Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

Pisan fuerte, empresas guanajuatenses de Calzado en países de Centroamérica.

Empresas guanajuatenses prospectan ventas  en la región de Centroamérica, tras realizar una agenda de negocios en los países de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá, apoyados por COFOCE. 

Empresas como Lobo Solo, Court, Addition to confort, Terapie, Niabbals participaron en esta agenda de negocios, en donde lograron más de 90 reuniones de trabajo con clientes interesados en la Oferta Exportable del sector Cuero Calzado.

Edith Alejandra Vázquez Gutiérrez, Coordinadora Operativa del Sector Cuero Calzado explicó que entre los objetivos de este viaje fue el identificar y generar las oportunidades para las empresas locales en Centroamérica, el cual representa 56 millones de pares anuales de consumo.

Agregó que de esta visita se generaron a 34 clientes potenciales, además de 8 nuevos contactos; lo que generó ventas a corto plazo de más de 247 mil dólares, mientras que a mediano y largo plazo las ventas ascienden a cerca de medio millón de dólares.

“Las empresas que participaron tuvieron la oportunidad de contactar directamente a empresas importadoras, comercializadores, distribuidores, cadenas de tiendas  en la región de Centroamérica pues al día de hoy hay un seguimiento con esas empresas, se han estado concretando algunos pedidos, y se está buscando hacer por parte de esas empresas ya de manera individual, viajes nuevamente a esa zona para dar continuidad a los acuerdos y posicionar más su marca”, dijo.

Edith Vázquez agregó que de esta visita se derivaron oportunidades comerciales para otras empresas del Estado, por lo que se les estará dando seguimiento para concretar ventas, de igual manera se trabaja en la generación de agendas en el estado con compradores internacionales.

Destacó que además de los encuentros de negocios con las empresas centroamericanas, se logró la obtención de información sobre el mercado de cada uno de los países en relación a gustos de los clientes finales y la forma de operar de los compradores de interés.

Con acciones como estás es como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera estrategias que impulsen la actividad exportadora de los sectores tradicionales del estado.

Marcas globales generan grandes ventas con la proveeduría de Guanajuato.

La confianza de marcas internacionales en la proveeduría guanajuatense se vio reflejada en la pasada edición de ANPIC, con la llegada de empresas de calzado deportivo interesadas en los productos hechos en Guanajuato.

Jacob Torres Espino, Director de Promoción del sector Calzado y Proveeduría de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior resaltó a través de un trabajo en conjunto con la APIMEX en el programa de “Atracción de Compradores Internacionales”, se lograron resultados importantes para esta industria tradicional del estado.

“De los resultados que también cabe destacar es el impulso a búsqueda y compra de insumos para fabricación de calzado deportivo; que a últimas fechas hemos venido trabajando con tres de las marcas muy reconocidas a nivel mundial en cuestión de calzado deportivo, que están relocalizando sus manufacturas en la parte norte del continente”, señaló.

El titular de sector resaltó la participación de Nicaragua, ya que fue uno de los países que tuvo una operación importante de compras a diversos proveedores, explicó que esto se debió a que en dicho país hay maquiladoras de marcas muy importantes a nivel mundial, por lo que se pudo hacer un trabajo muy preciso en la selección de proveedores para este mercado.

Añadió que en otras ediciones de ANPIC, no se había podido lograr este impacto en este país en particular.

Torres Espino, explicó que las ventas inmediatas fueron de 2.5 millones de dólares y se tiene una expectativa a largo y mediano plazo de 8.7 millones de dólares, beneficiando a cerca de 100 empresas exportadoras y nuevas exportadoras.

Explicó que fue un total de 16 empresas de países como Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Haití, Costa Rica, entre otros, quienes han considerado a Guanajuato como una opción interesante y muy atractiva para proveerse de insumos para sus productos.

Destacó que algunas de las empresas que acudieron para esta edición empresas que representan un esquema locomotor, en donde la intención es integrar a un número importante de proveedores que repercuta en más empresas guanajuatenses exportando.

