficiales y créditos para fomentar la exportación agropecuaria en el estado.

COFOCE busca que más empresas conozcan las diferentes facetas y servicios que puede ofrecer y con ello acercarlos a la comunidad exportadora o potencialmente exportadora.

Con acciones como estás es como el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE proporciona las herramientas necesarias para que las empresas de los distintos municipios logren con mayor éxito el acercamiento al Comercio Internacional y a su vez detonar el talento de los jóvenes estudiantes para generar desarrollo en todo el estado.

Sectores autopartes y metal – mecánica destacan en las exportaciones de Guanajuato.

En el primer bimestre del año, las exportaciones del estado de Guanajuato sumaron 3, 458 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 5.6% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En los dos primeros meses del año 788 empresas guanajuatenses presentaron exportaciones, de estás 299 empresas registraron un aumento en sus exportaciones en comparación al mismo parcial del 2016.

Mientras que 11 empresas se sumaron cómo nuevas exportadoras, acumulando un total en el valor de sus exportaciones de 3, 841 dólares.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE destacó a sectores como el Automotriz- autopartes, Metal- mecánica, Pieles y cueros, entre otros los cuales se sumaron a otras industrias en crecimiento.

En el periodo de enero- febrero del 2017, el sector Autopartes- automotriz generó más de 2, 743, 608 millones de dólares, que significó un crecimiento superior del 8%.

Un total de 115 empresas de este sector llegaron a más de 60 países; teniendo como fuerza laboral cerca de 50 mil personas. Mientras que el valor de las exportaciones del sector Metal- mecánica fue superior a 170 millones de dólares.

“Le estamos apostando a la diversificación pero así mismo estamos apostando esfuerzos en los Estados Unidos y Canadá, con nuestros clientes actuales. Lo estamos haciendo a través de nuevos clientes o de nuevas locomotoras o grandes superficies que puedan adquirir los productos de Guanajuato”.

Por su parte el sector Pieles y Cueros obtuvo un crecimiento del 9.13% en los dos primeros meses de este año; el valor de las exportaciones este sector fue de 28.5 millones de dólares.

Rojas Ávila mencionó que para este año, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior estará sumándose a nuevas vías de comercialización para aumentar el número de empresas exportadoras en el estado.

“El tema digital es un tema transversal y muy importante en este 2017 ya que estamos apostándole muy fuerte a la exportación vía el comercio electrónico y estamos impulsando nuevos sectores como la exportación de Tecnologías de la Información y exportación de servicios”, agregó.

Entre las que destacó la plataforma GTO- exports con la cual se pretende dar un mayor acercamiento entre los compradores internacionales y las empresas proveedoras, así como la alianza con grandes empresas enfocadas al e-commerce.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera estrategias para impulsar a más empresas guanajuatenses en el extranjero.

Empresa guanajuatense se internacionaliza a través del Comercio Electrónico.

Un par de “clics” colocaron a la empresa de Víctor Hugo Gómez en la mira de compradores extranjeros y es que desde hace algunos años vio en el Internet una manera de hacer negocios y exportar sus productos.

Lo que comenzó como un negocio familiar a manos de su padre, quien por motivos de salud decidió darse a la tarea de fabricar pequeños monederos que comercializaba en la zona piel de León, hoy es una empresa consolidada que exporta bolsos, carteras, monederos y demás artículos a través de su página de Internet.

Para la empresa Vianala, hoy el e-commerce ha sido parte fundamental de su internacionalización aunque para lograrlo tuvieron hacerle frente a los retos que esto implicaba y aprender aún más del tema.

“El primero fue contra nosotros mismos por que el consumidor de e-commerce quiere la información a la de ya, real y transparente; entonces ese fue nuestro primer reto el presentar la información de manera libre aunque los demás vieran nuestros precios; el segundo es el sistematizar, porque venimos de una empresa familiar que se está profesionalizando y el crecimiento de este giro del comercio electrónico hace que tengamos que adaptarnos rápidamente”, señaló.

Hugo Gómez agregó que esta fue una de las razones por las que decidieron capacitarse y aprovechar los beneficios que como empresa exportadora podían obtener de parte del Gobierno.

Fue por ello que se acercaron a COFOCE para participar en cursos, pero también ser parte del Programa “Líderes Globales” en donde un grupo de jóvenes les apoyará en sistematizar su proceso y mejorar la logística de sus envíos para poder llegar a más mercados en el mundo.

Actualmente han exportado a Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Holanda, Francia y Suecia por lo que esperan acceder a más destinos todo ello a través del comercio por Internet.

Destacó que no contar con este tipo de apoyos el acceder a ellos sería mucho más complicado y costoso, por lo que exhortó a aquellas empresas que aún no acceden a estos a acercarse a organismos como COFOCE y con ello explorar nuevas vías de crecimiento para sus negocios.

Gobierno del estado a través de COFOCE trabaja en el impulso de la internacionalización de las empresas guanajuatenses a través de nuevos canales de comercialización, generando con ello un mayor desarrollo económico, oportunidades y bienestar para los guanajuatenses.

Genera COFOCE oportunidades comerciales para el sector de Tecnologías de la Información en Latinoamérica.

Acercar la tecnología guanajuatense a más mercados en América Latina fue el objetivo de la participación de COFOCE en el Foro “Outsource2LAC 2017”, celebrado en San José, Costa Rica.

Pedro Nieto, Director de Promoción a la Exportación de COFOCE explicó que la participación en este foro es parte de una estrategia de diversificación y búsqueda de nuevos mercados y sobre todo para fortalecer a la industria de servicios del estado.

“A raíz de que en COFOCE se dio la iniciativa de atender este sector, yo diría que prácticamente cada 15 días sé está descubriendo una nueva empresa que tiene un potencial elevado; así que en cuanto al tema de tecnologías de la información yo creo que se espera a mediano plazo fortalecer el grupo que ya está conformado de manera que tengamos muy identificada la Oferta”, señaló.

Durante los días de participación en este Foro se llevaron a cabo agendas con empresas interesadas en proveedores de servicios de tecnologías de información a fin de presentarles la oferta exportable, está encabezada por el grupo GTO- Tech.

En este caso resaltó que se tuvieron 15 citas con empresas que manifestaron tener necesidad de soluciones en tecnologías de información tales como control de inventarios, marketing digital, automatización y redes entre otros.

Además, realzó la oportunidad de establecer contacto y arrancar relaciones con el Fondo Monetario Internacional, mismo que cuenta con una red importante de contactos en toda Latinoamérica, acción que beneficiaría en gran medida a las empresas del estado.

El titular de la Dirección de Promoción destacó que en los últimos años este tipo de participaciones han venido madurando y los encuentros de negocio han contado con un mayor grado de efectividad para las empresas.

Finalmente, turnó la invitación tanto a los organizadores y a varios otros interesados en participar en el evento GTO GO.

Son estas acciones con las que Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado para abrir más oportunidades de negocio para las empresas guanajuatenses, mismo que se refleja en el desarrollo económico y mejora en las oportunidades de sus habitantes.