Por su parte, Daniel Tavarez Romero, presidente de APIMEX, manifestó que ANPIC “superó todas las expectativas en cuanto a ventas generadas en la feria y respecto al número de visitantes, logrando ventas por más de 530 millones de pesos, 9 mil 439 visitantes y compradores nacionales y extranjeros, lo que consolida a ANPIC como una de las ferias de proveeduría del sector cuero-calzado más importantes del mundo”.

Expresó que ANPIC en su edición primavera verano, tuvo un incremento del 55 por ciento de compradores internacionales, con respecto a la edición de la misma temporada del año pasado y con el apoyo de COFOCE, se contó con 32 compradores como parte del programa de compradores internacionales.

Durante esta edición, ANPIC tuvo visitantes provenientes de 26 países y marcas internacionales como: Under Armor, Jabil, Flextronics, Tech Shoes, Cueros Vélez, Fiorenzi, Tesluc, Liz Botier, ADOC, Incapisa, Aldos de Italia, Bridget Sandals, Calzado Lazo, ARIAT, CJ Textiles y Notions Dominicana.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE, busca atraer las producciones extranjeras para ser manufacturadas en nuestra entidad, aprovechando las ventajas competitivas que hoy presenta la industria local y todo ello se traduzca en generación de empleos, y bienestar económico para los Guanajuatenses.

Luce con éxito artesanía de Guanajuato en Feria Expoartesanal Armenia 2017.

Productos artesanales hechos en Guanajuato lucieron en la Feria Expoartesanal que se desarrolló en Armenia, Quindío en Colombia; obteniendo ventas inmediatas de más de 16 mil dólares.

Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Coordinador de Promoción del Sector Construcción, Decoración y Artesanías de COFOCE, señaló que se esperan a largo plazo ventas de hasta 43 mil dólares. La presencia de artesanos guanajuatenses se debió a una estrategia de impulso a las empresas exportadoras para llegar a nuevos mercados.

Las empresas Chiles y Chiles SA de CV, de Víctor Hugo García González, Paulo Cortés Higuera y Benik, participaron por primera ocasión en el evento por lo que la intención principal fue conocer de primera mano el mercado de esta ciudad, en el que además se llevó a cabo un estudio en punto de venta que permitió conocer la reacción al producto, calidad y precio de los clientes finales.

“El evento tuvo la participación de más de 20 mil visitantes; por parte de COFOCE se realizó la parte de promoción y comercialización durante la exposición, además del acompañamiento a las empresas para asistirlas en cuestiones logísticas, montaje, acondicionamiento, exposición y venta”, dijo.

Godínez Martínez, destacó que a pesar de que el evento fue enfocado a la venta al por menor, se logró contactar a compradores de mayoreo, mismos que hicieron las primeras ordenes iniciales y posible trabajo con empresas de la zona a largo plazo.

Entre los productos que más generaron el interés de los compradores internacionales esta la Cerámica, Talavera, Velas, Mayólica, Papel Picado, Hoja de Lata, entre otros.

Agregó esta feria es una plataforma importante para que los comerciantes y distribuidores nacionales e internacionales encuentren productos con calidad e identidad, la cual convoca a más de 300 expositores nacionales y 25 de países como Colombia, India, Egipto, Pakistán, Turquía, Portugal, Francia, España, Bolivia, Perú, Guatemala, Ecuador, Brasil, México, entre otros.

El valor de las exportaciones del sector artesanías al mes de marzo es de 28.74 millones de dólares, donde 35 empresas exportadoras de los municipios de Silao, León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide, Irapuato, entre otros; lograron enviar sus productos a más de 15 destinos como Estados Unidos, China, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Nicaragua, Australia, Colombia, entre otros.

Con acciones como estas el Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), fomenta la diversificación de más empresas guanajuatenses, así como el impulso a nuevas empresas exportadoras.

Buscan conectar empresas guanajuatenses con industria del Silicon Valley

Empresas guanajuatenses buscan “conectar” con la industria tecnológica de Silicon Valley, esto tras la misión comercial realizada a San Francisco, California en Estados Unidos por parte de COFOCE y empresas del grupo de promoción GTO Tech.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior señaló que Silicon Valley es una zona enfocada a emprendedores y startups de tecnología, un lugar en donde se reconoce el talento y la creatividad que existe en Latinoamérica y en especial en México.

“Como aprovecho yo a toda esa fuerza inteligente que está en Silicon Valley para hacer conexiones con México, por qué; porque con Guanajuato Tech, queremos ser proveedores de Silicon Valley para desarrollar proyectos en conjunto con compañías de allá y también desarrollar empresas propias que se lleguen a internacionalizar”, dijo.

Otro de los objetivos de esta misión comercial, explicó, fueron el identificar los actores clave dentro del sector tecnologías de la información que permita desarrollar una industria con mayor agilidad en Guanajuato.

Rojas Ávila, además destacó el acercamiento que se tuvo con empresas referentes de la industria a fin de empatar la oferta exportable del estado con sus proyectos a mediano plazo; de igual forma con las aceleradoras que sirvan como alternativa de apoyo para las empresas guanajuatenses.

Agregó entre las empresas que se visitaron se encuentran la Asociación de Empresarios Mexicanos San Francisco, CISCO, Googleplex, IBM Hedquartes, Manos Accelerator, entre otras con las que se pretende trabajar a futuro.

Explicó que Guanajuato cuenta con las características propicias para fomentar la industria; esto debido a que ciudades como León cuenta con el mayor número de Universidades, Centros de Investigación, Parques Tecnológicos per cápita de innovación en todo el país.

El titular de COFOCE añadió que el área de exportación de servicios de TI, con todo el ecosistema que se tiene a través de las distintas dependencias en el estado es un rubro que llegó para quedarse, debido a ciertas bondades como la generación de empleos mejor remunerados, entre otras características.

Finalmente señaló que actualmente se tienen detectadas 40 empresas de Tecnologías de la Información en el estado, aunque se cree que hay muchas más que aún se han acercado a las diferentes dependencias de las que se pueden ver beneficiados.

Es así como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior suma nuevos sectores a la actividad exportadora, incorporando con ello al nuevo talento guanajuatense, así como también a las empresas que hoy le apuestan a la Innovación en Guanajuato.

Atrae miradas de todo el mundo artesanía guanajuatense

La artesanía Guanajuatense atrajo la atención de empresas de más de 5 países, generando compras cercanas a los doscientos 1 mil dólares.

A través del trabajo de atracción y vinculación de compradores internacionales es que más de 25 empresas del sector artesanías presentaron gran parte de su oferta exportable a más de 8 empresas de países como Australia, Francia, Chile, Guatemala y Estados Unidos.

Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Coordinador del Promoción del Sector Construcción, Decoración y Artesanías de COFOCE; mencionó que esto se logró llevar a cabo en un Show Room realizado en la oficina que se ubica en el municipio de San Miguel de Allende y en donde a partir de citas, las empresas mostraron su catálogo ante los compradores.

“Estos compradores vienen exclusivamente a Guanajuato, pero si bien ya estando aquí aprovechan y visitan otros estados y lo que siempre mencionan en los comentarios que nos hacen llegar es que COFOCE es un organismo que les apoya a ellos bastante, porque van a otros países e incluso otros estados aquí en México y no hay quien los asesore, quien los vincule, quien los guíe, quien les diga si quieres este producto lo encuentras en tal empresa o en tal lado, mucho menos que los lleven hasta estas empresas”, señaló.

Algunas de las empresas que mostraron parte de esta oferta exportable son Benik, Talavera Castillo, Talavera Rea, Alfarería Contemporánea, Artesanías Yáñez, Artes Metálicos, Procesos Cerámicos de México, Taos, Arte San Gabriel, Velas ChromArt, Manzano Tiles, Arte Bicentenario, Artistas y Pintores de México, Arte de San Miguel, Originales en Papel Maché, entre otras.

Para el primer trimestre del año, el valor de las exportaciones del Sector Artesanías es de 28.7 millones de dólares; el cual se ve representado por 35 empresas de los municipios de Silao, León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide, entre otros.

Las empresas de este sector cuentan con una fuerza laboral de más de 2 mil 560 trabajadores; para este periodo la oferta exportable de este sector llegó a más de 15 destinos entre los que destacan Estados Unidos, China, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Nicaragua, República Dominicana, Australia, Colombia, entre otros.

Es con acciones como estas que el Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior impulsa el incremento en las exportaciones de las empresas que se ve reflejado en un mayor desarrollo y bienestar para los guanajuatenses.

Se capacitan empresarios en Marketing de Contenidos y Storytelling para Exportar.

Cómo vender a través de contar historias fue uno de los objetivos de la ponencia “Marketing de Contenidos y Storytelling”, dirigida a más de 25 empresarios para que conozcan nuevas formas para el marketing en sus empresas.

A raíz del Convenio de Colaboración firmado entre COFOCE y Desarrollo Económico del Municipio de Salamanca es que se llevan a cabo estrategias como esta conferencia que abonen a los empresarios y comunidad estudiantil acciones para fomentar la internacionalización de las MiPyMES del estado.

Arturo López Rivera, coach y consultor profesional explicó que hoy en día la economía se basa en la atención, por lo que para captar a nuevos compradores se requieren nuevas estrategias a través de las emociones.

“Es como si entráramos a la intimidad del cliente, de su vida y tocando esa emoción, algo se mueve internamente en el cliente que dice, yo quiero sentir la experiencia de esa persona que vi en la historia, de esa persona que se ve feliz, emocionada, segura y que compró el producto o servicio”, dijo.

El ponente mencionó ante los asistentes que no es necesario contar con grandes presupuestos, sino con la creatividad y el equipo humano que le ayude a desarrollar dichas historias a través de su producto. Por lo que invitó a las empresas a apostarle a mejores estrategias que hoy generan un valor agregado a los productos que se comercializan a nivel nacional o internacional.

COFOCE cuenta a través del Área de Capacitación y Certificaciones Internacionales con cursos especializados en Marketing Digital y Social Media que ayuda a los empresarios a explotar este tipo de estrategias que abonen al incremento de sus ventas.

Finalmente Fidel Guerra Ahued, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Salamanca señaló que la internacionalización de una empresa es un tema complejo, por lo que este tipo de conferencias son pequeños pasos para las empresas estén mejor preparadas.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE lleva a cabo acciones que fomenten la constante preparación y capacitación de las empresas guanajuatenses, que se reflejen en el incremento a las exportaciones del estado.

Exploran mercado panameño empresas guanajuatenses del sector construcción.

Con el objeto de establecer relaciones comerciales con actores importantes del sector Construcción, 5 empresas guanajuatenses realizaron una misión comercial a Panamá.

Empresas como Alucomex, Serviacero, Blender Group, Laproba el Aguila y Play Club realizaron citas de negocios con instituciones como el Ministerio de obra pública, la Cámara Panameña de la Construcción, el Canal de Panamá, así como el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de Panamá; además de generar relaciones con grandes cadenas de tiendas que venden productos para el Sector de la Construcción.

Rubén Sepúlveda Aceves, Director del Sector Construcción, Decoración, Artesanías, Muebles y Mascotas de COFOCE mencionó que este destino es importante para el sector debido a la posición geográfica del mercado panameño y la reducida distancia entre los dos océanos, por lo que se busca que las empresas de Guanajuato tengan presencia.

“La demanda de producto o de producción es enorme por que como comente, Panamá es el epicentro, pero de ahí salen proyectos para Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, etcétera; todo lo que es Centro América”, agregó.

Destacó que además de tener reuniones con Instituciones de Gobierno, también se tuvo alcance con aquellas empresas que ganan los proyectos, logrando ya el interés de algunas empresas por los productos de Guanajuato.

Sepúlveda Aceves recordó que esta Misión Comercial que se busca atraer a través de una oferta conjunta y complementaria los grandes proyectos de infraestructura que se gestan en este país, aprovechando factores como la gran cantidad de licitaciones y proyectos para el Sector de la Construcción, además de que el gobierno panameño da grandes facilidades y contactos comerciales para generar negocios en este mercado.

Por su parte Alberto Romero Acosta, Director Comercial de Blender Group señaló que el mercado panameño es muy prolifero para la industria en muchos aspectos e incluso desarrollar una oferta más integral.

“El apoyo de COFOCE ha sido muy puntual, ha sido una experiencia muy grata ya que nos pusieron con las personas ideales, con las personas que nos pueden otorgar mucho beneficio económico, la recomendación es que las empresas puedan de alguna manera inscribirse con COFOCE, trabajar a lado de una empresa como esta ya que les puede dar crecimiento”, dijo.

De enero a marzo de este año las ventas de exportación de este sector fueron de 2.94 mdd; un total de 22 empresas guanajuatenses de 11 municipios presentaron actividad exportadora, contando con una fuerza laboral de 1, 674 empleos.

Los productos con mayor demanda se encuentran marcas para asfalto, postes reflejantes y/o dispositivos de advertencia (triángulos de seguridad), de resina plástica, para la señalización vial, tejas, puertas, ventanas y sus marcos, entre otros.

Finalmente el director del sector mencionó que se regresará a este destino para continuar con el trabajo realizado en esta Misión Comercial, con el objeto de comenzar a concretar negocios con las empresas visitadas.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior desarrolla estrategias para consolidar la internacionalización y diversificación de nuevos sectores en el estado.

Numeralia general del sector:

– 2.94 mdd en ventas de exportación Ene- mar 2017.

– 22 empresas con actividad exportadora.

– 11 municipios: Irapuato, Dolores Hidalgo, León, Villagrán, Pénjamo, San Miguel de Allende, Celaya, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao y Guanajuato.

– 1, 674 Empleos relacionados con la actividad exportadora.

– 17 destinos de exportación: Estados Unidos de América, Colombia, Honduras, Costa Rica, China, Alemania, Italia, Brasil, Francia, Nicaragua.

Impulsan a Jóvenes Emprendedores en la Expo Business School 2017

A través de negocios, desarrollo de soluciones y proyectos jóvenes, participaron en la Expo Business School 2017, evento organizado por SuBire Businees School, en las instalaciones de Poliforum, León.

En la inauguración Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE detalló ante alumnos y padres de familia participantes en esta feria, que actualmente, la vida laboral exige mayores esfuerzos y rendimientos basados en una preparación académica de calidad y competitividad, en las empresas e instituciones.

“El rol que las y los jóvenes han adquirido en la sociedad, es cada vez más importante, porque su participación integra una gran variedad de aspectos que tienen que ver con el desarrollo en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y educativos”, dijo.

Destacó que hoy en día, las nuevas generaciones cuentan con mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo; siendo la ciencia y la tecnología, algunas de las herramientas que más han aportado a ello en las últimas décadas.

Esto gracias a los importantes avances, que hoy permiten a los jóvenes afrontar los desafíos con mayor contundencia y liderazgo, de tal forma, que la creatividad y el desarrollo de habilidades en los sectores empresariales y productivos se ha convertido en la parte fundamental para los líderes y orientadores de talentos.

En ese sentido, Rojas Ávila resaltó que en COFOCE, se impulsa la vinculación del gran talento del capital humano que las instituciones educan y forman, con la demanda de proyectos de exportación e internacionalización de las MiPyMES.

Añadió que la innovación y la tecnología, sumado a la comunicación son elementos clave en la promoción y difusión de nuevas empresas en los jóvenes.

Por su parte el Lic. Enrique Arturo Avilés Pérez, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, detalló que Guanajuato vive un momento histórico.

En las dos últimas décadas, dijo, Guanajuato ha sabido alinear políticas públicas, infraestructura carretera, sistema educativo, el desarrollo de parques industriales y tecnológicos, para demostrar que sí es posible desarrollar una nueva vocación para el estado.

“En los últimos años, Guanajuato ha logrado transformarse de una entidad eminentemente agrícola a un estado industrial, que es líder nacional en crecimiento económico, atracción de inversiones y generación de empleos. Nos hemos consolidado como una de las economías más dinámicas del país con un crecimiento a más del doble de la media nacional”, agregó.

Además, comentó que en Guanajuato se está impulsando fuerte la generación del conocimiento a través del sistema de parques tecnológicos y de innovación.

Explicó que son siete parques tecnológicos, mismos que tienen como función principal el vincular los tres principales motores del desarrollo económico: empresas, academia y gobierno; de ahí que estos se encuentren ubicados estratégicamente en los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.

Al finalizar el acto inaugural autoridades realizaron un recorrido por los 42 stands presentados en la tercera Expo Business School 2017, en donde los alumnos participantes lograron captar socios para sus proyectos.

En SUBIRÉ el modelo de escuela es 100% empresarial, desde preescolar los grupos de estudiantes nombran a un estudiante líder que en conjunto con un Papá Empresario y un maestro coordinador elaboran un proyecto de emprendimiento grupal.

Con acciones como estas es como Gobierno del Estado impulsa el desarrollo y nuevas oportunidades para los jóvenes emprendedores de Guanajuato, forjando con ello mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento para los jóvenes guanajuatenses.

Presenta COFOCE Foro Empresarial “GO” enfocado al comercio exterior.

Promover la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través del E-Commerce es el objetivo del Foro GO, evento empresarial enfocado al comercio exterior de Guanajuato.

Más de 900 Directores Generales de empresas con operaciones de Comercio Exterior, Ejecutivos de las áreas de Exportaciones, Funcionarios y Profesionistas en temas relacionados se reunirán el próximo 5 de octubre, en Poliforum León para participar en un evento único en el estado.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que en la actualidad la forma en la que se compra, vende, fabrica y promociona un producto o servicio ha cambiado de manera drástica por lo que en este espacio se abordarán temas como la disrupción, así como la aplicación de las nuevas tecnologías para la promoción de las empresas y su oferta exportable del estado de Guanajuato.

“En el Foro GO, lo que vamos a ver es cómo podemos ser parte de esto no importa si tú eres un fabricante de ropa de vestir, no importa si eres un fabricante de calzado, muchas veces pensamos que las TI y todo esto va dirigido al sector automotriz, autopartes, tecnologías de la información y la realidad es que es intrínseca a todos”, agregó.

Destacó la presencia del prestigiado conferencista en temas de innovación y tecnología Don Tapscott quién mostrará la tendencia en los negocios electrónicos y el impacto que está teniendo la tecnología disruptiva de la “Cadena de bloques” en las operaciones de las empresas exportadoras y con potencial exportador.

Además de conferencias encaminadas al Marketing Digital por parte de Tony Jiménez Chacón, quien ha trabajado para grandes marcas internacionales, que han invertido en estos temas con un retorno en ventas de millones de dólares, además de ser académico de Universidades de Estados Unidos y Europa.

Rojas Ávila mencionó que también se contará con paneles de empresas especializadas en la venta  a través de internet para explorar oportunidades de negocio para las PyMES exportadoras de GTO; así como la realización del primer encuentro de negocios enfocado al E-Commerce el día 6 de octubre, en la misma sede.

El titular de COFOCE señaló que los ecosistemas digitales están creando las nuevas plataformas del comercio que borran fronteras entre sectores industriales y comerciales, hay quienes predicen que los negocios no serán lo mismo en los próximos 10 años.

En el marco de este evento se tendrá la conmemoración de los 25 años de COFOCE, en donde se contará con la presencia del Gobernador del Estado quien hará entrega de reconocimientos a la comunidad exportadora.

La importancia de este Foro se debe a que hoy en día según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), en México existen 53.9 millones de usuarios de Internet de los cuales un 63 % de los usuarios se ubica entre los 13 y 34 años de edad, por lo que el internet es una de sus principales herramientas para conocer un producto o servicio, así como buscar opiniones de diferentes personas sobre su experiencia de compra; lo que ha propiciado a nuevos modelos de negocios innovadores que han marcado la pauta de un mejor futuro de sus consumidores.

A través de foros como estos, es como Gobierno de Guanajuato promueve el impulso a la innovación de las empresas guanajuatenses, todo ello en coordinación de distintas dependencias como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la Secretaría de Innovación, así como la Secretaría de Turismo de Guanajuato.

Se fortalece Guanajuato en exportación con 10.6 por ciento.

Apostar al mundo digital es una de las estrategias de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato para la promoción de la Oferta Exportable de Guanajuato, así lo comentó Pedro Azael Nieto Ramírez, Director de Promoción.

Explicó que este trabajo de difusión que se ha realizado en el extranjero bajo varias estrategias; la primera de estas es la participación en Ferias Internacionales seleccionadas de manera previa, por lo que este año se ha planeado tener participación en 34 eventos.

Además del trabajo de Atracción de Compradores Internacionales, que se implementa a la par de las en ferias, se tiene la meta de atraer a más de 170 compradores para cada uno de los giros industriales del estado.

Destacó la importancia de que las empresas se encuentren capacitadas para atender la demanda y normas internacionales que exigen el mercado, por lo que se implementan acciones conjuntas con el área de capacitación para lograr el objetivo. Otro de los aspectos importantes, es el marketing digital que se lleva a cabo para la promoción de los productos hechos en Guanajuato, llegando a mercados como la India, Brasil, Noruega, Bahamas, China, Canadá, Londres, Nigeria, Pakístan, entre otros.

“La quinta línea desde la que promovemos la promoción de la oferta exportable de Guanajuato es la campaña digital, una campaña que  desde finales desde el año pasado hemos impulsado y ya con resultados positivos, cada mes esta campaña esta generando un millón de impresiones y más de mil 500 clics en sitios tan importantes en Estados Unidos como el New York Times, Washington Post, Chicago Post, Forbes, CNN, por mencionar algunos, pero también hacemos promoción en sitios web particulares según el sector que se trate”, dijo.

El titular de promoción de COFOCE mencionó que todo este trabajo se ve reflejado en las exportaciones de Guanajuato las cuales presentaron un incremento durante el primer trimestre del año del 10.6%.

Comentó que en estos primeros meses el valor de las exportaciones de Guanajuato es de $5,628.59 millones de dólares, mismo que significó un crecimiento absoluto de $539.22 millones de dólares, comparado con el mismo periodo de 2016.

Los principales sectores económicos por monto de exportación fueron Autopartes-Automotriz con un 79.15% de participación, seguido de agroalimentos con un 6.00%, metalmecánica con 4.80%, productos químicos con 2.62% de participación sobre el total de las exportaciones del estado, entre otros.

Cabe destacar que para este periodo, 867 empresas registraron exportaciones, de las cuales el 37% son pequeñas, 32% son medianas, 14% son micro Y 17% son grandes.

Resaltó que 32 de los 46 municipios de Guanajuato registraron exportaciones en este periodo, es decir, el 70% de los municipios presentó actividad exportadora; entre los que destacaron Silao con un 57%, seguido de Salamanca con el 12.4%, Irapuato con 8.6% Celaya con 7.2%, y León con 2.8% de participación, entre otros.

En los primeros tres meses del año se exportaron mercancías a más de 105 países, en dónde destacan destinos como Estados Unidos, seguido de Canadá, Colombia, Alemania, China, Gran Bretaña, Argentina, entre otros.

Finalmente Nieto Ramírez mencionó que las empresas exportadoras de nuestro estado ocuparon a 156,457 personas como fuerza laboral total.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja en estrategias que impulsen a las empresas de la región, que se refleja en mejores oportunidades de desarrollo para los guanajuatenses.